- El noticiero “Hechos Yucatán”, al paso de los años, “quedó desmantelado”, indica
Mérida, Yucatán.- Con el título “En vías de extinción” el periodista Héctor Rubén Moreno Portilla comenta que el proyecto de TV Azteca en Yucatán, que inició hace más de 19 años, “prácticamente ha desaparecido” y su noticiero “Hechos Yucatán”, al paso de los años, “quedó desmantelado”.
--“Debido a estrategias, imagino de mercado, con el paso de los años poco a poco Azteca Yucatán se fue desgastando, vinieron cambios y más cambios, recortes y más recortes de personal a grado tal que Hechos Yucatán quedó desmantelado. Llegó la extinción, aquel Azteca que inició con tanto auge y entusiasmo ahora prácticamente ha desaparecido”, señala en su perfil de Facebook quien durante 15 años firmaba como Fuerza Informativa Azteca.
No obstante, añade, sin duda lo que nunca desaparecerán, serán todos esos recuerdos y experiencias que amasamos, esos momentos de enojos y arrebatos pero también de muchos, de muchísimos triunfos que nos dejaron buenos sabores.
Quien fuera conductor de Hechos Yucatán, José Luis Preciado, señaló: ”Gracias por los recuerdos, aquel gran equipo que hizo un periodismo diferente, interesante y divertido”.
Israel Medina Castillo, quien se desempeñó como Jefe de Información, comentó “La apertura de la local de TV Azteca vino a cambiar la manera de hacer televisión en Yucatán. Con un lenguaje para televisión, con historias y algo que es innegable: formó a muchos cuadros en todas las áreas desde la conducción, reporteros, camarógrafos y editores. Buenos tiempos aquellos. Cuántos episodios escritos uff y frases célebres dignas de escribir en letras de oro”.
En 2015 la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación del Senado de la República, y la Asociación Civil Comunicadores por la Unidad, entregaron un reconocimiento al Mérito Periodístico y Trayectoria a Moreno Portilla, reportero de Telesur y Radio Fórmula Yucatán en acto que tuvo como recinto la Vieja Casona de Xicotencatl, en el Distrito Federal.
EN VÍAS DE EXTINCIÓN
La historia de Azteca Yucatán nació en 2001
Con un formato diferente, abierto, directo, decidido a darle voz a la población, hace 19 años y 160 días comenzó en Yucatán una nueva opción televisiva, nació TV AZTECA YUCATÁN con una sólo producción, pero suficiente como para romper esquemas de la pantalla chica local, inició HECHOS YUCATÁN.
Noticiero que marcó la pauta al presentar de manera especial las noticias. Con edición profesional, gráficos, entrevistas cortas, notas vestidas con imágenes, efectos y algunas hasta musicalizadas, despertaron el interés de la audiencia e incluso hasta el de la competencia.
Así, desde una óptica diferente vivimos elecciones, conflictos políticos, notas humanas, curiosas, ejemplos de vida, tragedias, desastres naturales.
En 2005 AZTECA YUCATÁN vivió radical cambió, se mudó con todo y personal de un predio a otro. Pasó de las instalaciones de la colonia Lourdes Industrial, a enorme casona de la García Ginerés en donde creció en espacio e infraestructura.
Junto con gente profesional y entregada, se logró que HECHOS YUCATÁN se convirtiera de manera casi inmediata en el mejor noticiero local.
Sin embargo, debido a estrategias, imagino de mercado, con el paso de los años poco a poco AZTECA YUCATÁN se fue desgastando, vinieron cambios y más cambios, recortes y más recortes de personal a grado tal que HECHOS YUCATÁN quedó desmantelado.
Llegó la extinción, aquel Azteca que inició con tanto auge y entusiasmo ahora prácticamente ha desaparecido.
No obstante, sin duda lo que nunca desaparecerán, serán todos esos recuerdos y experiencias que amasamos, esos momentos de enojos y arrebatos pero también de muchos, de muchísimos triunfos que nos dejaron buenos sabores.
No hay comentarios.
Publicar un comentario