Presenta Huacho la segunda parte de su gabinete ampliado

La última parte de los funcionarios será presentada en la primera mañanera, en el Salón de la Historia, el próximo miércoles a las 10 de la mañana

El gobernador electo, Joaquín Díaz, rodeado de los nuevos funcionarios

  • El Gobernador electo de Yucatán afirmó que representan una valiosa combinación de experiencia profesional, humanismo y un estrecho contacto con nuestra gente. 
  • “Este Gabinete tiene como objetivo primordial escuchar, atender, estar presente y, sobre todo, poner en el centro de nuestras decisiones a la ciudadanía”. 

Mérida Yucatán.-  El gobernador electo Joaquín Díaz Mena presentó la segunda parte de su gabinete ampliado en el que destaca Jorge Carlos Berlín Montero como subsecretario de Asuntos Religiosos de la Secretaría General de Gobierno; Clemente Escalante Alcocer a Cultur; Luis Borjas Romero como subsecretario del Trabajo en la SEFOET; Víctor Cervera Hernández como director del  IYEM; Pablo Castro Alcocer como subsecretario de Asuntos Políticos; y, Renán Guillermo González, director del CEBA.

Destaca también el nombramiento de la maestra Alpha Tavera Escalante como subsecretaria de Innovación del SIIES, esto tras los roces que tuvieron durante la contienda a la candidatura de Morena en Yucatán que finalizó con la renuncia de la profesora vallisoletana a la presidencia estatal de Morena

Huacho Díaz informó que el resto de los funcionarios se anunciarán en la primera semana de gobierno o en el transcurso de su primera mañanera en el Salón de la Historia el próximo miércoles.

“Los integrantes de este gabinete provienen de diversas disciplinas y orígenes, pero todos comparten características clave: preparación, experiencia, honestidad y un firme compromiso con Yucatán”, afirmó.

Reiteró que este gabinete tiene como prioridad escuchar, atender, estar presente, pero sobre todo, “poner en el centro de nuestras decisiones a la ciudadanía”, y afirmó que todos aquellos que formarán parte de su gran equipo de trabajo, están decididos a seguir los principios de la Cuarta Transformación, que se basa en el humanismo mexicano: poner primero a los más pobres. 

--“Hoy este equipo se suma al gobierno, dejando atrás grandes batallas y bellos recuerdos de la mejor campaña que he vivido. Agradezco a todos aquellos que dedicaron horas de trabajo y esfuerzo para brindarle a Yucatán esta oportunidad de cambiar la forma de gobernar”, destacó Díaz Mena durante su mensaje, al agradecer a todos su respaldo para alcanzar el triunfo el pasado 2 de junio. 

Finalmente afirmó que la dedicación de cada uno de ellos, será importante para el presente y futuro de nuestro Estado “ustedes sin duda son parte de este momento histórico que estamos viviendo”, subrayó.

Díaz Mena destacó que este gabinete nos acompañará en el camino hacia un Yucatán más próspero, justo e incluyente. “A todos les he dicho que no hay esfuerzo pequeño, si ese esfuerzo está orientado a mejorar la vida de las personas”.



BIENESTAR SOCIAL

Dirección General del DIF Yucatán: Shirley Castillo Sánchez

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el servicio público y atención a grupos vulnerables.

Fue Subdelegada Operativa de los programas del Bienestar en Yucatán.

Comenzó en el sector privado, desarrollandose en áreas de comunicación organizacional, y fue promotora del deporte y activación física en el Ayuntamiento de Mérida.

Coordinación Estatal de Salud Bucal: Ludy Evangelina Novelo Mendoza

Licenciada en Cirujano Dentista, egresada de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán. También cuenta con un Diplomado en Odontología Estética, en la Universidad Anáhuac MAYAB.

Es especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, egresada de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Es socia del Colegio de Ortodoncistas de Yucatán.

Director de Prevención y Protección a la Salud: Javier Ignacio Balam López

Médico especialista en cirugía general. Cuenta con diplomados en formación de directivos del IMSS (UNAM) y en administración hospitalaria en Servicios de Salud de Yucatán.

Ha sido coordinador de enseñanza y consulta externa en IMSS Solidaridad Izamal, director del Hospital Mixto IMSS Solidaridad en Hecelchakán, Campeche, y director de los hospitales HGSZ No. 46 en Umán y General Benito Juárez del IMSS.

Además, fue médico supervisor líder y coordinador de turno en la T1 del IMSS Yucatán. Actualmente, es cirujano general en el Hospital O'Horán de Mérida.

Directoria de Gestión y Conservación de Recursos Naturales: Elsy Saenz Pérez

Cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector agropecuario y en el servicio público.

Ha desempeñado cargos como Diputada Local, Presidenta de la Federación de Agrónomos de Yucatán y Jefa de Unidad en la Secretaría de Desarrollo Rural.

A lo largo de su trayectoria, ha dado asesoría técnica y capacitación para el desarrollo agrícola en la región, destacándose por su compromiso con la innovación y el impulso al sector rural y citrícola.

Titular del Organismo Auxiliar del ISSSTEY: Emy Rosa Sosa Novelo

Profesora de Educación Primaria con 32 años de experiencia, ha dedicado su vida a comprender y apoyar las necesidades de las familias.

Lucha por los derechos de pensionados y jubilados del ISSTEY, así como de trabajadores en activo del gobierno estatal.

Su activismo social también abarca la defensa de derechos humanos de grupos vulnerables.

Titular del Organismo Auxiliar del ISSSTEY: Alemany Aguilar Quintal

Licenciada en Educación por el Centro Universitario República de México, cuenta con dos Estándares de Competencia del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, relacionados con el cuidado y desarrollo infantil.

Tiene un Diplomado en Docencia y Desarrollo Humano y está capacitada en Programas de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras.

Ha sido coordinadora en el IBECEY y directora del Centro de Atención Infantil Pequeños Aprendiendo durante 12 años.

Coordinación Estatal de Misiones Culturales: Verónica Quiñones Lugo

Con más de 30 años de servicio, se ha desempeñado como asistente en la Coordinación de Misiones Culturales, bajo la Coordinación General de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán.

Es representante del CT 15 de Misiones Culturales de la Sección 33 del SNTE y participó en la elaboración de la convocatoria de admisión al servicio de Misiones Culturales en colaboración con SEGEY-SNTE.

Subsecretaría de Protección y Restitución de Niñas, Niños y Adolescentes: María Ocaña Dorantes

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán.

Tiene una Maestría en Intervención en Violencia y Especialidad en Terapia Relacional por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad. Diplomada en Derecho Familiar por la Universidad Mesoamericana y en perfil de víctimas y agresores por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Ha sido Delegada de la Procuraduría de Protección de la Familia, docente en universidades privadas y fundadora de Proyecto Casa Crisal, que apoya a niñas y adolescentes sobrevivientes de delitos sexuales.

Hospital Comunitario de Peto: Abraham Aké Uc

Médico Cirujano maya hablante, egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Fue director del Programa Internacional "Luke Society Ministries" en el sur de México, especializado en atención médica comunitaria para poblaciones indígenas vulnerables.

Cuenta con un diplomado en Salud Mental por el Hospital Psiquiátrico de Yucatán y ha dirigido unidades médicas en las regiones mayas del oriente y sur del estado.

Jefa Estatal de Nutrición: Giselle Magaña Brito

Licenciada en Nutrición por la Universidad Latino, con maestría en Nutrición Clínica por la Universidad Anahuac Mayab. Cuenta con 14 años de experiencia en el servicio público.

Cuenta con experiencia en la nutrición comunitaria en el programa “Combate a la Desnutrición Infantil” atendiendo diversas poblaciones en el Oriente del estado.

Se desempeña como encargada y coordinadora responsable del Departamento de Dietética del Hospital General Dr. Agustín O´Horán desde el año 2017.

Directora de Prevención de la Violencia a la Mujer: Marbella Casanova Calán

Es Presidenta de la Asociación Civil "Unión Obrera Peninsular", fue diputada federal en la LIX Legislatura (2003-2006), formando parte de la Comisión de Equidad y Género.

Con estudios en Literatura Hispanoamericana y un diplomado en Género, Desarrollo Sustentable e Interculturalidad por la CEPHISUNAM, es hablante de maya y certificada como intérprete.

A través de su asociación, ha impartido talleres bilingües sobre equidad de género en varios municipios de Yucatán.

Subsecretaría de Protección contra Riesgos Sanitarios en SSY: Domitilo Carballo Cámara

Indígena mayahablante de Akil, Yucatán. Es Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Campeche y tiene una Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Mercadotecnia por la Universidad del Valle de México. Actualmente cursa una Maestría en Gestión de Instituciones y Centros Hospitalarios.

Ha sido titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Yucatán, donde coordinó la consulta indígena para el Tren Maya. Fue igual Alcalde de Akil, Presidente de la Asociación de Municipios por Yucatán y Diputado Federal.

Hospital de la Amistad CoreaMéxico: Agustín Novas Valdés Médico Cirujano con especialidad en Pediatría y formación en Neurología Pediátrica por la Universidad de La Habana, además de estudios en Neurología y Depresión, complementados por una Maestría en Filosofía.

Trabajó durante 22 años como Neuro-Pediatra en el Hospital Psiquiátrico de Yucatán y ha sido catedrático en diversas universidades.

En el Hospital de la Amistad, fue Neuro-Pediatra, Director Médico y, finalmente, encargado de la Dirección General.

Hospital Comunitario de Ticul: Luis Sansores Miam

Médico Cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, con diplomados en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública.

Es Miembro del Colegio de Médicos Generales de Yucatán, con 30 años de experiencia en la Secretaría de Salud.

Ha desempeñado diversos cargos en consulta externa, supervisión médica, capacitación, epidemiología y como responsable de Salud Reproductiva.

Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán: Jorge Martínez Ulloa Torres

Es Médico con mención honorífica de la Universidad La Salle, especialista en Cirugía General y subespecialista en Cirugía de Trasplantes.

Es Jefe de Servicio de Trasplantes en la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS y Coordinador del Capítulo Región Sur de la Sociedad Mexicana de Trasplantes. Es fundador de los programas de trasplante renal y corneal en el Hospital Agustín O'Horan.

Dirección General De Gobierno y Políticas Públicas en SEMUJERES: Elisa Zúñiga Arellano

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con dos maestrías, en Estudios Interdisciplinares de Género en la Universidad Autónoma de Madrid y Evaluación de Políticas Públicas en el IEXE de Puebla.

Ha coordinado el programa federal para la prevención de la violencia contra las mujeres y colabora en el Programa Institucional de Igualdad de Género en la UADY, impartiendo clases y talleres.

También fue regidora del Ayuntamiento de Mérida.

Coordinación Estatal de Enfermería en la SSY: Joel Núñez Marrufo

Licenciado en Enfermería por la Universidad Autónoma de Yucatán, con especialización en Cuidados Intensivos y Maestría en Ciencias de Enfermería por la Universidad de Guanajuato. Actualmente, es Doctorante en Alta Dirección de Instituciones de Salud.

Con 15 años de experiencia, ha sido maestro en instituciones públicas y privadas, y Jefe de Enfermería en hospitales privados. Desde hace 13 años, ocupa la Jefatura de Gestión del Cuidado en Enfermería en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.

EDUCACIÓN

Dirección de Educación Inicial y Preescolar: Karina Ojeda Sierra

Licenciada en Educación Preescolar. Con maestrías en Educación, en Psicoterapia Humanista y en Programación Neurolingüística.

Cuenta con 30 años de experiencia docente y 15 años en consulta psicoterapéutica.

Es Coordinadora Nacional de Educación y Desarrollo Humano en la Asociación Civil Mujeres Transformando México y Directora del Centro de Desarrollo Humano CreeSer. Ha ocupado cargos en la SEGEY y ha sido reconocida con un Doctorado Honoris Causa por su labor altruista en el ámbito educativo y su dedicación al desarrollo personal y profesional.

Coordinación de Educación Primaria: Lucía Cañedo Martín

Doctora en Educación por la Universidad del Sur, con Maestría en Ciencias de la Educación y Licenciatura en Educación Primaria. Ha cursado diplomados en enseñanza de matemáticas, educación especial, y competencias directivas.

Comenzó su carrera como maestra, luego como directora y supervisora. Además, ha sido Diputada Suplente Plurinominal, aportando su experiencia al ámbito educativo y social. Es Fundadora del Apostolado Pequeños Gigantes de Caridad y Coordinadora de Pastoral del Amor.

Universidad Tecnológica del Poniente: Rafael Chan Magaña

Cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Mayab y una Licenciatura en Administración por el Tecnológico de Mérida.

En el ámbito político, fue Presidente Municipal de Ticul y Diputado de la LX Legislatura del Congreso de Yucatán por el distrito XIII, con cabecera en Ticul.

En el sector privado, ha sido administrador de la distribuidora de materiales para calzado Neyli y de la Hacienda María Elena en Yucatán.

Director del Centro Estatal de Bellas Artes: Renán Guillermo González

Renán Alberto Guillermo González, con casi 50 años de trayectoria, es un destacado promotor cultural de Yucatán.

Ha sido Director del FONAPAS, Coordinador del Programa Cultural de las Fronteras y Director General del Instituto de Cultura de Yucatán.

Fundador de la Casa de la Cultura del Mayab y de la Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán, también ha participado en 35 obras de teatro, 3 películas y producciones de radio y televisión. Su labor se centra en preservar la identidad cultural de su tierra.

Coordinación del Programa de Habilidades Socio-emocionales: Mónica Bargas Caporali

Licenciada en Psicopedagogía Integral con Maestría en Terapia Humanista, diplomada en PNL y desarrollo humano, y actualmente estudiante de Derecho.

Es Activista social por los derechos de las mujeres, bienestar animal y grupos vulnerables. Preside la organización "Efecto Mariposa", promoviendo la paz y una vida libre de violencia en el sureste.

Ha ocupado diversos cargos en Quintana Roo, incluyendo diputada suplente y directora del Instituto de las Mujeres de Playa del Carmen.

Universidad Politécnica de Yucatán: Aaron Rosado Castillo

Es graduado con honores del Tecnológico de Monterrey como Licenciado en Comercio Internacional, Maestro en Administración de Empresas y Maestro en Administración Pública. Cuenta con estudios en la Escuela de Gobierno y la Escuela de Negocios de Harvard y se ha desarrollado laboralmente en Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón.

En el Gobierno de México fungió como Coordinador General del Tren Maya en Yucatán y como Director Ejecutivo de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en la Ciudad de México.

Telesecundaria: Aracely Alvarado González

Licenciada en Educación y pasante de Maestría en Ciencias Sociales por la Escuela Normal Superior de Yucatán. Ha complementado su formación con diversos cursos y diplomados en estrategias de aprendizaje, habilidades cognitivas y el uso de nuevas tecnologías en el aula.

Inició su carrera como Secretaria en Diconsa, luego fue docente en una escuela y Responsable de la Telesecundaria Zavala en Sotuta.

Además, ha ocupado diversos cargos sindicales, apoyando a compañeros en trámites y formación profesional.

Dirección de Educación Artística en SEGEY: Lourdes Marín Heredia

Cuenta con más de 28 años de experiencia como docente de educación artística en nivel primaria en diversos municipios de Yucatán.

Ha sido ejecutante en el Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Yucatán "Alfredo Cortés Aguilar", y ha representado a Yucatán y México En foros nacionales e internacionales.

Cuenta experiencia administrativa en el Centro Estatal de Bellas Artes.

Dirección de Desarrollo Educativo: Hilario Vélez Merino

46 años en la docencia, egresado de la Escuela Normal Rural "Lázaro Cárdenas del Rio" Tenería Edo. De México.

Cuenta con un Doctorado en Ciencias de la Educación en el Instituto Pedagógico de estudios de Posgrado en Celaya, Guanajuato.

También es docente e investigador en la Universidad Pedagógica Nacional y supervisor escolar de Escuelas secundarias Técnicas.

Jefatura de Lengua y CulturaMaya en INDEMAYA: Jesús Solís Alpuche

Militar retirado y escritor, incluyendo dos libros sobre cultura, mitos y leyendas mayas.

Es fundador de Morena e integrante de la primera Comisión Estatal de Honestidad y Justicia. Ha sido activista social y dirigente sindical en la marina mercante.

Además, es promotor de los derechos humanos de los pueblos indígenas, defensor del medio ambiente y del desarrollo sustentable para la soberanía alimentaria.

Asesor Estratégico: Leonel Macías Sánchez

Analista industrial y cofundador de las vueltas conmemorativas del aniversario del Estadio Salvador Alvarado, así como de los maratones Mérida Mericolor, Maratón de la Marina y Ultra Maratón Carrera de la Fe.

Ha competido en más de 100 maratones y 20 ultramaratones, ostentando el récord estatal en el ultramaratón de 160 km.

Es Presidente de varias asociaciones civiles deportivas y galardonado con "La Medalla al Valor" por los scouts a nivel estatal.

Actualmente sigue activo y promueve el deporte social en Yucatán.

Universidad de Oriente en Valladolid: Didier Barrera Novelo

Ingeniero civil por la Universidad Autónoma de Yucatán. Con una Maestría en Educación y otra en Matemáticas. Actualmente, se encuentra en proceso de titulación de un Doctorado en Educación.

Ha sido maestro, subdirector y director en diversas escuelas de Educación Básica y Media Superior. También ha trabajado como Residente en la Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado, Regidor de Obras Públicas y Asesor de Comunicación en el Ayuntamiento de Tizimín.

Parque Científico y Tecnológico de Yucatán: Jorge Zavala Castro

Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Yucatán, con una Maestría en Investigación Biomédica de la UNAM y un Doctorado en Ciencias del CINVESTAV. Realizó un Postdoctorado en enfermedades

emergentes en salud pública en la Universidad de Texas en Galveston.

Fue Director del Centro de Investigaciones Regionales de la UADY y ha publicado más de 200 artículos, libros y capítulos en medicina.

Es profesor en las carreras de medicina, química y nutrición, y coordina los programas de maestría y doctorado en Ciencias de la Salud en la UADY.

Subdirección Académica del COBAY: Mariella Mena Godoy

Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac Mayab, con Maestría en Administración de Organizaciones Educativas por la UADY, cuenta con diplomados en Modelos Educativos y Liderazgo con Enfoque Humanista.

Inició su carrera en una imprenta, fue maestra y luego se unió al Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, donde fue iniciadora y directora de los planteles en Calotmul, Sucilá y Tizimín, asimismo, dirigió el plantel Umán. Se desempeñó como Jefa de Materia en Ciencias Sociales en el COBAY.

Universidad Tecnológica Metropolitana: Marysol Canto Ortíz

Licenciada en Derecho por la Universidad Autonoma de Yucatán, con una Maestría en "Educación y Formación de Investigadores" de la Escuela Normal Superior de Yucatán. Cuenta con diplomados en "Estructura y Funciones de la Administración Pública" y "Liderazgo Educativo" por el Tecnológico de de Monterrey.

También cursó el diplomado en "Derechos Humanos y Políticas Públicas" en la Facultad de Economía de la UADY y está certificada como Líder Transformador Educativo por la Universidad de Cambridge. Ha trabajado como docente y directiva en diversos centros educativos.

Universidad Tecnológica del Centro en Izamal: Moisés Rodríguez Briceño

Licenciado en Derecho por el Centro de Estudios Superiores CTM y Maestro en Derecho Procesal Civil, además de contar con dos diplomados en Educación, uno por el Instituto de Investigación y Formación en Educación y otro por la UNAM.

Fue Diputado local y Director del Catastro en el Ayuntamiento de Izamal. También ha sido Asesor Jurídico de Presidentes Municipales y legisladores. Tiene experiencia en el ámbito educativo como Director de la Preparatoria Estatal número 11.

Instituto Tecnológico Superior del Sur: Fernando Ayora Puerto

Licenciado en Derecho por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), con estudios en Políticas Públicas, así como en desarrollo de habilidades blandas para equipos directivos, liderazgo y toma de decisiones.

Ha sido dirigente político en Oxkutzcab, con experiencia en la administración pública municipal, desempeñándose como Síndico en 2015 y Tesorero en 2018.

Coordinación Básica para Adultos: María Asunción Sosa Güémez

Licenciada en Educación primaria por la Universidad Pedagógica Nacional, con diplomados en Gestión Institucional e Innovación Educativa, Reforma Integral de la Educación Básica, Liderazgo y Gestión Escolar para la Calidad Educativa, Dirección de Centros Escolares.

Inicie como maestra de grupo primaria foránea, maestra del centro de educación Básica en Peto, luego fui directora de escuela primaria en las ciudades de Umán y Mérida, colabore en la Secretaria de educación como auxiliar del área de seguimiento y evaluación, Secretaria Técnica del Programa Escuelas de Calidad y jefa del área de Desarrollo Educativo de Educación Extraescolar.

Director de Secundaria: Rige lPino Medina

Licenciado en Educación Media en Ciencias Sociales por la Escuela Normal Superior de Yucatán "Profesor Antonio Betancourt Pérez", Maestro en Ciencias Sociales por la misma institución, y Doctor en Ciencias de la Educación.

Ha sido evaluador de proyectos y programas de estudio, participando en investigaciones educativas, y lideró la reforma de la educación secundaria en Yucatán en 2006. Inició su carrera docente en 1994 como maestro de historia y, desde 2015, es director de la Escuela Secundaria "Silvia Nelly Cuevas Aguilar", con 30 años de servicio educativo.

Jefe de Educación para la Ciencia: Shalimar Pedrera Cabrera

Ha sido candidata suplente en el Distrito Federal 4 y coordinadora de campaña para Geovanna Campos Vázquez.

Con una Licenciatura en Educación Secundaria y una Maestría en Español, actualmente cursa un Doctorado en Educación.

Ha trabajado como subdirectora en la Secretaría de Educación Federal y coordinado programas como "Bienestar en Vacaciones".

Además, es autora del programa estatal "Director del Registro Civil por un Día".

Director de Capacitación y Formación Académica CONALEP: Roger Marín Marín

Servidor público con 27 años de experiencia en la administración pública. A lo largo de su carrera, ha desempeñado cargos como Jefe Delegacional de Servicios Administrativos en el IMSS Campeche,

Gerente Jurídico de la JAPAY y Juez Calificador en el Ayuntamiento de Mérida. Cuenta con una sólida formación académica, incluyendo una Licenciatura en Derecho por el Centro de Estudios Superiores CTM, una Maestría en Administración de Organizaciones Educativas por la UADY, y un Doctorado en Análisis Estratégico y Desarrollo Sustentable por la Universidad Anáhuac Mayab.

Instituto Tecnológico Superior de Valladolid: Héctor Aguilar Rivero

Licenciado en Informática con Maestría en Tecnologías de la Información.

Ha sido docente en Conalep y otras instituciones, además de desempeñarse como Subdirector Académico en el Instituto Tecnológico de Valladolid.

Fue corresponsal y jefe regional del Diario de Yucatán y primer titular de la Unidad de Contraloría Municipal. Actualmente, trabaja de manera independiente en actividades comerciales y empresariales.

Instituto Tecnológico Superior de Motul: Zaggi Puc Cetz

Químico Farmacéutico Biólogo egresado de la UADY, ha desempeñado diversos cargos en el servicio público, como Secretario Municipal, Director de Ecología y Oficial Mayor en Izamal.

Además, cuenta con experiencia docente en la Escuela Normal Superior de Yucatán. En 2001, fundó Laboratorios A y Z, consolidándose como empresario en el sector farmacéutico.

Dirección en Inglés en la SEGEY: Nidia Medina

Instructora de Lengua Extranjera por la Academia Rogers Hall.

Inició como maestra en diferentes escuelas e instituciones como en el Instituto Cumbres durante 15 años, posteriormente en la Escuela Primaria ATENEO por 3 años continuos, maestra del Programa PNIEB, entre otros, hasta llegar al Consejo Nacional del Fomento Educativo como Jefa de Servicios Administrativos.

Universidad Tecnológica del Mayab en Peto: Luis Santos

Licenciado en Educación Matemáticas por la Escuela Normal Superior de Yucatán, con certificación en nivel medio superior por la Universidad Autónoma de Yucatán.

Cuenta con 19 años de trayectoria en el ámbito educativo, ocupando cargos como Director de la Preparatoria Dr. Florencio Sánchez Esquivel y subdirector del Colegio de Bachilleres Plantel Peto.

También fue director de Vinculación en la Universidad Tecnológica Regional del Sur y ha trabajado como maestro en el sistema de Telesecundaria.

GESTIÓN Y GOBERNANZA

Representación del Gobierno de Yucatán en CDMX: Goretti Burgos Carrillo 

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM y Maestra en Gobierno y Asuntos Públicos.

Es Abogada por la Universidad Autónoma de Yucatán y cuenta con amplia experiencia en investigación y docencia.

Ha sido Subdirectora de Colaboración en la COFECE y Coordinadora de Servicios Internos en el Ayuntamiento de Mérida. También es autora de publicaciones sobre participación política femenina y paridad de género.

General de Gobierno: Karina Casanova Medina

Licenciada en Derecho por el Centro de Estudios Superiores Justo Sierra O'Reilly “CTM” y tiene una Maestría en Intervención en Violencia Social.

Con 20 años de experiencia, inició su carrera en 2004 como auxiliar del Ministerio Público, desempeñándose luego como fiscal agrarista y fiscal investigadora en la Fiscalía General del Estado de Yucatán.

Ha realizado cursos sobre perspectiva de género, derechos humanos y derechos lingüísticos en México. También fue suplente de la Diputación Local 2 por el partido Morena.

Subdirector Patrimonial: Pedro Patrón Durán

Licenciado en Contaduría Pública y Administración por el Centro de Investigación y Estudios Superiores CTM.

Cuenta con 27 años de experiencia trabajando en empresas de Bepensa y Moteiz, donde ha desempeñado roles en las áreas de administración, ingresos, egresos, auditoría y gerencia administrativa.

Directora del Archivo General del Estado: Reyna Díaz Domínguez

Es Licenciada en Derecho y se ha desempeñado como Jefa de Zona 1 en el programa "Adultos Mayores" de la Secretaría de Bienestar y como Coordinadora en el Centro Estatal de Desarrollo Municipal.

Ha trabajado en diversos despachos jurídicos y en el área de recursos humanos del Hotel Calinda. Actualmente, es proyectista en el Corporativo Jurídico Prieto y ha sido presidenta de la asociación civil "Mujeres Comprometidas".

Directora de la Vinculación de la Consejería Jurídica: Karine Rodríguez González

Abogada egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán y Maestra en Idiomas egresada del Instituto Alemán, desde muy joven ha sido activista social en pro de los jóvenes y mujeres, con experiencia en el Juzgado de Justicia para adolescentes del Poder Judicial, cuenta con reconocimientos por la Suprema Corte de Justicia Nacional por los

derechos de los inmigrantes y es integrante de la Cámara Nacional de Mujeres CANADEM.

Emprendedora con experiencia en derecho mercantil y litigios .

Subsecretario de Asuntos Políticos: Pablo José Castro Alcocer

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán. Servidor Público desde el año 2007, donde ha desempeñado los cargos de Director Jurídico de la Secretaria de Desarrollo Rural, Subconsejero de Servicios Legales, Director General del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY), Delegado Federal de la Procuraduría Agraria en Yucatán, Delegado Federal de SAGARPA en Yucatán, Secretario de Desarrollo Rural del Estado de Yucatán.

Subsecretario de Asuntos Religiosos: Jorge Carlos Berlín Montero

Jorge Carlos Berlín Montero es Médico Veterinario Zootecnista por la UADY, con un diplomado en Combate a la Pobreza del BID en Washington D.C.

Cuenta con más de 30 años de experiencia en la administración pública, destacándose como supervisor fito-zoosanitario de SAGARPA, gerente del Fondo de Apoyo a Actividades Productivas de Yucatán, director de Ganadería, y Secretario de Desarrollo Rural.

Ha sido Diputado Federal, Diputado Local, presidente de la Gran Comisión del Congreso de Yucatán, Oficial Mayor y Delegado Federal de la SEMARNAT.

Directora de Gestión Estratégica: Alejandra Mezquita Burgos

Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Interamericana para el Desarrollo, con más de 15 años de experiencia en el ámbito de Gestión Social, Administración Pública y Municipal.

Ha ocupado cargos en el Servicio Público como coordinadora de información gubernamental de la Dirección General de Comunicación Social del Estado de Yucatán, Coordinadora de Comunicación Social en el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán.

Tesorero General del Estado en SAF: Joel Medina Alvarado

Maestro en Finanzas y Contador Público, especializado en auditorías fiscales, contabilidad gubernamental e impuestos.

Dirige la firma "J.M y Asesores", asesorando empresas el área de contabilidad, inversión y auditorías fiscales.

Ha ocupado cargos de alto nivel en el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán y en el Colegio de Contadores Públicos del Mayab.

Desde 2021, es Subdelegado Administrativo en la Delegación de Bienestar en Yucatán.

Dirección General de Asuntos Notariales: Gabriela Alarcón Méndez

Ingeniero Industrial con especialidad en Desarrollo Empresarial, y con formación en administración de empresas y manejo de tecnologías.

Cuenta con más de 16 años de experiencia en la planeación, ejecución y supervisión de obra pública y privada. Ha impulsado la creación y desarrollo de diversas empresas en el sector privado.

Unidad de Vinculación y Desarrollo institucional del INDEM: Mayra Nah

Licenciada en educación, con formación adicional en el Centro de educación continua en Fotografía, Talleres de Capacitación Política indígena, diálogos Poéticos en Lengua Maya-Español por el Centro Estatal de Bellas Artes, entre otros.

Ha colaborado laboralmente con el tecnológico de Mérida como Asistente en campo y traductora en lengua maya.

Por último, colaboró como promotor supervisor de las casas y comedores de la niñez indígena con sede en el centro coordinador del INPI.

Representación del Gobierno de Yucatán en CDMX: Víctor López Martínez

Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac campus México Norte. Es un abogado internacional yucateco y socio fundador de una destacada firma de abogados con sede en la Ciudad de México y operaciones en más de 10 países.

Está especializado en innovación, tecnología, inversión extranjera, banca, finanzas e infraestructura. Además, es miembro activo de diversas organizaciones internacionales.

Subsecretaría de la Contraloría Social : María de Lourdes González Vázquez

Licenciada en Contaduría Pública con Posgrado en Impuestos por la Universidad Europea. Maestría en Alta Dirección con especialidad en Finanzas por la Escuela Bancaria y Comercial, campus Dinamarca.

Cuenta con diplomados en Presupuesto Basado en Resultados y Evaluación de Políticas y Programas Públicos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Con más de 30 años de experiencia en la Administración Pública Federal, ha ocupado puestos directivos en instituciones como el IMSS, DIF, SCT, y la Agencia Espacial Mexicana.

Subdirección General de Servicios al Contribuyente en AFY: Christabel Kú Ojeda

Doctorante en Ciencias de lo Fiscal; es Contador Público y Maestra en Administración Tributaria; cuenta con diversos diplomados en el área fiscal como: Formación Integral del Consultor Fiscal, Contabilidad y Auditoría gubernamental, y Defensa Fiscal, es socia del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán.

Se ha desempeñado en el ámbito privado en las áreas administrativa, contable, financiera y fiscal. Cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando a empresas, actual socia de la firma GYK Consultoría.

La Radio Yucateca: Brenda Sánchez Rodríguez

Maestra en Comunicación Corporativa y Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 25 años de experiencia en Comunicación y Relaciones Públicas. Cuenta con diplomados en Ciencias Sociales, Manejo de Crisis, Redes Sociales y Comunicación Social.

Ha sido Subdirectora en la estación 92.9 FM, coordinadora de comunicación social, locutora, conductora y corresponsal en Antena Radio (Grupo IMER).

DESARROLLO TERRITORIAL

Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán: Ángel Pérez Medrano

Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Yucatán, con una Maestría en Administración de la Construcción.

Tiene 40 años de experiencia en la planificación, diseño, supervisión y ejecución de proyectos de infraestructura vial en Yucatán.

A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles como topógrafo, proyectista, residente de obra, jefe de diversos departamentos y Director de Construcción en el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY).

Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica: Gilberto Chan Padilla

Ingeniero Industrial con especialidad en Desarrollo Empresarial, y con formación en administración de empresas y manejo de tecnologías.

Cuenta con más de 16 años de experiencia en la planeación, ejecución y supervisión de obra pública y privada. Ha impulsado la creación y desarrollo de diversas empresas en el sector privado.

ECONOMÍA

CULTUR Yucatán: Clemente Escalante Alcocer

Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, con experiencia en litigio, así como en procesos mercantiles y notariales.

Ha desempeñado diversos cargos en el Gobierno del Estado, como Subdirector de Administración y Director Encargado del ISSTEY.

Además, ha sido Subsecretario de Prevención y Seguridad Pública, Subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado, y Director General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán.

Subsecretaría de Investigación en SIIES: Carmen Díaz Novelo

Doctora en Ciencias de la Educación y Maestra en Administración de Tecnologías de Información. Cuenta con diversas certificaciones en gestión y gobierno, así como diplomados en liderazgo.

Con más de 28 años de experiencia, inició su carrera en la Universidad Autónoma de Yucatán y actualmente colabora con redes nacionales e internacionales en inteligencia artificial y madurez digital. Ha sido reconocida por instituciones como la Universidad de Guadalajara, la UADY y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, por su liderazgo académico, tecnológico y de investigación.

Jefatura de Promoción de Ferias: Aylin Alcántara

Licenciada en Mercadotecnia Estratégica Digital por la Universidad Anáhuac Mayab, donde también cursó un diplomado en Negocios Internacionales.

Actualmente es embajadora de la universidad del Maya en colaboración con la Asociación de Mujeres Yucatecas Contra el Cáncer. Su carrera en redes sociales comenzó al ser coronada Miss Teen Yucatán y Miss Teen México. Ella crea contenido auténtico que promueve valores familiares y empatía, y es conferencista bilingüe en marketing digital.

Directora General de Administración y Finanzas: Eva Kú García

Licenciada en Administración de Empresas Turísticas por el Tecnológico de Mérida, con diplomado en alemán y estudios en administración y docencia en Zúrich, Suiza.

Ha trabajado en jefatura y supervisión de personal en empresas privadas de Yucatán.

Fue enlace operativo y subcoordinadora en el Programa de Adulto Mayor y del Programa de Tandas del Bienestar.

Actualmente, es enlace estatal de nómina en la Secretaría de Bienestar, Delegación Yucatán.

Sub-Secretaría de Innovación del SIIES: Alpha Tavera Escalante

Licenciada en Educación por la Escuela Normal Superior de Yucatán. Es una destacada luchadora social y política.

Fundadora de Morena. Y la primera mujer presidenta municipal de Valladolid, así como la primera alcaldesa de Morena en Yucatán.

Se ha desempeñado como Subdelegada de Programas de Desarrollo Social en Valladolid. Y ha sido dirigente de Morena en Yucatán.

Dirección Comercial de Recintos FIDETURE: Beatriz Niño Rosales

Licenciada en Administración de Empresas Turísticas por el Instituto Tecnológico de Mérida, cuenta con 30 años de experiencia en el sector, especializada en ventas y marketing.

Ha trabajado en diversos hoteles internacionales, ocupando puestos de dirección comercial y ventas, con un enfoque particular en la comercialización y operación de Congresos y Convenciones. Su experiencia la ha llevado a actuar como consultora en desarrollo comercial y organizacional para empresas turísticas, así como profesora universitaria.

Instituto Yucateco de Emprendedores: Víctor Cervera Hernández

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac Mayab, con experiencia en apoyo social y protección animal.

Fue Director de Desarrollo de la Zona Costera y Secretario de Fomento Económico, donde impulsó productos artesanales con el programa "Stilo Yucatán".

Actualmente, se enfoca en el sector agrícola y ganadero.

ICATEY Mérida: Jorge Zapata López

Licenciado en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por el Instituto de Estudios Superiores las Américas, cuenta con una Maestría en Mercadotecnia de la Universidad Interamericana para el Desarrollo y un Diplomado en Medios Digitales.

Ha sido Director en la SEDESOL estatal y Subdirector en el Ayuntamiento de Mérida. Además, se ha destacado en el campo sindical, defendiendo los derechos de los transportistas en el estado.

Competitividad Empresarial en SEFOET: Diana Parra Manzano

Licenciada en Gestión Turística por el Centro Nacional de Capacitación Intensiva. Con más de 20 años de experiencia en el sector turístico.

Es fundadora y directora de Transportación Turística VIP & Car Rental SA de CV. Forma parte de la Asociación Mexicana de la Industria Turística de Yucatán, del Consejo Consultivo de la Fundación Tócate México y es comisionada de Turismo en la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas.

Jefatura de Agricultura Tradicional en SEDER: Ubaldo Arciniega

Fundador de Morena e ingeniero civil egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Cuenta con un diplomado en educación financiera de la secretaría de economía.

Trabajó 12 años en el instituto nacional indigenista como jefe de infraestructura y jefe de proyectos.

Posteriormente, trabajó en la construcción de la termoeléctrica en CFE de Valladolid, y como contratista en múltiples obras.

Fue coordinador del programa de microcréditos en la secretaría del bienestar.

Subsecretaría del Trabajo en SEFOET: Luis Borjas Romero

Licenciado en Derecho y Maestro en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Yucatán.

Posee amplia experiencia en la administración pública a nivel municipal, estatal y federal. Ha sido Diputado Local, Secretario de la Juventud del Gobierno del Estado, Delegado Federal de Sedesol en Yucatán y Director General del Instituto para la Innovación, Calidad y Competitividad del Estado de Yucatán.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con