- Fui despedido por mis comentarios hacia el gobierno y sobre todo por la publicación de una nota y un video donde hablo de “el baile de las debutantes“, explica el creador de Voxtuberos
- Denuncia de la Unión de Periodistas Independientes de Yucatán “Eligio Ancona” donde es secretario de Tecnologías de la Información
Mérida,Yucatán.- La Unión de Periodistas Independientes de Yucatán “Eligio Ancona” denunció el despido injustificado de Fernando Salvador Gil, coordinador general digital en el periódico Peninsular Punto Medio y secretario de Tecnologías de la información en la organización “por mis comentarios hacia el gobierno y sobre todo por la publicación de una nota y un video donde hablo de “el baile de las debutantes“ no obstante que la información se publicó en su propio portal y redes.
-- “En sus propias redes sociales, en donde #FernandoSalvador comenta sus temas como Periodista Digital, se refirió a un tema sobre festividades de altas esferas sociales en Mérida. Al respecto, el medio tradicional para el cual laboraba desde hace más de dos años y medio como responsable de redes sociales, procedió a despedirlo pues consideró la publicación independiente como un daño a los intereses sociales y comerciales de los propietarios y sus familias”, expone la Unión.
En tales condiciones, además de constituir una causa de #DespidoInjustificado al no encuadrarse en ninguno de los puntos del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo vigente, se circunscribe en un señalamiento de #censura y #violencia en contra de la Libertad de Expresión.
Más aún, cuando los comentarios vertidos por el Periodista Digital ocurrieron en sus propios medios y redes, nunca en los de la empresa periodística para la cual laboraba y a la cual corresponderá responder ante las autoridades laborales y federales correspondientes”, finaliza el documento.
Al respecto Gil, creador de Voxtuberos, explica en su perfil de Facebook que “los hechos sucedidos ayer en Yucatán contra el ex director de radio fórmula, la persecución que tuvo un periodista de Presidio contra él y su familia, me han hecho dudar y publicar algo que a continuación decidí no callarme y hoy les quiero decir”.
--“Con la camiseta bien puesta y de la manera más profesional posible trabajé como coordinador digital de un medio de comunicación en el que hace unos días fui despedido por mis comentarios hacia el gobierno y sobre todo por la publicación de una nota y un video donde hablo de “el baile de las debutantes“.
Una tradición de la élite yucateca de la cual, mis comentarios hirieron algunas susceptibilidades por las que perdí mi empleo.
Pensaba callármelo por miedo a mi integridad pero creo que es importante levantar la voz y tener muy en cuenta que Yucatán es extremadamente elitista y los que la enfrenten tendrán sus consecuencias como yo las ando viviendo.
Espero no llegue el día que tenga qué pedir protección”, concluye.
En el referido artículo publicado en su portal con el título de “El Baile de los Debutantes en Mérida: anacronismo disfrazado de tradición” se hace mención al evento anual del Clun Campestre de Mérida bajo la óptica de la investigadora Eugenia Iturriaga Acevedo en su libro “Las élites de la Ciudad Blanca: discursos racistas sobre la otredad”, donde cada 31 de diciembre, las jóvenes de 17 años que pertenecen a las familias más adineradas e influyentes se presentan ante la sociedad.
En su libro, Iturriaga Acevedo relata que muchas personas son socios del club solo para asistir a los bailes o para que sus hijas debuten cuando cumplan los 17 años, ya que no solo es un evento importante para los asistentes, sino que también el Diario de Yucatán hace una cobertura impresionante año con año.
En este baile de gala no solo se presentan a las jóvenes, también es exponer el apellido, el capital económico y social, un evento perfecto para escalar socialmente.
El baile es el resultado de un largo ritual. Los miembros de la mesa directiva del club escogen, entre las socias próximas a cumplir 17 años o con 17 cumplidos, a la joven que ellos desearían que fuera la “reina”.
Esta coronación no solo eleva el estatus de la familia de la joven, pues que sea coronada es sinónimo de capital económico y social de la familia, ya que es el padre quien pagará los siguientes bailes y eventos organizados bajo el reinado de la hija.
Si el padre acepta el compromiso, su nombre saldrá anunciado como todo un logro en el Diario de Yucatán, se expone.
No hay comentarios.
Publicar un comentario