AMLO afirma que no dará carpetazo al caso Colosio

Ningún crimen se debe de permitir, repito, pero este es un asunto de Estado, dijo.

AMLO afirma que no dará carpetazo al caso Colosio

  • Responde al hijo de Luis Donaldo que no indultará a Aburto. “No se puede permitir la impunidad”, subrayó
  • Las pruebas presentadas por la FGR en contra de Jorge Antonio S. demuestran su presencia en el lugar del homicidio en el mismo momento del crimen

Ciudad de México.- “Yo no voy a dar un carpetazo a un asunto así”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el magnicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta. “No quiero que se deje de investigar” “No se puede permitir la impunidad”, dijo el mandatario quien recordó que dos días antes del asesinato, la noche del 21 de marzo, cenó con el entonces candidato presidencial.

--“También aprovecho para contestarle al hijo de Luis Donaldo Colosio, que me pide que yo indulte. Quiero contestar que no puedo hacerlo. Sé que él ya no quiere, ni sus familiares, saber nada de esto, que fue terrible, pero se trata, repito, de un asunto de Estado y que yo quiero que en lo que a mí corresponde, no se deje de investigar”, subrayó.

(López Obrador relata en su libro “Entre la historia y la esperanza” que el 21 de marzo de 1994, cuando ya el 6 de febrero fue investido candidato a la gubernatura de Tabasco por el PRD, cenó con Colosio en casa de Clara Jusidman. Al día siguiente, Luis Donaldo Colosio inició un gira por Sinaloa, Baja California Sur y finalmente, Tijuana, donde sería asesinado en un mitin en Lomas Taurinas).

Expuso que en el caso de Colosio siempre se sostuvo que no se trataba de un asesino solitario. “Hay casos, el de Kennedy, por ejemplo, que se atribuye a un asesino solitario; hay otro caso también de Olof Palme, también asesino solitario. Aquí se hicieron todas las investigaciones y sí se llegó a demostrar de que había un segundo tirador; quienes manejaron este asunto, esta investigación, llegaron a esa conclusión”.

“Ningún crimen debe quedar impune pero cuando se trata de un caso así mucho menos porque estamos hablando de la estabilidad política”, reiteró.

“No tengo ninguna intención de utilizar una situación tan lamentable con propósitos políticos mucho menos con propósitos politiqueros, pero sí es importante que no haya impunidad”, aseveró.

Esto después de que el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, pidió al presidente López Obrador indultar a Mario Aburto Martínez, asesino confeso de su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta, para evitar uso político del caso y buscar reconciliación nacional.

AMLO contestó que no puede cumplir dicha petición. Asimismo, reprobó que un juez negará la orden de aprehensión y reiteró que la FGR apelará la decisión.

--“La fiscalía inicia una investigación y llega a la conclusión de que sí haya el segundo tirador y solicita orden de aprehensión y presenta todas las pruebas y ayer un juez rechaza la orden de aprehensión”, afirmó.

Esto después de que la FGR informó el martes que un juez federal negó librar una orden de aprehensión contra un exagente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), señalado como presunto segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

AMLO señaló al ex secretario de Seguridad Pública Federal del gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna, de haber rescatado al exagente del Cisen señalado como segundo tirador.

El mandatario afirmó que anteriormente se había constatado que en los hechos existió un segundo tirador, que fue identificado como miembro del Cisen.

Finalmente, AMLO recordó que Aburto también se encuentra en un proceso para determinar si se le juzgará conforme al Código Penal Federal o según el Código Penal de Baja California.


Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Enero 30, 2024

PREGUNTA: Gracias. Buenos días.

Hans Salazar, de Noticiero en Redes.

INTERLOCUTOR: Gracias, doctor.

Segundo tema, presidente, preguntarle la pregunta obligada: el día de ayer la Fiscalía General de la República ha posicionado un tema sobre el asesinato del extinto candidato Luis Donaldo Colosio, donde afirma la posible responsabilidad de Jorge Antonio Sánchez Ortega y lo señala como un segundo tirador.

Esta no es la primera vez que se ha mencionado a esta persona; de hecho, se señala y hay documentos, incluso ya publicados, tampoco recientemente, ya se habían publicado desde antes, que él había participado en el magnicidio en Tijuana en 1994. Él es, era, no lo sé el estatus actual, agente del Cisen. Y el dato adicional, que yo no había leído, no había escuchado, es que probablemente, bueno, él estaba bajo el mando de García Luna, porque era subdirector en ese entonces de operaciones del Cisen precisamente en el final del gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Esto es muy interesante.

Digo, hay muchas lecturas en el tema político en torno a ello, pero da más claridad sobre esto que se ha mencionado, que fue un asesinato desde el propio poder en ese momento, desde el propio gobierno, incluso se le señala al mismo Carlos Salinas de Gortari, a José María Córdoba Montoya y, bueno, hay más personajes, hasta uno que ya está por regresar al Senado, Manlio Fabio Beltrones, también ha sido señalado en toda esta red de complicidades y de que no hay un Aburto, hay varios Aburtos, en fin, una serie de conjeturas; pero lo de ayer me parece que ya no es un tema de conjeturas, ya es un tema muy concreto que la Fiscalía General de la República ya ha puesto en público.

¿Cuál es su opinión al respecto? Y si me permite una pregunta al último, una tercera pregunta.

INTERLOCUTOR: Gracias, doctor.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, lo otro, miren, es también muy interesante este asunto del lamentable homicidio del licenciado Colosio, para los jóvenes, porque esto fue en 1994, ya tiene, sí, va a cumplir 30 años en marzo, fue el 23 de marzo, porque yo recuerdo que cené con él el 21 de marzo, 21 de marzo. Y él salió al día siguiente temprano a una gira, pasó, el 22 pasó a Sonora y de Sonora a Baja California Sur, el 22, y el 23 fue a Tijuana y ahí lo asesinan. Eso pasó hace 30 años.

Siempre se sostuvo que no se trataba de un asesino solitario. Hay casos, el de Kennedy, por ejemplo, que se atribuye a un asesino solitario; hay otro caso también de Olof Palme, también asesino solitario. Aquí se hicieron todas las investigaciones y sí se llegó a demostrar de que había un segundo tirador; quienes manejaron este asunto, esta investigación, llegaron a esa conclusión.

Y en su momento también se dio a conocer, esto por los jóvenes, que había un segundo tirador y se le identificó, o cuando menos se constató que una segunda persona había estado vinculada y tenía sangre que pertenecía al finado Colosio. Resultó que ese segundo personaje, no Aburto, era del Cisen, del centro de espionaje del gobierno en la época de Carlos Salinas de Gortari.

Se resolvió de que él sí traía las manchas porque había ayudado en el traslado del licenciado Colosio, pero se le dejó en libertad. Queda lo de Aburto. Incluso, se descarta la posibilidad de que Aburto haya vuelto a disparar, porque creo que el otro disparo está en el abdomen o fue en el abdomen. Y se juzga y se decide que hay un tirador único y se condena al señor Aburto. Sus abogados y él mismo envían a la Comisión de Derechos Humanos, incluso me envían a mí, y yo le informo a la Comisión de Derechos Humanos, pero ellos también tienen un escrito en donde él pide que intervenga la Comisión de Derechos Humanos.

Son dos cosas distintas:

Una, él dice que sea juzgado de acuerdo a la Ley de Baja California, porque de acuerdo a la Ley de Baja California este homicidio implica 30 años de cárcel y que en el fuero federal creo que 40 o 45. Este alegato está en el Poder Judicial para ver qué aplica, si es el Código Penal de Baja California o el Código Federal Penal, eso lo están viendo en el Poder Judicial, creo que hasta en la corte van a resolver.

Pero luego, la Comisión de Derechos Humanos en su momento le solicita a la fiscalía, porque así lo pide el señor Aburto, que se indague sobre el segundo tirador. Y la fiscalía inicia una investigación y llega a la conclusión de que sí hay el segundo tirador, y solicita orden de aprehensión y presenta todas las pruebas.

Y ayer un juez rechaza la orden de aprehensión. Así está más o menos claro, ¿no?

Bueno, ayer mismo la fiscalía sacó un comunicado. ¿Por qué no lo pones? Porque lo mejor es informar y ya cada quién se fija un criterio. En esencia lo que plantea la fiscalía es que está inconforme con la resolución del juez y sostiene que va a apelar la decisión del juez.

¿Cuál es la diferencia? A ver, ¿qué es lo que hay en el fondo del alegato? No es hacer un juicio sumario aquí nosotros, eso corresponde a la autoridad correspondiente, pero ¿qué es lo que hay en el fondo, o sea, detrás de todo esto?

Es que, si es un tirador solitario, esa es una motivación, aunque sea redundante, personal, si interviene otra persona, y además es de una institución del Estado, ya hay una connotación distinta, pero hay que agregar que, a este personaje, según la investigación de la fiscalía, quien va a rescatarlo es nada más y nada menos que García Luna, que trabajaba en el Cisen, eso es lo que dice la fiscalía.

Entonces, no es, en efecto, cualquier cosa. Como se trata de un crimen que dañó mucho al país, y además que no se debe de tolerar ningún crimen de esta naturaleza, no se puede permitir la impunidad, o sea, aquí sí aplica la no repetición, que esto es gravísimo, pues no hay que dejarlo pasar, cuando menos que la gente tenga la información y que la autoridad competente sea la que resuelva.

¿Quiénes son los que deben de resolver?

Pues la Fiscalía y el Poder Judicial.

Ningún crimen debe quedar impune, pero cuando se trata de un caso así, mucho menos, porque estamos hablando de la estabilidad política, estamos hablando de la violencia que afecta a todo un país; se trata de un dirigente, es un candidato a la Presidencia de la República. Ningún crimen se debe de permitir, repito, pero este es un asunto de Estado. Por lo general, las máximas en el argot del poder es que los crímenes de Estado nunca se aclaran, entonces no debemos nosotros decir: Ya vamos a darle vuelta a la hoja.

También aprovecho para contestarle al hijo de Luis Donaldo Colosio, que me pide que yo indulte. Quiero contestar que no puedo hacerlo. Sé que él ya no quiere, ni sus familiares, saber nada de esto, que fue terrible, pero se trata, repito, de un asunto de Estado y que yo quiero que en lo que a mí corresponde, no se deje de investigar.

INTERVENCIÓN: Que ya estaba muy manoseado el caso, presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí, pero yo no voy a dar un carpetazo a un asunto así.

INTERVENCIÓN: (Inaudible) se hizo tres años.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Yo, es la primera vez… puede ser que no esté yo enterado, pero es la primera vez que veo que la fiscalía… O sea, no sé si hace seis años la procuraduría hizo lo mismo, o hace 12; según yo no, es hasta ahora. Entonces, pero a lo mejor él tiene información sobre esto y sería muy bueno que la aportara.

Y yo no estoy cerrado, no tengo ninguna intención de utilizar una situación tan lamentable con propósitos políticos, mucho menos con propósitos politiqueros, pero sí es importante que no haya impunidad si se trata de un crimen que, de acuerdo a la fiscalía, tiene alguna relación con una institución del Estado.

Entonces, este es el… Ayer lo estaba yo leyendo, sí, pero eso ya lo dije, de que fue a petición de Aburto, que se solicitó la investigación. Dice:

‘Sobre el caso del segundo tirador en el homicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, hace 20 días el juez quinto de Distrito de Procesos Penales Federales, Jesús Alberto Chávez Hernández, actuó con evidente parcialidad’. O sea, ¿para qué ocultar esto, si está fuertísimo? Es una acusación de la fiscalía al juez, que según la fiscalía actuó con evidente parcialidad, ‘quebrantando los principios obligatorios de valoración y análisis del gran acervo de pruebas presentados por la Fiscalía General de la República que implican a —este señor— Jorge Antonio S., agente del Cisen, asignado a cubrir al candidato presidencial y quien fue liberado en aquellos momentos en un evidente encubrimiento’. O sea, ahí no es presunto encubrimiento, o sea, es evidente encubrimiento delictivo ‘en el que estuvo vinculado directamente Genaro G. —yo supongo que es García Luna—, quien era subdirector operativo en el propio Cisen y fue quien lo rescató en Tijuana.

‘Las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República en contra de Jorge Antonio S. demuestran su presencia en el lugar del homicidio en el mismo momento del crimen, cuando hubo una diferencia de segundos entre ambos disparos.’

¿Ustedes habían leído este documento? Si ustedes no lo habían leído, imagínense el pueblo. Por eso la mañanera es la mañanera. ¿No lo dio a conocer ayer Loret? ¿López-Dóriga? ¿Ciro? Pues por eso.

‘Todas las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República —porque no es un pasquín, no es un volante, es un comunicado de la Fiscalía General de la República— todas las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, y en especial las de análisis de sangre, demuestran que en la ropa de dicho acusado se encontró el tipo de sangre de la víctima’. Eso es todo.

‘Las pruebas de rodizonato señalan que el acusado en ese lapso disparó un arma y ninguna de las pruebas de descargo lo han podido favorecer.

‘Un gran número de testimoniales señalan al acusado en el lugar de los hechos al momento de los disparos, del cual huyó, y niegan que él haya ayudado a transportar a la víctima’. O sea, es esto que se hablaba de que la sangre tenía que ver con… Porque yo me acuerdo que, aquellos tiempos el fiscal que estaba investigando el caso, sacó lo de la sangre, pero que por haber estado cerca.

‘El video que testimonió el primer disparo y al cual el juez le pretende dar valor frente a todo el acervo de pruebas aportadas estaba ubicado hacia el primer tirador, y no dirigido hacia el segundo, que se hallaba en un ángulo totalmente distinto, razón por lo cual no podía observarse y no existe ningún video dirigido hacia el área donde estaba dicho segundo tirador, motivo por el cual esa prueba no puede favorecer en modo alguno al responsable de ese segundo disparo.

‘La testigo a la que se refiere un diario que hoy expone el caso —el diario es el Reforma, así es, ¿no?— la testigo a la que se refiere un diario que hoy expone el caso señalándola como la única prueba, ella nunca estuvo en el lugar de los hechos y no atestiguó nada de lo ocurrido, mientras que en dicho diario sí se ocultan todas las pruebas incriminatorias que constan en el expediente judicial en el que se basa esta nota periodística’. Tiene que aclarar el Reforma si tiene todo el expediente, por qué nada más hizo mención a una parte.

‘En este caso, el juez llegó hasta el extremo de emitir consideraciones de orden personal en contra del Ejecutivo federal —yo no sé qué dijo, a lo mejor me echó la culpa, pero, bueno—, lo cual es absolutamente inadmisible en un proceso de esta importancia, demostrando así que los delitos de carácter político, al igual que los de grandes despojos patrimoniales vinculados con gobiernos anteriores, se obstaculizan judicialmente para impedir que la justicia los alcance.

‘A pesar de todos estos obstáculos para procurar justicia, la Fiscalía General de la República irá al procedimiento de apelación, como lo ha hecho en todos los casos en que ha sido necesario, ya que esta institución confía en que el Poder Judicial federal actuará con estricto apego a derecho en consideración de la trascendencia de un delito de tal alta gravedad como el que se cometió en contra de la vida del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.’

Ya es hasta para irnos a desayunar, ¿verdad?

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con