Urgen al gobierno campaña contra mosco del dengue

Desde el 2016, en Yucatán, existe la Ley para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos en el Estado de Yucatán

Urgen al gobierno campaña contra mosco del dengue

  • El Gobierno del Estado cuenta con un programa presupuestal denominado “Prevención y control de enfermedades transmitidas por vector” con un presupuesto asignado para el 2023 de $126,637,229.

Mérida, Yucatán.- Ante el elevado número de casos confirmados de dengue, el diputado Rafael Alejandro Echazarreta Torres (Morena) propuso al gobierno estatal para que a través de la Secretaría de Salud y los 106 ayuntamientos implemente de manera urgente una campaña para prevenir y controlar el mosquito transmisor de la enfermedad.

Manifestó que el gobierno del estado cuenta con un programa presupuestal denominado “Prevención y control de enfermedades transmitidas por vector” con un presupuesto asignado para el 2023 de $126,637,229.

--Con absoluto respeto a la división de poderes, se exhorta al Poder Ejecutivo, mediante su secretaria de Salud y a los 106 Ayuntamiento del Estado de Yucatán, a que implementen de manera urgente políticas, estrategias y acciones en materia de prevención y control de las enfermedades transmitidas por mosquitos para reducir los casos de Dengue en el Estado y con el objetivo de garantizar el derecho a la Salud, propuso.

También planteó, con absoluto respeto a la división de poderes, exhortar al Titular de la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán, a que disponga de un equipo técnico al Congreso para que inicien trabajos de colaboración con miras a la creación de una Ley de Vanguardia que sirva de instrumento para combatir los contagios de las enfermedades transmitidas por los vectores.

Echazarreta Torres dijo que en el mundo muere más gente por un piquete de mosco que por balas. El mosquito es el responsable de la muerte de más de 725 mil personas en el mundo cada año y es uno de nuestros más grandes depredadores. Los vectores o como coloquialmente los llamamos, mosquitos, son una plaga en nuestra región.

Las características de la flora en Yucatán son propicias para que esta especie genere un gran peligro para nuestra sociedad.

Por otro lado, hablar sobre la Salud, es abordar sobre un tema fundamental para el bienestar humano y el desarrollo económico y social sostenible, es por ello que este tema es significativo y de gran trascendencia estatal, nacional e internacional.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone en su artículo 4° que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud…” motivo por el cual los gobiernos deben de asegurar que ese derecho sea salvaguardado y respetado al realizar todas aquellas acciones necesarias que permitan a la población obtener servicios de salud suficientes.

Los vectores, son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. Muchos de esos vectores son insectos hematófagos que ingieren los microorganismos patógenos junto con la sangre de un portador infectado (persona o animal), y posteriormente los inoculan a un nuevo portador al ingerir su sangre. Los mosquitos son los vectores de enfermedades mejor conocidos.

Esta clase de insectos vuelan aproximadamente cien metros a la redonda y pueden vivir hasta varios meses. En ese periodo, la hembra puede poner de 300 a 750 huevos, depositándolos en agua acumulada, sin importar si está limpia o sucia.

En la época de lluvias de nuestra entidad, se duplican las condiciones reproductivas de esta clase de vectores, adicional a que existen predios y terrenos, en los cuales no se tienen los cuidados adecuados para el manejo de objetos que sirven como almacenadores de agua, facilitando la reproducción de los mosquitos que transmiten enfermedades como el Dengue y Chinkungunya.

Desde el 2016, en Yucatán, existe la Ley para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos en el Estado de Yucatán y tiene por objeto establecer los criterios, procedimientos y acciones para prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos.

En su artículo 5 y 6, establece que la secretaria de Salud y los Ayuntamientos son autoridades en materia de prevención y control de enfermedades transmitidas por mosquitos y tienen la obligación de implementar las estrategias para combatir estas enfermedades.

Mencionó que de acuerdo con el Panorama Epidemiológico de la secretaria de Salud Federal, con información al 28 de agosto de este año[1], Yucatán subió al primer lugar nacional en cuanto al número de personas enfermas por dengue con 2 mil 636 casos en lo que va del año.

Las cifras, según el documento, señalan que en Yucatán se reportan 12 mil 47 casos probables de dengue y los confirmados alcanzan la cifra de 2 mil 636 con dos decesos.

Así mismo, el 74% de los casos confirmados en el país corresponden a Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Puebla y Morelos.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con