- Ha sido organizador y director de varias Orquestas Sinfónicas en el Estado de Yucatán en los años 83, 84, 85, 86, 88, 89, 90, 93, 94, 97, 2000 y 2002, entre las que destaca la Orquesta Sinfónica Binacional Mérida-Miami.
Mérida, Yucatán.- Falleció el ingeniero Roger Miguel Pérez Concha (17 de junio de 1956-29 de diciembre de 2023) violinista, director de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (OCUADY) y destacado promotor cultural que impulsó la escuela de Música “Johann Sebastian Bach”.
Ingeniero Civil de formación con especialidad en Estructuras por la Facultad de Ingeniería de la UADY y egresado de la Maestría en Administración por la Facultad de Contaduría y Administración de la misma Universidad.
Ha sido director invitado en importantes recintos musicales a nivel nacional , entre los que destacan las salas Silvestre Revueltas, Hermilo Novelo, la Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y el Palacio de Bellas Artes, así como en las sedes de la Orquesta Sinfónica del Estado de México y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Pachuca, Hidalgo, así como director invitado de la Orquesta Sinfónica de Yucatán en los años 2005 y 2006.
Sus estudios musicales lasa inició a la edad de 9 años con su madre, la Profra. Noemí Concha Burgos (violoncellista). Al año siguiente ingresó al Centro Estatal de Bellas Artes, adoptando como instrumento el violín. Permaneció allí tres años, para proseguir su formación con profesores particulares y a través de la asistencia a diversos cursos entre los que destacan los Festivales Internacionales de Música de Cámara en San Miguel de Allende, Guanajuato en los años 83, 84, 87 y 88 y de Dirección orquestal en la ciudad de México desde 93 hasta la fecha.
Entre sus maestros más importantes se encuentran: su madre, Don Pedro Hoil Calderón, Waldemar Gómez Rodríguez, Hermilo Novelo, Ferenk Kiss, Tivadar Popa, Peter Wopke -integrantes del Trío Budapest-, Jorge Risi, Daniel Burgos y Enrique Bátiz.
Algunos de los logros importantes del Maestro Pérez Concha:
Violinista fundador del Trío Schubert (1978-1982).
Director fundador de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán, desde 1982 hasta la fecha. En Noviembre de 2012 se celebró el XXX aniversario de fundación de la OCUADY y ha estrenado mundialmente diversas obras contemporáneas compuestas expresamente para él o para la OCUADY.
Director fundador y maestro de la Escuela de Música J. S. Bach en Mérida, Yucatán desde 1989 hasta la fecha.
Ha sido organizador y director de varias Orquestas Sinfónicas en el Estado de Yucatán en los años 83, 84, 85, 86, 88, 89, 90, 93, 94, 97, 2000 y 2002, entre las que destaca la Orquesta Sinfónica Binacional Mérida-Miami.
Siempre buscando despertar la vocación y el interés por la música, el Maestro Pérez Concha, a través de la Orquesta de Cámara de la UADY ha promovido más de 500 conciertos didácticos abarcando todos los niveles educativos, desde preescolar hasta posgrado.
La Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán, ha servido como instrumento para difundir la cultura y la evolución musical de diversos periodos en sus giras visitando poblaciones del interior del estado de Yucatán, así como diferentes Estados de la república mexicana como Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Morelos y D.F. Internacionalmente, el Maestro Pérez Concha junto con la OCUADY se ha presentado en Miami, Florida y en las ciudades de Managua, Granada y Masaya de Nicaragua.
En junio de 1996, el Maestro Pérez Concha inició un programa de conciertos de carácter internacional en coordinación con músicos de Houston, Miami y la Escuela J. S. Bach, llamado “Armonía a través de las fronteras”.
En 1998 fue invitado como solista por el Gentry Wind Ensamble de Baytown, Texas y en 1997 fue director invitado y violín solista con el Wolfson Ensamble del Miami-Dade Communnity College.
Ganador de la Beca en Dirección Orquestal 1995-1996 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Ha sido director invitado en importantes recintos musicales a nivel nacional, entre los que destacan las salas Silvestre Revueltas, Hermilo Novelo, la Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y el Palacio de Bellas Artes, así como en las sedes de la Orquesta Sinfónica del Estado de México y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Pachuca, Hidalgo, así como director invitado de la Orquesta Sinfónica de Yucatán en los años 2005 y 2006.
Por su trayectoria musical, fue seleccionado para participar en los diversos cursos de dirección orquestal ‘Eduardo Mata’ en la ciudad de México, D.F. con los maestros Fernando Lozano, Guillermo Salvador, Gabriela Díaz, Jesús Medina, dirigiendo en los conciertos de clausura las Orquestas sinfónicas Pablo Moncayo y Carlos Chávez así como la Orquesta de Cámara Carlos Chávez en México.
En el año 2000 concluyó los tres niveles del Diplomado en Dirección de Orquestas que impartió el CONACULTA a través del Sistema Nacional de Fomento Musical.
Durante los años de 2004, 2005 y 2006 fue seleccionado para los cursos magistrales de dirección orquestal impartidos por el Mtro. Enrique Bátiz, teniendo la experiencia de dirigir a la Orquesta Sinfónica del Estado de México, a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Pachuca, Hidalgo y a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
Descanse en paz.
No hay comentarios.
Publicar un comentario