Los sistemas políticos, económicos y sociales fracasaron catastróficamente ante la pandemia

La Comisión Paneuropea de Salud y Desarrollo Sostenible propuso que los 53 países miembros establezcan estrategias de “Una sola salud”

Los sistemas políticos, económicos y sociales fracasaron catastróficamente ante la pandemia

  • La Comisión Paneuropea de Salud y Desarrollo Sostenible propuso que los 53 países miembros establezcan estrategias de “Una sola salud”

Copenhague y Moscú.- Al amanecer de esta década, el mundo se enfrentó a una prueba de estrés monumental y no solicitada: la pandemia de COVID-19. Y a medida que se han desarrollado los acontecimientos en los meses posteriores, no podemos tener ninguna duda de que nuestros sistemas políticos, económicos y sociales han fracasado catastróficamente en la gestión de la crisis definitoria de nuestro tiempo, aseveró el presidente de la Comisión Paneuropea de Salud y Desarrollo Sostenible, Mario Monti.

--“Ha habido una trágica pérdida de vidas y un impacto desastroso en los medios de vida. No podemos aceptar las consecuencias de nuestras fallas durante esta pandemia sin tratar de identificar y abordar sus causas. De esta oscuridad, debemos intentar sacar la luz, dijo durante la presentación de las recomendaciones de la Comisión Paneuropea de Salud y Desarrollo Sostenible.

La Comisión propuso que los 53 países miembros establezcan estrategias de “Una sola salud”, de modo que los vínculos y los riesgos relacionados con la interfaz de la salud humana, animal y ambiental se puedan abordar de manera coordinada.

--“El mundo entró en la crisis del COVID-19 sin previsión, sin voluntad y sin poder llegar a un consenso sobre los apremiantes desafíos actuales. Los países estaban atrapados mirando a sus puertas, buscando resolver problemas transnacionales con soluciones nacionales obsoletas”, expuso.

Las generaciones futuras no nos agradecerán nuestra miopía. Necesitamos una nueva visión. Le presentamos una nueva y audaz estrategia para la salud y el desarrollo sostenible a la luz de las pandemias, dijo.

Declaración: una nueva y audaz estrategia para la salud y el desarrollo sostenible a la luz de las pandemias

Declaración a la prensa del profesor Mario Monti, presidente de la Comisión Paneuropea de Salud y Desarrollo Sostenible

Señoras y señores, distinguidos miembros de la prensa, director regional: Hans, profesor McKee, profesor Mossialos, compañeros comisionados, es un placer unirme a ustedes hoy para presentar los hallazgos y recomendaciones de la Comisión Paneuropea de Salud y Desarrollo Sostenible. .

Al amanecer de esta década, el mundo se enfrentó a una prueba de estrés monumental y no solicitada: la pandemia de COVID-19. Y a medida que se han desarrollado los acontecimientos en los meses posteriores, no podemos tener ninguna duda de que nuestros sistemas políticos, económicos y sociales han fracasado catastróficamente en la gestión de la crisis definitoria de nuestro tiempo.

Ha habido una trágica pérdida de vidas y un impacto desastroso en los medios de vida. No podemos aceptar las consecuencias de nuestras fallas durante esta pandemia sin tratar de identificar y abordar sus causas. De esta oscuridad, debemos intentar sacar la luz. Esta es la razón por la que se convocó a la Comisión Paneuropea de Salud y Desarrollo Sostenible, y por eso hoy les presentamos nuestras recomendaciones.

Los principales expertos de los campos de la política, las ciencias de la vida, la economía, la asistencia sanitaria y social, los negocios y las finanzas han llegado a un consenso sobre la necesidad de dos enfoques novedosos para avanzar. En primer lugar, debemos reconocer plenamente las interconexiones entre la salud de los seres humanos, los animales, las plantas y el planeta: el medio ambiente, la biodiversidad y el clima, sobre todo. Y en segundo lugar, la política resultante de Una sola salud que proponemos debe, a su vez, integrarse íntimamente en un marco político más amplio y coherente, que comprenda políticas económicas y financieras, tecnológicas, sociales e internacionales.

Hoy, mis compañeros comisionados y yo compartimos la culminación de un año de revisión e investigación, discusiones y deliberaciones. Creemos que los 7 objetivos y las recomendaciones relacionadas que hemos establecido en nuestro informe brindan claridad, una luz mediante la cual podemos restablecer el camino hacia un desarrollo equitativo y sostenible:

  • Proponemos que los países establezcan estrategias de Una sola salud, de modo que los vínculos y los riesgos relacionados con la interfaz de la salud humana, animal y ambiental se puedan abordar de manera coordinada.
  • Hacemos un llamado a los países para que aborden las desigualdades profundamente arraigadas, identifiquen a quienes viven en circunstancias difíciles y desarrollen políticas para brindarles más seguridad.
  • Pedimos que los riesgos y las ganancias en torno a la innovación y el desarrollo se compartan entre los sectores público y privado.
  • Buscamos una mayor inversión en los sistemas de salud, particularmente en la atención primaria y de salud mental, así como en la fuerza laboral de salud.
  • Subrayamos que se deben fortalecer la vigilancia de la salud, los sistemas de alerta temprana y la respuesta a las crisis.
  • Sugerimos mejorar la gobernanza mundial para la salud mediante la creación de una Junta de Salud Global en el marco del G20, un Tratado Pandémico para la toma de decisiones conjunta y una política mundial de vacunación pandémica.
  • Abogamos por el establecimiento de un Consejo Paneuropeo de Amenazas para la Salud y una Red para el Control de Enfermedades para mantener el compromiso político y tomar medidas decisivas cuando surgen amenazas.

Estas son algunas de las recomendaciones que encontrará en el informe.

Me queda agradecer a todos y cada uno de los comisionados por su compromiso, colaboración y experiencia; reconocer la invaluable orientación y apoyo del profesor Martin McKee y el profesor Elias Mossialos, aportando rigor científico a este proceso y coordinando la revisión científica; y reconocer que esta Comisión y su informe no hubieran sido posibles sin la inspiración y la iniciativa del Director Regional de la OMS para Europa, Dr. Kluge.

El mundo entró en la crisis del COVID-19 sin previsión, sin voluntad y sin poder llegar a un consenso sobre los apremiantes desafíos actuales. Los países estaban atrapados mirando a sus puertas, buscando resolver problemas transnacionales con soluciones nacionales obsoletas.

Las generaciones futuras no nos agradecerán nuestra miopía. Necesitamos una nueva visión. Le presentamos una nueva y audaz estrategia para la salud y el desarrollo sostenible a la luz de las pandemias.

Gracias

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con