- Participa canciller Marcelo Ebrard en el Consejo de Seguridad de la ONU
Ciudad de México.- En seguimiento a la llamada entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, llevó a cabo una reunión virtual con Jake Sullivan, designado como asesor de seguridad nacional del presidente electo Biden sobre algunos de los principales temas de la agenda bilateral.
En la reunión destacó el diálogo sobre la visión compartida en materia migratoria. El canciller Ebrard habló sobre la cooperación con los países del norte de Centroamérica, particularmente, con respecto a los avances del Plan de Desarrollo Integral, visión de cooperación internacional para el desarrollo, elaborada en estrecha colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y los países del norte de Centroamérica.
En este sentido, el secretario Ebrard y el asesor Sullivan acordaron continuar con el diálogo bilateral, a fin de diseñar de manera conjunta una estrategia regional para procurar que los flujos migratorios sean ordenados, seguros y regulares, como está establecido en el Pacto Global para la Migración del cual México fue promotor.
La atención a las causas estructurales de la migración es una prioridad compartida por el Gobierno de México y por la próxima administración encabezada por el presidente Biden y la vicepresidenta Kamala Harris. La visión centrada en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, así como en una respuesta regional centrada en el desarrollo económico es la base de un plan migratorio sobre el cual el secretario Ebrard y el asesor Sullivan acordaron seguir trabajando en el corto plazo.
El secretario Ebrard estuvo acompañado por el director general y encargado del despacho para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, y el consultor jurídico de la Cancillería, Alejandro Celorio Alcántara.
Participa canciller Marcelo Ebrard en el Consejo de Seguridad de la ONU
Previamente participó por primera vez en el Consejo de Seguridad de la ONU, en un debate abierto sobre “Retos para mantener la paz y la seguridad en contextos frágiles”. El secretario de Relaciones Exteriores llamó a diseñar soluciones que impidan que subsistan los conflictos que afectan a miles de personas. Expuso que las amenazas a la paz y seguridad en el mundo están íntimamente vinculadas con temas del desarrollo, con los derechos humanos, los problemas ambientales y la salud. El canciller indicó que las desigualdades económicas y sociales, la pandemia de COVID-19 y el comercio ilegal de armas pequeñas, son factores en la situación de fragilidad que viven varios países alrededor del mundo.
En el diseño de soluciones conjuntas, México buscará la participación de todos los miembros de la sociedad, particularmente mujeres y jóvenes. Dado que uno de los pilares de las Naciones Unidas es asegurar una paz duradera, el canciller celebró que las Naciones Unidas concentre sus esfuerzos en prevenir las crisis humanitarias que surgen de los contextos frágiles, principalmente al contemplar los efectos negativos de la crisis sanitaria del COVID-19. En este sentido recordó la resolución impulsada por México, aprobada por unanimidad en la Asamblea General, y reiteró que nuestro país seguirá insistiendo en la cooperación multilateral para asegurar el acceso universal a los medicamentos, vacunas y el equipo médico necesario para hacer frente a la pandemia, así como reducir sus efectos negativos y evitar rebrotes.
En la sesión del Consejo de Seguridad convocada por Túnez, quien lo preside este mes, participaron también, entre otros, el Secretario General de la ONU, António Guterres, así como Moussa Faki, Presidente de la Comisión de la Unión Africana, y Ellen Johnson Sirleaf, expresidenta de Liberia y Premio Nobel de la Paz.
Con la intervención del canciller, México se perfila en el Consejo de Seguridad como un país convencido de que los retos globales se enfrentan con soluciones globales, innovadoras, que contemplen la participación de todos los actores interesados. Solo así se podrá trazar un camino hacia la seguridad y la paz sostenible, elementos ineludibles para consolidar un estado de derecho y un desarrollo sostenible.
No hay comentarios.
Publicar un comentario