Con aguinaldo donado por altos funcionarios se comprarán ambulancias: AMLO

Con aguinaldo donado de altos funcionarios se comprarán ambulancias: AMLO

Con aguinaldo donado de altos funcionarios se comprarán ambulancias: AMLO

  • Serían unos 100 millones de pesos para 80 ambulancias que se entregarían al IMSS-Bienestar

Ciudad de México.-  El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el dinero recaudado de los aguinaldos que donaron los funcionarios de alto nivel, entre 80 a 100 millones de pesos, será utilizado para comprar unas 80  ambulancias para el IMSS-Bienestar.  

Reiteró que los recursos fueron depositados de manera voluntaria por lo servidores públicos en una cuenta especial y que no hubo ningún recorte en el salario de los trabajadores quienes sí recibirán su aguinaldo íntegro. La parte proporcional se les entregó para El Buen Fin.

Ante una pregunta del reportero José Antonio Morales, de Grupo ACIR, sobre la presunta petición de PMI, relacionada con Pemex, para que los empleados devolvieran su reparto de utilidades, el mandatario federal respondió que eso no es cierto.

-Es parte de la campaña de distorsiones, de desinformación de los que no nos quieren, la mayoría de los medios de comunicación con honrosas excepciones tienen una campaña en contra nuestra.

Y sí, en efecto, leí en un periódico, creo que fue El Universal que está dedicado, como el Reforma, a estarnos atacando de que obligaban en Pemex a que los trabajadores entregaran su aguinaldo.

Lo hemos dicho aquí ya varias veces, desde que se dio a conocer que íbamos voluntariamente los altos funcionarios públicos, aclarando también, porque no se matiza, es todo a tabla rasa.

La mayoría de los trabajadores al servicio del Estado reciben de manera completa su aguinaldo y sólo los que estamos hasta arriba de la pirámide, los altos funcionarios, estamos donando parte de nuestro sueldo y del aguinaldo, pero voluntariamente, no hay ningún descuento por parte de la Tesorería de la Federación.

A todos nos llega nuestro sueldo completo y nuestro aguinaldo, en este caso, la parte proporcional del aguinaldo, y el que voluntariamente quiere depositar en una cuenta especial su aportación.

Ya pronto vamos a dar a conocer cuánto se ha recaudado y les adelanto que se dinero, que son como 80, 100 millones de pesos, se va a destinar a la compra de ambulancias, el dinero que nosotros, los funcionarios de alto nivel estamos voluntariamente aportando.

Se van a adquirir 80 ambulancias para 80 hospitales del IMSS-Bienestar.

¿Por qué a estos hospitales?

Porque son los que están ubicados en las zonas más pobres y marginada del país, por ejemplo, allá en Guadalupe Tepeyac, en Chiapas, que hay un hospital IMSS-Bienestar, ahí va a estar una nueva ambulancia.

En los lugares más apartados, en Buenavista, Michoacán, que hay un hospital IMSS-Bienestar, ahí se va a tener una ambulancia, y así en los lugares más remotos, más olvidados, en esos hospitales donde se atiende la gente humilde, la gente pobre.

¿Por qué la ambulancia?

Porque a veces hay que trasladar enfermos de esos hospitales a donde haya atención especializada, por ejemplo, para la atención de un infarto son tres, cuatro, cinco horas y cuando hice el recorrido, hicimos el recorrido la primera vez por esos 80 hospitales, nos encontramos, no sólo que no había médicos y no había especialistas, sino que no había ambulancias o había una ambulancia que permanecía mucho tiempo en el taller y que cuando llegaba una gente que requería ser trasladada a donde pudiese tener una intervención para enfrentar un infarto, pues no había cómo trasladarlos y se morían o se mueren si no tienen la posibilidad de llegar a tiempo; esto lo saben perfectamente los médicos.

Entonces, por eso fue que hicimos esta aportación, ya cuando se tengan estas 80 ambulancias, pues ya se va a informar: esto fue lo que aportamos y es lo que se entregó.

Pero por la fuerza nada, somos juaristas, no como los conservadores, y Juárez decía: ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’.

Entonces, en lo de Pemex no hay nada que sea obligatorio o que le estén quitado el aguinaldo, es el que quiera aportarlo.

INTERLOCUTOR: ¿Podrían los trabajadores denunciar, tal vez al órgano de control interno o a la Secretaría de la Función Pública?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero no hace falta porque van a recibir o están recibiendo todo su dinero.

INTERLOCUTOR: Es el reparto de utilidades que ya habían cobrado de este año, o sea, les están pidiendo que lo regresen.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, en ningún caso.

INTERLOCUTOR: Perfecto.

Con esta pregunta termino, si me lo permite, en cuanto a los maestros. Hay algunos maestros, varios, por cierto, que si se aprueba, por ejemplo, la propuesta del outsourcing que usted entregó a la Cámara de Diputados, ellos, digamos, quedarían, incluso, más en la indefensión porque muchos de ellos trabajan tal vez por ese sistema.

Entonces, la pregunta concreta sería: ¿Para ellos existiría la posibilidad de que toda vez que se deseche ese modelo de subcontratación fueran ya contratados con todas las de la ley?

Porque incluso perdieron prestaciones, pero podrían ya ser contratados por parte de la SEP, y estamos hablando de miles de maestros que trabajan, tanto en la Ciudad de México como en distintas entidades, aunque en el caso de la Ciudad de México dependemos todavía en materia de educación de la Secretaría de Educación Pública a diferencia de las entidades, presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es que es ilegal la subcontratación, en el caso de los servidores públicos.

Puede ser que en las escuelas privadas exista ese mecanismo, pero en la educación pública el responsable de la contratación es el gobierno, sea el gobierno del estado o sea el gobierno federal. No existe, no debe de existir.

Y lo de la subcontratación se está evitando, porque se abusaba, despedían a los trabajadores en diciembre para no darles sus prestaciones, sus aguinaldos, su reparto de utilidades y los volvían a contratar en enero, en febrero.

Hay una gráfica, a ver si la tienen, del Seguro Social, para que vean cómo se comportaba la contratación de trabajadores por este mecanismo.

A ver si se pone, es muy importante, porque hay quienes no están de acuerdo, no les gusta.

Los buenos empresarios tienen que atender bien a sus trabajadores y la mayoría de los empresarios lo hace, cuidan a sus trabajadores.

Ahora con la pandemia muchos, a pesar de que cerraron sus negocios, procuraron mantener a sus trabajadores, actuaron con mucho humanismo, nunca vamos a dejar de reconocer eso.

Pero otros, precisamente los que tienen esos mecanismos de outsourcing, que no es más que subcontratación, fueron los primeros en despedir a miles de trabajadores.

Yo recuerdo que cuando empezó la pandemia empezaron a quejarse y empecé a recibir quejas de trabajadores de estas franquicias famosas que a todos los habían despedido sin darles nada por ese mecanismo, injusto completamente. Entonces, eso vamos a buscar eliminarlo.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con