Inaugura el INAI el Seminario Sergio García Ramírez

El jurista Sergio García Ramirez basó su práctica profesional y académica en el reconocimiento de la dignidad humana, dijo Lilia Ibarra.

El seminario será un foro sobre los grandes temas de la agenda de derechos humanos en América.

  • Cada caso resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha permitido brindar dinamismo a los derechos que consigna el Pacto de San José: Ibarra Cadena

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) inauguró el Seminario Sergio García Ramírez, como un homenaje al jurista mexicano que presidió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y como un foro sobre los grandes temas de la agenda de derechos humanos en América.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI, dijo que García Ramirez (1938-2024) llevó su práctica profesional y académica a partir del reconocimiento de la dignidad humana como su eje rector y con sus sentencias contribuyó a la protección de los derechos humanos en América.

“Cada caso resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha permitido brindar dinamismo a los derechos que consigna el Pacto de San José (conocido también como Convención Americana sobre Derechos Humanos). Cada petición que se formula a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) permite conocer los retos que enfrenta la aplicación de la Convención”, señaló Ibarra Cadena.

Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI, dijo que la CIDH ha enfatizado en sus sentencias la importancia de la existencia del derecho de acceso a la información en poder de los Estados miembros del Pacto de San José.

Recordó que el INAI es una institución constitucionalmente autónoma. “Hoy tutelamos dos derechos humanos, en particular el derecho de acceso a la información, que tiene mucho que ver con una auténtica rendición de cuentas y con un Estado democrático”, dijo Román Vergara.

Al dictar una conferencia en la sede del INAI, José Luis Caballero Ochoa, Comisionado de la CIDH, recordó que la institución de la que forma parte “se mueve entre lo litigioso, la diplomacia, la cautela política para conseguir cosas y negociar, una voz de megáfono poderosa y en eso lleva 65 años”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos resuelve casos contenciosos y aplica un mecanismo de supervisión de sentencias, tiene una función consultiva y dicta medidas provisionales de protección de derechos humanos.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con