Effy Luz Vázquez López | Mujeres Ilustres de Yucatán

También recibió la “Medalla Yucatán” en 2016; “Maestro Distinguido del Año”

Fue recipiendaria de la Medalla al Mérito Docente, que otorga la Unesco, a través del Conalte, en 1996

  • Docente, investigadora teatral, escritora, ensayista y promotora artística y de la revaloración de la mujer.
  • Fue la primera mujer en recibir el reconocimiento “Diputado profesor Pánfilo Novelo Martín”

Profesora Effy Luz Vázquez López (15 de enero de 1937 – 16 de junio de 2024).  Docente, investigadora teatral, escritora, ensayista y promotora artística y de la revaloración de la mujer. Fue recipiendaria de la Medalla al Mérito Docente, que otorga la Unesco, a través del Conalte, en 1996, “Medalla Yucatán”, “Maestro Distinguido del Año”, primera mujer en recibir el reconocimiento “Diputado profesor Pánfilo Novelo Martín”, fundadora de la Escuela Normal de Educación Preescolar y coordinadora de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán.

Fue hija de don Aristeo Vázquez Delgado y doña Julia López Montalvo. Vivió su infancia junto a sus padres en diferentes escuelas de municipios yucatecos y decidió continuar la tradición familiar de servir a la niñez a través de la enseñanza. 

Se graduó como Profesora de Educación Primaria Elemental y Superior de la Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña” en 1957. Inició sus laboras educativas en Jonuta, Tabasco, y posteriormente, tras varios años, regresó a Yucatán para desarrollar una destacada trayectoria pedagógica. 

En 1973 fue parte del comité de docentes que elaboró los planes de estudio de la Escuela Normal de Educación Preescolar (ENEP), de la cual fue docente durante décadas. En 1979 se integró al Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (UCM), donde impartió cursos de actualización docente. Además, egresó de la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY). 

fue jefa del Departamento de Educación para Adultos y parte fundamental del Centro de Mejoramiento Profesional del Magisterio.

En su trayectoria como escritora, ganó distintos certámenes, tanto de carácter literario como pedagógico, a nivel nacional y estatal. Fue Primer lugar nacional de la II Bienal Educativa del INEA, 1998. Recipiendaria de la Medalla al Mérito Docente, que otorga la Unesco, a través del Conalte, en 1996. Primer lugar a nivel estatal del certamen “Poema al Maestro”, convocado por la sección 57 del SNTE y primer lugar en el Concurso de Ensayo Pedagógico de la Segey, 1999, entre otros. 

Colaboró en el suplemento cultural de Novedades de Yucatán (“El Poder de la Pluma”), así como del Diario del Sureste y Por Esto!, donde publicó textos literarios, históricos y educativos. También, escribió en revistas especializadas de la Segey como “El Mensajero Escolar” y “Miradas al magisterio”, y publicó, además, ensayos de corte educativo, en revistas de diversas instituciones. 

Figura en la Antología de lecturas de Yucatán, publicada por el INEA en 1995, y es autora de “Finados damnificados”, poemario de tipo costumbrista, editado por la UADY en 2002. 

Fue declarada Maestra Distinguida del Año 2003 por la Segey y el Gobierno del Estado de Yucatán. 

Compiló el libro “Himnos patrios cantos cívicos” (Chey 2011) y publicó “Jugar y cantar, todo es empezar” (Segey 2013). 

Asimismo, fue autora de “El Teatro en el Aula”, “La literatura yucateca en el aula”, “El Mestizaje lingüístico en el aula” publicados por la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, entre otras muchas obras. Su obra más reciente es “El magisterio y la vida en verso y prosa” (SNTE, 2023). 

En el 2007, la catedrática recibió el título “Maestro Distinguido del Año”, que otorga la Secretaría de Educación Pública Estatal (Segey), razón por la que su biografía fue incluida en la recopilación Maestros Distinguidos 1980-2014, de Marion Garrido May.

A principios del 2016, la laureada se convirtió en la primera mujer en recibir el reconocimiento “Diputado profesor Pánfilo Novelo Martín”, que otorga el Poder Legislativo local, por su aportación a la enseñanza de la lengua maya en nivel básico.

En septiembre del 2013, la también literata presentó el libro “Jugar y cantar, todo es empezar”, en la Escuela Normal de Educación Preescolar con motivo de los 40 años de existencia de la institución, de la cual fue una de las fundadoras en 1973. Con esta misma obra tuvo una participación en la edición 2014 de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey).

También es autora de “El teatro regional en el aula”. Como dramaturga, es creadora de diversas piezas teatrales para el público escolar, que van desde comedias regionales y dramatizaciones hasta monólogos, como “La herradura” y “¿Bailamos?.

El 23 de noviembre de 2023 en el fraccionamiento Villa Jardín en Ciudad Caucel se inauguró la escuela de nivel preescolar que lleva el nombre de la maestra Effy Luz Vázquez López, quien estuvo presente en el acontecimiento escolar.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con