Mérida, Yucatán.- Este sábado falleció el gran mimo yucateco Pastor Góngora (Divino Pastor Góngora Ruiz, Oxkutzcab, 8 de noviembre de 1947 -18 de noviembre de 2023). Maestro, actor, director de teatro y mimo. Trabajó como instructor de pantomima en Casa de la Cultura del Mayab "Leopoldo Peniche Vallado".
--“El silencio se acaba de apagar. Descansa en paz papito, te voy amar toda mi vida. Siempre serás y fuiste mi orgullo, mi señor padre, siempre estarás en (mi) corazón”, señaló su hija Emely Góngora, al informar del fallecimiento de su padre.
El mimo estaba ingresado. Su salud se deterioró desde 2021 cuando inició con una serie de estudios y radiografías. El día de su cumpleaños, el pasado 8 de noviembre, su hija publicó:
--“Feliz cumpleaños papito hoy es un día muy especial para ti y me siento muy orgullosa de ser tu hija yo sé que diosito te está cuidando mucho y vas a salir de esta y cuando salgas del hospital festejaremos tu cumpleaños como tú me lo pediste y como a ti te gustaba eres mi orgullo entero mi rey que me enseñaste a valorar muchas cosas de la vida, eres mi maestro de vida. Te amooo y te amare toda mi vida, tienes que ser muy fuerte y pediremos mucho y oraremos por tu salud papito feliz cumpleaños mi rey, mi orgullo de señor padre que Dios me dio. Te amooooo mucho”, publicó su hija.
Su carrera inició en el año de 1970 en la ciudad de México y posteriormente fue becado para estudiar dirección teatral con los maestros Rodolfo Valencia, Lola Bravo, Carlos Ancira, Wilevaldo López, Luis de Tavira, Jaime Chabaud y Stefany Willis, entre otros destacados maestros.
También trabajó y aprendió de las enseñanzas de destacadas personalidades del teatro como, Pedro Camell, Elena Larrea (qepd), Don Wilbert Herrera (qepd), Rubén Martínez, y Alberto Cervera Espejo
En 1977 fue invitado para integrarse a la primera compañía de pantomima de los Estados Unidos de Norteaméricana, ingresando a la Escuela Superior de Arte de San Miguel Allende, con impacto a nivel internacional.
Al regresar a Yucatán sus primeras participaciones fueron en el Teatro de la UADY, y es en 1983 impartió el primer curso de verano para compartir sus conocimientos con más de 120 alumnos.
“Si el teatro existe para urdir el sueño y el cine para presentar el sueño, la Pantomima nos introduce en la poesía del sueño”, dijo en una entrevista.
No hay comentarios.
Publicar un comentario