Podrían reaparecer enfermedades erradicadas por la caída en la vacunación infantil

Las coberturas de vacunación entre 2018 y 2021 disminuyeron para todos los biológicos.

Podrían reaparecer enfermedades erradicadas por la caída en la vacunación infantil

  • El esquema completo de vacunación o vacunación universal debían recibirlo niñas y niños entre los 12 y 35 meses, pero la máxima cobertura, en algunos casos o regiones, fue de 57,7 por ciento
  • La encuesta y los datos de la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino muestran que, aún antes de la pandemia, se desarticuló el Programa Nacional de Vacunación Universal

Por Sara Lovera

(saraloveralopez@gmail.com)

México, agosto (SEMlac).- Apenas uno de cada tres niños y niñas de un año tuvieron el esquema completo de vacunación en 2021, por lo que podría haber brotes en el futuro de poliomielitis y sarampión, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (Ensanut), que también reportó la caída de la vacuna de papiloma humano para las niñas de secundaria, única prevención para el cáncer cérvico uterino.

El esquema completo de vacunación o vacunación universal debían recibirlo niñas y niños entre los 12 y 35 meses, pero la máxima cobertura, en algunos casos o regiones, fue de 57,7 por ciento; solo la tercera parte recibió cuatro vacunas del esquema completo. En el caso de adolescentes, solo 13,4 por ciento pudo acreditar algún documento que confirme sus vacunas.

La encuesta y los datos de la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino muestran que, aún antes de la pandemia, se desarticuló el Programa Nacional de Vacunación Universal y también se impactó por falta de presupuesto.

La OMS ha descrito un marco sobre los determinantes de la vacunación, desde el cual conviene revisar e identificar los puntos a reforzar. Este marco incluye la confianza, es decir, la credibilidad del personal de salud, de quien orienta la política de vacunación y la seguridad de las vacunas; la autoeficacia o capacidad para llevar a cabo una acción, implica reconocerse capaz de solicitar información, interactuar con personal administrativo y de salud, solicitar el servicio y acudir a ser vacunado; y la conveniencia que tiene que ver con la factibilidad para llevar a cabo la acción de vacunarse, lo que tuvo dificultades.

Aquí confluyen factores como el acceso, el costo, los horarios, la documentación exigida, entre otras barreras de carácter administrativo. Ahora México tiene grandes retos para lograrlo, por lo pronto el monitoreo, contar con un esquema de vacunación definido para la población, está pendiente, señala el documento de la encuesta.

Dice claramente que 27,5 por ciento de los niños y niñas de un año de edad tuvieron esquema completo. La tercera parte de los niños y niñas de uno y de dos años de edad tuvieron esquema de cuatro vacunas, cuando son siete las del cuadro.

Las coberturas de vacunación de Ensanut 2021 sobre covid-19 fueron evaluadas de acuerdo con los lineamientos técnicos del Programa de Vacunación Universal de México, que establece para cada grupo de edad; los biológicos, el número de dosis, los intervalos de tiempo mínimo entre dosis y las edades mínimas permitidas para cada dosis, son factores que influyen en la respuesta inmune y por tanto en la eficacia de las vacunas.

En la versión de 2012 de esta encuesta, el cálculo de las coberturas no tuvo en cuenta los intervalos de tiempo mínimo entre dosis y las edades mínimas permitidas, por lo que los cambios en la cobertura de 2012 respecto de 2018 y 2021 deben ser interpretados con cautela. Toda vez que no se sabe si hubo reforzamiento en las vacunas tradicionales para las y los recién nacidos.

Las definiciones usadas en esta sección son:

Poco menos de 50 por ciento de los cuidadores pudieron acreditar la vacunación mediante la CNS/CNV/ DP, existe un porcentaje similar que pese a tener los documentos, no los pudieron mostrar al momento de la encuesta.

El panorama de las coberturas de vacunación del último decenio sumado a los efectos colaterales de la pandemia de covid-19, exige un monitoreo estrecho de las coberturas de vacunación, la revisión de estrategias para fortalecer la vacunación rutinaria, garantizar el acceso gratuito y permanente a los servicios de vacunación disminuyendo las oportunidades perdidas.

Salud Infantil y adolescente

En relación con la salud infantil, 60,8 por ciento de las niñas y de los niños menores de cinco años han asistido a por lo menos una consulta del niño sano, este indicador está por debajo de la periodicidad establecida en la NOM-031-SSA2-1999: dos consultas médicas para el neonato, seis consultas bimestrales para la niña, niño menor de un año y para las niñas(os) de uno a cuatro años una consulta cada seis meses.

Reconoce la encuesta que tanto la caída de la vacunación universal como el dato de que no se controla la salud infantil, durante 2020 y 2021, según lo reportado en los cubos dinámicos de la Secretaría de Salud, se redujo la cobertura de algunos servicios de salud y nutrición debido a la pandemia por covid-19, lo cual puede impactar negativamente en el estado de salud, nutrición y desarrollo de niñas y niños.

Hay datos donde la Ensanut 2021 sobre covid-19 documenta que la prevalencia estimada de diarrea en las dos semanas previas a la entrevista en niños y niñas menores de cinco años fue de 6,5% por ciento a nivel nacional. Al comparar los resultados con las encuestas nacionales de salud previas, la prevalencia ha oscilado entre 6,5 y 12,9 por ciento.

Respecto al tema de vacunación en adolescentes, la tercera parte de la población no cuenta con ningún documento que sugiera tuvo contacto con los servicios de vacunación en algún momento durante esta etapa de la vida.

Las coberturas de vacunación entre 2018 y 2021 disminuyeron para todos los biológicos. El programa de vacunación requiere mayores esfuerzos para captar y monitorear la población en edad adolescente como parte de la estrategia de vacunación en el enfoque de Curso de vida.

El bajo porcentaje (13,2 %) de adolescentes que pudieron acreditar la vacunación mediante CNS, CNV o algún documento probatorio limita la generalización e interpretación de los resultados, pero la vacunación a niñas de secundaria del papiloma humano, si disminuyó drásticamente.

En 2017 el sistema de salud pública aplicó dos millones 400.000 dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano; en 2021 solo 100.000. Este virus causa cáncer cérvico uterino: el 90 por ciento de las mujeres que mueren por él viven en países de ingresos bajos y medios, como México.

En 2021 la aplicación de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) cayó drásticamente en México. Solo se aplicaron 94.000 dosis en todo el país, una cifra alarmante si se compara con las vacunas que se registraron en 2017, es decir: hubo una caída del 96 por ciento.

Esta situación ha dejado desprotegidas a más de dos millones de niñas, de entre 11 y 12 años, que ya debían haber sido vacunadas.

Tener esta vacuna es vital porque previene que las niñas y las mujeres contraigan papiloma humano. Aunque los hombres pueden contagiarse por igual, este virus trae consecuencias más graves para ellas, pues corren el peligro de desarrollar cáncer cérvico uterino, una enfermedad que en 2020 mató en promedio a casi 12 mujeres al día en México.

La vacuna contra el VPH se incluyó por primera vez en la cartilla nacional de vacunación en 2012 para las niñas de quinto año de primaria o para aquellas de entre 11 y 12 años que, por alguna razón, no estén inscritas en la escuela.

El esquema contempla dos dosis y la segunda se aplica seis meses después de la primera. Es importante contar con el esquema completo antes de que las mujeres inicien su vida sexual, pues se ha comprobado que esta vacuna es tan exitosa "que ayuda a prevenir hasta en 97 por ciento el riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer relacionado con el virus del papiloma humano", explica la doctora Lucely del Carmen Cetina, investigadora del Instituto Nacional de Cancerología (Incan).

(Fuente: Datos obtenidos vía transparencia en la Plataforma Nacional de Transparencia)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció en una solicitud de información de diciembre de 2021 que durante ese año no aplicó ni una sola dosis contra el virus del papiloma humano debido a "la falta de producción de este fármaco". Aunque en otra solicitud distinta, fechada en marzo de 2022, brindó información contradictoria al decir que se aplicaron 10.000 en todo el año. La revista Gatopardo solicitó entrevista con la dependencia para saber la cifra exacta de aplicaciones y cómo se garantizará el abasto para este año y los siguientes, pero hasta el momento que publicó un reportaje extenso sobre ello, no obtuvo repuesta. Y ahora en julio, tampoco la obtuvo SEMlac.

Y si antes el IMSS habló del escenario de las 10.000 dosis, el desplome es brutal, pues el IMSS solía aplicar más de un millón, como sucedió en 2017 y 2018.

Pese a que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está contemplada en el Programa Universal de Vacunación, no está disponible en algunos Centros de Salud.

En abril, en la Clínica de Medicina Familiar Del Valle del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Centro T-II San Andrés Totoltepec, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 17, la UMF 20, la UMF 23 y UMF 05 Del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no se encontraba disponible, según información de Radio Fórmula.

Hasta el 16 de mayo no contaban con ella en la Clínica de Medicina Familiar Del Valle del ISSSTE, las UMF 17 y 20. "En este momento no tenemos la vacuna de prevención de VPH. Esta se aplica en escuelas a las niñas de 11 años, esas todavía no la estamos aplicando y no se aplica en estas jornadas de vacunación".

El número de vacunas aplicadas contra el VPH a nivel nacional, cayó 98,2 por ciento entre 2017 y 2021. En 2017, se aplicaron un millón 353.542 dosis, en 2018; un millón 273.669, en 2019; 953.765; en 2020; 261.158 y en 2021; 24.484, según datos de la Radiografía del desabasto: publicado por Cero Desabasto, colectivo impulsado por Nosotrxs, un movimiento de exigencia colectiva de derechos.

Todo ello pese a que el artículo 157 Bis 1 de la Ley General de Salud establece que "Toda persona residente en el territorio nacional tiene derecho a recibir de manera universal y gratuita en cualquiera de las dependencias y entidades de la Administración Pública, tanto federal".

No solo cae vacunación, también presupuesto

La vacuna consta de dos dosis y se aplica, en México, en mujeres entre los 10 y 13 años, para mujeres que viven con VIH de 11 a 49 años son tres dosis, de acuerdo con los lineamientos generales 2022 del PUV. No obstante, esta vacuna también "se recomienda para las niñas y mujeres entre 13 y 26 años que todavía no hayan recibido la vacuna o completado todas las dosis; la vacuna contra el VPH también se puede administrar a niñas de nueve años de edad en adelante", según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Además, se estima que el 90 por ciento de las personas serán infectadas por el VPH durante su vida, señala la Organización Panamericana de la Salud.

Así mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la prevalencia de VPH en mujeres es de 11,7 por ciento en todo el mundo. América Latina y Caribe presentaron 16,1 por ciento de prevalencia, la segunda más alta del mundo después de África Sub-Sahariana (24 %), mientras que la prevalencia en hombres es alta en todas las regiones del mundo (21 %).

La infección por el VPH causa cada año 72.000 casos de cáncer cérvico uterino y 34.000 muertes debidas a cáncer cérvico uterino en la región de las Américas, según la OPS. Además, prevé que los nuevos casos de cáncer cérvico uterino aumenten 27 por ciento en América Latina y el Caribe, y el número de muertes para 2030 en 34 por ciento.

Recientemente el Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico (SAGE) sobre inmunización de la OMS concluyó que una vacuna de dosis única contra VPH proporciona una sólida protección.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con