- Demandan colaboración con el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas (CED) sin restricciones y desde el más alto nivel político de todas las instituciones del Estado
- Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) está conformado por más de 70 colectivos de 22 estados de la República mexicana y de 3 países de Centroamérica
Ciudad de México.- En el marco de la primera visita del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas, más de 70 colectivos de búsqueda pidieron al gobierno mexicano cooperar con el mismo desde los más altos niveles políticos, y a asumir compromisos que permitan avanzar en la agenda en materia de desaparición.
Colectivos de búsqueda y organizaciones hacemos públicos los informes que entregamos al CED con la finalidad de exponer nuestras valoraciones y recomendaciones sobre la situación.
Mediante un comunicado los colectivos del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México y organizaciones defensoras de los derechos humanos "damos la bienvenida al Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) en su primera visita a un país, agradeciendo que se haya puesto la mirada en la grave problemática que vivimos en México".
Hacemos un atento llamado al gobierno mexicano a cooperar con el CED sin restricciones y desde el más alto nivel político de todas las instituciones del Estado que sean requeridas; facilitando toda la información que les sea solicitada sin restricción y de forma transparente. Más aún, llamamos al gobierno a asumir compromisos claros y precisos, y a cumplir de buena voluntad todas las recomendaciones que el CED emita.
Ante esta visita, hacemos públicos nuestros informes entregados al CED, los cuales presentan nuestro diagnóstico de la crisis de desaparición de personas y las soluciones que el Estado debería estar implementando. En particular, resaltamos los siguientes aspectos:, afirma
Señala que la búsqueda en vida es urgente. Actualmente existen en México 94,086 personas desaparecidas o no localizadas. Pero aún no existe una coordinación efectiva entre las acciones de búsqueda y los procesos de investigación, así como la participación de las familias en la planeación y ejecución de búsquedas.
La búsqueda forense está en crisis. Existen por lo menos 52,004 personas fallecidas sin identificar, la gran mayoría de ellas se encuentran en fosas comunes en cementerios públicos, bajo la responsabilidad de las fiscalías. Además de transformar los servicios forenses ordinarios, el gobierno debe garantizar la colaboración de todas las fiscalías con el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) para que éste pueda comenzar a funcionar.
Mencionó que la impunidad supera el 98% en estos casos. "Se estima que miles de denuncias de desaparición no han dado origen a ninguna carpeta de investigación y muchas más no se denuncian por la falta de confianza en las autoridades. Sólo existen 35 sentencias condenatorias por el delito de desaparición de personas. Las fiscalías deben asegurar verdaderos mecanismos de rendición de cuentas y participación de las familias en el desarrollo de la investigación, que garanticen el acceso a la justicia".
Reporta que se han documentado 12 asesinatos a familiares de personas desaparecidas por buscar a sus seres queridos. "Muchas otras han sufrido amenazas e intimidación. El gobierno debe reconocer públicamente la labor de defensa de derechos humanos que realizan los colectivos de familiares de personas desaparecidas y garantizar la seguridad de las víctimas en todo momento, especialmente a través de una política pública integral de protección".
Estamos convencidxs de que la visita del Comité es una oportunidad para obtener una visión más amplia, experta, con las mejores prácticas y los más altos estándares internacionales, que permitan mejorar y avanzar en la agenda en materia de desaparición en México en términos de prevención, búsqueda, investigación, sanción, reparación y poder dar garantías de no repetición a este grave flagelo", exponen.
Para consultar los informes presentados ante el CED, visita: Informe del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) para el Comité contra las Desapariciones Forzadas Visita a México, noviembre de 2021
¡Hasta Encontrarles!
Conformado por más de 70 colectivos de 22 estados de la República mexicana y de 3 países de Centroamérica
Colectivos firmantes:
Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES)
Amor, Esperanza y Lucha Zacatecas
Ángeles de pie por tí Guanajuato
Armadillos NUMM
Armadillos Rastreadores Ensenada, BC
Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California
Buscadoras Guanajuato
Buscadoras por la paz, Sonora
Buscando Desaparecidos México BUSCAME
Buscándote Con Amor Estado de México
Colectivo 21 de mayo
Colectivo Colibrí
Colectivo El Colombiano
Colectivo Familiares buscando a sus seres queridos Tamaulipas
Colectivo Familias Unidas en busca de una esperanza Zacatecas
Colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia
Colectivo Justicia y Esperanza de San Luis de la Paz, Guanajuato
Colectivo Solecito de Veracruz
Colectivo unidos por la paz Veracruz
Corazones Ausentes
De Frente Hasta Encontrarte A.C
Desaparecidos Justicia A.C. Querétaro
Familiares de personas desaparecidas que acompaña el CEDEHM
Familiares en Búsqueda María Herrera. Poza Rica, Veracruz
Familiares Enlaces Xalapa
Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos A.C .
Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes “Junax Ko’tantik”
Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco
Familias Unidas por una Esperanza
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México FUUNDEC FUNDEM
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos En Nuevo León, A. C. FUNDENL
Fundación Mónica Alejandrina por los Derechos Humanos
Guerreras Buscadoras de Sonora
Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros AC
Hasta Encontrarte Guanajuato
Invisibles México
Juntos por Hidalgo
Juntos por Quintana Roo
Jóvenes Buscadores de Ahome
Madres en búsqueda Coatzacoalcos
Madres Unidas por Nuestros Hijos. San Fernando, Tamaulipas.
Mariposas Buscando Corazones y Justicia Nacional , Estado de México, CDMX, Guanajuato, Nayarit
Mezquite Centro Transcultural Comunitario
Mujeres Contra las Violencias Machistas en León
Por Amor a Ellxs de Jalisco
Rastreadoras de los Mochis Uniendo Familias, Sinaloa
Rastreadores Fe y Esperanza, Sinaloa
Rastreadores Independientes de Culiacán Sinaloa
Rastreadoras por la Paz de Sinaloa A.C.
Red de Desaparecidos en Tamaulipas
Sabuesos Guerreras A.C
Sabuesos Guerreras Ext. Oaxaca.
Siguiendo Tus Pasos, Ensenada, BC
Tesoros perdidos. Hasta encontrarlos A.C. Mazatlán. Sinaloa
Una luz de esperanza, rastreadoras del sur de Sinaloa
Una Nación Buscando “T”, Tijuana, BC
Unidas Por Amor A Nuestros Desaparecidos.
Unidas Siempre Buscando
Uniendo Cristales A.C.
Uniendo Esperanzas Esperanzas Estado de México
Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa de los años 70s
Voces unidas por la vida y la dignidad humana
Voz de los Desaparecidos en Puebla
Zacatecanas y Zacatecanos por la paz
Organizaciones firmantes
Aluna Acompañamiento Psicosocial
Centro de Derechos Humanos de las Mujeres A.C. (CEDEHM)
Centro de Derechos Humanos Paso del Norte
Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo A.C.
Centro de Desarrollo Indígena Loyola A.C.
Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, AC (CEPAD)
Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios
Centro Para el Desarrollo Integral de la Mujer AC (CEDIMAC)
Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC)
El Día Después A.C.
Elementa DDHH, A.C.
EQUIS: Justicia para las Mujeres
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho
Fundar, Centro de Análisis e Investigación
Mujeres Desaparecidas Guanajuato
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT)
Servicios y Asesoría para la Paz AC SERAPAZ
Voces Mesoamericanas – Acción con Pueblos Migrantes AC
Abril Rodríguez Martínez
Adriana Moreno
Angélica Zamudio Almanza
Antonio Esparza Santos
Atala Chávez y Arredondo
Blanca I. Martínez Bustos
Consuelo Morales
Francisco Romero López
Gloria Lizbeth Delgadillo islas
Irma Virginia Orgen Calderón
Juan Jesús González Tenorio
Lucia Baca Baca
Luz Nallely Gomez Becerra
Marcela Villalobos A.
Maria de Jesús López José.
Maria Luisa Núñez Barojas
Martha Alicia Camacho Loaiza
Martha Beatriz Vega Ruiz
María del Rosario Cervantes Avila
Rosa Elena Castillo Torres
Virginia Buenrostro Romero
Viridiana Ramírez
Para mayor información y gestiones de prensa, contactar a:
Anhali Peralta | Comunicación Serapaz
55 49 49 17 56 | narrativas@serapaz.org.mx
No hay comentarios.
Publicar un comentario