Mostrando las entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

En EU restituyen al ministerio activo a un sacerdote casado con otro hombre

Obispo de Santa Fe restituyó al presbiterio a un varón que abandonó sacerdocio y estuvo casado con otro hombre
Arzobispo John C. Wester Foto: Porta Luz 

Santa Fe, Nuevo México, EU (ZENIT Noticias).- La comunidad católica de Santa Fe se enfrenta a una creciente controversia después de que el arzobispo John C. Wester restituyera al ministerio activo a un sacerdote que había pasado casi tres décadas alejado del estado clerical, incluyendo una década en una unión de hecho legalmente reconocida en California. 

El padre Steve Rosera, quien fuera una figura en ascenso en la Arquidiócesis de Santa Fe, con cargos que abarcaban desde director de vocaciones hasta vicario judicial adjunto, dejó el sacerdocio en 1993 en lo que oficialmente se denominó una «licencia de ausencia». 

Durante sus años fuera del sacerdocio, Rosera no solo se registró civilmente como pareja de hecho con otro hombre, sino que también se convirtió en un firme defensor del matrimonio igualitario, adjuntando su nombre a un escrito amicus curiae de 2015 ante la Corte Suprema de Estados Unidos en apoyo a la causa. 

Sin embargo, en enero de 2021, el arzobispo Wester discretamente restituyó las facultades sacerdotales de Rosera. 

En cuestión de meses, Rosera no solo regresó al ministerio parroquial, sino que también recibió un liderazgo significativo: párroco de la Parroquia de la Inmaculada Concepción en Albuquerque, supervisor de su escuela diocesana, decano de uno de los grupos regionales de parroquias de la arquidiócesis y, lo más sorprendente, juez y Defensor del Vínculo en el tribunal matrimonial arquidiocesano, donde ahora delibera sobre la validez de los matrimonios sacramentales. 

Los registros públicos de San Francisco muestran que la unión de hecho de Rosera, registrada en 2005, duró casi diez años antes de su disolución legal en 2017.

Aún más inusual, los documentos indican que su expareja contrajo otro matrimonio igualitario durante los últimos años de esa relación, creando una red de compromisos superpuestos. Los archivos de redes sociales revelan el apoyo activo de Rosera a las celebraciones del Mes del Orgullo, la legislación a favor de las personas LGBT y apoyos simbólicos como el símbolo rojo de la igualdad, popularizado durante los debates sobre la igualdad matrimonial. 

Si bien estas actividades desaparecieron de su biografía diocesana oficial, permanecen bien documentadas en documentos judiciales, cobertura de prensa y archivos digitales.

Los feligreses y algunos clérigos ahora cuestionan por qué se omitió dicha historia de las divulgaciones públicas, especialmente considerando que Rosera actualmente supervisa una escuela primaria católica. 

El historial del arzobispo bajo escrutinio 

Los críticos afirman que la controversia sobre Rosera no puede considerarse de forma aislada. 

El arzobispo Wester se ha vinculado con causas progresistas a lo largo de su carrera, incluyendo el apoyo público a la bendición de parejas del mismo sexo, la defensa de agencias católicas acusadas de promover programas de salud sexual moralmente objetables y su función como moderador episcopal de la Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos, una organización que ha abogado por la ordenación de mujeres y por cambios en la doctrina de la Iglesia sobre la sexualidad.

 





Su decisión de someter a Rosera al tribunal matrimonial, argumentan, crea un conflicto directo entre la doctrina oficial de la Iglesia y el testimonio de uno de sus propios jueces. 

---“Es como nombrar a alguien que ha rechazado públicamente el concepto de monogamia para presidir un tribunal de divorcio”, declaró a este reportero un observador católico de larga trayectoria, que pidió el anonimato por temor a represalias. 

Convivencias generan controversia 

Varias fuentes del clero afirman que el arzobispo Wester y el padre… Rosera reside actualmente en la misma antigua rectoría jesuita de Albuquerque. Si bien los fines de semana del arzobispo suelen pasarse en la catedral de Santa Fe, entre semana, según se informa, comparte el mismo techo con el sacerdote restituido, un detalle que algunos consideran un símbolo de una nueva cultura clerical en la arquidiócesis. 

Preguntas Canónicas Sin Respuesta 

Según el Derecho Canónico, un clérigo que intente contraer matrimonio, ya sea heterosexual u homosexual, incurre en suspensión automática y podría ser destituido del estado clerical si el escándalo persiste. 

El derecho eclesiástico no distingue entre matrimonio civil y sacramental en estos casos. Hasta la fecha, no existe registro público de ninguna sanción canónica impuesta a Rosera, ni de ningún proceso formal que la haya levantado si se hubiera aplicado. 

Según se informa, el representante diplomático de la Santa Sede en Estados Unidos, el cardenal Christophe Pierre, ha sido informado sobre la relación anterior de Rosera y sus nombramientos actuales. El Vaticano no ha hecho pública ninguna respuesta. 

Fieles confundidos 

Para muchos católicos laicos de Santa Fe, el problema no se limita al pasado personal de Rosera, sino también a lo que su ascenso indica sobre el liderazgo moral de su arquidiócesis. Padres con hijos en la escuela parroquial han expresado su preocupación por lo que consideran una falta de transparencia, mientras que algunos clérigos consideran el nombramiento como un respaldo tácito a posturas contrarias a la doctrina de la Iglesia. 

---“No se trata de una cacería de brujas”, dijo un feligrés. “Se trata de confianza: si podemos creer que quienes toman decisiones en nuestra Iglesia realmente toman en serio nuestra fe”.

Preocupa a la Arquidiócesis presencia del crimen organizado en Yucatán: Arzobispo

Monseñor Rodríguez Vega Alertó que niños, adolescentes y jóvenes “son tentados por la droga que se distribuye en cada municipio y en cada comisaría”

  • En 12 años se cumple el bicentenario de las peregrinaciones de los yucatecos a la Basílica

Ciudad de México.- Desde la Basílica de Guadalupe y durante la Misa del Yucateco, con motivo de la peregrinación anual, el V Arzobispo de Yucatán S.E. Mons. Gustavo Rodríguez Vega, advirtió la preocupación de la Arquidiócesis por la presencia del crimen organizado en la entidad.

Ante el representante del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez, quien acudió en representación del gobernador Huacho Díaz Mena, y miles de yucatecos ataviados con sus hermosos trajes típicos que colmaron la Basílica, el Arzobispo alertó que niños, adolescentes y jóvenes “son tentados por la droga que se distribuye en cada municipio y en cada comisaría”

Expresó que “es una enorme contradicción que alguien se diga devoto de María y lleve su imagen mientras asesine, robe, abuse” del prójimo.

A su vez, López Martínez señaló: “junto a miles de yucatecas y yucatecos, acudimos a la tradicional celebración por el día de las y los yucatecos en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México”.

---“De manera respetuosa, como yucatecos pudimos compartir lo que nos une, el orgullo de nuestro origen y el de nuestras familias, en un día tan especial”. 

Aseveró que “creemos en el porvenir, porque con fe y unidad, los pueblos somos invencibles”.


Construir la paz en México

En su homilía, monseñor Rodríguez Vega aseguró que las diócesis continúan pidiendo que “vuelva la paz a nuestra patria. Diariamente los noticieros nos hablan de nuevos hechos de violencia, de los asesinados, de los heridos, de los desaparecidos y de los miles de familias que sufren por esta causa”.

---“Recientemente hemos visto algunos signos de presencia del crimen organizado en nuestras tierras y una gran preocupación nuestra son los niños adolescentes y jóvenes que son tentados por la droga que se distribuye en cada municipio y en cada comisaría de nuestra Arquidiócesis”.

Expresó que “esto acrecienta la responsabilidad de nuestras autoridades y de cada parroquia, pero la principal preocupación ha de ser de cada familia y de cada escuela y hasta de los mismos niños adolescentes y jóvenes que se han de proteger unos a otros”.

Expuso que “Nuestra Madre desea una casita donde todos habitemos como hermanos, donde haya justicia, paz y oportunidades para todos”.

---“Una casita de la que nadie se vea obligado a escapar en busca de una vida mejor a otro país. Esta casita tiene que ser construida por todos los devotos de nuestra Madre del Cielo y por todos los hombres y mujeres de buena voluntad”.

Ejemplificó que es como cuando una familia termina de construir la casa donde viven, la construcción material puede terminar pero la construcción del hogar debe continuar siempre pues el día que no construimos, destruimos”.

---“Es una enorme contradicción que alguien se diga devoto de María y lleve su imagen mientras asesine, robe, abuse o en cualquier forma, de sus hermanos y hermanas o cometa toda clase de fraudes, de corrupción, como las que acaban de pasar en nuestro estado, o injusticia”.


Bicentenario de las peregrinaciones

Por otra parte, Rodríguez Vega mencionó que en 12 años se celebrarán los 200 años de la peregrinación de la Arquidiócesis de Yucatán a la Basílica de Guadalupe. “A ver cuántos de los aquí presentes pueden venir a esa peregrinación, pero mientras llega trabajemos por la paz y la justicia reconstruyendo el tejido social”.

---“Si para entonces se abate la criminalidad en México entonces tendremos una digna celebración del quinto centenario, si se acaban los feminicidios y toda clase de asesinatos, si todos llegamos a reconocer que Dios es el dueño de la vida, si llegamos a convencernos de que los migrantes, los pueblos originarios, los niños, las mujeres, los pobres son valiosos a los ojos de Dios y a nuestros propios ojos, entonces tendremos una verdadera y nueva Revolución en México: la Revolución del amor.

Mons. Gustavo, recordó a sus feligreses que: "Desde el inicio de su ministerio, el Papa León XIV ha convocado a todos a la unidad y al trabajo por la paz. Bajo su guía podemos construir más fácilmente la Casita Sagrada de nuestra Madre de Guadalupe."

Antes de finalizar la Santa Misa se ofreció un popurrí de música tradicional como homenaje a la Morenita del Tepeyac.

Fotos: Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe.
















































© all rights reserved
Hecho con