AMLO califica de ‘calumnia’ que Cartel de Sinaloa financió su campaña en 2006

Sostuvo que las agencias y el Departamento de Estado de Estados Unidos tienen “mucha influencia” en los medios de comunicación.

AMLO califica de ‘calumnia’ que Cartel de Sinaloa financió su campaña en 2006

  • Atribuyó los reportajes a la temporada de elecciones en Estados Unidos, ya que este año se llevarán a cabo los comicios para elegir al próximo presidente estadounidense.
  • No hay ninguna prueba, son unos viles calumniadores, aunque los premian, dijo de los periodistas que difundieron la investigación de la DEA

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como falsos y calumnias los reportajes que aseguran que el Cártel de Sinaloa financió su campaña en 2006.

--"Es completamente falso, es una calumnia, están desde luego muy molestos y, lamentablemente la prensa, como hemos visto, no solo en México, en el mundo, está muy subordinada al poder", expresó en su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional.

No hay ninguna prueba, son unos viles calumniadores, aunque los premian, remató.

--“Como si fuera campaña de la DEA vs el presidente López Obrador, tres medios (de EU y Alemania) publican la misma información de la agencia de EU para señalar que gente de la campaña de AMLO en 2006 habría recibido dinero del narco; no hay pruebas que incriminen al presidente”, publicó en X el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas.

“Ante las calumnias reproducidas por algunos medios a partir de informe de la DEA, el pdte. @lopezobrador_ cuestionó al gobierno de EU por permitir prácticas contrarias a la ética política que debe prevalecer en todos los gobiernos del Mundo. "¿Dónde están las pruebas?" cuestionó”.

Esto después de que dos reportajes publicados por Propublica y DW —firmados por Anabel Hernández y Tim Golden— aseguraron que el Cártel de Sinaloa financió con 2 millones de dólares la campaña presidencial de AMLO de 2006, a cambio de que su gobierno facilitara sus operaciones y realizara nombramientos a modo.

De acuerdo con el periodista Tim Golden, en un reportaje publicado en ProPublica, testigos aseguraron a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) que importantes traficantes de droga canalizaron unos 2 millones de dólares a la primera campaña presidencial de López Obrador.

--"En el caso de Estados Unidos, tiene mucha influencia el Departamento de Estado, las agencias, en el manejo de los medios, y aquí también, pero no hay ninguna prueba, son unos viles calumniadores, aunque los premien como buenos periodistas", reviró López Obrador.

"Acuérdense, a García Luna lo nombraron el mejor policía del mundo allá en Estados Unidos, y le han dado premios nobeles a represores, no hay que dejarnos engañar con eso".


Advirtió de que la DEA y otras agencias estadounidense se meten, claro que se meten, más cuando se les permite, como sucedía en el gobierno, "ya no sé si decir en el gobierno de Calderón o de García Luna".

--"Entraban al país y hacían lo que querían, lo que les daba la gana, pero eso ya no sucede y eso los tiene molestos. Tienen mucha influencia las agencias y el periodismo se presta a eso", afirmó.

Atribuyó el ataque en su contra a que hay elecciones tanto en México como en Estados Unidos.

--"Siempre que hay elecciones, aquí, allá y en cualquier parte, es una campaña, es Estados Unidos, es en Alemania, es aquí, ¿Dónde están las pruebas?", insistió.

"No es para presumir, pero México está en su mejor momento. Contrario a lo que quisieran los que mandaban en México, el país está muy fortalecido, sobre todo porque la gente está contenta, está a gusto, está feliz, y porque manda el pueblo", aseveró.

“La calumnia cuando no mancha tizna”, resumió.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con