Mostrando las entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

¿Quién será el sucesor del Papa Francisco?

Las casas de apuestas publican los nombres Resultados de casas de apuestas en Gran Bretaña y Estados Unidos
¿Quiénes Encabezan La Lista De Las Casas De Apuestas Para Ser El Próximo Papa? Foto: Europa Press

Roma.-  ¿Quiénes encabezan la lista de las casas de apuestas para ser el próximo Papa? En Gran Bretaña la lista es encabezada por cardenales Parolin y Tagle. El cardenal Parolin se consolida como el favorito de las casas de apuestas inglesas: las cuotas para el Secretario de Estado del Vaticano son ahora de 3,25 en William Hill. 

El cardenal filipino Luis Antonio Tagle pierde terreno en comparación con las primeras horas tras la muerte dl Papa Francisco, con una cuota que sube de 2,75 a 4,00 contra 1. 

Otro italiano, el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, es ahora el tercer nombre en las casas de apuestas británicas, con 7 contra 1, por delante del guineano Robert Sarah. 

La ascensión al papado de un cardenal negro se paga 9 contra 1, las mismas cuotas disponibles para el lombardo Pierbattista Pizzaballa. 

Entre los candidatos menos favorecidos, el húngaro Peter Erdö (11 contra 1). 

En los Estados Unidos también se han disparado las apuestas. La web Casinos dio a conocer cómo están las cosas a través de un comunicado enviado a ZENIT (el texto compartido a continuación es parte del comunicado): 

Cardenal Pietro Parolin (Italia)–+275 (Probabilidad implícita: 26,7%). 

Como secretario de Estado del Vaticano, Parolin es el favorito actual. A sus 70 años, su profunda experiencia diplomática y su presencia constante lo convierten en uno de los favoritos para aquellos que buscan estabilidad. 

«Parolin es el claro candidato de continuidad. Conoce la Curia Romana por dentro y por fuera y tiene la confianza institucional para guiar a la Iglesia a través de esta transición», dijo Murphy. 

Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas) – +500 (Probabilidad implícita: 16,7%) Una figura carismática con un fuerte respaldo en Asia y el Sur Global, Tagle representa una voz más joven y pastoral alineada con muchas de las reformas centrales del Papa Francisco. «Tagle representaría un cambio en la geografía, pero no necesariamente en la ideología», dijo Murphy.

 «Su elección marcaría un momento histórico para Asia y una reafirmación de la visión de Francisco».  

Cardenal Matteo Zuppi (Italia) – +800 (Probabilidad implícita: 11,1%)  Conocido por sus esfuerzos de construcción de paz y su acercamiento a los grupos marginados, Zuppi es ampliamente respetado en Italia y tiene estrechos vínculos con la influyente comunidad de Sant’Egidio. 

«Zuppi es visto como un constructor de puentes, alguien que podría unificar diferentes facciones dentro de la Iglesia mientras continúa la misión de justicia social de Francisco», dijo Murphy.

Cardenal Marc Ouellet (Canadá)–+1000 (Probabilidad implícita: 9,1%) Ouellet es un experimentado conocedor del Vaticano con profundas credenciales teológicas, pero sus posibilidades pueden depender de si el cónclave quiere volver a inclinarse hacia la tradición. «Ouellet tiene la profundidad intelectual y la autoridad doctrinal que muchos conservadores admiran, pero su proximidad pasada al liderazgo del Vaticano puede ser un arma de doble filo», explicó Murphy. 

Cardenal Raymond Burke (Estados Unidos) – +1000 (Probabilidad implícita: 9,1%)  Burke, uno de los críticos más acérrimos de las reformas del papa Francisco, representaría un cambio dramático en el tono y la gobernanza. 

«El camino de Burke al papado es improbable, pero no imposible. Si el cónclave se inclinara fuertemente hacia la tradición, su nombre estaría en la lista de finalistas», dijo Murphy. 

Cardenal Agostino Vallini (Italia) – +1200 (Probabilidad implícita: 7,7%)  Vallini, un respetado anciano de la Iglesia y ex Vicario General de Roma, tiene la experiencia, pero puede ser visto como un candidato de transición o simbólico debido a su edad. «Vallini es admirado por su sabiduría pastoral, pero a los 84 años, su candidatura probablemente sería vista como a corto plazo», dijo Murphy.

La profecía y los últimos papas

Las Profecías de san Malaquías son dos textos que se publicaron en 1595 y en 1690, y que desde su publicación se atribuyen al arzobispo católico san Malaquías de Armagh (1094-1148).

La relación entre los papas y sus lemas, en algunos puede resultar coincidente, pero en otros solo encaja con explicaciones bastante elaboradas. También hay lemas que son lo suficientemente amplios como para poder ajustarse a muchos papas. Por ejemplo, todos los papas del siglo XX han tenido una "fe intrépida" y han sido "pastores angélicos".

101: "Crux de cruce" (Cruz de cruz). Pío IX (1846-1878).

102: "Lumen in caelo" (Luz en el cielo). León XIII (1878-1903).

103: "Ignis ardens" (Fuego Ardiente). Pío X (1903-1914).

104: "Religio depopulata" (Religión devastada). Benedicto XV (1914-1922). En este periodo sucede la Primera Guerra Mundial.

105: “Fides intrepida” (Fe intrépida). Pío XI (1922 –1939).

106: “Pastor angelicus” (Pastor angélico). Pío XII (1939-1958).

107: “Pastor et nauta” (Pastor y navegante). Juan XXIII (1958-1963), fue el Patriarca de Venecia, ciudad de navegantes.

108: “Flos florum” (Flor de las flores). Pablo VI (1963-1978). Su escudo contiene la flor de lis (la flor de las flores).

109: “De medietate lunae” (De la media luna). Juan Pablo I (1978). Albino Luciani (del italiano, luz blanca). Nació en la diócesis de Belluno (del latín ‘bella luna’). Fue elegido el 26 de agosto de 1978 y falleció un mes después, el 28 de septiembre de 1978.

110: “De labore solis” (De la fatiga o trabajo del sol). Juan Pablo II (1978-2005). Fue el pontífice más viajero y el que más tiempo gobernó la iglesia después del mismo san Pedro y de Pío IX. Otros lo interpretan porque el día del nacimiento y muerte de Juan Pablo II hubo un eclipse solar.

111: “Gloria olivae” (La gloria del olivo). Benedicto XVI (2005-2013), nació y fue bautizado en un Sábado de Gloria. También se atribuye al escudo de la Orden de los benedictinos que contiene un olivo.

112: "In prosecutione extrema S.R.E sedebit." Francisco (2013-2025). Su pontificado se ha caracterizado por una época de persecución a los cristianos en el mundo como nunca antes.

113: "Petrus Romanus qui pascet oues in multis tribulationibus, quibus transactis ciuitas septicollis diruetur, & Judex tremendus iudicabit populum suum. Finis”. (Pedro el Romano que apacentará las ovejas en muchas tribulaciones, tras lo cual la ciudad de las siete colinas [probable alusión a Roma] será destruida y el Juez Terrible juzgará a su pueblo. Fin). Con información de ZENIT Noticias y la Redacción.

Trump y Macron, en la misma fila en los funerales de Francisco

Confirmadas 130 delegaciones, entre ellas unos 50 jefes de Estado y 10 soberanos reinantes.
Colocación del velo blanco que cubre el rostro del Santo Padre   (VATICAN MEDIA Divisione Foto)

  • Máxima seguridad: Roma está bajo confinamiento, con un destructor desplegado frente a sus costas, aviones Eurofighter en espera y sistemas antidrones desplegados alrededor del Vaticano
  • La Oficina de Prensa informa también que al menos 2.700 periodistas de todo el mundo se han acreditado para los actos exequiales

Ciudad del Vaticano.- Para los funerales del papa Francisco, la Santa Sede ha confirmado al menos 130 delegaciones, entre ellas unos 50 jefes de Estado y 10 soberanos reinantes. El presidente de los Estado Unidos de América, Donald Trump acudirá acompañado por su esposa Melania. El expresidente Joe Biden y esposa Jill, también asiste.

La Oficina de Prensa informa también que al menos 2.700 periodistas de todo el mundo se han acreditado para los actos de estos días.

Por México ya están acreditados la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Clara Luz Flores Carrales, directora general de Asociaciones Religiosas y el embajador Alberto Barranco Chavarría.

En la Misa Exequial, en el lado derecho de la plaza, frente a la Basílica, estará reservado para las delegaciones estatales, según el protocolo. En primera fila los presidentes de Argentina, patria del Papa, e Italia, Sergio Mattarella y Javier Milei. Después estarán los Reales y los demás presidentes por orden alfabético francés.

Frente a ellas, a la izquierda, se sentará el Colegio Cardenalicio.

Flanqueándolos, estará la realeza católica europea. El rey Felipe VI y la reina Letizia de España estarán acompañados por los reyes Felipe y Matilde de Bélgica, los grandes duques de Luxemburgo, y la pareja soberana de Mónaco, el príncipe Alberto y la princesa Charlène. El obispo de Urgell, copríncipe de Andorra, Joan Enric Vives, y el Gran Maestre de la Orden de Malta, Frey John T. Dunlap.

Detrás de ellos los monarcas protestantes y los jefes de estado seculares. El rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia de Suecia estarán, junto con el príncipe Guillermo del Reino Unido, en representación de la casa real británica. 

Los presidentes se sentarán según el orden alfabético francés de sus países. Donald Trump y esposa Melania (John Bush, Kevin Helgert y Mattew Piant) y Emmanuel Macron y esposa Brigittese sentarán en la misma fila, solo separados por el presidente finlandés, Alexander Stubb. Volodymyr Zelensky, de Ucrania, estará lejos, lo que podría frustrar cualquier intercambio informal con el expresidente estadounidense.

Zelensky regresará a Kiev inmediatamente después de la misa, lo que deja poco espacio para la diplomacia espontánea. 

La Santa Sede ha reservado lugares cerca del altar para líderes con los que Francisco mantuvo una relación particularmente estrecha: Frank-Walter Steinmeier, de Alemania; Alexander Van der Bellen, de Austria; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; y la gobernadora general de Canadá, Mary Simon. Líderes de Chipre, Albania, Angola, Ecuador, Cabo Verde.

Más atrás, ministros, embajadores y enviados especiales ocuparán los escaños diplomáticos restantes. Entre ellos, el representante de Israel ante la Santa Sede, Yaron Sideman, ocupará un lugar en la tercera fila, símbolo de la a menudo compleja relación entre el Vaticano y el Estado de Israel. 

En el tema de seguridad, Roma está bajo confinamiento, con un destructor desplegado frente a sus costas, aviones Eurofighter en espera y sistemas antidrones desplegados alrededor del Vaticano y a lo largo del recorrido de la procesión fúnebre.

El papa Francisco ha vuelto a la Casa del Padre

El mundo católico llora la muterte del papa Francisco

  • 9:00 Las campanas de todas las iglesias de Yucatán repicarán cien veces en señal de duelo.
  • 12:00 El Arzobispo de Yucatán, Monseñor Gustavo Vega Rodríguez, celebrará en Catedral una misa luctuosa.

Ciudad del Vaticano.- Su Eminencia, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, ha anunciado con dolor el fallecimiento del Papa Francisco con estas palabras:

---“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco.

A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su vida ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia.

Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios Uno y Trino”.

Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936-Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025),fue el 266.º papa de la Iglesia católica. Como tal, fue el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.

Tras el fallecimiento del Sumo Pontífice Francisco, se comunica que la celebración eucarística y el rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril de 2025, segundo domingo de Pascua o de la Divina Misericordia, con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.

Eventos en Yucatán

La Arquidiócesis de Yucatán informó que como un acto simbólico de luto está programado para las nueve de la mañana que las campanas de todas las iglesias locales repiquen cien veces

Al medio día el arzobispo monseñor Gustavo Rodríguez Vega celebrará acompañado por obispos auxiliares y sacerdotes, una misa luctuosa en la Catedral de San Ildefonso.

Viacrucis en el CERESO de Mérida

Emanuel H., de 30 años, representó a Cristo en el CERESO de Mérida.

  • Personas privadas de la libertad realizan Via Crucis en el CERESO de Mérida

Mérida, Yucatán.- En medio de sofocante calor y cargando una cruz de casi 95 kilos, Emanuel H., conmemoró en el CERESO de Mérida la pasión de Cristo, acompañado por una veintena de hombres y mujeres en reinserción que escenificaron las diferentes estaciones vividas por Jesús de Nazaret hasta su crucifixión.

La representación inició a las diez de la mañana la participación de internos ataviados a la usanza de la época, quienes recrearon los momentos más significativos del camino de Jesucristo hacia el Gólgota.

El juicio sumario se realizó a espaldas del auditorio, donde una veintena de personas privadas de la libertad interpretaron al pueblo que clamó por la crucifixión. 

Luego de la sentencia, el actor principal, Emanuel, un joven de 30 años y quien purga una sentencia de cinco años, cargó un madero de aproximadamente 95 kilogramos a lo largo del pasillo central, transitando por los módulos donde se encuentran personas en proceso legal.

A lo largo del recorrido, se sumaron visitantes, integrantes de la Pastoral Penitenciaria y personal custodio, reuniendo a más de 300 personas en total.

El calor, la carga y la exigencia física del recorrido hicieron evidente el esfuerzo de Emanuel, quien a pesar del cansancio y el sudor, continuó con el trayecto con apoyo de sus compañeros.

Esta representación forma parte de las actividades tradicionales que se realizan en el CERESO durante la Semana Santa. Para participar, los internos deben cumplir con ensayos previos y llevar a cabo una preparación espiritual.

La procesión concluyó en la cancha de futbol, donde se representó la Crucifixión. 









En la escena participaron otros internos que representaron a María, los ladrones, soldados romanos y seguidores de Cristo. 

Desde su posición, el director del centro, Prof. Francisco Javier Brito Herrera, supervisó el operativo especial de seguridad que permitió el desarrollo ordenado y respetuoso de la actividad.

La jornada concluyó al mediodía. Para mañana sábado está programada la misa de Resurrección, que será oficiada por el Obispo Auxiliar Pedro Mena.

Al finalizar, Emanuel expresó: “Me alejé de Dios, pero estando acá me voy acercando más a Él”, recordando que en su infancia asistía regularmente a misa junto a su familia.

Arzobispo de Yucatán lava pies de 12 reos en Mérida

Ataviados con túnicas a la usanza de la época seis hombres y seis mujeres participaron en el ritual

  • El Sábado de Gloria se llevará a cabo la misa de Resurrección que presidirá el Obispo Auxiliar Pedro Mena.

Mérida, Yucatán.- El Arzobispo de Yucatán, Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, celebró hoy Jueves Santo, como parte de la Última Cena, el Lavatorio de pies de doce reos del Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO), en representación del acto que Jesús de Nazaret realizó con sus apóstoles previo a su crucifixión en Jerusalén.

El guía espiritual de la grey católica yucateca invitó a los participantes a imitar el ejemplo de Jesús, las tareas destinadas a los esclavos pueden ser hechas por cualquier persona con tal de servir al prójimo, pues se trata de aceptar los servicios más humildes.

Ataviados con túnicas a la usanza de la época, seis hombres y seis mujeres tomaron su lugar en unas bancas colocadas al frente del auditorio principal, donde se realizó el ritual.



Acompañaron al arzobispo los presbíteros Stefano Redaelli, José Bernabé Corbá y Miguel Ángel Panes Villalobos.

El Viernes Santo se realizará un Viacrucis por los pasillos del CERESO, ceremonia para la que los privados de la libertad han ensayado en los últimos meses.

De la misma forma el Sábado de Gloria se llevará a cabo la misa de Resurrección que presidirá el Obispo Auxiliar Pedro Mena.

El director del centro penitenciario, Francisco Javier Brito Herrera, comentó que en el lugar se realizan también actividades basadas en los ejes de reinserción social donde se fomenta el trabajo, deporte y el acceso a la educación como parte de las actividades impulsadas por el gobernador Huacho Díaz.

José Gregorio Hernández, el primer santo venezolano

“Mi madre me enseñó la virtud desde la cuna, me hizo crecer en el conocimiento de Dios y me dio la caridad como guía”: Beato José Gregorio Hernández

  • Además de Hernández, los Decretos que el Pontífice promulgó aprueban la petición de canonización del beato Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya. 
  • Entre los nuevos venerables figura también Salvo D'Acquisto, carabinero que ofreció su vida para salvar a un grupo de personas de las represalias nazis.

Ciudad del Vaticano.- El beato venezolano José Gregorio Hernández, El Médico de los Pobvres, será proclamado santo, según estipuló el Santo Padre Francisco en el comunicado publicado este martes 25 de febrero de 2025, tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli, donde se encuentra internado, al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

José Gregorio Hernández Cisneros, nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, Trujillo, Venezuela y falleció el 29 de junio de 1919 (54 años) en Caracas, Venezuela por hemorragia cerebral, tras ser embestido por un vehículo. Está sepultado en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria

Fue hijo de Benigno Hernández Manzaneda y Josefa Cisneros Mansilla. Se graduó como en la Universidad Central de Venezuela como médico, además de ser científico, escritor, investigador.

Es conocido como  Pionero de la Medicina Experimental en Venezuela y figura religiosa de veneración popular. Fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas por Aldo Giordano (en representación del papa Francisco)

El Pontífice aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos para esta canonización, así como para la del Beato Bartolo Longo, fiel laico, nacido en Latiano (Italia) el 10 de febrero de 1841 y fallecido en Pompeya (Italia) el 5 de octubre de 1926. Al mismo tiempo, Francisco ha decidido convocar a un consistorio para definir la fecha de ambas canonizaciones.

El legado de José Gregorio Hernández sigue calando fuerte en el pueblo venezolano, quien desde hace años aguardaba con fe esta noticia. Además, el interés y la devoción por su figura crecieron exponencialmente en los últimos años tanto en su país natal como en el resto de Latinoamérica y el Caribe.

En 1949, la Iglesia católica comenzó el proceso de canonización para declararlo santo. En 1986, el papa Juan Pablo II reconoció sus virtudes heroicas y lo declaró «venerable». El proceso se renovó el 18 de enero de 2021, luego de un milagro atribuido por la Iglesia católica a Hernández en Mangas Coveras, Estado Guárico, en el que una niña se habría recuperado de una herida de bala gracias a su intercesión. 

El papa Francisco autorizó la misa de beatificación de José Gregorio Hernández, realizada el 30 de abril de 2021, siendo asignada su celebración litúrgica el día 26 de octubre, fecha de su natalicio.

El beato José Gregorio Hernández será proclamado santo convirtiéndose en el primer santo venezolano. Lo ha estipulado el Papa Francisco en el comunicado publicado del 25 de febrero de 2025, tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli, donde se encuentra internado.

El Pontífice aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos para esta canonización.

El Papa en el Gemelli: su estado sigue siendo crítico pero estable

Se Vuelve A Evidenciar Que “El Pronóstico Sigue Siendo Reservado”

  •  Se vuelve a evidenciar que “El pronóstico sigue siendo reservado” y finaliza comentando que “Por la mañana, tras recibir la Eucaristía, se reincorporó al trabajo”.
  • La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa sobre la salud del Pontífice: ningún episodio respiratorio agudo, parámetros hemodinámicos estables. 
Por JORGE ENRIQUE MÚJICA/ Redacción

Roma (ZENIT Noticias).- Al final de la tarde del martes 25 de febrero, la Sala de Prensa de la Santa Sede dio un nuevo parte médico correspondiente al undécimo día completo que el Papa tiene hospitalizado en el Hospital Gemelli de la capital italiana.

---“El estado clínico del Santo Padre sigue siendo crítico pero estable”, comienza diciendo el comunicado de prensa. 

“No se han producido episodios respiratorios agudos y los parámetros hemodinámicos permanecen estables”, agrega, para después señalar que por la tarde del mismo martes 25 “se le ha practicado un TAC [tomografía, ndr] programado para el control radiológico de una neumonía bilateral”. 

Se vuelve a evidenciar que “El pronóstico sigue siendo reservado” y finaliza comentando que “Por la mañana, tras recibir la Eucaristía, se reincorporó al trabajo”. 

¿A qué trabajo se refiere? Antes del mediodía, el Papa recibió en audiencia al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y a Monseñor Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales. En ese contexto aprobó algunas causas de beatificación y canonización. 

Las de canonización tienen que ver con el beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros y con el laico italiano Bartolo Longo, fundador del famoso santuario de Pompeya.

Promulgación del Decreto del Dicasterio para las Causas de los santos, 25.02.2025

El 24 de febrero de 2025, durante la audiencia concedida a S. Em.a el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y a S.E. Mons. Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales, el Santo Padre Francisco autorizó al Dicasterio para las Causas de los Santos a promulgar los decretos relativos a:

- la ofrenda de la vida del Siervo de Dios Emilio José Kapaun, sacerdote diocesano, nacido el 20 de abril de 1916 en Pilsen (Kansas, Estados Unidos de América) y fallecido el 23 de mayo de 1951 en el campo de prisioneros de Pyokton (Corea del Norte);

- la ofrenda de la vida del Siervo de Dios Salvo D'Acquisto, fiel laico, nacido en Nápoles el 15 de octubre de 1920 y muerto en Palidoro (Italia) el 23 de septiembre de 1943;

- las virtudes heroicas del Siervo de Dios Michele Maura Montaner, sacerdote diocesano y fundador de la Congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico, nacido en Palma de Mallorca (España) el 6 de septiembre de 1843 y fallecido en el mismo lugar el 19 de septiembre de 1915;

- las virtudes heroicas del Siervo de Dios Didaco Bessi, sacerdote diocesano, fundador de la Congregación de las Hermanas Dominicas de Santa María del Rosario, nacido el 5 de febrero de 1856 en Iolo (Italia) y fallecido en el mismo lugar el 25 de mayo de 1919;

- las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Cunegonda Siwiec, fiel laica, nacida el 28 de mayo de 1876 en Stryszawa - Siwcówka (Polonia) y allí fallecida el 27 de junio de 1955.

Además, el Sumo Pontífice ha aprobado los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para la canonización del Beato José Gregorio Hernández Cisneros, fiel laico, nacido en Isnotu (Venezuela) el 26 de octubre de 1864 y fallecido en Caracas (Venezuela) el 29 de junio de 1919, y del Beato Bartolo Longo, laico fiel, nacido en Latiano (Italia) el 10 de febrero de 1841 y fallecido en Pompeya (Italia) el 5 de octubre de 1926, y ha decidido convocar un Consistorio que tratará las próximas canonizaciones.

Insuficiencia renal leve, nuevo sexto problema en la salud de Francisco: Santa Sede

La Santa Sede ofreció un nuevo parte médico sobre el estado de salud del papa

  • A los cinco padecimientos y problemas precedentes (bronquitis, pulmonía en ambos pulmones, infección polibacteriana, anemia y asma) uno más: el de la insuficiencia renal leve. 
Por JORGE ENRIQUE MÚJICA

Roma (ZENIT Noticias ).- Al final de la tarde del domingo 23 de febrero, la Santa Sede ofreció un nuevo parte médico sobre el estado de salud del Papa. Ya desde la mañana, y más enfáticamente al medio día, diversas agencias italianas comunicaban, citando “fuentes vaticanas”, complicaciones en el estado de salud del Pontífice.

(Hace más de una semana que el papa Francisco, de 88 años, permanece internado en el hospital de Gemelli, en Roma, por una compleja infección pulmonar).

---“El estado del Santo Padre sigue siendo crítico; sin embargo, no ha vuelto a tener crisis respiratorias desde anoche”, iniciaba el reporte oficial del Vaticano. 

Se anota que el Papa Francisco fue “sometido a las dos unidades de hematología concentrada con beneficio y su valor de hemoglobina ha aumentado”. 

También se refiere que la trombocitopenia del Pontífice se ha mantenido estable, “sin embargo, algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial, leve, que actualmente está bajo control. 

Continúa la oxigenoterapia de alto flujo a través de cánulas nasales”. 

El comunicado subraya que “El Santo Padre continúa vigilante y bien orientado” aunque reconoce que “la complejidad del cuadro clínico, y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den algún resultado, hacen que el pronóstico siga siendo reservado”. 

Finalmente, se comunica que “Durante la mañana, en el piso habilitado en la 10ª planta, asistió a la Santa Misa, junto a quienes le están cuidando durante estos días de hospitalización”. 

De este modo, a los cinco padecimientos y problemas precedentes (bronquitis, pulmonía en ambos pulmones, infección polibacteriana, anemia y asma) uno más: el de la insuficiencia renal leve. 

Francisco entra en crisis respiratoria, tiene anemia y padece dolor

Por primera vez en los 8 días que el papa lleva en el hospital se ha hablado de dolor en la enfermedad.

Hoy sábado el Papa Francisco ha presentado una crisis respiratoria asmática prolongada, que también ha requerido la aplicación de oxígeno a alto flujo.
Los análisis de sangre de hoy también mostraron una plaquetopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de hemo transfusiones.
El Santo Padre continúa alerta y ha pasado el día en un sillón, aunque con más dolor que ayer. Por el momento el pronóstico es reservado

Por JORGE ENRIQUE MÚJICA

Roma (ZENIT Noticias).- Un día después de la rueda de prensa en la que los médicos que atienden al Papa reconocieron que el estado de salud del Papa es grave, hacia el final de la tarde del sábado 22 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado un nuevo reporte en que se reconoce el estado crítico del Sumo Pontífice. 

---“El estado del Santo Padre sigue siendo critico, por lo que, como se explicó ayer, el Papa no está fuera de peligro”, dice la nota enviada a la prensa acreditada. 

“Esta mañana, el Papa Francisco ha presentado una crisis respiratoria asmática prolongada, que también ha requerido la aplicación de oxígeno a alto flujo”, reconocen. 

También se informó que “Los análisis de sangre de hoy también mostraron una plaquetopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de hemo transfusiones” para después evidenciar que “El Santo Padre continúa alerta y ha pasado el día en un sillón, aunque con más dolor que ayer. Por el momento el pronóstico es reservado”. 

De ese breve informe de prensa oficial se desprende que : 

1) Reconocimiento de que el Papa sigue en estado crítico y por lo tanto no está fuera de peligro 

2) Ha tenido una crisis respiratoria asmática y necesito oxígeno a alto flujo 

3) Tiene anemia 

4) Tiene dolor desde el viernes 21 de febrero pero el sábado el dolor fue más intenso 

Para comprender mejor el significado de los términos médicos 

Una crisis respiratoria asmática prolongada es un episodio severo de asma que dura un tiempo considerable y no responde bien a los tratamientos habituales. 

Durante esta crisis, las vías respiratorias se inflaman y se estrechan, lo que dificulta la respiración y puede llevar a una disminución peligrosa de los niveles de oxígeno en la sangre. 

En casos graves, como ha pasado al Papa Francisco, puede requerir la administración de oxígeno de alto flujo y otros tratamientos médicos intensivos. 

La plaquetopenia, también conocida como trombocitopenia, es una condición en la que hay un número anormalmente bajo de plaquetas en la sangre. Las plaquetas, también llamadas trombocitos, son células sanguíneas que ayudan a la coagulación de la sangre, lo que es esencial para detener el sangrado. 

Un bajo recuento de plaquetas puede provocar hemorragias excesivas y dificultar la coagulación adecuada. Por primera vez en los 8 días que el Papa lleva en el hospital se ha hablado de dolor en la enfermedad. 

Vandalizan la villa de Guadalupe de Mérida

Violentaron anoche la puerta principal de la rectoría de la Villita de Guadalupe y entraron en la iglesia

  • Oremos al Señor para que no se repitan más estos acontecimientos lamentables que nos indican la grave fractura del tejido social: presbítero Cirerol. 
  • Cuando se llega al extremo de faltar al respeto a lo más sagrado que tenemos, podemos sospechar que la sociedad ha entrado en una espiral de decadencia que no sabemos qué resultados pueda tener”, aseveró. 

Mérida, Yucatán.- El padre Alfredo Cirerol Ojeda, rector de la Villa de Guadalupe de Mérida,  informó que “algún o algunos desquiciados, ignorantes y enemigos de la vida comunitaria, violentaron anoche la puerta principal de la rectoría de la Villita de Guadalupe y entraron en la iglesia”.

--- Resultaron dañadas las dos puertas de ingreso al templo y algunas criptas que forzaron los delincuentes, i dicó.

Indicó que “aparentemente no se llevaron nada importante pero estamos evaluando los daños. Afortunadamente el Sagrario y el Santísimo Sacramento resguardado en él, están intactos por lo que descartamos cualquier intento de sustraer los objetos sagrados y especialmente de faltar al respeto al Santísimo Sacramento”. 

---“Tomaremos medidas adecuadas para evitar que se repitan estos lamentables sucesos. 

Pedimos al Señor que perdone a los que se atrevieron a irrumpir de manera violenta en este lugar sagrado y les exhortamos al arrepentimiento y a devolver lo robado. 

No abrigamos ningún sentimiento de venganza o de rencor porque sabemos que solamente alguien muy dañado interiormente puede hacer algo como esto. 

Oremos al Señor para que no se repitan más estos acontecimientos lamentables que nos indican la grave fractura del tejido social. 

Cuando se llega al extremo de faltar al respeto a lo más sagrado que tenemos, podemos sospechar que la sociedad ha entrado en una espiral de decadencia que no sabemos qué resultados pueda tener”, aseveró. 

El comunicado:

---“Queridos amigos y hermanos: les participo con la triste noticia de qué algún o algunos desquiciados, ignorantes y enemigos de la vida comunitaria, violentaron anoche la puerta principal de la rectoría de la Villita de Guadalupe y entraron en la iglesia. 

Aparentemente no se llevaron nada importante pero estamos evaluando los daños. Afortunadamente el Sagrario y el Santísimo Sacramento resguardado en él, están intactos por lo que descartamos cualquier intento de sustraer los objetos sagrados y especialmente de faltar al respeto al Santísimo Sacramento. 

Resultaron dañadas las dos puertas de ingreso al templo y algunas criptas que forzaron los delincuentes. 

Tomaremos medidas adecuadas para evitar que se repitan estos lamentables sucesos. 

Pedimos al Señor que perdone a los que se atrevieron a irrumpir de manera violenta en este lugar sagrado y les exhortamos al arrepentimiento y a devolver lo robado. 

No abrigamos ningún sentimiento de venganza o de rencor porque sabemos que solamente alguien muy dañado interiormente puede hacer algo como esto. 

Oremos al Señor para que no se repitan más estos acontecimientos lamentables que nos indican la grave fractura del tejido social. 

Cuando se llega al extremo de faltar al respeto a lo más sagrado que tenemos, podemos sospechar que la sociedad ha entrado en una espiral de decadencia que no sabemos qué resultados pueda tener. 

Cuidemos los unos de los otros y si nos damos cuenta de que existe alguna situación que pueda ser generadora de violencia o de conductas antisociales, no dudemos en denunciarla a las autoridades competentes. 

Dios siempre perdona, los hombres a veces perdonamos, pero la naturaleza nunca perdona. Lo bueno que hacemos regresa a nosotros para nuestro bien y lo malo que hacemos se vuelve contra nosotros infaliblemente. Abundantes bendiciones y nunca nos cansemos de hacer lo correcto. 

Alfredo Cirerol Ojeda. 

Rector de la Villa de Guadalupe de Mérida, Yucatán.

Insta la Iglesia Católica a tekiteños "a vivir con auténtico espíritu de reconciliación y esperanza”

Ceremonia para reconfortar a las familias y buscar la paz entre los ciudadanos tras el feminicidio de Doña Candy y el posterior linchamiento y quema del Wero

  • El Ayuntamiento convoca a una Marcha por la Paz este martes a las siete de la mañana y pide acudir de blanco
  • Porque es muy triste constatar que los niños sean testigos de tantas violencias, en la calle y al interior de las mismas familias, o que las familias no vigilen lo que sus hijos están viendo en las redes sociales, en el internet o en la televisión: Monseñor Díaz Mena. 
  • Lo más triste es que desde pequeños, al ser testigos de actos violentos se hagan insensibles. Estas situaciones ponen en peligro la salvación misma que Jesús vino a traernos: Monseñor Díaz Mena.

Tekit, Yucatán.- Mientras el Ayuntamiento de Tekit convoca a una Marcha por la Paz este martes por la mañana, el Obispo Auxiliar de Yucatán, monseñor Pedro Sergio de Jesús Mena Díaz, en un mensaje de paz y compromiso social instó a la comunidad a vivir con auténtico espíritu de reconciliación y esperanza, siguiendo el llamado del Papa Francisco en el Año Santo: “Que la venganza dé paso a la indulgencia”.

En su mensaje de parte del Sr. Arzobispo, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, y ante el alcalde José Sosa, recordó el Cántico de Simeón, enfatizando que Jesús no deja a nadie indiferente y provoca contradicción.

En el marco de la celebración del día de la Candelaria, en la iglesia de San Antonio de Padua, se realizó esta ceremonia para reconfortar a las familias y buscar la paz entre los ciudadanos tras el feminicidio de la Sra. María Candelaria Sosa Poot y el posterior linchamiento y quema de su agresor, Ismael Alejandro Abán Canché.

Monseñor Mena Díaz destacó la importancia de la luz de Cristo en tiempos de crisis, citando el Cántico de Zacarías: “Por la misericordia entrañable de nuestro Dios llegará hasta nosotros una luz que viene de lo alto, para iluminar a los que habitan en tinieblas y sombras de muerte” (Lc 2, 78-79). 

Llamó a la comunidad que abarrotó la iglesia a mantener viva la fe y a poner a Cristo en el centro de sus vidas, especialmente ante los desafíos actuales que enfrenta la sociedad.

Exhortó a los padres de familia a seguir el ejemplo de San José, quien con su silencio y obediencia cumplió la misión encomendada por Dios. “Hizo lo que le había dicho el ángel del Señor” (Mt 1, 24), expresó, subrayando la necesidad de padres comprometidos con la educación y formación de sus hijos.

Homilía de Mons. Pedro S. de J. Mena Díaz, con un mensaje de paz y compromiso social, de parte del Sr. Arzobispo, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, dirigido a la comunidad de Tekit, Yuc.

---“Hermanos de este muy querido pueblo de Tekit, vengo en nombre del Sr. Arzobispo, Dn. Gustavo Rodríguez Vega, a traerles un mensaje de esperanza. Pues la esperanza no defrauda, como nos ha recordado el Papa Francisco en la bula de convocación del Año Santo que estamos viviendo con el lema: “Peregrinos de Esperanza”.

En este día en que celebramos la fiesta de la Presentación de Jesús en el templo, fiesta de la Candelaria, que al celebrarse a los cuarenta días de la fiesta del nacimiento de Cristo, es un eco de la fiestas navideñas que clausuramos hace tres semanas; permítanme darles un mensaje con los cánticos de los personajes que están relacionados con la venida de Cristo.

El Cántico de Zacarías (papá de Juan Bautista) que dice: “Por la misericordia entrañable de nuestro Dios llegará hasta nosotros una luz que viene de lo alto, para iluminar a los que habitan en tinieblas y sombras de muerte, y dirigir nuestros pasos por un camino de paz” (Lc 2, 78-79).

El Cántico de la Virgen María que dijo: “Todas las generaciones me llamarán dichosa… Y su misericordia -la de Dios Poderoso- llega a sus fieles de generación en generación, Él hace proezas con su brazo, dispersa a los de soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos, y enaltece a los humildes” (Lc 2, 48b. 50-52).

El Cántico de san José (quien habla no con palabras, sino con actitudes): “Hizo lo que le había dicho el ángel del Señor” (Mt 1,24).

El Cántico de Simeón que dice: “Este Niño provocará contradicción, para que queden al descubierto los pensamientos de todos los corazones” (Lc 2, 34).

Hoy en el pasaje del evangelio que se ha proclamado para iluminar esta fiesta de la Presentación de Jesús en el templo, fiesta de la Candelaria, vemos que la Palabra de Dios se realiza plenamente. Veamos.

Con el Cántico de Zacarías, reflexionamos:

La luz que viene de lo alto para iluminar a los que habitan en tinieblas y en sombras de muerte. Jesús es la luz; así lo ha proclamado con espíritu profético el anciano Simeón: “Luz para alumbrar a las naciones”. ¿Que necesitamos en estos momentos de crisis, de confusión, de perplejidad, de dolor, de impotencia?, Necesitamos luz, y necesitamos la luz de Jesús, que como anunció en su cántico Zacarías, padre de Juan Bautista, Jesús es luz que ilumina las tinieblas, las sombras de muerte, que es lo que ahora sentimos, lo que spercibimos acá en este pueblo de Tekit, por lo acontecimientos que recién hemos vivido.

Una luz muy especial de Jesús la podemos encontrar precisamente en el himno que compuso en esta misma iglesia el Pbro. Leoncio Rivera: “Yucatán… reverente se inclina a ti, Cristo Rey inmortal, Cristo Dios.” Hoy podemos preguntarnos, ante la pervivencia de las 40 horas en esta parroquia que con tanta devoción se celebra año con año, ¿realmente nos seguimos inclinando desde el corazón ante “Cristo Rey inmortal, Cristo Dios”?

Creo que le respuesta es que sí, nos inclinamos ante Jesús Eucaristía, pero surge otra pregunta, ¿cuántos en verdad en esta villa tienen al centro a Jesús? ¿Qué porcentaje se han apartado de Jesús? Porque la Eucaristía es el sacramento del amor de Dios por nosotros, del amor totalmente entregado por nosotros.

En la Eucaristía se presenta el sacrificio de Cristo por nosotros, el sacrificio que ofreció, porque nuestra vida, es tan valiosa que, para rescatarnos, no había otro modo de pagar tan alto precio, que ofreciéndose él mismo en la Cruz. Por lo tanto, este pueblo que desde la fe se distingue por ser Eucarístico, nos tiene que llevar a valorar la vida de todos, de aquel que tenemos enfrente, al lado, cercano o lejano de nuestra vida.

Pero tristemente ahí donde la droga adormece las conciencias, ahí no puede iluminar Jesús, por eso hoy pedimos que este flagelo que se vive en nuestro estado sea eliminado para que la luz de Jesús llegue a todos los corazones.

Con el Cántico de la Virgen María, reflexionamos:

La Virgen dice que todas las generaciones la conocerán, la amarán, la reverenciarán, por su fidelidad a su Hijo Jesús. Que la misericordia de Dios llega de generación en generación. Revisemos hermanos si en las nuevas generaciones de nuestras familias se ha mantenido la transmisión de la fe, la que recibimos de nuestros padres y abuelos.

Porque es muy triste constatar que los niños sean testigos de tantas violencias, en la calle y al interior de las mismas familias, o que las familias no vigilen lo que sus hijos están viendo en las redes sociales, en el internet o en la televisión. Lo más triste es que desde pequeños, al ser testigos de actos violentos se hagan insensibles. Estas situaciones ponen en peligro la salvación misma que Jesús vino a traernos.

El Papa Pio XII dijo después de contemplar la barbarie de la Segunda Guerra Mundial que, “El pecado del siglo es la pérdida del sentido de pecado”. Este puede ser un efecto grave para este santo pueblo de Tekit ante lo que ha pasado; que perdamos el sentido de pecado, que veamos el mal como algo “normal”. Por favor hermanos no nos hagamos insensibles.

La Virgen también dijo en su cántico, que Dios tiene un brazo poderoso, que dispersará a los soberbios, a los que se siente poderosos. Hermanos no lo dudemos, Dios ha triunfado sobre el mal, lo ha vencido en la Cruz que vivió su Hijo amado Jesús y ha resucitado. Ha vencido y todos nosotros los bautizados hemos muerto con Cristo y hemos resucitado con Él. Pero es posible que incluso los que inducen y provocan el mal, a pesar de ser bautizados, quizá no sean conscientes y por eso provocan el mal.

Por eso tenemos que recordar a María quien nos dice que Dios derriba a los poderosos. La Virgen nos da ejemplo de como vencer al mal, nos pide humildad, lo que ella misma vivió, lo que vivió san José, lo que vivió san Antonio de Padua, porque los verdaderos humildes solo piensan hacer el bien, y así se pone en práctica lo que dice san Pablo “No te dejes vencer por el mal, antes bien vence al mal con el bien” (Rm 12, 21).

Tengamos el corazón humilde de los ancianos Simeón y Ana, que se propusieron conocer a Jesús plenamente, incluso tomarlo en sus brazos, antes de morir.

Con el Cántico de San José, reflexionamos:

En realidad, san José cantó en silencio su fidelidad a Dios, sus dudas las meditó en su corazón, con la noticia del embarazo de María. Como era un hombre justo, de los que necesitamos hoy en día, pensó en tomar la decisión que menos dañara a su esposa. Con el corazón bueno que tenía, logró conciliar el sueño, lo que Dios aprovechó para revelarle la grande misión que se le encomendaba, ser ni más ni menos que el padre oficial de Jesús acá en la tierra, porque en la tradición de los judíos, quien pone el nombre es el padre legal.

Entonces su cántico no es con palabras sino con acciones: “hizo lo que le había dicho el ángel del Señor”. Por eso hoy lo encontramos en el templo con su esposa y su hijo cumpliendo como buen padre de familia, como jefe de una familia que sabía realizar lo que prescribía su religión, y que, al ofrecer dos palomas, expresan que es una familia pobre, en la que se manifestará la salvación para todos.

Hermanos, pidamos hoy a san José que nos ayude a que no haya un solo padre de familia que se despreocupe de sus hijos, que no haya un solo padre de familia que permita que sus hijos se vuelvan vagabundos, que como José y María, cuando Jesús se perdió a los doce años, se angustiaron y no dejaron de buscarlo hasta encontrarlo.

Con el Cántico de Simeón, reflexionamos:

Jesús no deja a nadie indiferente. Provoca contradicción, unos lo seguirán y otros no. Nosotros, hermanos, confirmemos una vez más que Jesús es nuestro salvador, que fuera de él no hay salvación. Hagámoslo con sinceridad porque lo que hay en nuestro corazón Dios lo sabe.

Por lo cual, que estos momentos de tinieblas que han ensombrecido a nuestro pueblo, con la autenticidad de una vida fraterna, con un amor sin doblez, con deseo que haya una verdadera paz, que nos propongamos lo que escucharemos en el Prefacio de la Reconciliación, que dice: “Que la venganza de paso a la indulgencia”.

Concluyo con esta cita del Papa Francisco al convocar este Año Santo que estamos viviendo:

También necesitan signos de esperanza aquellos que en sí mismos la representan: los jóvenes. Ellos, lamentablemente, con frecuencia ven que sus sueños se derrumban. No podemos decepcionarlos; en su entusiasmo se fundamenta el porvenir. Es hermoso verlos liberar energías, por ejemplo, cuando se entregan con tesón y se comprometen voluntariamente en las situaciones de catástrofe o de inestabilidad social. Sin embargo, resulta triste ver jóvenes sin esperanza. Por otra parte, cuando el futuro se vuelve incierto e impermeable a los sueños; cuando los estudios no ofrecen oportunidades y la falta de trabajo o de una ocupación suficientemente estable amenazan con destruir los deseos, entonces es inevitable que el presente se viva en la melancolía y el aburrimiento. La ilusión de las drogas, el riesgo de caer en la delincuencia y la búsqueda de lo efímero crean en ellos, más que en otros, confusión y oscurecen la belleza y el sentido de la vida, abatiéndolos en abismos oscuros e induciéndolos a cometer gestos autodestructivos. Por eso, que el Jubileo sea en la Iglesia una ocasión para estimularlos. Ocupémonos con ardor renovado de los jóvenes, los estudiantes, los novios, las nuevas generaciones. ¡Que haya cercanía a los jóvenes, que son la alegría y la esperanza de la Iglesia y del mundo! (Spes non confundit, n. 12).

Hermanos, seamos de verdad peregrinos de esperanza, pues la esperanza no defrauda.

+ Pedro S. de J. Mena Díaz

Obispo Auxiliar de Yucatán

Lamenta el Arzobispo de Yucatán hechos de Tekit

El Arzobispo de Yucatán invitó “a toda la población, para promover los valores del Evangelio desde el seno de nuestras familias”

  • Llamó a las autoridades para disponer de los elementos necesarios a fin de que la justicia se realice en tiempo y en forma en todas las comunidades y municipios
  • Nos unimos en oración por el eterno descanso de quienes han sido víctimas de estos actos de violencia, para que el Señor brinde consuelo a sus familiares y para que la paz prevalezca en nuestro Estado, aseveró.

Mérida, Yucatán.- En un “Mensaje a favor de la paz” el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, lamento los hechos ocurridos en Tekit y “también que la intervención de los agentes de seguridad pública no haya sido suficiente para evitar un mal mayor”. 

---“Hacemos un llamado a todas las autoridades correspondientes, para disponer de los elementos necesarios a fin de que la justicia se realice en tiempo y en forma en todas nuestras comunidades y municipios”, señaló el mitrado.

El prelado afirmó que “nos hacemos solidarios con las familias de la comunidad que han perdido a un ser querido a causa de la violencia. Recordemos que sólo Dios es dueño de la vida y solamente Él tiene derecho a privarnos de ella”.

---“Como Arquidiócesis de Yucatán, nos unimos en oración por el eterno descanso de quienes han sido víctimas de estos actos de violencia, para que el Señor brinde consuelo a sus familiares y para que la paz prevalezca en nuestro Estado”, destacó su Excelencia.

MENSAJE A FAVOR DE LA PAZ

“No te dejes vencer por el mal. Por el contrario, vence al mal haciendo el bien.” (Rm 12, 21)

A todo el Pueblo de Dios de nuestra Arquidiócesis de Yucatán: PAX!

Como Arquidiócesis de Yucatán, lamentamos los recientes acontecimientos ocurridos en la población de Tekit, donde un joven realizó actos de violencia contra una persona de la tercera edad, quien lamentablemente perdió la vida; y donde posteriormente personas de la comunidad, de manera violenta e incinerándolo, privaron de la vida a dicho agresor. Nos hacemos solidarios con las familias de la comunidad que han perdido a un ser querido a causa de la violencia. Recordemos que sólo Dios es dueño de la vida y solamente Él tiene derecho a privarnos de ella.

Lamentamos también que la intervención de los agentes de seguridad pública no haya sido suficiente para evitar un mal mayor. Hacemos un llamado a todas las autoridades correspondientes, para disponer de los elementos necesarios a fin de que la justicia se realice en tiempo y en forma en todas nuestras comunidades y municipios. 

También invitamos a toda la población, para promover los valores del Evangelio desde el seno de nuestras familias, y aprendamos a ser misericordiosos como el Padre es misericordioso. Todo acto de violencia genera más violencia, y el mal no se vence sino a fuerza del bien (Rm 12, 21). Al final de nuestra vida todos estaremos ante el tribunal del Juez Supremo para ser juzgados según nuestras obras. 

Como Arquidiócesis de Yucatán, nos unimos en oración por el eterno descanso de quienes han sido víctimas de estos actos de violencia, para que el Señor brinde consuelo a sus familiares y para que la paz prevalezca en nuestro Estado.

Que nuestra Madre de Izamal, Reina de la paz, interceda por todos nosotros.

+ Gustavo Rodríguez Vega

Arzobispo de Yucatán

Huacho venera a los Reyes Magos de Tizimín

El gobernador Huacho Díaz saluda al arzobispo de Yucatán en la misa por los Tres Reyes Magos en Tizimín

  • Saca el Niño Dios en la rosca, al igual que la senadora Verónica Camino Farjat
  • También partió rosca con las familias tizimileñas y visitantes, así como con los adultos mayores de la Casa del Anciano "Los Tres Reyes".
  • La Casa del Anciano "Los Tres Reyes" recibió una aportación de 50 mil pesos y el anuncio que mensualmente tendrá un apoyo de 10 mil pesos para que continue con su labor

 Tizimín, Yucatán.- El gobernador morenista Huacho Díaz Mena acudió a la ceremonia religiosa para venerar y depositar una ofrenda floral en el santuario de los Tres Santos Reyes Magos,  el segundo más visitado en el mundo, oficiada por el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega.

Acompañado por su esposa y presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, así como del alcalde tizimileño de la 4T, Carlos Adrián Quiroz Osorio y esposa Lina Fernández Alcocer, el gobernador yucateco asistió a Santa misa de la solemnidad de la Epifanía del Señor.

En Tizimín celebramos con fe y tradición el Día de los Tres Santos Reyes Magos.

Acompañado de mi esposa Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, del presidente municipal Adrián Quiroz Zapote y su esposa Lina Fernández, asistí a la misa oficiada por el Arzobispo Gustavo Rodríguez Vega, junto a miles de yucatecos llenos de devoción.

Gracias, Tizimín, por mantener viva esta hermosa tradición que fortalece nuestra comunidad. 🫶: Huacho Díaz, gobernador








Posteriormente, el gobernador participó en el tradicional corte de una rosca de 150 metros lineales en la Plaza Principal de esta localidad. Al cortar el pan, Huacho sacó un muñeco del Niño Dios, igual que la senadora Verónica Camino Farjat (morena). 

Junto con las autoridades municipales, el gobernador compartió con cientos de familias esta experiencia a través de la cual se fortalece el espíritu de comunidad y se promueven la sana convivencia, la cultura y las tradiciones.

Finalmente, visitó la Casa del Anciano "Los Tres Reyes", donde convivió y cortó rosca con los adultos mayores, compartiendo con ellos una de las costumbres más entrañables de la temporada en un ambiente de celebración.

En el marco de su visita, anunció una aportación estatal de 50 mil pesos, así como la incorporación de la Casa del Anciano "Los Tres Reyes" a un esquema que le permitirá recibir 10 mil pesos mensuales, a fin de que puedan continuar con su importante labor.

Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal y la presidenta del DIF estatal entregaron despensas y cobertores con el objetivo de respaldar los esfuerzos que ahí se realizan en favor de los hombres y mujeres que tienen su hogar en este lugar.

Al respecto, el presidente del Patronato de la Casa del Anciano "Los Tres Reyes", Carlos Jesús Acevedo Lozano, agradeció la presencia de Díaz Mena, quien se convirtió en el primer Gobernador en visitar este lugar y demostrar tal apoyo a los adultos mayores.

Asistieron como invitados especiales a las fiestas de Tizimín la senadora Verónica Camino Farjat; el alcalde de Escárcega, Campeche, Juan Carlos Hernández Rath; y la reina de la Feria de Reyes Tizimín 2025, Jesuí Huchim Gutiérrez.

Descubriendo el verdadero rostro de San Nicolás

El proyecto, buscó humanizar las reliquias del venerado santo y ofrecer una mirada al pasado. Foto: Cicero Moraes

  • El proceso de reconstrucción se basó en técnicas de aproximación facial que utilizan restos esqueléticos para inferir rasgos físicos.
  • Este método, ampliamente empleado en la ciencia forense, cierra la brecha entre la arqueología y la visualización moderna.

Roma (ZENIT Noticias).- Durante siglos, San Nicolás de Myra, un obispo del siglo IV de Asia Menor, ha estado envuelto en mitos y leyendas. Ampliamente reconocido como la inspiración detrás de Santa Claus, su realidad histórica a menudo ha sido eclipsada por la alegre imagen de su contraparte moderna, vestida de rojo.

Pero ahora, gracias al trabajo innovador del diseñador brasileño Cícero Moraes y su equipo, el hombre detrás de la leyenda tiene un rostro, literalmente.

Una fusión de ciencia y fe

Cícero Moraes, reconocido por sus reconstrucciones digitales de figuras religiosas, colaboró ​​con expertos para darle vida a San Nicolás a través de técnicas avanzadas de reconstrucción facial forense.

El proyecto, que combina la ciencia con las ricas tradiciones de la Iglesia Católica, buscó humanizar las reliquias del venerado santo y ofrecer una mirada al pasado.

Moraes trabajó junto al Dr. José Luis Lira, un estudioso de los santos católicos, y el Dr. Thiago Beaini, un dentista especializado en análisis forense.

Utilizando datos craneales recopilados durante la restauración de la cripta de la Basílica de San Nicolás en Bari, Italia, donde se encuentran los restos del santo, en la década de 1950, el equipo recreó meticulosamente su rostro.



El proceso detrás del retrato

El proceso de reconstrucción se basó en técnicas de aproximación facial que utilizan restos esqueléticos para inferir rasgos físicos. Este método, ampliamente empleado en la ciencia forense, cierra la brecha entre la arqueología y la visualización moderna.

--“Acercamos los rostros de los santos a la realidad, ofreciendo una conexión tangible con su existencia histórica”, explica Moraes.

“No se trata solo de visualizar el pasado; se trata de fomentar la empatía y la comprensión. Si bien la fe trasciende la apariencia, un rostro puede generar una conexión personal”.

La investigación fue documentada en un artículo científico publicado por Ortog Online, que detalla los intrincados pasos de la reconstrucción.

Más allá del ícono barbudo

¿El resultado? Una imagen sorprendentemente humana de San Nicolás, con rasgos que se alinean con la época y la región en la que vivió, muy alejada del jovial Papá Noel del folclore moderno.

Esta nueva representación retrata un rostro solemne y curtido, que refleja la vida de un hombre que era conocido por su humildad, piedad y actos de generosidad. La reconstrucción ofrece más que un retrato histórico; también sirve como herramienta para examinar la vida y el legado del santo.

-- “Al estudiar sus restos, no solo honramos su memoria, sino que también descubrimos detalles sobre su salud física, dieta e incluso las condiciones de su época”, señala Morales.

Un rostro para recordar, no para adorar

Si bien el proyecto ha sido recibido con fascinación,

Moraes se apresura a enfatizar que la imagen no pretende alterar la fe.

--“La veneración de los santos no se basa en su apariencia física, sino en sus virtudes y obras”, afirma.

“Es un puente hacia la comprensión, no un pilar de devoción”.

Reconectando con la historia

Esta no es la primera incursión de Moraes en las reconstrucciones religiosas. Anteriormente ha recreado los rostros de figuras como San Antonio de Padua y Santa Catalina de Génova. Cada proyecto sirve como recordatorio de la intersección duradera entre la historia, la fe y la ciencia.

Falleció la RM Lorenza Concepción Rosas Quintanar

La madre Conchita desarrolló su labor la desarrolló en Estrados Unidos, Quintana Roo y Yucatán

  • Hoy domingo se realizó la celebración eucarística de cuerpo presente y posteriormente partió el cortejo fúnebre al cementerio de Xoclán
  • Su labor la desarrolló en Estrados Unidos, Quintana Roo y Yucatán

Mérida, Yucatán.- Hoy domingo se realizó la celebración eucarística de cuerpo presente del funeral de la RM Lorenza Concepción Rosas Quintanar (1945-2024) perteneciente al Instituto de las Misioneras Hijas de la Madre Santísima de la Luz, quien falleció el sábado 2 de noviembre de 2024.

La religiosa fue llanada a la Casa del Padre el sábado 2 de noviembre después de una vda de entrega gozosa y de fidelidad a Jesucristo su Divino Salvador.

Los lugares donde estuvo de misiones son: Estados Unidos, Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe y San Felipe de Jesús en Alfredo V Bonfil, Cancún, Quintana Roo, Casa Madre, Maestra de internas, siempre atenta a las necesidades de las madres, sobre su generosidad en poner al servicio sus dones.

En los apostolados que la distinguió fue impulsar la Infancia y Adolescencia Misionera en la Arquidiócesis de Yucatán.

--“La Madre Conchy como le decíamos de cariño se ha distinguido por su sencillez, su alegría, su entrega incondicional por la misión, por su espíritu de sacrificio y aceptación a la voluntad de Dios en su vida; comunicó el instituto.





La Madre Conchi fue velada en la exhacienda Xoclán, calle 35 B Xoclán Carmelitas, Mérida.

La celebración eucarística se realizó a las 9:30 y el cortejo fúnebre salió a las 10:30 hacia el cementerio Xoclán.

Descanse en paz.

Una mujer al frente de una de las grandes obras de la Iglesia: la Opera Romana dei Pellegrinaghi

La Madre María Rebecca Nazzaro, es Superiora de la Comunidad de las Misioneras de la Divina Revelación de Roma.

  • La hermana Rebecca Nazzaro ha sido nombrada directora de la Oficina Pastoral de Peregrinaciones en Roma y planea nuevos caminos para el Año Santo 
Por Valentina Di Giorgio

Roma (ZENIT Noticias).- La hermana Rebecca Nazzaro, una experimentada defensora del arte y la fe como herramientas para la evangelización, ha sido nombrada directora de la Oficina Pastoral de Peregrinaciones de la Opera Romana Pellegrinaggi (ORP) del Vicariato de Roma. 

La Madre María Rebecca Nazzaro, es Superiora de la Comunidad de las Misioneras de la Divina Revelación de Roma.

Este nuevo papel la coloca al frente de las iniciativas de peregrinación de Roma mientras la ciudad se prepara para el próximo Año Santo. 

Su nombramiento sigue el liderazgo de Monseñor Remo Chiavarini, marcando una nueva era de mayor compromiso con el patrimonio histórico y espiritual de Roma. 

De cantante de ópera a guía religiosa 

La hermana Rebecca, nacida Antonia Romana Nazzaro, creció en Roma e inicialmente siguió una carrera en las artes, estudiando en el prestigioso Conservatorio di Santa Cecilia y actuando como soprano en el coro de la televisión estatal de Italia. 

Sin embargo, su vida dio un giro transformador cuando decidió unirse a las Misioneras de la Divina Revelación en 2001. Desde entonces, ha sido pionera en «Catequesis con Arte», un proyecto que fusiona la belleza del arte cristiano con las enseñanzas del Evangelio en las iglesias romanas. 

Durante más de dos décadas, la hermana Rebecca ha inspirado a romanos y visitantes por igual a ver la ciudad como un testimonio vivo de fe e historia.  

Peregrinaciones del Año Santo y rutas innovadoras 

Bajo su liderazgo, la ORP ha introducido varias rutas de peregrinación clave en previsión del Año Santo, incluidos nuevos viajes a Medjugorje y la reintroducción de viajes a Polonia. 

La hermana Rebecca también confirmó que las peregrinaciones a Tierra Santa están listas para reanudarse una vez que las condiciones lo permitan, lo que destaca el compromiso de la ORP de fomentar experiencias de fe en medio de los desafíos del turismo global. 

A diferencia de las experiencias de viaje típicas, estas peregrinaciones están diseñadas para enfatizar la bienvenida, la conexión y la celebración del Jubileo en lugar de la mera prestación de servicios. 

El Año Santo contará con varias rutas a pie que seguirán los pasos de los santos Pedro y Pablo, así como recorridos panorámicos en autobús por los lugares simbólicos del Jubileo de Roma. 

Los peregrinos se beneficiarán de complementos prácticos como la Omnia Card y el City Pass, que les permitirán explorar la ciudad y sus tesoros con facilidad. Silvia Gentilini, de Roma Cristiana, presentó un nuevo pase «Roma subterránea», que permite a los visitantes explorar las capas subterráneas menos vistas de la ciudad. 

El itinerario de la hermana Rebecca también incluye opciones de peregrinación ampliadas a destinos como Siena, Lecce, Viterbo, Rávena, Narni y Orvieto.

2025 y más allá: peregrinaciones con alcance histórico y global 

El próximo aniversario del Concilio de Nicea en 2025 ha puesto a Turquía en el centro de atención como un importante destino de peregrinación, con ORP organizando rutas que celebran la historia de la Iglesia primitiva. Además de Nicea, el itinerario de ORP incluye Malta y Sicilia, recorriendo el último viaje de San Pablo. 

Los peregrinos también tendrán la oportunidad de visitar lugares que honran la herencia de San Agustín en Egipto, Argelia y Georgia. 

Para aquellos que se sienten atraídos por tradiciones más lejanas, el equipo de la hermana Rebecca ha organizado viajes a Etiopía, donde se cree que reside el Arca de la Alianza, así como a sitios de gran riqueza histórica en Arabia Saudita, Jordania y el norte de África. 

Mientras tanto, la ORP está ampliando su alcance ofreciendo viajes a lugares de peregrinación más inesperados. Estos incluyen destinos culturalmente ricos como Vietnam, Japón, India, Canadá y Guatemala, así como viajes por Europa desde los paisajes ingleses y escoceses hasta los fiordos de Noruega y los sitios únicos de Uzbekistán y Azerbaiyán. Cada peregrinación, ya sea por la Italia medieval o por la Asia moderna, enfatiza la visión de la hermana Rebecca de integrar la fe y el patrimonio cultural, ofreciendo una experiencia que combina el enriquecimiento espiritual con el descubrimiento. 

Enriquecer la peregrinación a través de la belleza, la hospitalidad y la fe

La singular experiencia artística de la hermana Rebecca se evidencia en su enfoque de la peregrinación: enfatiza no solo la devoción religiosa sino también la apreciación de la belleza y el contexto histórico. 

Su objetivo es crear experiencias que resuenen espiritual y culturalmente, encarnando el espíritu de bienvenida que el Año Santo busca promover. 

Con la mirada puesta en el futuro, la hermana Rebecca y su equipo están guiando las peregrinaciones de Roma hacia un compromiso más profundo, combinando arte, fe y hospitalidad de maneras que buscan hacer del Jubileo no solo una celebración de la tradición, sino un testimonio moderno de unidad y gracia.

© all rights reserved
Hecho con