- La Organización Mundial de la Salud necesita más datos para evaluar la vacuna de Oxford AstraZeneca y el hecho de que haya mostrado más eficacia con dosis más bajas. Los especialistas de la OMS también advirtieron que el número de contagios en América Central y del Sur puede volver a subir. El Programa Mundial de Alimentos alerta de que más de un millón de personas en la isla africana de Madagascar están pasando hambre extrema.
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud necesita más datos para evaluar la vacuna de Oxford AstraZeneca y el hecho de que haya mostrado más eficacia con dosis más bajas.
La OMS de momento solo ha podido ver un comunicado de prensa con datos limitados. Aseguran que se ha observado “algo interesante”, pero esa eficacia puede deberse a muchas razones, por lo que necesitan más información y una evaluación completa de la respuesta inmunológica.
“Es demasiado pronto para nosotros decir que pensamos de los datos y qué se necesita después. Lo que realmente necesitamos es ver más que un comunicado de prensa, realmente ver los datos y poder hacer las preguntas necesarias”, dijo Katherin O`Brien la directora de vacunación de la organización
La científica jefa, Soumya Swaminathan, añadió que el número de personas que recibieron las diferentes dosis no es el mismo y sus edades también eran distintas por lo que es “muy difícil comparar”. Cree que sería “especular” en este momento y están de acuerdo con AstraZeneca en que se necesitará un ensayo completo sobre la dosis menor para sacar conclusiones.
La Organización anima a todos los fabricantes a publicar los datos completos de los ensayos y sus protocolos para que se más fácil para ellos, los reguladores y los ciudadanos tomar decisiones.
Los casos de coronavirus en América del Sur pueden volver a subir
Los especialistas de la OMS también advirtieron de que el número de contagios en América Central y del Sur puede volver a subir.
Después de meses “muy difíciles”, los números mejoraron, pero la experiencia en Norteamérica y Europa muestra que una segunda ola puede ocurrir.
“Ahora vemos la posibilidad de que los números aumenten otra vez. Hay lecciones que aprender de Norteamérica y Europa: los países que han tomado acciones decisivas para reducir la transmisión comunitaria han podido dar la vuelta a la curva. Pero eso requiere mucha cooperación de la gente”, dijo el director de emergencias.
Michael Ryan aseguró que en áreas muy pobladas y donde la pobreza “es un problema” esto será difícil de conseguir.
La líder de la respuesta técnica de la Organización, María VanKerkhove, enfatizó que cuando la transmisión de COVID-19 está bajo control, no es momento de relajar las medidas, sino de reforzarlas y usar ese tiempo para prepararse en caso de que la situación vuelva a empeorar.
No hay comentarios.
Publicar un comentario