- "Lo que pido es una justicia real, donde investiguen exactamente todo lo que pasó en este abuso de la autoridad que hicieron estas cuatro personas y que caiga todo el peso de la ley sobre estas personas", dijo Rosibel Emérita Arriaza, madre de Victoria.
- Amnistía Internacional, el Instituto de las Mujeres en la Migración (Imumi) y el Grupo de Monitoreo Independiente del Salvador (GMIES) piden la justicia, la reparación integral del daño y la repatriación digna del cuerpo.
Cancún, Quintana Roo.- La necropsia concluye que la policía de Tulum rompió el cuello a la salvadoreña Victoria Esperanza Salazar. La agente que sometió a la mujer, de 36 años de edad, y que en los videos virales se le observa con la rodilla sobre la humanidad de la víctima fue identificada como Verónica V, de 42 años, originaria de Mérida, Yucatán.
De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, quien publicó las fotografías de los elementos policiacos, los otros involucrados son Miguel Ángel C, de 34 años y Raúl L, de 35, ambos originarios de Valladolid Yucatán; Erasmo P, de 35 años, originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Alejandro C, de 38 años, originario Petcacab, Quintana Roo.
Añade que de acuerdo con reportes de la Fiscalía de Justicia de Quintana Roo, los policías involucrados en el caso son cuatro hombres y una mujer. Tres de ellos son policías viales y los otros dos policías municipales.
Los peritos del Servicio Médico Forense de la FGE, concluyeron que Victoria sufrió una fractura en la parte superior de la columna vertebral producida por la ruptura de la primera y segunda vértebra, lo que le provocó la muerte.
Dichas lesiones, de acuerdo a los dictámenes en materia de criminalística, medicina forense y al material videográfico, son compatibles y coinciden con las maniobras de sometimiento que se le aplicaron a la mujer durante el proceso de su detención y antes de fallecer.
Por otra parte, la organización Amnistía Internacional (AI) señaló que las autoridades mexicanas deben garantizar justicia y reparación del daño en el caso de Victoria, la mujer salvadoreña muerta a manos de policías el pasado sábado en Tulum, Quintana Roo.
Además, deben garantizar la protección de las dos hijas de Victoria Esperanza Salazar e informar a su familia sobre el paradero de su hija mayor, quien todavía no ha podido ser localizada.
En un comunicado conjunto, AI, el Instituto de las Mujeres en la Migración (Imumi) y el Grupo de Monitoreo Independiente del Salvador (GMIES) coincidieron en que se deben garantizar los derechos de la familia a la verdad, la justicia, la reparación integral del daño y la repatriación digna de su cuerpo.
--"Ellos sometieron demasiado a mi hija, le torturaron en pocas palabras. Ahí se oye cuando ella grita. Yo creo que fueron los últimos gritos cuando le quebraron el cuello y le quebraron muchas costillas. Yo pienso que como seres humanos nadie merece esta muerte", dijo Rosibel Emérita Arriaza, madre de Victoria, a AI.
"Lo que pido es una justicia real, donde investiguen exactamente todo lo que pasó en este abuso de la autoridad que hicieron estas cuatro personas y que caiga todo el peso de la ley sobre estas personas", añadió.
La tarde de este lunes, colectivos feministas protestaron en la explanada municipal del Ayuntamiento Benito Juárez en Cancún, por la muerte de Victoria a manos de policías municipales de Tulum.
Las mujeres exigieron justicia por la mujer de origen salvadoreño y pidieron un alto a la violencia.
El contingente fue conformado por alrededor de 100 mujeres, quienes lanzaron las consignas "Victoria no murió, la Policía la mató" y "Ni Una Menos Tulum".
Además de exigir justicia por Victoria, las feministas protestaron por el caso de Karla, quien fue asesinada el fin de semana en la isla de Holbox.
Aunque la víctima no ha sido oficialmente reconocida ante la Fiscalía, grupos de inmigrantes y feministas la identificaron como Victoria Esperanza Salazar, de 36 años de edad, originaria de El Salvador y residente de Tulum, donde vivía con sus tres hijas menores de edad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario