Falleció el empresario y veterano de guerra Carol Kolozs

Creador y fundador y propietario del Grupo Rosas: hotel boutique, spa y restaurante Rosas&Chocolate, y restaurantes Lagos Taverna Griega y Maya de Asi

Carol luchó contra el cáncer de páncreas. En los últimos meses recibió tratamiento en un hospital privado de Miami, Florida.

  • Fue integrante de la fuerza especial de paracaidistas 173d Airborne Brigade (Separate), que combatió en Vietnam, y de la legendaria unidad 82.ª División Aerotransportada de los Estados Unidos de América.
  • Propietario de la franquicia Lotto Sport Mexico, integrante del Consejo de Administración de Banorte, vicepresidente de Turismo en la Canaco Servytur Mérida

Mérida, Yucatán..-  Tras larga dolencia falleció el Sr. Carol Juan Kolozs Fischer (Ciudad de México, 25 de noviembre de 1956 – 17 de junio de 2024, Miami, Florida, USA) Veterano de guerra, integrante de la fuerza especial de paracaidistas 173d Airborne Brigade (Separate), que combatió en Vietnam, y de la legendaria unidad 82.ª División Aerotransportada de los Estados Unidos de América.

Propietario de la franquicia Lotto Sport Mexico, integrante del Consejo de Administración de Banorte, vicepresidente de Turismo en la Canaco Servytur Mérida, fundador del Patronato del Paseo de Montejo y creador y fundador del Grupo Rosas: hotel boutique, spa y restaurante Rosas&Chocolate, y restaurantes Lagos Taverna Griega y Maya de Asia.

El hotel es un homenaje a su madre. Fue el menor de seis hijos de Rozsi Fischer Adler, nacida en Transilvania (cuando era parte de Hungría, hoy Rumania) y de Arpad Kolozs, (un ingeniero mecánico graduado en la Universidad Alemana de Praga) nacido en un pueblito en la frontera de Hungría, en Checoslovaquia.

Carol creció en Estados Unidos, participó en la guerra de Vietnam, fue vendedor y luego propietario de diversas empresas, pero Mérida fue una ciudad, que cautivó su corazón desde muy joven.

Su familia emigró a México en1928 y tiempo después migraron a Estados Unidos. A los 17 años, como parte de su servicio militar, se integró al Ejército norteamericano con el permiso de su madre. Estuvo entrenando 10 meses en la isla de Okinawa, Japón, con la unidad especial de paracaidistas de la 173d Airborne Brigade (Separate), primera unidad de combate que entró a la guerra en Vietnam el 5 de mayo de 1965. Él ya tenía 18 años cuando comenzó la guerra, donde contrajo9 hepatitis C (por el manejo de sangre), enfermedad que le curaron hace apenas unos años (lo cual consideró un milagro).

Terminando la guerra, en junio de1966, a su regreso a Estados Unidos, su hermana -casada con un yucateco que conoció en Nueva York- le recomienda tomarse unas vacaciones a Mérida. A las dos semanas ya estaba caminando en Paseo de Montejo y se alojó en casa de la Tía Lina, madre de Willy Esquivel. El ya tenía 19 años.

De Mérida regresa al Ejército, a la unidad 82.ª División Aerotransportada, una unidad legendaria de paracaidistas de los Estados Unidos, donde estuvo 11 meses más.

Al terminar regresa a Mérida, recién casado con una cosmetóloga. Su hijo nace cuando él tenía 21 años. A los pocos meses su esposa regresa a EEUU por enfermarse continuamente del estómago.

A los pocos meses, cuando ya tenía 20 años, él también abandona Mérida y se va a residir con su familia a Houston. Ahí comenzó a ser empresario vendiendo pelucas en la parte hispa de Houston, tienda de la que llegó a ser gerente de ventas.

Después se asoció con un cliente y abrió en Orando17 tiendas de pelucas. En 1974 el negocio muere y las tiendas de pelucas se convirtieron en grandes fábricas de jeans, de ropa deportiva.

Él y su socio compraron en 1981 la franquicia de zapatos deportivos Lotto, una marca italiana que operaba en san Antonio, Texas. Al cabo de unos cinco años, en 1986 vendieron la franquicia y en, 1988 empieza a ver a México como una próxima oportunidad.

En 1989 trajo Lotto a México, compitiendo con empresas nacionales. Posteriormente se asocia con Probursa, que adquiere el 49% de su empresa. En 1994, con un socio chino monta una fábrica en Zacatecas, donde Walmart se comprometió a comprar la producción durante tres años.

Llega la crisis, con Zedillo en la presidencia. Probursa fue el primer banco que se vendió al extranjero Vizcaya. Perdió el financiamiento del proyecto. Al final de cuentas sacó al chino como socio y se quedó solo. Así laboró durante siete años, sufriendo el pago de la nómina de mil obreros.

Comenzó a fabricar a otras marcas importantes (Puma, Wilson) y cuando finalmente México firma el GATT y abre las puertas a China fue un golpe tremendo para su empresa.

Cerró la fábrica en 2001. En 2002 firmó al equipo Pumas con Lotto, con Arturo Elías Ayub, quienes decidieron dejar Nike.

Tras firmar con Los Pumas, llama a un proveedor italiano y éste le dice que acaba de abrir una  planta en Mérida. Regresa a Mérida, abra una oficina y comienza a fabricar la ropa de los Pumas en la capital yucateca.

En octubre de 2006 finalmente vende la franquicia de Lotto a Alejandro Martí, de deportes Martí.

Rosas&Chocolate

 Entonces su idea era remodelar y vender casas. Narra que Gaby Ojeda fue quien le mostró la primera casa, que sería vendida a unos irlandeses, que adquirió para su proyecto el cual decidió cambiar después para convertir la casona en  un hotel boutique. La casa era de una mujer francesa que su hijo había viajado a Suiza para ser chef. A las semanas que siguen se pone en venta la casa contigua, la cual adquiere y comienza su proyecto que inauguró  el 1 de noviembre de 2009, cumpleaños de su esposa Ana Karina.

De acuerdo con Carol, el hotel se llama Rosas en honor a su madre Rozsi y chocolate, porque un día que regresaba de México a Mérida, mientras leía el periódico vio una página dedicada al cacao maya. Entonces pensó en  chocolate, y así le dijo a los diseñadores y arquitectos que sería Rosas&Chocolate.

El 11 de diciembre de 2009 se hace la gran apertura, en el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco.

Como fan de la comisa asiática crea en 2020 el concepto del restaurante Maya de Asia y también funda Lagos Taverna Griega.

Carol luchó contra el cáncer de páncreas. En los últimos meses recibió tratamiento en un hospital privado de Miami, Florida.

Tras su fallecimiento se realizó su funeral en Florida con honores del Ejército de USA.

Reciben las condolencias su esposa Ana Karina Cruz Ballesteros; sus hijos Adam y Aarica, nietos, así como demás familiares.

Carol fue un hombre visionario. 

Descanse en paz.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con