Basta a la discriminación, acoso y hostigamiento laboral y sexual, así como cualquier tipo de violencia: subsecretario Rabindranath Salazar

Basta a la discriminación, acoso y hostigamiento laboral y sexual, así como cualquier tipo de violencia: subsecretario Rabindranath Salazar

  • Las acciones contra la violencia de género deben ser una práctica permanente, subraya el titular de la Unidad de Construcción de Ciudadanía y Participación Social, Agustín Goicoechea Chávarri
  • Basta a la discriminación, acoso y hostigamiento laboral y sexual, así como cualquier tipo de violencia: subsecretario Rabindranath Salazar
  • “No bastan solo un par de semanas, esta lucha debe ser permanente, diaria, debe realizarse con convicción", destaca el subsecretario

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el inicio de los 16 días de activismo, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, instruyó implementar una política de cero tolerancia a la discriminación, el acoso y hostigamiento laboral y sexual, así como a cualquier tipo de violencia que pudiera generarse.

Como parte de estas actividades, el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar Solorio, participó en un conversatorio de concientización de la violencia contra las mujeres y niñas, donde enfatizó que "es fundamental que las y los integrantes de la secretaría, conozcan y visibilicen la violencia, se capaciten para saber cómo actuar en caso de observar algún caso o incluso, saber ante quién acudir, si se es víctima de ésta. Seamos un equipo que destaque por la igualdad, respeto, solidaridad y la inclusión hacia las mujeres”.

Expresó su apoyo a los 16 días de activismo para la eliminación de toda clase de violencia en contra de mujeres y niñas, “no bastan solo un par de semanas, esta lucha debe ser permanente, diaria, debe realizarse con convicción, basándonos en una ideología y en una nueva forma de vida y de ver las cosas”.

En su oportunidad titular de la Unidad de Construcción de Ciudadanía y Participación Social, Agustín Goicoechea Chávarri, destacó la importancia de realizar acciones que contribuyan a erradicar la violencia de género en una práctica permanente. Es necesario -agregó— “hacer un puntual análisis de cómo estamos contribuyendo a nivel profesional en el servicio público, pero sobre todo a nivel personal para evitar todo tipo de violencia contra las mujeres”.

En el evento se contó con la ponencia de la presidenta y fundadora del Observatorio Ciudadano por la Equidad de Género; Minerva Cobos Lucero; la directora general para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Anabel Lopez Sánchez, quienes coincidieron, entre otros temas, en la importancia de abordar la violencia y la desigualdad de género con un sentido de respeto y justicia social.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con