El martes 24 inicia la Sexta Edición del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (FICMY)

El martes 24 inicia la Sexta Edición del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (FICMY)

El martes 24 inicia la Sexta Edición del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (FICMY)

  • De los más de 500 proyectos cinematográficos inscritos, este año se presentarán 68 cintas; como jurados participarán 26 integrantes de la industria fílmica, directores y directoras, productores y productoras, críticos cinematográficos, guionistas, actores y actrices
  • Respecto a los 34 cortometrajes latinoamericanos seleccionados, se podrán visualizar de forma online a través de la plataforma FilminLatino durante los seis días del festival las 24 horas al día de manera gratuita.

Mérida, Yucatán.- Del 24 al 29 de noviembre se llevará a cabo la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán – FICMY que ofrece una amplia selección de películas locales, nacionales e internacionales de México, Chile, Argentina, Bélgica, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Francia, Portugal, Costa Rica, Panamá, España, Qatar, Perú, Puerto Rico y Brasil.

La directora y productora ejecutiva del FICMY, Karla Medina explicó que en el programa oficial de actividades se encuentran estrenos, la presentación oficial de cortometrajes producidos en Yucatán, las secciones que competirán, sedes y funciones.

Dijo que este año el festival manejará un concepto híbrido, pues se realizará de manera presencial así como de streaming, alternando sus funciones y actividades, afrontando el reto que conlleva la realización y disposición referente a la situación de salud que se vive mundialmente por la pandemia del Covid-19.

Este es uno de los pocos festivales en toda la república mexicana que tiene 4 secciones en competencia: 

Sección Latinoamericana: Se compite por el mejor largometraje y cortometraje de ficción, así como el mejor cortometraje documental. Cuenta con 9 largometrajes los cuales son: Blanco de Verano, El Príncipe, Una Madre, Las Mujeres de Mi Casa, Nebaj, Malpaso, La Noche de la Bestia, Salvador y La Frontera, contando con los siguientes jurados: Patricia Ortega, Jose Luis Torres Leiva, Diego Quemada Diez, Chloë Roddick. El jurado de prensa está conformado por: Sergio Raúl López, Sarai Campech y Columba Vértiz de la Fuente

Sección Mexicana: Compite por el mejor largometraje de ficción, películas producidas o coproducciones en México para fomentar la difusión de creadores nacionales, de modo que resalte su talento, calidad del cine mexicano, así como el alto nivel de sus producciones. Cuenta con 9 largometrajes los cuales son: Fuego Adentro, Fractal, Emboscada, Sin Pecado Concebida, Yo Fausto, El Deseo de Ana, ColOzio, Después de Ti y Días de Invierno, cuenta con los siguientes jurados: Juan Manuel Bernal, Lucy Virgen y Mateo Bendesky. 

Plataforma Internacional In Lak’Ech (Yo soy otro tú): Compite por el Mejor Largometraje de Ficción y Documental, la cual está destinada a la difusión de la gran diversidad cultural que existe en los pueblos indígenas, rescatar, preservar, fortalecer, conservar y difundir los valores, principios, tradiciones, costumbres, idiomas originarios, expresiones artísticas y la gran diversidad de los pueblos originarios de todo el mundo. En esta categoría tiene 7 largometrajes como: Piedra Sola, El Segundo Entierro de Alejandrino, Laberinto Yo’eme, Tote, Hasta que Muera el Sol, Birth Wars y Corazón de Mezquite, contando con Carlos Bolado, Martha Orozco y Alejandra Islas como jurado.

Short Film Race de la Plataforma FICMYLab: Impulsa la producción cinematográfica de productores del sureste de México en Yucatán, así como la formación y profesionalización de jóvenes cineastas. Cuenta con 8 cortometrajes los cuales son: A la Distancia, El Llamado, Bestias, Hoy Por Sofía, Buñuelos Para Clara, No Sé Cómo Bailar Solo, Chava y Sin Cambios No Habría Mariposas, los jurados serán: Armando Hérnandez, José Luis Gutiérrez Arias, Alexa Muñoz y Clara Bañuelos. Y el jurado de prensa está integrado por: Jesús Chavarría Cabrera, Julio López y Rolando Martínez, esta plataforma fue cordinada por Dario Vargas a quien también tuvimos en la mesa presidium de esta rueda de prensa.

Parte de las películas invitadas serán: el cortometraje Vil del director Moisés Pareja Rangel; y los largometrajes: Planeta 5000, del director Carlos Val; Rechazados, del director Iván Noel y El Silencio del Cazador, del director Martín Desalvo.

La directora del FICMY y Rafel Marín Director de Programación recalcaron que de los más de 500 proyectos cinematográficos inscritos, la sexta edición del festival presentará este año 68 cintas que conforman la programación del festival.

Las sedes se llevarán a cabo 54 funciones distribuidas en sedes como Cinemex Gran Plaza y Cinemex Galerías, en la ciudad de Mérida. Con respecto a los 34 cortometrajes latinoamericanos seleccionados, se podrán visualizar de forma online a través de la plataforma FilminLatino durante los seis días del festival las 24 horas al día de manera gratuita. 

De igual manera se contará con una función especial el día 28 de noviembre de los 8 cortometrajes del Short Film Race 2020 en dicha plataforma. Los boletos de los largometrajes en competencia se podrán adquirir en taquilla de los cines sede de CINEMEX, así como la función especial del Short Film Race, y los cortometrajes en competencia de la sección latinoamericana a través del canal del FICMY en la plataforma FILMINLATINO de manera gratuita. 

Por último, Karla Medina agradeció a los directores, productores, invitados especiales, al equipo de producción, patrocinadores, medios de comunicación y al público amante del buen cine que estuvo presente, así como los que continúan apoyando al festival, cerrando con este reto que sigue presente año tras año. Al jurado conformado por 26 integrantes de la industria fílmica, directores y directoras, productores y productoras, críticos cinematográficos, guionistas, actores y actrices y al jurado prensa que llevan la difícil tarea de deliberar las películas ganadoras de cada sección y plataforma en competencia. 

A los patrocinadores: Cinemex y a todo su equipo técnico y de programación, a la empresa yucateca Dunosusa por ser patrocinador oficial, así como al equipo de producción del festival, coordinación, y todas las áreas en donde cineastas, practicantes, voluntarios hacemos un gran equipo  para construir año con año cada edición, a la Comisión Fílmica de Mérida , a FilminLatino y a su gran equipo por brindarnos su plataforma que es parte importantísima de la programación del festival, a nuestros aliados y patrocinadores: Cinecolor , Chemistry, Máquina Producción, Arcella Sound, Nómada Rentals a los productores, directores y crew por su pasión por el cine, por construir de la mano del festival nuevos proyectos año con año a través del Short Film Race y a todo el público a amante del buen cine.

Asistieron a la conferencia de prensa el director de programación, Rafael Marín y el coordinador del Short Film Race, Darío Vargas, así como  invitados especiales: Adriana Llabrés, destacada actriz mexicana, Diego Alfonso, destacado actor, cantante y productor argentino, Ramón Medina, Actor destacado Mexicano.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con