Nombramientos y ratificaciones en la SRE

SRE fortalece sus capacidades para una nueva etapa

Nombramientos y ratificaciones en la SRE

  • Designan a Joel Hernández García subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. Fue presidente y Comisionado de la CIDH

Ciudad de México.- Tras acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, ha reconfigurado parte de los equipos de trabajo de la Cancillería, a fin de fortalecer sus capacidades de cara a los desafíos que se prefiguran en esta nueva etapa.

En sus encargos han sido ratificados la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, así como el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, y el consultor jurídico, Alejandro Celorio Alcántara.

A su vez, ha sido designada como subsecretaria para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo Cubillas, y como subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Joel Hernández García, quien asumirá el encargo a partir del 16 de agosto. Ambas personas, así como la propia secretaria Bárcena, serán sometidas a ratificación en el Senado de la República.

La canciller Bárcena también nombró a nuevos responsables tanto para la Unidad de Administración y Finanzas, que será encabezada ahora por Israel Soberanis Nogueda, como para la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), cuya nueva titular será Gloria Sandoval Salas.

A estos nombramientos se suman la Dirección General de Comunicación Social de la dependencia, que será ejercida por Hugo Corzo Zanabria; la Dirección General de Servicio Exterior y Recursos Humanos, que tendrá por titular a Miguel Malfavón Andrade; la Dirección General de Protocolo, a cargo de Jonathan Chait Auerbach, y la Dirección General de Coordinación Política, cuyo responsable será Publio Rivera Rivas.

Por último, la secretaria Bárcena designó como jefe de Oficina a Martín Borrego Llorente, al tiempo que ha nombrado secretario particular a Alejandro Barbachano Bernal.

CIDH anuncia salida del Comisionado Joel Hernández García

El pasado 4 de agosto, desde Washington, D.C., la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que el Comisionado Joel Hernández García presentó su renuncia a la CIDH el 3 de agosto de 2023. El mismo día, la Presidenta de la CIDH, Comisionada Margarette May Macaulay, notificó al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Joel Hernández García se desempeñó como Comisionado de la CIDH desde el 1 de enero del 2018 hasta el 3 de agosto del 2023, siendo Presidente en el periodo 2020-2021. Durante su gestión, la Comisión se benefició de su experiencia en organismos multilaterales y en la diplomacia.

La CIDH reconoce al Comisionado Hernández por sus valiosas contribuciones en monitoreo temático y de país, soluciones amistosas y mecanismos de seguimiento. Entre ellos, se encuentra la Mesa de Seguimiento a la Implementación de las Recomendaciones del GIEI-Bolivia, el Mecanismo Conjunto de Seguimiento a las recomendaciones del informe Situación de Derechos Humanos en Chile y el Mecanismo Conjunto de Seguimiento para Colombia luego de la visita al país en junio de 2021.

El Comisionado también destacó por su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones, diálogo constructivo y escucha activa. Al interior del organismo, se distinguió su espíritu colaborativo y trato cercano con el equipo de la secretaría ejecutiva.

La CIDH expresa su más profundo agradecimiento a Joel Hernández García. Su partida de la Comisión deja un gran vacío. La Comisión echará de menos su participación. Sin embargo, la CIDH le desea lo mejor y éxito en su próxima posición profesional.

La coordinación de las Relatorías de País y Temáticas que estaban a cargo del Comisionado Joel Hernández serán asumidas por la Junta Directiva de la Comisión.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con