- Fue distinguido con el Premio Nacional de Periodismo en 1997 en la categoría de Crónica.
Ciudad de México.- La mañana de este miércoles falleció el periodista y cronista Juan Arvizu Arrioja, luego de una larga batalla contra el Covid-19.
--“A los 16 años de edad, un día me dije: “Quiero ser reportero de un periódico grande, importante”, y desde entonces viví para cumplir ese sueño, escribió.
Mi primer día en el diarismo fue el 23 de abril de 1977,en “El Sol denMéxico”, recordó.
Luego probé el estrés del reportero en “Avance”, un diario pequeño que abarcaba el interés general, el 4 de marzo de 19795. Después de 17 años de cobertura cotidiana de casi todos los sectores de la información, tuve la oportunidad de reportear, como cronista de “El Universal”, la campaña presidencial del PRI.
A los 20 años de experiencia, en 1997, y constancia en el ejercicio de la crónica política y social, gané el Premio Nacional de Periodismo, en este género que, por cierto, aproxima al diarismo a las lecciones de “Azorín”, en las que el trabajo de todos los días es un arte. Eso siempre he sentido que es el periodismo.
--“Es un día muy triste para su familia, para sus colegas, y para El Universal. Así como para todos aquellos que colaboran en esta casa editorial. Juan dedicó su vida por entero al ejercicio periodístico y fue uno de los pocos cronistas políticos que quedaban en el país”, expresaron el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente ejecutivo y del Consejo de Administración; y, Juan Francisco Ealy Lanz Duret, director general de El Universal.
Políticos, empresarios y periodistas lo reconocen como uno de los grandes cronistas que ha dado el periodismo en las últimas décadas.
Al final de su carrera cubría las actividades parlamentarias del Senado de la República; así como al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En cualquier evento importante y trascendente en la cobertura de El Universal no podía faltar sus crónicas, puntuales, con buen lenguaje y toque político.
El señor Arvizu”, como también lo recuerdan, cubrió todas las fuentes políticas: Presidencia en la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León; la Secretaría de Gobernación, la Cámara de Diputados, el Senado de la República, partidos políticos, órganos electorales, elecciones y con su pluma narró muchos de los episodios políticos del país
Juan Arvizu fue distinguido con el Premio Nacional de Periodismo en 1997 en la categoría de crónica.
En 2014 fue reconocido por el Senado de la República por tres décadas ininterrumpidas a su labor periodística en El Universal.
Reciben el pésame su esposa, la también periodista Micaela Ruiz Farfán y sus hijos Fabián y Óscar.
Descanse en paz.
No hay comentarios.
Publicar un comentario