![]() |
Foto Antonio Sánchez |
- Enfatizó que este gabinete paritario trabajará con las puertas abiertas, escuchando las necesidades del pueblo
- El Gobernador electo enfatizó que este gabinete trabajará escuchando las necesidades del pueblo y poniendo como prioridad a los sectores más vulnerables.
Mérida Yucatán.- El gobernador electo Joaquín Díaz Mena presentó a su gabinete para el periodo 2024-2030 equipo que, destacó, refleja los valores de la Cuarta Transformación, “centrado en la justicia social, la honestidad y el servicio a los ciudadanos de Yucatán”.
Subrayó que este gabinete es paritario, el primero en la historia de Yucatán, y está compuesto por hombres y mujeres con una sólida preparación profesional y un fuerte compromiso con los principios de gobernanza humanista.
--"Es un honor para mí presentarles al gabinete del pueblo, un gobierno que será protector de los derechos de las mayorías y que defenderá a los vulnerables", expresó.
Enfatizó que este gabinete trabajará con las puertas abiertas, escuchando las necesidades del pueblo y poniendo como prioridad a los sectores más vulnerables. "Cuando un gobernador del pueblo llega al poder, asume una responsabilidad moral con quienes lo eligieron", afirmó, comprometiéndose a seguir fielmente el mandato de los ciudadanos y garantizar un gobierno de justicia, igualdad y bienestar.
Finalmente, Huacho Díaz Mena agradeció a su equipo, a la sociedad civil, y a todos los sectores que han colaborado en la construcción de esta nueva etapa para Yucatán. "Vamos a trabajar juntos por el Renacimiento de Yucatán", concluyó.
Bienestar social
Secretaría de Salud: Judith Ortega Canto
Médica Cirujana por la Universidad Autónoma de Yucatán. Con Maestría en Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana y Doctorado en Ciencias Sociales con especialización en Antropología Médica.
Fue Directora de Planeación e Investigación en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán, Directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”. Coordinadora General de la Red de Estudios de Género en la Región Sur-Sureste y Presidenta del Consejo Consultivo del Instituto para la Equidad y Género de Yucatán.
Secretaría de las Mujeres: Sisely Burgos Cano
Licenciada en Relaciones Públicas por la Universidad República de México, con diplomados en Integración de Equipos de Trabajo, Desarrollo Humano, Cultura Cívica, Participación Democrática con Equidad, Derechos de las Mujeres y Prevención de la Violencia.
Inició como secretaria en un banco, luego fue gerente en una editorial de libros y microempresaria. Hasta llegar a ser Directora Regional de los Programas para el Bienestar en Yucatán, Directora de la Zona Metropolitana de PROFECO Yucatán y Delegada de PROFECO en Yucatán.
Secretaría del Bienestar: Fátima Perera Salazar
Licenciada en Intervención Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional. Cuenta con un Diplomado en Administración Municipal.
Ha sido Coordinadora del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en Yucatán.
Igualmente fue Diputada Local, y parte de la Dirección de Desarrollo Humano y Habilidades en el Ayuntamiento de Valladolid.
Secretaría de la Juventud: Alán Padrón Albornoz
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán, ha colaborado en la Subsecretaría del Trabajo, en la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, y también en el ámbito municipal en el Ayuntamiento de Tekit.
Cuenta con estudios en Políticas Públicas, ha sido activista enfocado en la protección de cenotes y la promoción de la soberanía alimentaria. Además, ha participado en Project Yucatán, un proyecto colaborativo entre la Sociedad Civil, la UADY y la Universidad de California, destinado al desarrollo biopsicosocial de jóvenes y adolescentes de la comunidad de Tekit.
Presidenta Honoraria del DIF Yucatán: Wendy Méndez Naal
Licenciada en Educación Primaria con 18 años de experiencia en el servicio educativo, trabajando en escuelas públicas de San Felipe, Hunucmá y Mérida. Durante su carrera, ha demostrado sensibilidad para ayudar con la enseñanza y el cuidado de los niños.
De 2001 a 2004, ocupó el cargo de presidenta del DIF municipal en San Felipe, donde promovió el bienestar de las familias y los
menores. Actualmente, es integrante honoraria de la Asociación Civil Mujeres y Hombres Transformando Yucatán, dedicada a impulsar el desarrollo social y comunitario en el estado.
Desarrollo Territorial
Secretaría de Obras Públicas: Alaine López Briceño
Estudios en ingeniería civil y Licenciatura en Mercadotecnia por la Escuela Bancaria y Comercial. Cuenta con un Máster en Prevención de la Violencia de Género y otro en Igualdad de Género por Esneca Business School, así como una Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Campeche.
Ha sido Secretaria Técnica de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado de la República en la LXV legislatura, Secretaria de la Juventud, Directora del Instituto de Equidad de Género y Directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del gobierno de Yucatán.
Secretaría de Desarrollo Sustentable: Federica Quijano
Con estudios en Administración de Empresas. Es activista medioambiental, dedicada a la protección y conservación del entorno natural y de los animales.
Ha sido diputada federal por Yucatán, donde impulsó diversas iniciativas enfocadas en la prevención y sanción del ciberacoso en niños y adolescentes; combate al maltrato animal y en contra de los delfinarios. Así como en inclusión, movilidad y seguridad vial de las personas con discapacidad. Durante su gestión como diputada federal, formó parte de las comisiones de Cultura, Grupos Vulnerables y Relaciones Exteriores.
Seguridad Ciudadana
Secretaría de Seguridad Pública: Luis Felipe Saidén Ojeda
Licenciado en Administración Pública. Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública, con Diplomado en Mando Policial.
Secretario de Seguridad Pública de Yucatán desde 2007, aportando su experiencia y liderazgo en garantizar la seguridad ciudadana del estado. Capitan piloto aviador con licencia vigente por la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Certificado en entrenamiento por la Escuela S.W.A.T; en Antisecuestro y Negociación de Rehenes por el FBI y supervivencia policial por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Consejería Jurídica: Gaspar Alemañy Ortiz
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán, con una Maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Mayab y una Maestría en Políticas Públicas Comparadas por la FLACSO.
Ha ocupado diversos cargos en en el ámbito jurídico, incluyendo Subdirector del Tribunal de Justicia Administrativa, Director de la Unidad de Planeación y Apoyo Jurídico, Director de Proyectos y Estudios Normativos, y Subconsejero de Servicios Legales y Vinculación Institucional, todos en la Consejería Jurídica.
Igualmente, ha sido Secretario Técnico en el Congreso de Yucatán.
Gestión y Gobernanza
Secretaría General de Gobierno: Omar Pérez Avilés
Licenciado en Informática. Con Maestría en Administración y Comercialización Estratégica por la Universidad del Valle de México.
Además, posee un Diplomado en Negocios Internacionales por la Universidad Europea de Madrid. Ha cursado estudios en Derecho Constitucional y Técnica Legislativa en la UNAM.
Fue Subdelegado de la Secretaría de Bienestar en Yucatán, donde coordinó la campaña de vacunación contra el COVID-19 y supervisó la entrega de los programas sociales. También ha sido asesor en la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de la Unión.
Secretaría de la Contraloría General: Fanny Caraveo Peralta
Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Anáhuac Mayab.
Con diplomado en Reformas Fiscales.
En el ámbito político y administrativo, se ha desempeñado como Directora General de Administración en la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental. Así como Subdirectora de Recursos Financieros en la Secretaría de Salud. Ha trabajado en el ámbito municipal y universitario en cargos administrativos.
Recientemente fue la Secretaria de Finanzas del Comité Estatal de Morena en Yucatán.
Secretaría de Administración y Finanzas: Juan Sánchez Álvarez
Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Yucatán. Con Maestría en Ingeniería de Sistemas y Planeación por la UNAM.
Cuenta con diplomados en Evaluación Socioeconómica de Proyectos, Evaluación de Políticas Públicas y Presupuesto Basado en Resultados.
Ha sido Director General de la Unidad de Gestión de la Inversión de la Secretaría de Administración y Finanzas; Director de Planeación y Estudios de Preinversión, así como Director Técnico de Obra Pública en Yucatán.
Educación
Secretaría de Educación: Juan Balam Várguez
Licenciado en Matemáticas y Maestro en Ciencias Matemáticas, ambos por la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con un doctorado en Educación por la Universidad Santander de Mérida.
Ha ocupado los cargos como Supervisor de la Dirección de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI). Director de Educación Secundaria y Director de Planeación, ambas en la Secretaría de Educación de Yucatán.
Secretaría de la Cultura y las Artes: Patricia Martín Briceño
Es yucateca y cuenta con estudios en Artes Visuales por la Universidad Veracruzana, así como formación especializada en Imagen por la Escuela Nacional Superior de Artes de París, en Usos del Arte para el Desarrollo de Grupos en Exclusión Social por la Universidad Complutense de Madrid, y en Gestión Cultural por el equipo de La Fábrica en España.
Ha sido artista, jurado, tutora y docente en diversas instituciones. Ha participado en proyectos editoriales, festivales artísticos y encuentros culturales tanto en México como en el extranjero. Es especialista en trabajo comunitario y en el diseño de programas pedagógicos que utilizan el arte como herramienta principal. Su obra ha sido expuesta en países como México, Estados Unidos, Japón, Francia, Venezuela, Colombia, España, Egipto, Canadá y China, entre otros.
Economía
Secretaría de Fomento Económico y Trabajo: Ermilo Barrera Novelo
Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde estudió el Diplomado en Economía de la Energía. Cuenta con estudios de especialización en Políticas Públicas por la Fundación Botín Botín de España y la Fundación Getulio Vargas de Brasil. Así como en Gestión de Proyectos de Desarrollo por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Sistema Energético y sus Impactos Ambientales por la Universidad de Harvard.
Actualmente, se desempeña como Secretario de Economía del Gobierno del estado de Puebla, donde igual fungió como Director General de la Agencia de Energía. En el ámbito federal, se desempeñó como Subdirector de Regulación Eléctrica en la Comisión Reguladora de Energia (CRE).
Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior: Geovana Campos
Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, con un Máster en Migraciones Internacionales por la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, y un Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana.
Con 33 años de experiencia en los sectores público y privado, ha colaborado con la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, impulsando el fortalecimiento económico de las comunidades indígenas. Además, tiene 16 años de trabajo como profesora universitaria en instituciones como la Anáhuac Mayab, Marista de Mérida, Modelo, UADY, Ibero y la UNAM.
Secretaría de Fomento Turístico: Darío Flota Ocampo
Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico de Mérida. Cuenta con un MBA en Administración y Marketing por la Universidad La Salle Cancún.
Cuenta con más de 33 años de experiencia trabajando en el Caribe Mexicano. Ha sido Secretario de Turismo y Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.
Así como Director General del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya. Ha dirigido campañas promocionales para Cancún, Tulum y la Riviera Maya, entre otros destinos.
Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables: Lila Frías Castillo
Ingeniera Industrial por el Tecnológico de Mérida. Cuenta con una Maestría en Gestión de la Calidad por la Universidad Anáhuac Mayab.
Posee experiencia en docencia académica, investigación, innovación y evaluación de organizaciones educativas a nivel superior. Entre sus más recientes responsabilidades públicas se destacan su papel como diputada local de Yucatán y su gestión como Directora General del Instituto Tecnológico Superior de Progreso.
Secretaría de Desarrollo Rural: Edgardo Medina Rodríguez
Licenciado en Educación Primaria por la Universidad Pedagógica Nacional.
Tiene más de 20 años en el servicio público. Donde ha sido Director Regional de la Secretaría de Bienestar en Yucatán.
Igualmente fue Presidente Municipal de Cenotillo y Diputado Local.
Fue sub Delegado de la Secretaría de Educación Pública en Yucatán, Coordinador Estatal de Educación Básica y Presidente de la Asociación de Municipios por Yucatán.
Gabinete ampliado
Jefatura del Despacho del Gobernador: Tonalli Ortíz
Economista por la UNAM. Maestro universitario.
Ha desempeñado el cargo de Director de la Coordinación para Programas del Bienestar en la región península de Yucatán y ha coordinado el programa de Pensión para Personas Adultas Mayores en Yucatán
Dirección General de Relaciones Públicas: Ivonne Carrera Pérez
Licenciada en Mercadotecnia y Maestra en Alta Dirección por la Universidad Anáhuac Mayab.
Ha sido gerente de comunicación en INFONAVIT, delegación Yucatán, y Enlace Cultural de FONATUR en el proyecto del Tren Maya. También ha colaborado en la Secretaría de Cultura del Gobierno de Yucatán y en el área de Promoción y Relaciones Públicas de la Universidad Anáhuac, campus Mérida.
Coordinación de Asesores: Dafne López Martínez
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán y cuenta con una Maestría en Derecho Empresarial por la Universidad Anáhuac Mayab.
Dafne ha desempeñado importantes cargos en la administración pública, como Director General del Patronato Cultur, donde promovió el desarrollo cultural en Yucatán.
Además, fue Diputado Local y presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado. También ha sido Director General del DIF Yucatán y Director del Registro Civil del Estado.
Dirección General de Comunicación Social: Wendy Aguayo Romero
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto de Ciencias Sociales de Mérida, con un posgrado en "La Nueva Radio" impartido por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en medios de comunicación, donde ha desempeñado roles como conductora, jefa de información, coordinadora editorial y directora de noticias.
Además, ha sido moderadora en debates importantes, como los de la alcaldía de Mérida y la gubernatura de Yucatán.
Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación: Luis Hevia Jiménez
Licenciado en Educación. Cuenta con maestrías en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica en la George Washington University; en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Mayab; y en Ciencias Sociales por la Escuela Normal Superior de Yucatán.
Tiene más de 25 años de experiencia en el servicio público.
Entre sus más recientes responsabilidades se encuentran su desempeño como Diputado Local y Presidente del Congreso de
Yucatán, Delegado del ISSSTE en Yucatán y Oficial Mayor de Gobierno de Yucatán.
IMSS Bienestar: Alberto Alcocer Gamboa
Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Yucatán con especialidad en Medicina del Deporte. Es Master en Actividad Física y Salud en la Universidad Europea de Madrid. Ha sido médico del equipo de futbol del Real Madrid.
Cuenta con diplomados, incluyendo Ecografía Músculo-Esquelética, Rehabilitación Cardíaca Integral, Intervencionismo Musculoesquelético, y un curso avanzado en Intervencionismo Ecoguiado.
Se ha desempeñado como Responsable Médico de la zona Sur-Sureste de la CONADE y ha sido Director General del Instituto de Ciencias de la Salud, Actividad Física y Deporte, AC. Así como Director General de Winhealth, Corporativo de Salud y Deporte.
No hay comentarios.
Publicar un comentario