Ciudad de México.- A los 96 años falleció Héctor Fix Zamudio (Ciudad de México, 4 de septiembre de 1924), jurista mexicano e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es considerado como uno de los mayores constitucionalistas de México.
Ocupó cargos tales como auxiliar y secretario de estudio y cuenta en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, investigador y director del Instituto de Derecho Comparado de México, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, profesor e investigador de la Facultad de Derecho de la UNAM, entre otros.
Su labor en la vida pública lo llevó a ser reconocido en diversas ocasiones. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1982, Premio UNESCO 1986, Premio Universidad Nacional 1991, la Medalla Belisario Domínguez 2002 y el Premio Nacional de Derechos Humanos 2018.
Además, se cuentan más de 250 artículos y más de 20 libros de su autoría.
Tras la muerte del expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos diversas personalidades de la vida pública nacional lamentaron el deceso acontecido este miércoles.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova se pronunció en su cuenta oficial de Twitter y envió sus condolencias a la familia.
El expresidente Felipe Calderón también se unió a las condolencias para la familia del jurista tras su muerte, sin que se conozcan, hasta el momento, las causas.
Condecoraciones, premios y nombramientos honoríficos
Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (1963).
Miembro de El Colegio Nacional (1974).
Profesor honorario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú (1982).
Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (1982).
Doctor honoris causa por la Universidad de Sevilla, España (1984).
Homenaje en sus 30 años como investigador de las ciencias jurídicas.
Profesor honorario de la Universidad Externado de Colombia (1986).
Premio otorgado por la Unesco por su labor en la enseñanza de los derechos humanos (1986).
Investigador Emérito del Instituto de Investigación Jurídicas (1987).
Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Sociales (1991).
Premio Nacional de Jurisprudencia (1994).
Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (1996).
Premio Juchimán de Plata en Derechos Humanos y la Paz (1997).
Miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, 10 de septiembre de 1998.
Medalla Belisario Domínguez (2002).
Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (2003).
Premio Internacional Justicia en el Mundo, conferido por la Unión Internacional de Magistrados (2004).
Doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha (2011).
Premio Nacional de Derechos Humanos por la CNDH (2018).
Publicaciones
El juicio de amparo (1964)
Veinticinco años de evolución de la justicia constitucional 1940-1965 (1968)
Constitución y proceso civil en Latinoamérica (1974)
Los tribunales constitucionales y los derechos humanos (1980)
Ensayos sobre metodología, docencia e investigación jurídica (1981)
La protección procesal de los derechos humanos ante las jurisdicciones nacionales (1982)
Introducción a la justicia administrativa en el ordenamiento mexicano (1983)
Latinoamérica; Constitución, proceso y derechos humanos (1988)
Ensayos sobre el derecho de amparo (1993)
Justicia constitucional, Ombudsman y derechos humanos (1993)
El poder judicial en el ordenamiento mexicano (en coautoría con José Ramón Cossío Díaz-1996)
Derecho constitucional mexicano y comparado (en coautoría con Salvador Valencia Carmona-1999)
El derecho de amparo en el mundo (en coordinación con Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot-2006)
Estatuto jurídico del juez constitucional. Libro en homenaje al doctor Jorge Carpizo MacGregor. IIJ-UNAM. 2012.
No hay comentarios.
Publicar un comentario