- ¿No le parece grave?, cuestionó la periodista. “No, lo que hay que ver es si no fue montado, porque son capaces de todo", respondió el presidente
- Precisa que sus médicos "llegaron a la conclusión de tengo suficientes anticuerpos y que no es indispensable por ahora que me vacune".
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó este lunes la difusión nacional del caso de un adulto mayor que fue vacunado contra COVID-19 con una jeringa vacía en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México.
¿No le parece grave?, cuestionó la periodista. “No, lo que hay que ver es si no fue montado, porque son capaces de todo. No sé usted, pero yo conozco a un periodista y un canal de televisión que era especialista en montajes, entonces no les tengo confianza".
--“Ahora que se están vacunando a los adultos mayores, que es una cosa yo diría buena, noble, es una actitud humana, los medios, El Universal y todos, la radio y la televisión [...] resulta que hay un caso en donde están poniendo una inyección, un caso, se han aplicado aquí en la Ciudad de México donde fue este incidente como un millón 200 mil vacunas. Entonces, de repente un caso lo vuelven nota nacional.
Nada más metió la jeringa la enfermera. ¿No faltó aclarar este caso, presidente?, insistió la comunicadora.
--“La jeringa. No, pero salió en todos los medios. Como dicen los abogados, aceptando sin conceder de que fue real, de que se equivocó la señora, lo hizo de mala fe o quiso engañar, lo que haya sido, ¿qué?, ¿esa es la gran noticia?, ¿no les parece una exageración?
Nada más aquí en la Ciudad de México ya se han vacunado -y para mí es muy satisfactorio- como el 75 por ciento de los adultos mayores, un millón 200 mil.
Y este caso, que además hasta con... ¿Cómo le llaman a esto de los acercamientos?
Con zoom, dijo la reportera.
--“Con zoom. A ver, ¿no tienen el video? Ponlo. Es que todos los medios… Entonces, resulta que ahí se ve, entonces no tiene nada. Al señor, cuando se dieron cuenta, ahí mismo en el campamento le pusieron su vacuna, lo volvieron a vacunar, pero eso ya no lo dicen. Una señora voluntaria del IMSS, pues esa fue la gran nota.
¿La van a investigar?, se le cuestionó.
--“Pues sí, se está haciendo la investigación, pero yo a lo que voy es qué precisión, porque como a la hora de que pasó esto ya estaban dando hasta rueda de prensa”.
Bueno, es que lo subió un familiar en redes sociales y se viralizó el video, aclaró la reportera.
--“Sí, por eso, sí. Y después, de acuerdo a la información que tengo, se corrigió. Pero es un caso. Entonces, esta es la nota de ayer todo el día. ¿Cómo es que le llaman cuando está en primer lugar?
Trending topic, le hizo ver.
--“Trending topic. Entonces, es mucha la desesperación. Entonces, cuando esto suceda yo voy a tener que aclarar, como ahora, tengo que informar.
INTERLOCUTORA: Presidente, sobre el tema de la vacunación, preguntarle cómo va la velocidad de vacunación.
Ayer parece que en el corte son como nueve millones de vacunas aplicadas y hay como 14. Decía usted que se iba a acelerar, incluso con la participación de elementos de la Marina. Saber cómo va esta vacunación.
Y si usted ya se vacunó o se va a ir a vacunar.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR:Vamos muy bien en la vacunación, estamos calculando que este mes quedan vacunados todos los adultos mayores aun con una dosis.
Eso me da tranquilidad, me da confianza, porque es la población más vulnerable. Si vacunamos a los adultos mayores, según los expertos, los médicos, se va a reducir la mortalidad por COVID; entonces, también nos va a ayudar a que si se presenta -toco madera- una nueva cepa o una nueva ola o hay incrementos en contagios, nos agarre ya con los adultos mayores vacunados. Esto va a ser de mucha utilidad.
Hay que tomar en consideración que está bajando mucho el número de contagios. Que por eso es también esto de la vacuna, porque quisieran nuestros adversarios que nos vaya mal y se valen de todo.
Entonces, hay una disminución de contagios, esto mañana se va a informar porque mañana corresponde al Pulso de la Salud; sin embargo, también hay que esperar qué efectos pueda acarrear el que salió mucha gente en Semana Santa y estuvo en balnearios, y hay que ver qué situación nos puede producir este relajamiento, que también es entendible.
Nosotros hemos desde el principio sostenido, a diferencia de otros gobiernos, de que se va a garantizar la libertad, prohibido prohibir, no ha habido toque de queda, no es lo que sucede en otras partes, y se confía más en la gente, se exhorta a que la gente se cuide porque todos somos mayores de edad.
Entonces, en estos momentos de dificultad por pandemia suele brotar el afán autoritario, hasta dictatorial, de las prohibiciones.
Yo hasta lo dije en la reunión del G20, de que no se debía -que era un punto de vista- limitar las libertades
Entonces, vamos a ver qué resulta después de la Semana Santa, ya esta semana, sobre todo el próximo fin de semana, 15 días, si no se aumenta el número de hospitalizados, o sea, ir viendo, pero se va avanzando con la vacunación, que también eso ayuda mucho.
Acerca de mi caso, consulté con los médicos. Al principio me habían dicho dos de ellos que me vacunara para reforzar mis anticuerpos, pero quise preguntar a otros, los que me atendieron directamente cuando padecí del contagio y ellos revisaron mis estudios y llegaron a la conclusión de tengo suficientes anticuerpos y que no es indispensable por ahora que me vacune.
Mañana, le pedí a uno de los médicos que me atendió que viniera a explicarlo para que no vaya a prestarse a especulaciones. Ya saben cómo se las gastan los conservadores corruptos, entonces que explique técnicamente, científicamente -porque es importante también- qué pasa cuando a alguien le da COVID, cuándo se debe de vacunar, en qué tiempo, qué opiniones hay sobre esto, porque estamos en el terreno de los inédito.
Entonces, les decía que dos médicos me habían dicho que sí y el médico que me atendió me dijo: ‘No, porque tiene suficientes anticuerpos y no hace falta, o sea, puede esperar’, incluso me planteó dos meses, que eso sí lo considero mucho y debe de revisarse el tiempo, pero que no tengo ningún problema de contagio, ni de contagiar a nadie.
PREGUNTA: Presidente, buenos días. Pedro Villa y Caña, del periódico El Universal.
Presidente, conocer su opinión sobre estas declaraciones que hizo Lorenzo Córdova, el presidente del INE acerca de que…
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR:¿Quién?
INTERLOCUTOR: Lorenzo Córdova, del INE, quien advirtió que el órgano está sometido a una estrategia de amedrentamiento y descalificaciones que no prosperarán. Conocer cuál sería su opinión sobre esto que declara.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, no, porque no puedo, no puedo comentar nada, ya he hablado bastante sobre ese tema y ahora no puedo hablar.
No hay comentarios.
Publicar un comentario