- Multipremiado dramaturgo, ensayista, teatrista, investigador, crítico, escritor, hacedor de libros objeto y propositivo e historiador de cine y teatro
Mérida, Yucatán.- Fernando Muñoz Castillo (26 de noviembre de 1951 – 26 de septiembre de 2023) Dramaturgo, ensayista, teatrista, investigador, crítico, escritor, hacedor de libros objeto y propositivo e historiador de cine y teatro, falleció hoy en su residencia en esta ciudad, a unas horas de recibir la Medalla Eligio Ancona 2023 de la UADY.
--“Estoy dedicado a la investigación e historiografía del cine, de la artes escénicas y visuales. Escritor, periodista cultural. Dramaturgo, director de escena, hacedor de libros objeto desde 1965...tranquilo, gusta del mar y de caminar ciudades, la vida nocturna, la diurna, oír toda clase de música -según la hora del día-...imaginar, que le cuenten historias, la sonrisa de los niños, las aventuras, los riesgos, las utopías realizables para que dejen de serlo....el amor: fraternal, filial, erótico sexual...las imágenes...”, se describe en su perfil social.
Premio Nacional de Teatro Histórico del INBA (1985); Premio Nacional Vicente T. Mendoza del INHA (1986); Premio Iberoamericano Plural de Teatro (1989); Premio Estatal de Teatro Wilberto Cantón (1991); Premio de Teatro Infantil Yucatán (1992); Premio Estatal de Literatura Justo Sierra O’Really (1995); Premio Wilberto Cantón (1996); Premio CANIEM al Arte Editorial, en el género de Biografía (1998); y Premio Estatal de Literatura Antonio Mediz Bolio (2000), entre otros.
Como director de escena, inició su carrera en 1969 con un espectáculo de música y poesía. Estrenó su primera obra en 1970. Eugenio. En 1985 recibió el premio Nacional de Teatro histórico por la obra sobre el líder socialista Felipe Carrillo Puerto El Dragón de los ojos verdes y en 1986 el Instituto Nacional de Antropología e Historia premió su investigación El teatro regional de Yucatán.
Dirigió las compañías de teatro de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (1975); la de La Escuela Normal de Mérida Rodolfo Menéndez de la Peña (1976); y la Estatal Infantil de Quintana Roo.
En 1971 escribió y dirigió Historia de amor, adaptó Variaciones sobre el tema de amor y Homenaje a León Felipe. En 1972 puso en escena Mutación de solsticio de verano. Trasladó su residencia a la capital de la república dedicándose al teatro y a la investigación. Ha sido maestro de diferentes disciplinas teatrales, así como guionista de radio e investigador del cine mexicano.
En 1977 presentó Temporada en el infierno, Los niños prohibidos y Noche de bandidos. Fue director del suplemento cultural El Búho del Diario del Sureste hasta su desaparición (1978-1981) y asesor cultural de la II Asamblea de Representantes de la Ciudad de México.
Ha colaborado para revistas nacionales y extranjeras. En mayo del 2010, el grupo de teatro El caballero inexistente, bajo la dirección de Juan Ramón Góngora, estrenó, en el Museo de Arte Popular de la ciudad de México, la obra Soy Jasón, tengo 28 años.
Obrasa publicadas:
Dramaturgia: Soy Jasón, tengo 28 años y otras obras de teatro (ICY, 1994); La carpa mágica y rústica (ICY, 1998)
Ensayo: El teatro regional de Yucatán (Grupo Editorial Gaceta, 1987); Las reinas del trópico (Editorial Azabache, 1993); Sara García (Editorial Clio, 1998); Las musas de Tin Tán (Cineteca Nacional, colección Cuadernos de cine Nº 12, 1999); El teatro maya peninsular (Precolombino y novohispano) (Colección Capital Americana de la Cultura, Ayuntamiento de Mérida, 2000); El teatro experimental en Yucatán (1949-1999) (Escenología / PACMYC, 2000); Cien años de teatro mexicano. Cien años de la Unión Nacional de Autores. 25 años de la Sogem (Disco compacto interactivo (CDROM) México, 2002); No tiene la menor importancia. Semblanza biográfica de Arturo de Córdova (Ayuntamiento de la Ciudad de Mérida, 2006)
Novela: Cuando sintió mi alma tu desdén (ICY, 2008)
Antologías: El reino de este mundo (Pontificia Universidad Católica de Perú, 1991); Gabriel Ramírez. (Homenaje de la Organización de Estados Iberoamericanos, 2001); Gerardo Pineda. A petición del mar (Gobierno de Chiapas / CONACULTA/Ayuntamiento de Tonalá, 2004); Nuevos dramaturgos de Yucatán –compilador- (Editorial Tierra Adentro / CONACULTA, 2004), entre otros.
Reciben las condolencias su hermana Maritza, familiares y un amplio círculo de amigos.
Descanse en paz.
No hay comentarios.
Publicar un comentario