Jóvenes participantes del el Mayamboree 2025 conocen la cultura del Mayab

Los jóvenes provienen de Puebla, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, entre otros

Los jóvenes ponen a prueba sus habilidades y destrezas adquiridas en su vida scout en un ambiente de fraternidad y respeto hacia la naturaleza.

Mérida, Yucatán.- Más de 600 integrantes de la Asociación de Scouts de México recorrieron el Palacio de Gobierno y el Gran Museo del Mundo Maya, como parte de las actividades del encuentro nacional escultista Mayamboree 2025 que se realiza en esta ciudad durante 7 días: del 23 de julio al 29 de julio.

Zyanya Nayeli Chacón González, directora general del Mayamboree 2025 explicó que con este evento de busca que los participantes, jóvenes de 14 años cumplidos y menores de 18, sean parte de una experiencia única y darles la oportunidad de adentrarse en el territorio del Mayab, donde conocerán los aspectos culturales y arquitectónicos de las civilizaciones que poblaban estas tierras; además pondrán a prueba su rendimiento físico, sus habilidades y destrezas adquiridas en su vida scout en un ambiente de fraternidad y respeto hacia la naturaleza.

 Personal de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) acompañó a niñas, niños y adolescentes escultistas de Puebla, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, entre otras entidades en un recorrido por el Palacio de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo estatal.

Durante la visita, personal del Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), encabezado por su director técnico, maestro Julián Dzul Nah, y el coordinador de Curaduría e Investigación, Ángel Gutiérrez Romero, explicó a las y los scouts el valor histórico y artístico de los murales del pintor yucateco Fernando Castro Pacheco, ubicados en el Salón de la Historia y otros espacios del recinto.

Las y los visitantes conocieron pasajes fundamentales de la historia de Yucatán, como la Guerra de Castas, así como la relevancia de figuras como Jacinto Canek y Nachi Cocom en las luchas por la dignificación del pueblo maya.

La narrativa visual de los murales, acompañada de explicaciones didácticas, despertó un notable interés entre el grupo, que participó activamente con preguntas y comentarios.

Por la mañana, el contingente realizó un recorrido guiado por el mismo equipo de Sedeculta a través del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, donde exploraron el patrimonio arqueológico, cultural y las manifestaciones vivas del pueblo yucateco, mediante exposiciones diseñadas para un público de todas las edades, en un entorno dinámico y accesible.

La Asociación de Scouts de México agradeció a Sedeculta por la oportunidad de visitar ambos espacios”, al destacar que fue una experiencia especial que permitió a las y los integrantes de la agrupación conocer más de cerca la historia, el arte y la identidad de Yucatán, que les recibió con los brazos abiertos.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con