Se equivocó Reuters: no hay acuerdos en lo oscurito con EU sobre la liberación de Cienfuegos: AMLO

Se equivocó Reuters: no hay acuerdos en lo oscurito con EU sobre la liberación de Cienfuegos: AMLO

Se equivocó Reuters: no hay acuerdos en lo oscurito con EU sobre la liberación de Cienfuegos: AMLO

  • El presidente mexicano dijo que tampoco hubo amenazas y “quién sabe qué estaban pensando o quién les habrá filtrado esa información”
  • Porque el presidente de México no es un florero, no estamos aquí de adorno y no hay ningún acuerdo en lo oscurito.

Ciudad de México.- Al desmentir a la agencia de noticias londinense Reuters, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que su administración no pactó con el gobierno estadounidense algún “acuerdo en lo oscurito” para el retorno del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, a México.

El presidente mexicano dijo que tampoco hubo amenazas a la administración de Trump y menos que “nosotros les mandáramos a un jefe de una banda del crimen organizado”. “Quién sabe qué estaban pensando o quién les habrá filtrado esa información”, expuso.

--“Porque el presidente de México no es un florero, no estamos aquí de adorno y no hay ningún acuerdo en lo oscurito”, precisó en la conferencia de prensa mañanera.

Versión estenográfica. Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 23 de noviembre de 2020. (Fragmento)

INTERLOCUTORA: Gracias, presidente. Buenos días. Dalila Escobar, de A Tiempo.tv.

En un segundo tema, justo sobre el asunto del general Cienfuegos, preguntarle: ¿cuánto tiempo le informaron que llevaba Estados Unidos haciendo esta investigación?

Y de ser así, a dos años de que usted llegó al gobierno, ¿desde su gobierno no se dieron cuenta que había indicios de que pudiera haber una relación o asociación delictuosa entre el general y - bueno, de acuerdo con lo que acusa Estados Unidos- y el crimen en México?

Y si no fue así, ¿entonces Estados Unidos habría estado iniciando una investigación de la nada, habría sacado delitos de la nada?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues en este caso no teníamos nosotros información.

INTERLOCUTORA: ¿No lo vieron? En caso de que… ¿Ni siquiera indicios?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, y ese es otro principio, no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

Por eso, cuando me informan oficialmente, me llamó a dudar de cómo estaba elaborada la investigación. ¿Cómo? Si yo estoy aquí todos los días de 6:00 a 7:00, recorro todo el país, estoy pendiente.

Entonces, por eso pues pedí que se revisara el marco en que se da la cooperación con las agencias de Estados Unidos y pedí que enviaran elementos de pruebas. Y tengo que agradecer al gobierno de Estados Unidos porque nos atendieron. No es como dicen algunos, que amenazamos, no, ha habido una muy buena relación de cooperación, de confianza.

Entonces, esto surgió de manera extraña, aunque no hay nada casual, se presenta esta acusación. Desde luego nosotros actuamos con prudencia porque se da en vísperas de las elecciones, aquí les consta, dijimos: Vamos a esperar que pasen las elecciones, pero al mismo tiempo por los canales, por las vías diplomáticas se hicieron los trámites que corresponden cuando se tiene un gobierno independiente, libre, soberano.

Y hubo apoyo, hubo colaboración del gobierno de Estados Unidos, enviaron la información, se envió esa información a la fiscalía y se tiene que reponer el procedimiento, eso es todo.

Porque el presidente de México no es un florero, no estamos aquí de adorno y no hay ningún acuerdo en lo oscurito.

No es que se haya amenazado ni mucho menos lo que está diciendo una agencia de estas famosas.

INTERLOCUTORA: Reuters.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí. ¿Cómo se llama?

INTERLOCUTORA: Reuters.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Reuters. Es famosa ¿verdad?, es especializada en finanzas, sí ¿no?, es general, pero es como la AP, famosa. Pues se equivocaron, porque insinuaron -para que no vayan a decir que no tenemos cuidado en el manejo del lenguaje- insinuaron que nos mandaban al general Cienfuegos para que nosotros les mandáramos a un jefe de una banda del crimen organizado.

O sea, quién sabe en qué estaban pensando o quién les filtró esa información, porque también esa era otra práctica muy arraigada y perversa, que se filtraban informaciones para generar desconcierto, para quitarle fortaleza a las instituciones mexicanas, para poner en entredicho al gobierno de México y al país.

Entonces, eso se terminó, sea quien sea. Si se miente y se busca perjudicar a México, tenemos nosotros que replicar, informar, argumentar, no quedarnos callados. Por eso es importante la autoridad moral, porque si hay autoridad moral hay autoridad política.

Imagínense, si nosotros nos metemos a hacer acuerdos en lo oscurito, surge una situación de esta naturaleza, de este tipo y de inmediato se exhibe al gobierno, se pierde autoridad; pero no, ya no es lo de antes, de que ‘a ver, nos ponemos de acuerdo las agencias con las autoridades, agencias extranjeras con autoridades y echamos andar el operativo Rápido y Furioso, y dejamos pasar armas’, esa decisión tan dañina que se tomó.

Imagínense, dejar pasar armas supuestamente con sensores para ver cómo iban a llegar esas armas en manos de delincuentes, un acuerdo entre gobiernos, en sigilo, encubierto. Pierden el control de las armas; además, como se demostró, había una relación de complicidad casi total entre delincuencia y autoridades, inmediatamente los grupos de la delincuencia ya sabían qué armas eran y usan las armas para cometer crímenes, resulta fallida la operación, hay quienes pierden la vida, incluso estadounidenses, y le dan carpetazo al asunto. Una de tantas operaciones conjuntas encubiertas.

Esa relación ya no se va a dar, tiene que haber cooperación, pero a partir del respeto a la legalidad y a la soberanía de México.

INTERLOCUTORA: Entonces ¿lo que usted menciona es que el caso del general pudo haber sido utilizado con fines electorales y eso ofendió a México?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, sencillamente nosotros lo que pedimos es que se respetara a México, se respetaran los acuerdos que existen para la cooperación en esta materia, que no se respetaron.

¿Por qué lo hicieron? Eso es otro asunto.

¿Quién lo hizo? Si existen pruebas o no, eso le va a corresponder a la fiscalía resolverlo.

Y también, como ya lo dije, que todos ayudemos para que no estemos pensando que las autoridades buenas están en el extranjero y aquí todas las autoridades están implicadas, son malos o no procuran la justicia.

Eso ya también es historia, eso era antes, acuérdense que estamos en un proceso de transformación, nada más que a muchos todavía no se les avisa de que esto ya cambió; por eso se enojan, se llenan de desconcierto, pero ya es distinto.

El fiscal Alejandro Gertz Manero es una persona recta, él tiene a su cargo atender este caso y otros, y hay que esperar el resultado. Y no se van a fabricar delitos, como tampoco va a haber impunidad para nadie, así de claro. Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie.

Entonces, esperemos

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con