Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

Inició la Semana Nacional de Vacunación

La jornada de vacunación se llevará a cabo del 27 de abril hasta el 3 de mayo

  • Fortalecen la Red de Frío, con una inversión e 20.1 millones de pesos, en los 140 centros de salud estatales

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó esta mañana el inicio de la Semana Nacional de Vacunación en Yucatán y anunció el fortalecimiento de la Red de Frío de los Servicios de Salud, en colaboración con aliados.

En el Centro de Salud Urbano de Mérida anunció que con una inversión de 20.1 millones de pesos se renovó la infraestructura de conservación de vacunas, conocida como Red de Frío, en los 140 Centros de Salud de la entidad, con el objetivo de garantizar la conservación y distribución segura de las inyecciones para beneficio de todas las familias yucatecas.

Para ello se renovó la infraestructura de conservación de vacunas, mediante la sustitución de refrigeradores en los 140 Centros de Salud del primer nivel de atención, la construcción y equipamiento de una cámara fría, y la adquisición de un Thermoking para una distribución segura.

---"Lo importante es que hoy en Yucatán tenemos capacidad de vacunar y la seguridad de que nuestras vacunas cumplen con los más altos estándares de calidad", destacó.

Añadió que la jornada de vacunación se llevará a cabo del 27 de abril hasta el 3 de mayo y tiene como meta aplicar vacunas a más de 33 mil beneficiarios, en especial a niñas y niños de 0 a 9 años de edad, mujeres embarazadas y adultos mayores, en los 106 municipios de Yucatán.

Las vacunas que se aplicarán incluyen protección contra hepatitis, rotavirus, neumococo e influenza, reforzando así la cobertura y reduciendo el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles.

--"Recordemos que la salud empieza con la prevención. Vacunarse es un derecho, una responsabilidad y una acción de amor por nuestras familias y nuestro estado", concluyó Díaz Mena.

En su turno, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, destacó que cada persona tiene un papel importante en la protección de la salud pública. 

--"El objetivo principal de esta semana es claro y tenemos que comprenderlo y participar, así como promover la equidad y el acceso a la vacunación", dijo.

Participaron en el evento Javier Ignacio Balam López, director de Prevención y Protección a la Salud de la SSY; Miguel Ángel Moreno Camelo, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1; Marbella Beatriz Perera Rivero, subdirectora de Salud Pública de la SSY; y Mario David Cuevas Tzuc, director del Centro de Salud Urbano de Mérida.

DIF Yucatán entregó 11 aparatos función ales a discapacitados

DIF Yucatán impulsa la autonomía de personas con discapacidad

  • Con esta entrega, el DIF Yucatán alcanza 433 prótesis y órtesis distribuidas en la actual administración, fortaleciendo la movilidad y autonomía de personas con discapacidad en todo el estado.

Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, entregó prótesis y órtesis a personas de diferentes municipios, en las instalaciones del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (CROPAFY).

La esposa del gobernador Huacho Díaz entregó 11 aparatos funcionales a personas provenientes de los municipios de Mérida, Tinum, Izamal, Maxcanú, Cacalchén, Muxupip, Halachó y Tekax.

En este marco, se instauró un nuevo símbolo que acompañará cada entrega en el CROPAFY: la campana del Renacer, que las personas beneficiarias harán sonar para conmemorar el inicio de una nueva etapa. 

Al tocarla, pronuncian la frase “Hoy renazco como una persona nueva hacia mi independencia”, una declaración de fuerza, dignidad y esperanza que reafirma el valor humano detrás de cada proceso de rehabilitación. 

--“Este es un momento muy especial. Sabemos que el camino hasta aquí no ha sido fácil, pero hoy celebramos la voluntad, la determinación y la esperanza. Porque cuando hay empatía y amor por servir, los verdaderos cambios se hacen realidad. Ese es el espíritu del nuevo Yucatán que estamos construyendo, un Yucatán que renace con amor, que pone a las personas en el centro y que no deja a nadie atrás”, dijo. 

La beneficiaria María del Carmen Ku Chi, quien recibió una prótesis modular arriba de rodilla con pie Sach, agradeció el respaldo recibido:

---“Estoy muy feliz, porque este apoyo me devuelve la esperanza y la posibilidad de volver a caminar. Gracias al DIF Yucatán por acompañarnos y no dejarnos solos”.

La entrega de estos aparatos fue posible por la suma de esfuerzos entre el DIF Yucatán, la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPY), los municipios participantes y las propias familias. 

En lo que va de la actual administración, el DIF Yucatán ha entregado un total de 433 aparatos ortésicos y protésicos, beneficiando a personas de distintos municipios del estado que hoy cuentan con mejores condiciones para alcanzar una vida más plena, autónoma y digna.

Acompañaron esta entrega el Dr. Daniel Alejandro Pech Bracamonte, Director del CROPAFY; el C. Raúl Osorio Alonzo, Director General Administrativo Operativo de la APBPY; y el Lic. Pablo José Metri González, Jefe del Departamento de Enlace Ciudadano y Trabajo Social del DIF Yucatán.

También asistieron el alcalde de Cacalchén, Manuel de Jesús Orozco Aké, y el alcalde de Tekax, Manuel Vallejos Sansores; así como las presidentas de los DIF municipales Denisse Alejandra Espadas Burgos (Cacalchén) y Leticia Pacheco Chay (Tekax), y las directoras Lucía Guadalupe Herrera López (Cacalchén) y Alejandra Traconis Castillo (Halachó).

Recolectan 23 municipios dos mil toneladas de cacharros

Se eliminan objetos en desuso que pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, evitando así un riesgo para la salud pública.

  • Después de diez años, el municipio de Mérida asume esta responsabilidad, apegándose a la normatividad oficial mediante la iniciativa de realizar acciones de descacharrización en beneficio de la ciudadanía. 
  • Aclaró que la SSY, a pesar de que no le correspondía dicha responsabilidad, realizaba esta labor como medida de apoyo a las administraciones municipales anteriores

Mérida, Yucatán.- El director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaria de Salud, Javier Ignacio Balam López, informó que 23 municipios se han sumado a la Alianza Estratégica de Lucha contra el dengue, zika y Chikungunya donde se han recolectado cerca de dos mil toneladas de cacharros.

Manifestó que con esta acción se han eliminado objetos en desuso que pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, lo cual representa un riesgo para la salud pública. 

Comentó que los municipios que se han sumado a esta estrategia son Mérida, Dzidzantún, Hunucmá, Dzoncauich, Buctzotz, Chemax, Chichimilá, Kaua, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temozón, Tinum, Tizimín, Uayma, Valladolid, Ticul, Teabo, Chacsinkín, Chumayel, Tzucacab y Calcehtok.

Reconoció el compromiso de las y los alcaldes de estos municipios por asumir su responsabilidad conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, la cual establece los lineamientos para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores.

 En el caso de Mérida, explicó que hay una coordinación efectiva con el Ayuntamiento, donde la SSY brinda apoyo para fortalecer las capacidades del personal brigadista en el control de vectores. Además, se han establecido acuerdos para implementar estrategias eficaces en la promoción de la salud y la fumigación, enfocadas en reducir los criaderos de mosquitos transmisores.

Subrayó que es notable que, después de diez años, el municipio de Mérida asuma esta responsabilidad, apegándose a la normatividad oficial mediante la iniciativa de realizar acciones de descacharrización en beneficio de la ciudadanía. 

Aclaró que la SSY, a pesar de que no le correspondía dicha responsabilidad, realizaba esta labor como medida de apoyo a las administraciones municipales anteriores, las cuales no asumían el cumplimiento de la normatividad mencionada ni contaban con una estrategia propia, como sí ocurre con el actual gobierno municipal.

Asimismo, se capacita al personal médico de las unidades de salud para la correcta aplicación de las definiciones operacionales del dengue, con el objetivo de garantizar una atención oportuna y de calidad, permitiendo así una detección y tratamiento tempranos de los casos sospechosos.

 Como parte de las acciones en Mérida, se ha puesto en marcha una descacharrización ordenada y permanente que se complementa con la estrategia de los Mega Puntos Verdes, brindando a la ciudadanía espacios adecuados para desechar objetos inservibles y evitar que terminen en calles, áreas verdes o espacios públicos.

Además, el municipio ha dispuesto la colocación estratégica de contenedores especiales en diferentes puntos de la capital, de forma aleatoria, ofreciendo así más oportunidades para prevenir criaderos de mosquitos en zonas habitacionales.

Por vacacionistas fumigan mosquitos en la franja costera

Fumigan zancudos en la franja costera durante periodo vacacional de Semana Santa

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán informó que desplegó un operativo extraordinario de fumigación en la franja costera del estado en Progreso, Celestún, Sisal, Chuburná Puerto, Chelem, Yucalpetén, Chicxulub, Telchac, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos, El Cuyo y Las Coloradas.

 La dependencia indicó que estas brigadas, integradas por personal capacitado, realizan estas labores apoyadas por la nebulización con maquinaria pesada, abarcando los puntos estratégicos de mayor concentración turística y poblacional. Las actividades iniciaron este martes y se extenderán hasta el 30 del presente mes.

Comunicó que el objetivo es proteger la salud de quienes visitan las playas durante esta temporada vacacional. 

El director de Prevención y Protección de la Salud, Dr. Javier Ignacio Balam López, informó que, por indicaciones de la secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, se han dispuesto acciones que brindarán cobertura a 16 localidades y abarcarán 2,266 hectáreas.

-- “Queremos que todas y todos puedan disfrutar en tranquilidad de este periodo vacacional, sin riesgos ni incomodidades”, afirmó.

Balam López subrayó que estas acciones contra el dengue, zika y chikungunya, son de carácter extraordinario y se llevan a cabo sin descuidar las labores de fumigación que se realizan de manera continua en la ciudad de Mérida.

Libro aborda prevención y atención del abuso sexual infantil

La Doctora en Filosofía Karena Gerardina Arjona Tamayo presentó este martes en el Congreso local su libro

  • La doctora Karena Arjona Tamayo elaboro un libro con el objetivo de proporcionar información para la protección de las infancias en cuanto al tema del abuso sexual.

Mérida, Yucatán.- La Doctora en Filosofía Karena Gerardina Arjona Tamayo presentó este martes en el Congreso local su libro “Propuesta Nacional de Modelo de Prevención y Atención al Abuso Sexual Infantil en la Asistencia Social: Escúchame, Mírame y Créeme”.

El documento, producto de 17 años de trabajo, está dirigido a personas que estén sufriendo o hayan sufrido de abuso infantil, así como a quienes, por normatividad, están encargadas de la restitución de los derechos de los niños.

---“Es un trabajo interdisciplinario y ecosistémico. Si una persona que ha sufrido abuso en su niñez no es atendida, los recuerdos traumáticos tendrán repercusiones a lo largo de su vida”, explicó ante la secretaria de Salud del Estado, Judith Elena Ortega Canto.

Aseguró que, en cada una de las páginas del libro, desde la justificación, los antecedentes y los marcos teóricos y normativos, hasta las descriptivas, están plasmadas las experiencias para trabajar tanto con los padres como con los hijos. 

En el evento, realizado en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, estuvo la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, quien expresó que la Legislatura abre sus puertas con total disposición y con profunda convicción para todos los sectores de la población.

--- “Como Poder Legislativo, entendemos que somos más que un espacio de leyes: somos un espacio de diálogo, de reflexión y de compromiso con las causas sociales que verdaderamente importan”, dijo. 

Indicó que el abuso sexual infantil no solo vulnera cuerpos, sino también hiere almas, rompe entornos y deja huellas que pueden durar toda la vida si no se atienden a tiempo.

-- “Por eso debemos estar todos comprometidos para evitarlo y erradicarlo. Hablar de ello, como lo hace este libro, es el primer paso para prevenirlo, para detectarlo, para enfrentarlo con decisión y responsabilidad”, aseveró. 

También estuvieron en el presídium la antropóloga Adriana Vargas León y el psicólogo Diego Escalante Quijano, encargados de presentar el libro.

Asistieron los diputados Germán Quintal Medina (MORENA), Francisco Rosas Villavicencio (PT) y Larissa Acosta Escalante (MC).

Reactivan Consejo Estatal de Salud de Yucatán

Será un punto de encuentro entre instituciones, organizaciones sociales, comunidad científica, sectores privados y ciudadanos

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena instaló este lunes, tras el abandono por seis años de la administración de Mauricio Vila, , el Consejo Estatal de Salud órgano clave para la toma de decisiones en materia de salud pública, prevención de enfermedades, atención médica y bienestar comunitario.

Durante la sesión se nombró Secretario de Vinculación Estratégica del Consejo Estatal de Salud al director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa.

--“Este Consejo no es solamente un órgano consultivo ni una instancia burocrática más. Es un espacio de convergencia, un punto de encuentro entre instituciones, organizaciones sociales, comunidad científica, sectores privados y ciudadanos para diseñar juntos, implementar y supervisar una política de salud que responda a la realidad que vive nuestro estado”, destacó Díaz Mena.

Con esto reafirmamos una convicción profunda: el bienestar de nuestro pueblo comienza en el acceso universal a la salud, porque no hay desarrollo posible donde la enfermedad se normaliza; no hay progreso sostenible si permitimos que el dolor, la muerte evitable o el abandono marquen la vida de nuestras familias. El nuevo rostro de Yucatán que estamos construyendo tiene que ser también el de un Yucatán saludable, aseveró.

Ante la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, indicó que Yucatán se suma a los esfuerzos federales del Sistema Nacional de Salud Pública, el cual representa una oportunidad histórica para construir un modelo de salud más equitativo, más humano, más eficaz. 

--"Vamos a recuperar la confianza de la gente en su sistema de salud. Vamos a reconstruir el tejido humano que hace posible la medicina con vocación, generosidad y visión. No estamos aquí para administrar inercias. Estamos para transformar y para hacer historia", aseveró en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, reiteró que la dependencia que encabeza será rectora de los servicios de atención médica y de la estrategia de atención primaria de la salud, a través de estrategias interinstitucionales, intersectoriales, interdisciplinarias e interculturales que redunden en el bienestar colectivo y la responsabilidad compartida.

El Consejo trabajará con enfoque de equidad para asegurar que las niñas y niños crezcan sanos y felices, que las mujeres tengan una salud reproductiva sin riesgos, que las personas con discapacidad reciban apoyos integrales, y que los adultos mayores y trabajadores reciban atención oportuna y de calidad.

En el evento estuvieron el general de brigada Cristóbal Lozano Mosqueda, comandante de la X Región Militar; Amonario Olivera Mar, director del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán y representante del IMSS-Bienestar; Ana Patricia Muñoz Miranda, representante del Sistema Nacional de Salud Pública; Martha Montemayor Curiel, subdelegada médica en Yucatán del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Yucatán; y Alonso Sansores Río, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Yucatán.

Rescatarán Villas de Transición Hospitalaria, en el abandono

La salud mental es pieza clave en la estrategia Aliados por la Vida.

  • Este edificio se edificó hace dos sexenios. De acuerdo con lo planteado en su momento, éste reemplazaría el actual Hospital Psiquiátrico Yucatán. 

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena recorrió las Villas de Transición Hospitalaria, proyecto inconcluso de las administraciones pasadas, que en su Gobierno será retomado y recuperado para fortalecer los servicios de atención a la salud mental en Yucatán. 

Acompañado del director de Planeación de los Servicios de Salud de Yucatán, Miguel Alberto Alcocer Gamboa, el mandatario estatal visitó este edificio ubicado al sur de la ciudad de Mérida – cerca de los Hospitales Materno Infantil y el nuevo O’Horán – obra que fue abandonada y que la actual administración estatal planea rescatar para convertirla en un espacio para la atención de pacientes con enfermedades mentales 

La salud mental es pieza clave en la estrategia Aliados por la Vida, la cual promueve la atención preventiva y oportuna a la salud psicoemocional de la niñez y la juventud yucateca, como parte de la mejora de las condiciones de vida de las familias del estado y el fortalecimiento del tejido social en la entidad en el marco del Renacimiento Maya.

Junto con el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Isaac González Bernal, el titular del Ejecutivo estatal conoció el estado de estas instalaciones, las cuales por años han sido abandonadas, sufriendo daños importantes por el paso del tiempo. 

Posteriormente, Díaz Mena instruyó dar continuidad al plan de recuperación de este inmueble para que pronto pueda ser un espacio en favor de la sociedad yucateca. 

Cabe recordar que este edificio se edificó hace dos sexenios. De acuerdo con lo planteado en su momento, éste reemplazaría el actual Hospital Psiquiátrico Yucatán. 

Acompañaron al Gobernador los directores del Instituto de Salud Mental de los Servicios de Salud de Yucatán, Gaspar Raúl Pérez Martínez; del Hospital Psiquiátrico de Yucatán, Juan Bautista Pacheco Catzín; los subdirectores de Red Hospitalaria de la SSY, Pedro Córdova Quintal; y de Salud Mental, José Antonio Ruz Denis; el jefe de Departamento de Desarrollo de Proyectos y Obras, Adrián Gabriel Baños Loría; y el director de Prevención y Promoción, Javier Balam López.


Médicos residente del O’Horán culminan su preparación

86 médicos residentes del Hospital General Dr. Agustín O’Horán culminaron su formación en especialidades.

  • Las áreas que atenderán son: Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Ortopedia, Pediatría, Urgencias Médico Quirúrgicas, Urología, Neonatología, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Epidemiología y Medicina Crítica.

Mérida, Yucatán.- Este martes 86 médicos residentes del Hospital General Dr. Agustín O’Horán culminaron su formación en diversas especialidades, marcando el cierre de una etapa de intensa preparación profesional que beneficiará directamente a la población que más necesita de atención médica social de calidad.

En ese sentido, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Dra. Judith Elena Ortega Canto, durante la ceremonia realizada en el Auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), destacó la importancia de la labor de los 86 médicos para el fortalecimiento del sistema de salud del estado.

---"Hoy celebramos el esfuerzo, la disciplina y el compromiso de estos médicos especialistas que, a lo largo de su formación, han demostrado una entrega inquebrantable al servicio de la salud. Su labor es fundamental para garantizar una atención médica de calidad en nuestra entidad, y estamos seguros de que llevarán con orgullo y responsabilidad los valores de nuestra institución", expresó la titular de salud quien presidió la ceremonia.

Destacó que las facultades que pusieron los médicos residentes para su preparación tienen un gran valor, porque las herramientas adquiridas durante la residencia harán una sensible diferencia en la atención que presten a la población necesitada de los servicios de salud estatales.

Por su parte, el Dr. Carlos Manuel Quiñones Vega, Jefe de Enseñanza, Capacitación e Investigación del Hospital General Dr. Agustín O’Horán, dirigió un mensaje de felicitación a los residentes, destacando la ardua preparación que han recibido en especialidades como Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Ortopedia, Pediatría, Urgencias Médico Quirúrgicas, Urología, Neonatología, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Epidemiología y Medicina Crítica.

Durante el evento se reconoció también la invaluable labor de las y los Profesores Titulares y Adjuntos, quienes con su guía y experiencia han sido pieza clave en la formación de esta nueva generación de especialistas, quienes ahora enfrentarán el desafío de aplicar sus conocimientos en el ejercicio profesional, con el firme compromiso de brindar una atención médica de calidad y humanismo a la población.

Impulsa el DIF Yucatán atención a la Salud Visual de los yucatecos

En el recorrido estuvo acompañada por el Dr. Robert Martín, fundador de la Tree-Land Foundation.

  • La Presidenta del DIF Yucatán, la Maestra Wendy Méndez Naal visitó la Clínica de Salud Visual “Ver Bien para Vivir Mejor”, ubicada en el Centro de Desarrollo Urbano (CDU) Humberto Lara y Lara.

Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, visitó la Clínica de Salud Visual “Ver Bien para Vivir Mejor” Centro de Desarrollo Urbano (CDU) Humberto Lara y Lara donde reafirmó su compromiso con la salud visual de las comunidades más vulnerables del estado.

En el recorrido estuvo acompañada por el Dr. Robert Martín, fundador de la Tree-Land Foundation.

La clínica, ubicada en la colonia Fidel Velázquez fue inaugurada en febrero de 2007 como parte del Proyecto Visión Maya en colaboración con el DIF Yucatán, tiene como misión brindar exámenes visuales y lentes graduados gratuitos a personas de escasos recursos. 

Gracias a un inventario de 80,000 anteojos usados y donados, recolectados en Maryland y enviados a Mérida, el proyecto ha transformado la vida de miles de yucatecos.

Con tecnología electrónica avanzada y un software personalizado desarrollado por el programador mexicano Martín Figueroa, la clínica ajusta lentes usados con precisión en minutos, ofreciendo una solución eficiente y económica a problemas visuales comunes como el error refractivo, que afecta al 95% de las personas con deficiencias visuales. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida, sino que también impulsa la educación y reduce la pobreza, elementos clave para el desarrollo social.

Se destacó que este proyecto ha permitido crear el primer Departamento de Salud Visual gubernamental de México, atendiendo desde problemas refractivos hasta casos graves como cataratas, en colaboración con el Hospital O’Horán y otras instituciones. Además, se reconoció la participación de aliados como los Clubes de Leones, Rotary Club, Devlyn y New Eyes for the Needy, quienes han fortalecido esta importante iniciativa.



La visita subrayó la relevancia de la participación comunitaria, invitando a voluntarios a unirse en actividades como la recolección y clasificación de lentes. Con un horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 am a 3:00 pm, la clínica continúa siendo un pilar de esperanza y dignidad para los yucatecos.

“Ver Bien para Vivir Mejor” es un ejemplo del orgullo, esfuerzo y solidaridad que caracteriza a nuestra comunidad. Este proyecto es un impulso para construir un Yucatán más justo y saludable”, destacó la Maestra Wendy Méndez Naal, reafirmando su compromiso de seguir trabajando de la mano con aliados como el Dr. Robert Martin para transformar vidas.

Supervisa Huacho instalaciones del Hospital Psiquiátrico

Díaz Mena visitó la zona de psiquiatría infantil y los pabellones de hospitalización

  • En su recorrido, Díaz Mena conoció el estado que guardan las instalaciones y necesidades de esta institución, como parte de la visión de fortalecer los servicios de salud en la entidad. 

 Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena realizó una visita de supervisión al Hospital Psiquiátrico de Yucatán para constatar su operación y conocer el estado que guardan sus instalaciones, como parte de su visión de fortalecer la atención a la salud mental y bienestar emocional de los yucatecos.

Acompañado por el representante del IMSS Bienestar en Yucatán, Alberto Alcocer Gamboa, y de la titular de la Secretaría de Salud Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, realizó un recorrido por las áreas que conforman este nosocomio, donde reiteró su compromiso de impulsar mejoras a los servicios de salud del estado y, con ello, la calidad de vida de la gente. 

Cabe recordar que, la salud mental es pieza clave en la estrategia Aliados por la Vida, la cual promueve la atención preventiva y oportuna a la salud psicoemocional de la niñez y la juventud yucateca, como parte de la mejora de las condiciones de vida de las familias del estado y el fortalecimiento del tejido social en la entidad. 

Durante su recorrido, constató la operación de las áreas de recepción, consultorio, archivo y trabajo social. 

De igual anera, Díaz Mena visitó la zona de psiquiatría infantil y los pabellones de hospitalización, escuchando las necesidades y peticiones de los pacientes a fin de encontrar la manera de mejorar las condiciones durante su estadía y mejorar su atención. 

Junto al director del Hospital Psiquiátrico "Yucatán", Juan Pacheco Catzín, también conoció los requerimientos expuestos por el personal de salud y administrativo que ahí labora, con el objetivo de dotarles de lo necesario para que puedan realizar su labor de la mejor manera y seguir asistiendo a las familias yucatecas.

En el recorrido, también estuvo presente el director del Instituto de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Gaspar Raúl Pérez Martínez.

Mantiene Aliados por la Vida mayor capacitación a psicólogos

Avanza el esfuerzo interinstitucional al capacitar a psicólogos para brindar atención en salud mental a nivel escolar, proporcionándoles herramientas eficaces para la detección de problemas como depresión y ansiedad, entre otros.

  •  Las jornadas de capacitación a las y los psicólogos están a cargo de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Instituto de Salud Mental de la dependencia

Mérida, Yucatán.- El subdirector de Salud Mental de Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mtro. José Antonio Ruz Denis, informó que se ha reforzado la capacitación de los primeros respondientes en salud mental.

En ese contexto, se llevó a cabo la jornada de capacitación a 95 psicólogos, con el objetivo de fortalecer sus competencias en el ámbito educativo, realizar tamizajes y canalizar a niñas, niños y adolescentes hacia los servicios de atención correspondientes.

Además, como parte de la promoción y sensibilización sobre este tema, se han grabado guiones informativos que servirán como herramientas para abordar diversas problemáticas psicoemocionales.

Al respecto, la titular de la SSY, Dra. Judith Elena Ortega Canto, recordó que, como puntualizó el Gobernador Díaz Mena al poner en marcha la estrategia Aliados por la Vida, esta se trata de un esfuerzo interinstitucional en el que participan al menos 20 dependencias estatales, en coordinación con instancias federales y la sociedad civil, y en ese sentido detalló que las capacitaciones se desarrollan en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey).

Abundó en que el objetivo es consolidar la atención en salud mental a nivel escolar y brindar herramientas eficaces para la detección de problemas como depresión y ansiedad, así como la prevención del suicidio, permitiendo una intervención psicoeducativa oportuna.

Explicó que por parte de la SSY las jornadas de capacitación a las y los psicólogos están a cargo de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Instituto de Salud Mental de la dependencia. También subrayó que en este proceso de evaluación de la salud mental estudiantil se emplean herramientas especializadas como los cuestionarios POSIT, ASSIST, GAD-7 y PHQ-9.

Estas herramientas permiten identificar indicios de riesgo en los alumnos y con estos conocimientos, los profesionales en psicología podrán interpretar resultados de manera adecuada, tomar decisiones clínicas fundamentadas y canalizar a los estudiantes a talleres escolares o centros especializados para su atención.

Por su parte, el director general de Educación Básica de la Segey, Jaime Vázquez Barceló, en representación del titular de esa secretaría, Juan Balam Várguez, señaló la relevancia de contar en las escuelas con psicólogos capacitados para prevenir situaciones como el bullying, el consumo de alcohol y la participación en pandillas, problemáticas que pueden afectar el desarrollo educativo de los estudiantes.

--- “Desde las escuelas estamos atendiendo estas problemáticas y canalizándolas a las instancias correspondientes, con el objetivo de seguir siendo el estado más seguro”, subrayó. 

Asimismo, la coordinadora de Habilidades Socioemocionales de la Segey, Mónica Bargas Caporali, destacó que esta capacitación representa una herramienta fundamental para la prevención y atención integral del bienestar estudiantil y reconoció el compromiso de los psicólogos en la labor de acompañamiento y orientación, alineado con la estrategia estatal para garantizar la salud emocional de niñas, niños y jóvenes. 

El Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la estrategia Aliados por la Vida, refuerza su compromiso con el bienestar emocional de la niñez y juventud, asegurando que cada estudiante reciba el apoyo necesario para su desarrollo integral.

Díaz Mena instaló el Comité Estatal Aliados por la Vida

El bienestar de los yucatecos no puede depender solo del gobierno: Huacho Díaz

  • Participan empresarios, académicos, funcionarios de gobierno y representantes de la sociedad civil

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Estatal Aliados por la Vida, que será el órgano máximo para darle seguimiento, evaluación y control a todos los programas y acciones de su administración vinculados en esta importante estrategia.

Acompañado por la presidenta honoraria DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, reiteró que esta estrategia fue una propuesta que surgió durante su campaña a la gubernatura. 

---"Es un plan de gobierno por el que la gente votó, para que ahora lo pongamos en práctica. Este comité será el puente de comunicación y coordinación entre las instituciones, la sociedad civil, la academia y los sectores productivos.

Añadió que su misión es muy clara: “articular estrategias que impacten la calidad de vida de nuestra gente, sobre todo aquellas que prevengan situaciones que puedan derivar en problemáticas más profundas", aseveró.

Ante empresarios, académicos, funcionarios de gobierno y representantes de la sociedad civil, Díaz Mena subrayó que la instalación de este comité es un paso firme hacia un Yucatán más solidario, más unido y comprometido con la vida y el bienestar de todas y todos.

---"Este comité nace con el firme propósito de generar las acciones preventivas en los ámbitos educativo, deportivo, cultural, artístico y de concientización en la salud mental, que se desarrollarán bajo una perspectiva de derechos humanos y con profundo respeto a nuestra cultura maya", destacó.

Desde el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reiteró que el bienestar de los yucatecos no puede depender solo del gobierno; por ello, es necesario tejer redes de apoyo y fomentar la corresponsabilidad con empresarios, académicos y la sociedad para generar cambios verdaderos y duraderos.

En su turno, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, recordó que este esquema busca prevenir la violencia intrafamiliar, entre otros grandes problemas que afectan seriamente el bienestar de las infancias, las juventudes y los grupos vulnerables, y que pueden potencialmente alterar la seguridad pública y el tejido social comunitario.

Pérez Avilés precisó que serán 60 municipios prioritarios los que se atenderán, así como niñas y niños de cero a once años, adolescentes de doce a dieciocho años y adultos mayores de sesenta años, que son los más vulnerables a caer en riesgos de adicciones y afectaciones emocionales y mentales.

Acompañaron al Gobernador los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil; del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto; y de la Comisión de Derechos Humanos, María Guadalupe Méndez Correa.

Del sector empresarial, asistieron también el presidente de la Canacintra, Alejandro Gómory Martínez; de la Canaco, Enrique Molina Casares; y de la CIRT, Alejandro Rivas Pintado, así como funcionarios estatales y federales.

Entregan DIF Yucatán 70 aparatos funcionales para movilidad

Huacho Díaz Mena y la presidenta honoraria del sistema DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, conjuntan esfuerzos para la entrega de más de 70 aparatos funcionales

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena y la presidenta honoraria del sistema DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, entregaron más de 70 aparatos funcionales que contribuyen a mejorar la movilidad de personas en situación de vulnerabilidad.

Al dirigir su mensaje, Díaz Mena resaltó la labor conjunta hecha desde el gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como de su administración estatal, y desde el sistema DIF Yucatán para, en equipo, buscar mejorar las vidas de las y los yucatecos, principalmente, aquellos que más lo necesitan, incluso en los lugares más alejados de la entidad.

En este sentido, recordó que el día de ayer comenzó el Registro Estatal de Personas con Discapacidad, iniciativa que contará con un aporte de 74 millones de pesos por parte del su gobierno, a lo que se suma una iniciativa presentada en el Congreso del Estado, que busca garantizar que al menos el 1% de los empleados en todas las empresas y dependencias gubernamentales sean personas con discapacidad.

---"Me llena de orgullo anunciarles que solamente en 120 días de gobierno el DIF Yucatán entregó más de 1,200 aparatos de movilidad, es decir, diez aparatos por día en promedio, en tan poco tiempo, porque creemos en el talento de ustedes, en su capacidad y en su dignidad" aseguró.

Además, subrayó la importancia de expresar y promover el respeto a todas las personas con discapacidad. "Cada silla de ruedas entregada, cada bastón, cada andadera es un paso adelante en nuestro compromiso por hacer de Yucatán un estado más justo y accesible pero no nos vamos a detener. Tenemos que seguir impulsando acciones concretas para que nadie se queda atrás y para que todas las personas sin importar sus condiciones puedan construir un futuro con esperanza para sus hijos".

Para concluir, el gobernador reiteró a todas las personas presentes que no están solas y reconoció su fortaleza y ejemplo, los cuales, dijo, inspiran a seguir trabajando y apoyar a otras y otros para lograr que Yucatán sea un ejemplo a nivel nacional de oportunidades y respeto a los derechos de las personas con discapacidad.

Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, reconoció, que existen personas que confrontan la disminución de la movilidad en diversos grados, por lo que requieren del apoyo de aparatos para compensar, neutralizar o mitigar las deficiencias o capacidades y valerse por sí mismas.

Por ello, aseguró, en el sistema DIF Yucatán cada día se fortalece el compromiso para atender y servir a grupos vulnerables con base en el humanismo y sobre todo de mucho amor.  "En Yucatán el gobierno del estado y el equipo del DIF trabajamos para el desarrollo, bienestar e igualdad de oportunidades para todos a fin de construir mejores condiciones de vida", finalizó.

Acompañaron al gobernador en el evento, la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; así como los beneficiarios Roberto Millán Kumul, Gelmy Brito Flota y Miriam Concha Gamboa, así como la directora de Asistencia Social del DIF Yucatán, Doris Núñez Sulub.

Inicia registro para la Pensión Universal de Personas con Discapacidad

Gobierno de Yucatán busca garantizar que nadie quede fuera del apoyo económico

  • Las constancias de discapacidad permanente se pueden obtener en  los centros de salud de Mérida, Progreso, Umán, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Ticul, Peto, Tekax y San Felipe.
  • Los requisitos para los beneficiarios es presentar: certificado médico del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE y Servicios de Salud de Yucatán

Mérida, Yucatán.- El próximo 18 de febrero iniciará el registro para el Censo de la Pensión Universal para personas con discapacidad de 0 a 64 años, con el objetivo de asegurar que todos los yucatecos con discapacidad permanente reciban este importante apoyo del gobierno, informó la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal.

Recordó que este programa es una acción conjunta del Gobierno de México con el de Yucatán, dando continuidad al compromiso del titular del Ejecutivo, Huacho Díaz Mena, quien aseguró que se aportarán aproximadamente 74 millones de pesos para la implementación de esta pensión universal, cuyo fin es proporcionar apoyo a las personas con discapacidad permanente. 

La pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente otorgará un apoyo económico bimestral de $3,600, con el fin de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

En ese sentido, la presidenta honoraria del DIF estatal explicó que los ciudadanos interesados que aún no cuenten con la constancia de discapacidad, requisito indispensable para el registro, podrán obtenerla de manera gratuita en los centros de salud de Mérida, Progreso, Umán, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Ticul, Peto, Tekax y San Felipe.

Para este trámite, los interesados deben acudir con los siguientes requisitos: 

  • identificación oficial (mayor de edad), 
  • acta de nacimiento, 
  • CURP, 
  • comprobante de domicilio (recibo de agua, luz, teléfono no mayor a 3 meses), 
  • estudios que avalen su discapacidad (en caso de contar con ellos). 

El calendario de las mesas de atención para el registro será compartido a través de las páginas oficiales del Gobierno del Estado y la Secretaría de Bienestar, Delegación Yucatán.

Los requisitos para los beneficiarios es presentar: certificado médico del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE y Servicios de Salud de Yucatán (deberá tener logotipo, nombre completo, cédula profesional y sello), CURP, acta de nacimiento, INE y comprobante de domicilio. En el caso del auxiliar, deberá presentar INE, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.

Importante: No podrán solicitar este apoyo las personas que ya cuenten con la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o que formen parte de la Pensión Mujeres Bienestar, ambos programas del Gobierno de México.

Para mayor información y detalles sobre los requisitos y centros de atención, los interesados pueden consultar los canales oficiales.

Avanzan las jornadas gratuitas de esterilización canina y felina

El gobiereno estatal realiza campaña de esterilización de perros y gatos

  • Estas jornadas se llevaron a cabo en los municipios de Ticul, Tetiz, Sinanché, comisaría de San Crisanto, Teya, Valladolid, Xocchel, Mama, Umán, Yaxcabá, Tixpéhual y Temozón

Mérida, Yucatán.- El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Javier Ignacio Balam López, informó que señaló que octubre de 2024 a enero de 2025 se logró la esterilización de 521 animales (perros y gatos), con lo cual se previno el nacimiento de aproximadamente 7,294 crías.

Expresó que mediante las jornadas gratuitas de esterilización para perros y gatos en los municipios del estado se ha beneficiado en forma directa e indirecta a más de 2,606 personas integrantes de 521 familias al reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas, lo que mejora la convivencia urbana. 

Subrayó que estas jornadas se llevaron a cabo en los municipios de Ticul, Tetiz, Sinanché, comisaría de San Crisanto, Teya, Valladolid, Xocchel, Mama, Umán, Yaxcabá, Tixpéhual y Temozón, donde las familias aprovecharon esta oportunidad demostrando una tenencia responsable de sus mascotas.

Las esterilizaciones son procedimientos rápidos, seguros y gratuitos, realizados por personal veterinario capacitado, quien, para el caso de las hembras, realiza una incisión menor a 5 cm para extirpar ovarios y tuba ovárica. Para el caso de los machos, es una pequeña incisión para retirar los testículos y evitar inflamaciones, el tiempo de recuperación en la jornada oscila de 4 a 5 horas.

La SSY señala que estas acciones forman parte de la estrategia integral del Gobierno de Yucatán para controlar de manera ética la población de perros y gatos, reducir los animales en situación de calle y mitigar el impacto ambiental de especies ferales, por ello, se seguirá fomentando la tenencia responsable de los animales de compañía.

De esta manera, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el bienestar animal y la salud pública, invitando a la ciudadanía a continuar participando en futuras iniciativas que fortalezcan un Yucatán más saludable, responsable y sustentable.

Anuncia Huacho combate al consumo de drogas

Suma de esfuerzos para alejar a los jóvenes yucatecos de las drogas

  • Como parte de Aliados por la Vida, arrancó la campaña federal "El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz", sumando a escuelas y padres de familia en la prevención de adicciones.
  • En el marco de la Estrategia Aliados por la Vida, el gobernador Huacho Díaz Mena encabezó en Yucatán el inicio del programa federal "El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz", cuyo objetivo es prevenir el consumo de sustancias nocivas y procurar el bienestar de las y los jóvenes del estado y de todo el país.

Mérida, Yucatán.- Desde el Centro de Convenciones YucatánSiglo XXI, Díaz Mena puso en marcha las actividades que se llevarán a cabo como parte de esta estrategia, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta campaña abarca escuelas públicas y privadas de educación secundaria estatales, federales, transferidas, técnicas y telesecundarias, así como planteles de educación media superior en diversas modalidades, Centros de Educación para Adultos y Misiones Culturales.

En su mensaje, el mandatario estatal señaló que este programa federal "nos llama a la acción, a la reflexión y, sobre todo, a la prevención". En ese sentido, afirmó que su gobierno "no cerrará los ojos ni verá hacia otro lado ante las problemáticas que aquejan a la sociedad yucateca".

.---"Vamos a combatir el consumo de drogas porque queremos que, en Yucatán, las niñas, los niños y los jóvenes sean felices y tengan bienestar junto con sus familias", aseveró el titular del Ejecutivo estatal.

El gobernador destacó que el fentanilo es una droga que, en corto tiempo, lleva a un punto de no retorno, causando un grave daño a la sociedad y a miles de familias en México. Por ello, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo a los yucatecos y los esfuerzos de esta campaña, cuyo objetivo es proteger a niñas, niños y jóvenes, brindándoles herramientas para tomar decisiones informadas y alejarlos de este peligro.

Por último, el mandatario subrayó el papel esencial del esquema integral Aliados por la Vida, una red de apoyo para que la niñez y la juventud reciban información y acompañamiento, previniendo adicciones y delitos a través del deporte, la cultura y el arte.

Mediante esta campaña, se pretende atender a más de 462 escuelas secundarias de los diferentes subsistemas, 434 escuelas de educación media superior, 103 escuelas del sistema de educación particular, 81 Centros de Educación para Adultos (CEBA) y 22 Misiones Culturales Rurales.

En el evento, el titular del Poder Ejecutivo estatal distribuyó material informativo que será difundido en las escuelas para concientizar sobre el daño de las sustancias nocivas. Este material incluye ejemplares con orientaciones para madres y padres de familia, guías para docentes y carteles ilustrativos, beneficiando a más de 1,600 instituciones educativas y cerca de 180 mil familias en todo el estado de Yucatán

En representación de las y los estudiantes, Alondra Casanova Solís, alumna del cuarto semestre del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) Plantel Umán, agradeció a las autoridades estatales y federales por este esquema, que permitirá prevenir adicciones y crear ambientes seguros en las escuelas y comunidades.

También estuvieron presentes la madre de familia Guadalupe Solís Hernández; María Cristina Ruíz Ordoñez, directora del COBAY Plantel Umán; Judith Ortega Canto, titular de la Secretaría de Salud (SSY); Sara Lucía Barroso Pech, coordinadora general de Programas Estratégicos; Eunice Cecilia Miss Jiménez, titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Yucatán, así como líderes sindicales del sector educativo.

El Estado brindará atención psicoemocional a niñas, niños y adolescentes estudiantes

Los médicos pasantes tendrán en herramientas para evaluar la salud mental estudiantil

  • Se incluye el uso de cuestionarios como POSIT, ASSIST, GAD-7 y PHQ-9, pruebas permiten detectar indicios de riesgo en los alumnos.

Mérida, Yucatán.- La subdirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) inició la capacitación de 88 médicos pasantes para brindar atención psicoemocional a niñas, niños y adolescentes, como parte medular de la estrategia Aliados por la Vida.

La secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, precisó que el objetivo de las capacitaciones es fortalecer las competencias de los pasantes en la promoción, detección e intervención temprana en salud mental dentro del ámbito escolar, con formación en estrategias de educación, tamizaje y derivación de las y los estudiantes hacia los servicios de atención correspondientes.

Los objetivos específicos, abundó, contemplan el desarrollo de habilidades pedagógicas en educación en salud mental para capacitar a los médicos pasantes en la impartición de pláticas sobre temas clave de salud mental, estructuradas en momentos de intervención entre los que destaca el aplicar herramientas de detección.

A su vez el director del Instituto de Salud Mental de la SSY, Gaspar Raúl Pérez Martínez, destacó que, en la capacitación en herramientas para evaluar la salud mental estudiantil, se incluye el uso de cuestionarios como POSIT, ASSIST, GAD-7 y PHQ-9, pruebas permiten detectar indicios de riesgo en los alumnos.

Explicó que las y los participantes aprenderán a interpretar resultados y tomar decisiones clínicas fundamentadas, también podrán derivar a los estudiantes a servicios de atención en talleres escolares o centros especializados, lo garantizará un mejor seguimiento de los casos detectados.

Además, se implementarán talleres psicoeducativos para adolescentes con riesgo moderado. Estos promoverán el autocuidado y la resiliencia mediante cinco sesiones estructuradas. Así, se fortalecerán estrategias para afrontar problemas sin requerir tratamiento especializado.

Cabe recordar que el gobernador Huacho Díaz Mena mencionó que con la estrategia Aliados por la Vida se reafirma su responsabilidad con el pueblo, con las infancias y juventudes, con las familias y todo aquel que sueña con un estado más seguro, más unido y con más oportunidades para todos.

Indicó que Yucatán sigue siendo un estado seguro y con paz social, pero estas condiciones no se pueden dar por sentadas. Por eso, se está implementando esta estrategia como una respuesta clara y contundente a los problemas que enfrentan jóvenes estudiantes y darle atención psicoemocional a niñas, niños y adolescentes.

Comentó que el inicio de las capacitaciones al personal de salud forma parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado para amalgamar los más de 100 programas y acciones de gobierno, de al menos 20 dependencias estatales en coordinación con dependencias federales y sociedad civil, dentro de la estrategia Aliados por la Vida.

Anuncia Huacho combate frontal a la drogadicción

Díaz Mena reconoció que la depresión, el suicidio y las adicciones son problemas que afectan a Yucatán

  • En marcha 117 acciones de Aliados por la Vida para atender salud mental, violencia y adicciones
  • “Me comprometí a no cerrar los ojos ante una realidad que reclama acciones, por eso, contrario a otros gobiernos, nosotros atenderemos la prevención del delito y las adicciones", afirmó.
  • Esta iniciativa arrancará en 60 municipios prioritarios, determinados por datos de seguridad y estado de vulnerabilidad de sus comunidades

Mérida, Yucatán.- “Me comprometí a no cerrar los ojos ante una realidad que reclama acciones”, aseveró el gobernador Huacho Díaz Mena al anunciar 117 accesiones de Aliados por la Vida mediante el cual se busca prevenir, atender y acompañar a quienes enfrentan problemas de salud mental, violencia y adicciones.

Para refrendar su compromiso de desarrollar las actividades programadas, en beneficio de 850 mil personas, el mandatario firmó los compromisos de Aliados por la Vida acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal.

Reconoció que la depresión, el suicidio y las adicciones son problemas que afectan a Yucatán, por lo que en su gobierno serán atendidos de manera contundente desde la prevención y la promoción del bienestar emocional y mental de las niñas, los niños, adolescentes y sus familias.

 Afirmó que mediante la colaboración de los tres niveles de gobierno, personal educativo y de salud, sector empresarial, sociedad civil y las familias, que en conjunto erradicarán flagelos como el primer lugar que ocupa Yucatán en suicidios.

 




Manifestó que además de cumplir un compromiso de campaña, se reafirma su responsabilidad con el pueblo, con las infancias y juventudes, con las familias, y todo aquel que sueña con un estado más seguro, más unido y con más oportunidades para todos.

Hoy en Yucatán damos un paso firme con Aliados por la Vida, una estrategia para prevenir, atender y acompañar a quienes enfrentan problemas de salud mental, violencia y adicciones.

Con educación, cultura, deporte y salud, fortaleceremos el tejido social y brindaremos oportunidades a nuestras juventudes. El programa incluye la transformación de espacios públicos y 117 acciones para mejorar el bienestar de más de 850 mil personas.

Aquí hay un gobierno que escucha, actúa y camina junto a su pueblo. Este esfuerzo nació del compromiso con el pueblo yucateco y hoy se pone en marcha para hacer de la salud mental una prioridad y que nadie enfrente sus batallas en soledad: Huacho Díaz, gobernador

Indicó que Yucatán sigue siendo un estado seguro y con paz social, pero estas condiciones no se pueden dar por sentadas. Por eso, se está implementando esta estrategia como una respuesta clara y contundente.

---"No venimos solo a reaccionar ante los problemas, venimos a prevenirlos y a construir soluciones de raíz. Me comprometí a no cerrar los ojos ante una realidad que reclama acciones, por eso, contrario a otros gobiernos, nosotros atenderemos la prevención del delito y las adicciones", afirmó Díaz Mena.

Señaló que el bienestar de Yucatán es una tarea de todas y todos, haciendo a un lado las divisiones políticas y actuando en equipo, trabajando juntos y unidos por una causa mayor: la seguridad y el futuro del pueblo yucateco.

---"Hoy les digo con certeza a los jóvenes de Yucatán: no están solos. Aquí hay un gobierno que los escucha, un estado que se une en una misma dirección y una comunidad que se respalda mutuamente. Aliados por la Vida es aliados por tu bienestar, por tu futuro, por la grandeza de Yucatán", finalizó.

Esta estrategia tiene tres pilares fundamentales: 

Prevenir, con la visión de que lo mejor es evitar que los problemas lleguen a los hogares y comunidades; 

Atender a tiempo, para ayudar a quienes lo necesiten de forma inmediata; y, 

Acompañar y recuperar vidas, procurando que nadie se quede atrás, con prevención y acción a través de la educación, la música, la cultura, el deporte, la nutrición y pláticas de valores en escuelas y espacios públicos, donde las infancias y juventudes encuentren apoyo y desarrollo sano.

En su turno, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, informó que se implementará una intervención territorial focalizada, priorizando municipios con más riesgo. 

En una primera instancia, esta iniciativa arrancará en 60 municipios prioritarios, determinados por datos de seguridad y estado de vulnerabilidad de sus comunidades; se desplegarán, de manera inédita, más de 100 programas y acciones a cargo de al menos 20 dependencias estatales, en coordinación con dependencias federales y sociedad civil.

Finalmente, al término del evento, se firmó el acta de compromiso que establece la cooperación interinstitucional. Firmaron también el director general de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, Alejandro Gómory Martínez; el dirigente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, Delegación Yucatán (CIRT), Alejandro Rivas Pintado; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán, Estefanía Baeza Martínez; las presidentas del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdés; y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, María Guadalupe Méndez Correa.

“¡Vamos!: Hay esperanza soy sordo”, una historia inspiradora de resiliencia de Rocío y Alberto

Rocío, madre y maestra de educación inicial escribe un libro sobre discapacidad auditiva

  • El libro "Vamos" se puede comprar en Amazon en versión impresa y digital

Mérida, Yucatám.- Con la intención de que las familias sepan cómo afrontar la experiencia de un hijo con discapacidad auditiva, la maestra Rocío Alonso Méndez decidió contar su propia historia y la de su hijo Alberto en el libro " ¡Vamos!: Hay esperanza soy sordo", que ya se puede adquirir en la plataforma Amazon.

Desde el momento en que Alberto nació, su vida estuvo marcada por la sordera. Sin embargo, ese mismo silencio lo llevaría a descubrir una fuerza interior que pocos conocen. Nacer con sordera no fue un impedimento para que Alberto explorara un mundo lleno de sonidos a través de terapia y auxiliares que lo ayudarían a enfrentarse a un entorno que no siempre comprende la lucha que se tiene contra la sordera. La verdadera prueba consiste en no rendirse, en adaptarse a un mundo que es confuso si se padece sordera.

En “¡Vamos! Hay esperanza soy sordo”, se revela una historia inspiradora de resiliencia, donde cada reto se convierte en una oportunidad para encontrar sentido a las palabras y vencer la sordera ¿Podrá Alberto demostrar que la sordera es sólo el comienzo de una historia llena de oportunidades, o sucumbirá ante los desafíos que le impone el mundo? Descubre cómo un joven con discapacidad auditiva desafía las expectativas y redefine lo que significa vivir plenamente en una historia que resonará en el corazón de cada lector”: sinopsis del libro.

El objetivo es responder a la pregunta que siempre me hacen padres y madres con un hijo en las mismas circunstancias: ¿cómo le hiciste?, explica la docente, madre de un joven de 23 años que nació con sordera profunda y que aprendió a hablar.

---“Quisimos narrar esta experiencia de vida de manera coloquial, sencilla y práctica, de modo que fuera una guía. No es un drama, yo quería contar una historia positiva”, narra la autora.

Creo que si yo misma hubiera conocido antes lo que cuento ahora en el libro hubiera sido más fácil prepararme para los problemas, para los obstáculos, desde antes de iniciar este camino, añade.

La maestra Rocío Alonso considera que el objetivo de la rehabilitación de una persona con hipoacusia es prepararlo para la vida adulta.

--- "Es triste que una persona con discapacidad dependa toda su vida de alguien más. Por ello, hay que prepararlos para el mundo".




De acuerdo con la autora, en el mundo real prácticamente no hay restaurantes, cines, plazas comerciales, aeropuertos, autobuses, oficinas de gobierno ni hospitales especializados para atender a personas que se comuniquen con lenguaje de señas, así que es importante dotar a la persona con discapacidad auditiva con un lenguaje que sí le permita comunicarse con quienes le rodean.

Total, y absolutamente de acuerdo con que la rehabilitación de una persona sorda es la adquisición de un lenguaje, subraya. "No hay lugares que los integren y los papás no somos eternos".

---“Nosotros al inicio de la rehabilitación de Alberto, pasamos por muchos obstáculos por falta de conocimiento. Me gustaría compartir nuestra historia para que la gente que comienza la rehabilitación auditiva, conozca el camino de Alberto y sí algo le puede funcionar lo utilice”: profesora Rocío Alonso. 

En el libro, la madre de familia indica que es necesario establecer una red de sostenimiento que ayude a superar los problemas, que ayude en la rehabilitación y que entienda los nuevos retos, además de dar consejos prácticos para la rehabilitación y terapias.

"Vamos. Hay esperanza" se puede ordenar en la plataforma Amazon en versión digital e impresa en el siguiente link: https://www.amazon.com.mx/dp/B0DSVY52B4

SSY: Detección oportuna de consumo de sustancias y afectaciones a la salud mental

También se otorga asesoría y acompañamiento a instituciones que deseen obtener el reconocimiento de edificios 100% libres del humo de tabaco.

  • Las actividades desarrolladas en el estado cuentan con el aval de la Comisión Nacional contra las Adicciones y el apoyo de diversas dependencias del gobierno estatal.

Mérida, Yucatán.- Mediante los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) la Secretaría estatal de Salud realiza la detección oportuna de problemas derivados del consumo de sustancias o afectaciones en la salud mental, así como los tratamientos especializados que están diseñados acorde a la severidad y deterioro de los trastornos detectados.

 La secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Dra. Judith Elena Ortega Canto, recordó que estos centros especializados, que forman parte de las Unidades de Especialidades Médicas (UNEME), ofrecen los servicios gratuitos de detección oportuna de problemas derivados del consumo de sustancias o afectaciones en la salud mental, así como tratamientos especializados, diseñados acorde a la severidad y deterioro de los trastornos detectados.

El programa considera la detección oportuna con la aplicación de tamizajes para detectar a la población en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas; así como pláticas informativas de habilidades para la vida, prevención de consumo de sustancias, adicciones conductuales y el desarrollo de campañas de prevención de alcohol, tabaco y otras drogas a hombres y mujeres a partir de los 15 años para el cuidado de la salud.

Se atiende a personas en situaciones de adicciones en conflictos por la ley por acciones derivadas de este consumo. Dicha atención consiste en apoyo psicológico y psicoeducativo para usuarios con consumo y delitos menores que así lo soliciten o a instancias del Poder Judicial, y se lleva a cabo en las unidades médicas de primer nivel, Unidades de Especialidad Médica y Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (UNEME-CECOSAMA).

Asimismo, se realizan visitas de supervisión a los establecimientos en el estado que brinden servicios de tratamiento y rehabilitación residencial a quienes consumen sustancias adictivas, con la finalidad de mejorar los servicios de atención de acuerdo a la normatividad vigente.

También se otorga asesoría y acompañamiento a instituciones que deseen obtener el reconocimiento de edificios 100% libres del humo de tabaco.

Las actividades desarrolladas en el estado cuentan con el aval de la Comisión Nacional contra las Adicciones y el apoyo de diversas dependencias del gobierno estatal.

La labor de los CECOSAMA durante el año pasado fue intensa, ya que realizaron 811 consultas de primera vez, 1,114 sesiones de tratamiento a Consumidores, 571 sesiones de tratamiento a No Consumidores, y en otros rubros de atención brindaron 1,457 acciones integrales para un promedio de 3,953 atenciones.

En el rubro de Acciones de Prevención, profesionales de la salud mental capacitaron a 481 personas en adicciones, 13 capacitaciones generales, 30 acciones preventivas, 6,042 tamizajes, 114 talleres de habilidades, y 171 jornadas de prevención.

La SSY pone al servicio de la ciudadanía los centros en Mérida, Ticul, Tizimín y Valladolid. 

Para más información acerca de la localización de los CECOSAMA, favor de comunicarse al teléfono 800 108 8000 o consultar en la siguiente dirección electrónica https://www.yucatan.gob.mx/ciudadano/ver_programa.php?id=143

© all rights reserved
Hecho con