AMLO recomienda a Aguilar Camín, a Krauze y a los grandotes vivir de forma “austera, fraterna, solidaria”

AMLO recomienda a Aguilar Camín, a Krauze y a los grandotes vivir de forma “austera, fraterna, solidaria”
AMLO recomienda a Aguilar Camín, a Krauze y a los grandotes vivir de forma “austera, fraterna, solidaria”

  • Lo mismo todos ellos, y los grandototes, porque son los dueños de las grandes corporaciones, luego los gerentes, luego los representantes de estas grandes organizaciones, luego los voceros, es una cadena"No me van a quitar el derecho a la palabra", señala

Ciudad de Méxicoi.- El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a Héctor Aguilar Camín, director de la revista Nexos, y al publicista Enrique Krauze dar clases y con ese sueldo vivir de forma “austera, fraterna (y) solidaria”, conforme a la nueva normalidad.

--“Ya que Aguilar Camín se dedique a dar clase en el Colegio de México. Con ese sueldo y con lo que recibe de una columna periodística, con eso puede vivir ya y que en lo demás se sienta satisfecho de que es para becas, para estudiantes pobres”, dijo sobre el periodista, novelista e historiador director de la revista Nexos.

--“Y lo mismo Krauze y lo mismo todos ellos, y los grandototes, porque son los dueños de las grandes corporaciones, luego los gerentes, luego los representantes de estas grandes organizaciones, luego los voceros, es una cadena. Muchos están entendiendo que esto ya cambió, pero hay otros que están aferrados y se molestan cuando deberían de estar ofreciendo disculpas”, expresó sobre el historiador, ensayista, editor y publicista quien ha escrito más de veinte libros.

En su conferencia de medios de este lunes, sin pregunta de por medio, dijo que los "intelectuales orgánicos" no le van a quitar su "derecho a la palabra", luego de que el jueves pasado se difundiera un desplegado firmado por 650 integrantes de la comunidad científica y cultural en la que señalaron que la libertad de expresión "está bajo asedio en México" y que con ello, "está amenazada la democracia".

Desde Palacio Nacional, dijo que en el desplegado difundido el jueves lo señalaron de utilizar un "discurso permanente de estigmatización y difamación contra los que él llama sus adversarios", y que con ello se "agravia" a la sociedad, se "degrada" el lenguaje público y "rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante".

--"(Los intelectuales) usaron un término (en el desplegado), dijeron que ´estoy degradando´ la tribuna presidencial. No quieren que yo hable así, imagínense, si nos querían quitar cuando luchábamos por la transformación, hasta el derecho a la esperanza y no pudieron, mucho menos ahora me van quitar el derecho a la palabra, a decir lo que siento", declaró.

Fragmento de la conferencia de prensa de hoy lunes 21 de septiembre de 2020, en Palacio Nacional.

PREGUNTA: Buenos días, presidente. Verenice Téllez, del diario nacional Unomásuno.

Quisiera saber su opinión sobre esta propuesta que hace Santiago Nieto, el titular de la UIF, para crear una unidad especial de verdad para el tema de los expresidentes.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, mire, yo pienso que ya está bien planteado el asunto y ya está encauzado lo de los expresidentes.

La Corte tiene que resolver si es constitucional la consulta y en particular la pregunta que se está haciendo, tanto por los ciudadanos como por la solicitud que presenté en mi carácter de titular del Ejecutivo. Entonces la Corte va a resolver para que se celebre la consulta, eso ya va a resolverse pronto.

Yo no veo que haya ningún obstáculo, ningún impedimento, se cumple con lo que establece la Constitución; de todas maneras, la Suprema Corte como parte fundamental del Poder Judicial es un poder autónomo, independiente, ellos van a resolver.

Ya falta poco, porque son 20 días y ya sabremos; sino es así, es a través de las investigaciones que lleva a cabo la fiscalía. Sin embargo, lo mejor es la consulta, que no significaría que se crearán nuevas denuncias, sino que las que lleva la fiscalía se les diera curso y de conformidad con la ley se resolviera sobre este asunto, si son ellos responsables o no de las acusaciones que se les están haciendo.

Entonces, no hace falta que intervenga el Ejecutivo porque si interviene la oficina de inteligencia financiera pues es el Ejecutivo, es la Secretaría de Hacienda, que pertenece al Poder Ejecutivo. Entonces yo creo que ya eso ya está bien planteado.

Yo espero que la Corte apruebe la realización de la consulta. No es presionar a nadie, es apego estricto a la legalidad, así está el artículo 35 de la Constitución y la ley de la materia y yo hice mi escrito con apego a ese marco legal, de modo que no veo que haya ningún obstáculo, ninguna violación.

Incluso he leído que se habla que se afectan los derechos humanos. No, porque el proceso que se está solicitando implica respetar todo lo establecido por la ley y garantizar el derecho a la defensa. Inclusive hay convenios que México ha suscrito para que se considere como defensa de derechos humanos el que no haya abusos de autoridad y que se garanticen todos los derechos civiles y los derechos democráticos de los ciudadanos. Entonces, no hay violación de derechos humanos si se solicita una consulta. 

INTERLOCUTORA: Era con relación a que se formara una comisión de la verdad que trabajara de manera paralela justamente a todo lo que está sucediendo del tema de la consulta.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No creo que sea necesario, yo creo que ya está claro, va a ser la Corte, repito, la que va a resolver sobre la constitucionalidad, sobre la pregunta y adelante el proceso; luego, decide el pueblo, decide la gente.

Lo que sería muy importante es que se hiciera una encuesta para que se tengan elementos sobre qué opina la gente, si quiere la gente que haya consulta sobre este tema o no. No tenerle miedo al pueblo y que el pueblo mande, y que todos actuemos bajo el principio de mandar obedeciendo al pueblo.

Entonces, que se termine lo elitista en el manejo de los asuntos públicos, que no sean las élites del poder las que resuelvan, que el pueblo soberano decida, participe, opine, que ejerza a plenitud sus libertades, y no impedirle, que no haya obstáculos, que no por los procedimientos legales se le impida al pueblo participar. La democracia es la participación de la gente en todos los asuntos importantes, trascendentes.

La consulta, de acuerdo a la Constitución es sobre asuntos trascendentes, y este es un asunto fundamental. Por eso, sería muy bueno tener las encuestas, que se hicieran encuestas preguntándole a la gente, para que al momento de decidir los ministros tengan esos elementos.

Y que no se piense, porque esto es también lo que les pasa a los intelectuales orgánicos, que se quedaron en el llamado círculo rojo, o sea, se quedaron en la nube, en las alturas, ya no saben mirar para abajo, piensan que México, la sociedad, es la minoría, la élite que hacía la política antes.

Ya no, ya no existe ese círculo rojo, que supuestamente era el que decidía sobre la vida pública, era el que formaba la opinión pública, la opinión general, ya no existe eso, ahora todos los mexicanos participan. 

Entonces, es muy arrogante el pensar que alguien es poseedor de la verdad absoluta y que son los que saben. No, ya eso quedó atrás, por eso cometen errores, por eso en vez de ganar terreno, pierden, porque no están entendiendo la nueva realidad, los reacomodos que se han dado en nuestra sociedad.

Lo mismo para el caso de jueces, de magistrados, de ministros. Acabamos de tener ayer unas diferencias con un juez, otro juez, que porque está mal la presentación de una denuncia liberó a presuntos delincuentes dedicados al robo de combustible en un barco y los dejó libres.

Claro que vamos a proceder para que la judicatura actúe, pero a lo mejor ese juez está pensando que es como antes y que nadie se va a enterar o que con la cantaleta de que está mal integrado el expediente, con eso se tiene la excusa para liberar a presuntos delincuentes. Ya no es lo mismo.

Yo creo que también por eso no quieren que haya mañaneras, porque si no ¿cómo informamos?, vuelve a lo mismo, nos cercan, nos encapsulan y nada más a golpearnos y a mantener el régimen corrupto. Lo mejor es que haya transparencia, lo mejor es que la gente tenga información para que siga cambiando la mentalidad del pueblo.

Estamos en un momento estelar muy contrario de lo que piensan estos intelectuales orgánicos, es un momento extraordinario en la vida pública donde todo mundo opina.

Antes imperaba el silencio y todo ese silencio costaba muchísimo dinero, muchísimo dinero.

Imagínense cuánto nos estamos ahorrando.

¿Y a dónde va a ese dinero?

Son las becas para los estudiantes que ayer me abordaron en Zacatepec, Morelos, del Tecnológico que me dijeron: ‘Nos están llegando las becas, pero nos faltan’, y puro estudiante de familia humilde.

Ya que Aguilar Camín se dedique a dar clase en el Colegio de México. Con ese sueldo y con lo que recibe de una columna periodística, con eso puede vivir ya y que en lo demás se sienta satisfecho de que es para becas, para estudiantes pobres.

Y lo mismo Krauze y lo mismo todos ellos, y los grandototes, porque son los dueños de las grandes corporaciones, luego los gerentes, luego los representantes de estas grandes organizaciones, luego los voceros, es una cadena. Muchos están entendiendo que esto ya cambió, pero hay otros que están aferrados y se molestan cuando deberían de estar ofreciendo disculpas.

Imagínense cuánto obtuvieron durante el periodo neoliberal, ya. La Nueva Normalidad no sólo es el que se termine la pandemia y que nos cuidemos, es también que tengamos un estilo de vida, una forma de vida austera, fraterna, solidaria. ¿Cómo vamos a estar sólo pensando en el individualismo?, ¿por qué regodearnos con el egoísmo?

Hablábamos la vez pasada del amor sólido, no el amor líquido, el verdadero amor, el amor al prójimo. ¿Por qué no pensar en eso?, ¿por qué la ambición al dinero?

Hace dos o tres días estaba yo leyendo el manifiesto que dictó el cura Hidalgo para la abolición de la esclavitud y es bellísimo, y hay una parte en donde dice que quienes se oponen a la independencia y acusan a los independentistas, al mismo Hidalgo, de hereje, dice Hidalgo o está en el documento: ‘Ellos sólo tienen como dios al dinero’.

Entonces, esto viene de tiempo atrás, no es un asunto nuevo, no hay que tener tanto apego por el dinero, por lo material, lo más importante es la dignidad.

Entonces, es cuestión de que ya la Suprema Corte resuelva sobre ese asunto.

La vez pasada tardamos muchísimo, me reclamaron.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con