- El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell Ramírez; la Coordinadora del Área de Políticas de Gobernanza Democrática de Eurosocial, Sonia González, y el Director General del INMEGEN, Luis Alonso Herrera Montalvo, participaron en la Semana Nacional de Transparencia 2020. Salud Pública y Transparencia.
- La Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, moderó el panel “La Transparencia Proactiva como herramienta de certeza de la ciudadanía”
Ciudad de México.- La transparencia proactiva es un mecanismo esencial durante la crisis sanitaria para garantizar a la sociedad acceso oportuno de la información de interés, evitar la desinformación y ayudar en el combate a la corrupción; señalaron especialistas durante la Semana Nacional de Transparencia 2020. Salud Pública y Transparencia, organizada por el INAI.
Hugo López- Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó la importancia de la transparencia proactiva y no solamente reactiva, como un elemento esencial de la gestión pública, y sobre todo en una situación de incertidumbre que genera un fenómeno como la pandemia de COVID-19.
“La transparencia es no solamente una convicción ética individual y de gobierno, sino es un imperativo técnico, un imperativo también científico en el manejo de una epidemia al igual que cualquier crisis compleja que la humanidad se pueda enfrentar”.
Sonia González, Coordinadora del Área de Políticas de Gobernanza Democrática de Eurosocial, destacó que el acceso a la información pública permite seguridad informativa, especialmente en los grupos vulnerables, y permite luchar contra la desinformación.
“La transparencia proactiva puede ser una vacuna eficaz y segura para lo que se ha dado en llamar infodemia. Informar a la población, especialmente a los más vulnerables, ya sea porque el Estado motu propio lo haga o a estancia de cualquier individuo fortalece la relación que cualquier democracia, debe existir entre gobiernos y ciudadanos”, planteó.
Luis Alonso Herrera Montalvo, Director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), consideró importante entender el papel que han jugado las nuevas tecnologías, que se han ido incorporando poco a poco a la sociedad en nuestro país y aseguró, que todavía falta mucho por hacer para que exista una cobertura total en el territorio nacional de acceso a la información, a través de estas estructuras informáticas.
Herrera Montalvo indicó que respecto a los datos científicos, no es suficiente poner las bases disponibles públicamente, sino hay que aterrizarlo en que la población lo entienda y lo comprenda. “La transparencia proactiva es el poder lograr que se entienda y que se transmita la utilidad de la información que se está haciendo accesible de manera pública”, apuntó.
Roberto Martínez Yllescas, Director del Centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México para América Latina, compartió la importancia y los diversos beneficios que la transparencia proactiva tiene para los países de esta organización, ya que es un mecanismo esencial para lograr una mayor transparencia en el gobierno al garantizar el acceso oportuno a la información a la población y a su vez, ayudar al combate de la desinformación.
“En tiempos de crisis los ciudadanos tienen mayor necesidad de información y datos del sector público, que sean claros, completos, oportunos, confiables y relevantes. Proporcionar este acceso a la información puede ayudar a monitorear las adquisiciones, presupuesto y los cambios regulatorios aumentando las medidas de transparencia y evitando las posibilidades de corrupción”, precisó.
Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del INAI y moderadora del panel, sostuvo que el tema de la transparencia proactiva cobra relevancia en una situación de pandemia, por lo que los órganos garantes deben impulsar la utilidad de la información.
“Los órganos garantes de transparencia no nos queda más que seguir impulsando este tema de la transparencia proactiva, hacer del conocimiento de la sociedad la utilidad de la información que proviene de este tema”, apuntó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario