GPPRD presentará reservas al dictamen de la Ley Orgánica de la FGR para garantizar la justicia en el país

GPPRD presentará reservas al dictamen de la Ley Orgánica de la FGR para garantizar la justicia en el país

GPPRD presentará reservas al dictamen de la Ley Orgánica de la FGR para garantizar la justicia en el país

  • Votaremos en contra si no vemos reflejadas las observaciones que han hecho las organizaciones de la sociedad civil, advirtió la Coordinadora, Verónica Juárez

Ciudad de México.- La diputada Verónica Juárez Piña aseguró que la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Fiscalía General de la República, y se abroga la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, no refleja las observaciones hechas por las distintas organizaciones de la sociedad civil, por lo que el GPPRD presentará diversas reservas para fortalecerla

Entre estas observaciones se encuentra la creación de una fiscalía especializada únicamente en la investigación de los delitos de violencia contra las mujeres y otra para los de trata; el garantizar la autonomía técnica de los fiscales especiales; la creación de un órgano desconcentrado que gestione el sistema profesional de carrera; establecer el derecho de las víctimas para presentar peritajes independientes, así como su derecho a participar en los procedimientos administrativos de responsabilidades de los servidores públicos; y la abrogación de la Ley de Delitos de Imprenta.

“Muchas han sido las observaciones que hemos recibido por parte de instituciones y organizaciones defensoras de los derechos humanos a esta nueva ley, muchas de las cuales podrían haberse incluido de haberse realizado la consulta tal y como se establece en el transitorio de esta nueva ley”, detalló la legisladora.

Agregó que no se ha realizado lo establecido en el artículo décimo tercero transitorio del decreto aprobado en 2018, donde se estableció que en el plazo de un año se haría una convocatoria abierta, donde habría consultas a la sociedad civil y a la academia para perfeccionar esta ley.

Recordó que el 11 de diciembre del 2018, cuando apenas se iniciaron los trabajos de esta legislatura, donde se aprobó la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, la trascendencia que tuvo esta ley radicó en que con su entrada en vigor, se dio vida a la reforma constitucional de 2014, por lo que se creó hoy lo que conocemos ya como una Fiscalía General autónoma e independiente.

Sin embargo, la Fiscalía General envió a la Cámara de Senadores a principios de 2020, un estudio en el que se propusieron diversas adecuaciones al marco jurídico, estudio que fue retomado por el senador Ricardo Monreal para presentar la iniciativa para la emisión de una nueva ley.

“Con esta ley, la Fiscalía deberá no sólo entregar resultados a la brevedad, sino que deberá de ser visible su actuación en la disminución de los índices de impunidad que privan a nuestro país del derecho de acceso a la justicia para todas y todos los mexicanos. Sin el acompañamiento de las víctimas, no podemos avanzar”, concluyó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con