El papa Francisco apoya la unión civil entre homosexuales

El papa Francisco apoya la unión civil entre homosexuales

  • Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil. Tienen derecho a estar cubiertos legalmente, dijo el Papa Francisco 
  • Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia, expuso el Sumo Pontífice.
  • La misma declaración se la había formulado a la periodista Valentina Alazraki, de la cadena mexicana Televisa pero la empresa censuró ese fragmento, en la entrevista difundida el 1 de junio y la rescata para “Franceso” el ruso Afineevsky

Roma.- “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso”, dijo el Papa Francisco en una entrevista con el cineasta ruso Evgeny Afineevsky director del documental “Francesco” que se estrenó este miércoles en el Festival de Cine de Roma.

Las declaraciones del Sumo Pontífice han causado diversas reacciones entre los católicos, porque rompe los precedentes de la Santa Sede y de la postura de sus predecesores.

En un fragmento del documental donde reflexiona sobre el cuidado pastoral para aquellos que se identifican como LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) Francisco señaló:

--“Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia. Son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso”. “Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil. Tienen derecho a estar cubiertos legalmente”. “Yo defendí eso”, añadió.

El documental, que se estrenará este domingo 25 en Estados Unidos, presenta la aproximación del Papa Francisco a diversos problemas sociales, así como el ministerio pastoral hacia quienes viven, en palabras del pontífice, “en las periferias existenciales”.

Incluyendo entrevistas con figuras del Vaticano como el Cardenal Luis Tagle y otros colaboradores del Papa, “Francesco” se enfoca en la defensa de Jorge Bergoglio hacia los migrantes y refugiados, los pobres, su trabajo frente al tema del abuso sexual por parte de clérigos, el papel de la mujer en la sociedad, y la posición de los católicos y otros hacia quienes se identifican como LGBT.

La película aborda el alcance pastoral del Papa hacia quienes se identifican como LGBT, incluyendo una historia del Santo Padre alentando a una pareja homosexual de hombres italianos para que lleven a sus hijos a su parroquia, lo que, de acuerdo a uno de ellos, fue muy beneficioso para los menores.

“Él no mencionó cuál era su opinión sobre mi familia. Probablemente él está siguiendo la doctrina en este punto”, dijo el hombre, al tiempo que elogió al Papa por una disposición y una actitud de acogida y aliento.

Afineevsky dijo a EWTN News este mes que en “Francesco” trató de presentar al Papa tal como lo vio, y que la película podría no gustar a todos los católicos. Este 21 de octubre, el director dijo a CNA que, en su punto de vista, la película no es “sobre” el aliento del Santo Padre a las uniones civiles homosexuales, sino “sobre otros muchos temas sociales”.

“Lo miro no como el Papa, lo miro como un ser humano humilde, un gran modelo a seguir por la generación más joven, un líder para la generación mayor, un líder para muchas personas no en el sentido de la Iglesia Católica sino en el sentido del liderazgo puro, en la tierra, en las calles”, expresó.

El documentalista dijo que comenzó a trabajar con el Vaticano para producir la película sobre el Papa Francisco en 2018, y se le dio un acceso sin precedentes al Santo Padre hasta que completó la filmación en junio de este año, en medio de los cierres a causa de la pandemia de coronavirus en Italia.

Afineevsky, que vive en Estados Unidos, fue nominado en 2015 tanto a los premios Oscar y Emmy por su producción “Winter on Fire” (Invierno en llamas), un documental que presentaba las protestas de Ucrania de 2013 y Euromaidan en 2014.

Su película de 2017 “Cries from Syria” (Gritos de Siria) fue nominado a cuatro premios Emmy y a tres Critics’ Choice Awards.

El jueves 22 de octubre, Afineevsky será reconocido en los Jardines del Vaticano con el prestigioso Kineo Movie for Humanity Award, otorgado a los cineastas que presentan temas sociales y humanitarios a través de las películas. El premio fue creado en 2002 por el Ministerio de Cultura de Italia.

Rosetta Sannelli, la creadora de los premios Kineo, indicó que “cada viaje del Papa Francisco a varias partes del mundo es documentada en el trabajo de Afineevsky, en imágenes y en fotos de noticias, y se revela como una auténtica mirada a los acontecimientos de nuestro tiempo, una obra histórica en todos los aspectos”.

P. Spadaro explica declaraciones del Papa en film “Francesco” pero permanecen interrogantes

Por otra parte el director de la revista jesuita La Civiltà Cattolica, P. Antonio Spadaro SJ, se apresuró para salir al paso este miércoles 21 de octubre y asegurar que el apoyo del Papa Francisco a las uniones civiles homosexuales no es “nada nuevo” y precisó además que esto no significa un cambio en la doctrina. Sin embargo, la declaración del Santo Padre ha generado más preguntas que respuestas sobre el origen y la naturaleza de lo que dice en el nuevo documental “Francesco”.

En un video publicado por TV2000, televisora que no pertenece al Vaticano sino a los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana, el P. Spadaro, que no es un vocero del Vaticano, aseguró que “el director del film ‘Francesco’ reúne una serie de entrevistas que han sido hechas al Papa Francisco en el transcurso del tiempo, dando una gran síntesis de su pontificado y del valor de sus viajes. Entre ellas hay varios extractos tomados de una entrevista con Valentina Alazraki, periodista mexicana, y allí el Papa Francisco habla de un derecho a la tutela legal de las parejas homosexuales, pero sin cambiar de ningún modo la doctrina”.

Sin embargo, los cuestionamientos han surgido por el hecho que el director del documental, Evgeny Afineevsky, le dijo a Hanna Brockhaus, corresponsal senior de Roma de CNA, agencia en inglés del Grupo ACI, que la declaración específica a favor de legalizar las uniones civiles del mismo sexo fueron hechas directamente a él y a nadie más.

Si se aprecia el video de la entrevista que el Papa Francisco concedió a Alazraki, periodista de la cadena de TV mexicana Televisa, se ve que es exactamente el mismo que fue usado por Afineevsky en "Francesco".

El extracto del documental en el que se habla de la homosexualidad lo hizo público este 21 de octubre el diario argentino La Nación.

El P. Spadaro también dijo a TV2000 que en estas declaraciones del Papa “no hay nada nuevo. Se trata de una entrevista de un tiempo atrás y que ya ha pasado por la recepción de la prensa”.

Televisa censuró el fragmento relacionado con las declaraciones del Papa sobre los homosexuales

La entrevista de Alazraki fue difundida el 1 de junio pero la parte específica en la que el Papa Francisco expresa su apoyo a las uniones civiles del mismo sexo nunca fue incluida en el video oficial de Televisa, como se puede confirmar en la versión de 1 hora y 17 minutos de duración. El video oficial de Televisa se puede ver aquí, pero no es accesible en algunas regiones que incluyen a Estados Unidos.

El siguiente video compara los fragmentos de la entrevista originalmente publicada por Televisa con la edición del film “Francesco”. 

La señora Alazraki no recuerda esa parte específica de la entrevista que el 28 de mayo de 2019 fue publicada extensamente en Vatican News, sitio oficial de noticias del Vaticano, pero sin las palabras del Papa referidas a las uniones civiles homosexuales.

En una entrevista de 2014 con el diario italiano Corriere della Sera, el Papa Francisco habló brevemente sobre las uniones civiles homosexuales al ser preguntado al respecto. El Santo Padre distinguió entre matrimonio, formado por un hombre y una mujer, y otros tipos de relaciones reconocidas por los gobiernos. El Papa declinó hablar sobre el debate de las uniones civiles del mismo sexo durante la entrevista y un vocero explicó luego que no tenía intención de hacerlo.

El Papa Francisco también se refirió al tema en el poco conocido libro “Pape François. Politique et société” (Papa Francisco: Política y sociedad) escrito por el sociólogo francés Dominique Wolton en 2017, luego de entrevistar en varias ocasiones al Pontífice.

En la traducción en inglés que tiene 432 páginas, titulada “A Future of Faith: The Path of Change in Politics and Society" (Un futuro de fe: El camino de cambio en la política y la sociedad) Wolton le dice al Papa Francisco que “los homosexuales no están necesariamente a favor del ‘matrimonio’. Algunos prefieren la unión civil. Es todo complicado. Más allá de la ideología de la igualdad, hay también en la palabra ‘matrimonio’ una búsqueda de reconocimiento”.

A esa afirmación el Papa Francisco responde brevemente: “Pero no es matrimonio. Es una unión civil”.

Basados en esa fugaz referencia, algunos de los que comentaron el libro, como la revista jesuita estadounidese “America”, aseguraron que en el libro el Papa “reitera su oposición al matrimonio gay pero acepta la unión civil de personas del mismo sexo”.

Varios periodistas, incluyendo a CNA, han intentado sin éxito obtener una aclaración directa del Vaticano. (Con información de ACI Prensa y Periodista Digital Religion)

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con