Sheinbaum explica por qué no invitó al rey Felipe VI a su toma de posesión

López Obrador pide a España dejar la "prepotencia y arrogancia"

  • Dijo que es por ignorar la carta en la que AMLO le instaba a pedir perdón por la conquista hace 500 años
  • España rechazó "con toda firmeza" la carta de AMLO en 2019

Ciudad de México.- La presidenta electa Claudia Sheinbaum justificó la falta de invitación al rey Felipe VI a su toma de posesión en que no obtuvo respuesta a la carta enviada por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, en 2019, en la que pedía que se disculpara por los abusos durante la conquista de México. 

El Gobierno de España rechazó acudir al evento ante lo que consideró la "inaceptable" exclusión monarca.

En un comunicado publicado en X, Sheinbaum, que jurará el cargo el próximo martes 1 de octubre, recuerda que sí envió una invitación al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el mes de julio y añade que López Obrador envió una carta en 2019 a Felipe VI en la que solicitaba que pidiera perdón por los abusos "originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos".

Hay que recordar que el 25 marzo 2019 López Obrador solicitó al rey Felipe VI de España y al papa Francisco, que pidan perdón a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos durante la Conquista del país, hace 500 años.

La petición se hizo a través de dos cartas según López Obrador en un video publicado en su cuenta de Facebook.

--"Envié una carta al rey de España y otra carta al Papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos", dijo el presidente.

"Hubo matanzas, imposiciones. La llamada Conquista se hizo con la espada y con la cruz".

El gobierno de España respondió con un comunicado en el que lamentó que la carta se hubiera hecho pública y afirma "rechazar con toda firmeza" su contenido.

--"La llegada, hace 500 años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas. Nuestros pueblos hermanos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraordinaria", afirma el comunicado.

España rechazó "con toda firmeza" la carta de AMLO

"El gobierno de España reitera su disposición para trabajar conjuntamente con el gobierno de México y continuar construyendo el marco apropiado para intensificar las relaciones de amistad y cooperación existentes entre nuestros dos países, que nos permita afrontar con una visión compartida los retos futuros".

La carta de Sheinbaum:

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2024

Sobre el comunicado del 24 de septiembre del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España

El gobierno de España ha decidido no participar en la Ceremonia de Transmisión del Poder Ejecutivo Federal el próximo 1” de octubre. En el mes de julio pasado, se envió una nota diplomática, por medio de la cual se invitó al presidente de su gobierno, Sr. Pedro Sánchez Castrejón a asistir a dicha ceremonia. Hace un par de días me llamó y conversamos sobre el particular.

Doy algunos antecedentes de la razón por la cual se invitó solamente al presidente de España. El 1 de marzo de 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió de manera personal, a Su Majestad, Felipe VI, Rey de España, una misiva en la que, con motivo de la celebración de los 200 años de la vida independiente y casi 2 siglos de la fundación de Tenochtitlan, le proponía “que se trabaje en forma bilateral, en una hoja de ruta para lograr el objetivo de realizar en 2021, una ceremonia conjunta al más alto nivel; que el Reino de España exprese de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados y que ambos países acuerden y redacten un relato compartido, público y socializado de su historia común, a fin de iniciar en nuestras relaciones, una nueva etapa, plenamente apegada a los principios que orientan en la actualidad a nuestros respectivos Estados y brindar a las próximas generaciones de ambas orillas del Atlántico, los causes para una convivencia más estrecha, más fluida y más fraternal”

Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales. En cambio, parte de la carta se filtró en medios de comunicación y posterior a ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España realizó un comunicado de prensa. Hasta el momento, esta circunstancia no ha sido aclarada, ni respondida de forma directa al gobierno de México.

México y España comparten una sólida relación de amistad, con importantes vínculos económicos, turísticos y culturales. En momentos cruciales de la guerra civil del país ibérico, México fue un aliado solidario y un destino generoso para muchos españoles republicanos. Precisamente por todo ello, nuestra relación se beneficiaría con una renovada perspectiva histórica, acorde al desarrollo de nuestros pueblos y en la que el reconocimiento cabal a nuestras identidades, sea el eje de una relación respetuosa, sólida y fructífera.

Para el gobierno que encabezaré a partir del 1% de octubre de 2024, el reconocimiento de los pueblos indígenas es fundamental para continuar avanzando en la transformación de nuestra vida pública, pues es ahí donde se encuentra la raíz de la grandeza cultural de México.

En este sentido, es relevante mencionar que la propuesta enviada el 5 de febrero por el presidente López Obrador para reconocer los derechos plenos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados y Senadores.

Confío en que esta circunstancia, que hoy pone de manifiesto nuestra diversidad de opiniones, sea también punto de partida para que México y España encuentren pronto nuevas vías de entendimiento basadas en nuestras soberanías y respeto mutuo, en beneficio de nuestras naciones y nuestros pueblos.


López Obrador pide a España dejar la "prepotencia y arrogancia"

Por su parte, López Obrador, ha respaldado la postura de Sheinbaum y ha pedido a España dejar la “prepotencia y arrogancia” para ofrecer disculpas. El mandatario ha criticado que la monarquía española y el Gobierno de Madrid no sólo no se han disculpado, sino que iniciaron una campaña en su contra con líderes de opinión, como el escritor Mario Vargas Llosa, y diversos posicionamientos en la radio y la televisión.

"Apoyo a la presidenta electa. Si ella ya tiene una postura la suscribo, la respaldo, porque le tengo mucha confianza a la presidenta electa", ha afirmado López Obrador.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con