Gastronomía y la cultura libanesa en un libro de cocina casera

Presentarán en Mérida “Cocina con Samira: lo imperdible de la comida libanesa”

Samira Sarkis Kamilos con su hija Johana Afif Sarkis.
Samira Sarkis Kamilos con su hija Johana Afif Sarkis.

  • El libro contiene 97 recetas clásicas de la comida libanesa adaptadas para 4 o 6 porciones, cuando originalmente son para una familia de 12 integrantes
  • Material para aprender más recetas tradicionales en el libro de cocina libanesa
  • En todo el libro se pueden encontrar transcripciones fenéticas, con el objeto de acercar al lector a la pronunciación de palabras en árabe libanés mediante los sonidos más cercanos al español.

Mérida, Yucatán.- Cocina con Samira, lo imperdible de la cocina libanesa, es una obra que reúne las recetas clásicas de la comida libanesa, con el toque casero, saludable e inigualable de Samira Sarkis Kamilos recopilada por su hija Johana Afif Sarkis.

Samira es conocida por su gran cocina, en especial la libanesa. Misma que ha compartido con muchas personas a lo largo ide su vida, desde que llegó del Líbano a Chetumal, México en 1987.

Esta obra cuenta con recetas para preparar noventa y siete platillos divididos en entradas, ensaladas, sopas, platos fuertes (res, pollo, pescado y vegetariano) y postres. Al final, se puede encontrar un glosario con palabras en árabe libanés traducidas al español. 

El viaje gastronómico incluye entradas clásicas, como Hummus bi tahini o Labne; ensaladas verdes y frescas, como Fattush o Tabule; sopas para recordar la calidez del hogar, como Adas bijamod o Shurbet lajme; platos fuertes para deleitar el paladar, como Reza djesh, Kebbeh melliye, Samke harra bi tahini o Warah anab bi zcit; y deliciosos postres para endulzarse el alma, como Baklawa o Maamul. 

Johana explica que fue en 2020 en Chetumal, Quintana Roo, mientras pasaba la pandemia con su mamá cuando ambas pensaron en recopilar las recetas originales y adaptarlas a comidas de 4 o 6 personas, pues originalmente estaban pensadas para familias de 12 integrantes o más.

--“En diciembre de 2020 se publicó de manera digital; entre las recetas se pueden encontrar comidas realizadas con carne de res, pescado, pollo, opciones vegetarianas, sopas y postres. Debido al éxito se publicó posteriormente de manera física. Este libro no solo comparte recetas, también permite preservar la historia y el patrimonio del Líbano”, explicó en entrevista.


Comentó ante la gran demanda de las personas que conocen a su madre y de la comunidad libanesa que radica en la Península de Yucatán, el libro se editó de manera física y ahora lo pueden encontrar en distintas librerías y tiendas.

En esta primera edición se imprimieron mil ejemplares, de los cuales 700 son de pasta blanda y 300 de una edición especial de pasta dura.

El libro también cuenta con un glosario con palabras en árabe libanés, traducidas al español, así como transcripciones fonéticas con el objetivo de acercar al lector a la pronunciación de palabras en árabe libanés, mediante los sonidos más cercanos al español.

La presentación de esta obra se realizará el próximo 4 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Universitario ubicado en la calle 60 con 57 del centro de la ciudad.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con