Varias organizaciones de taxistas piden la renuncia de Rafael Hernández Kotazek en la ATY

Taxistas denuncian que el líder del FUTV, Héctor Fernández Zapata, se apodera de concesiones.

La manifestación de los taxistas llegó hasta el Congreso del Estado.

  • Exigen la eliminación de plataformas digitales y, en el Congreso local, pidieron modificaciones a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial y la Ley de la Agencia
  • Los taxistas vandalizaron una unidad del iEtram de la ruta La Plancha Umán Tren Maya Poxilá, cuyos pasajeros vivieron momentos de terror.
  • Parque Científico y Tecnológico de Yucatán se quedaría sin transporte. Las R404 y R405 llegarán solo a Sierra Papacal
  • El titular de la ATY dijo que los taxistas “estaban molestos por las condiciones en las que se dieron en los últimos meses esas inspecciones y verificaciones”
  • Estoy convencido de que el transporte público nunca más se va a utilizar para fines políticos sino para vigilar el interés genuino de las y los miles de usuarios que utilizan día a día el transporte público: Hernández Kotasek

Mérida, Yucatán.- Varias agrupaciones de taxistas protestaron hoy frente a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) demandando la destitución del titular Rafael Hernández Kotazek, la eliminación de plataformas digitales y, en el Congreso local, exigieron modificaciones a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial y la Ley de la Agencia de Transporte de Yucatán “para que favorezcan a todos”.

Los manifestantes denunciaron también que el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) ha incurrido en anomalías en contra de los trabajadores y acusaron a su líder, Héctor Fernández Zapata, de apoderarse de concesiones.

Tras escuchar sus planteamientos, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil, manifestó su compromiso de revisar sus demandas.

Tras la protesta frente al edificio de la ATY, que paralizó le vialidad sobre la calle 60 entre 41 y 39 (Santa Ana) los taxistas vandalizaron una unidad del iEtram de la ruta La Plancha Umán Tren Maya Poxilá, cuyos pasajeros vivieron momentos de terror.

Al mismo tiempo se informó que la comunidad científica y académica del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán se quedaría sin transporte pues la Agencia de Transporte canceló el servicio, de manera verbal, sin anuncio escrito y de manera informal, que este recinto académico se quedaría próximo sin transporte público a partir del viernes 18 de octubre.

Se indicó que coordinadores del PCTY buscarán poner un transporte de apoyo el cual saldrá del parque de Sierra Papacal por las mañanas y del PCTY hacia Sierra Papacal, por las tardes por lo que solicitan al plantel estudiantil y laboral a más tardar el día jueves 17 de octubre entregar nombres de los mismos, para poder brindar este servicio ante la falta del transporte.

Planteamientos de los taxistas

--“En un intento agresivo en las instalaciones de la ATY, varias agrupaciones de taxistas han "exigido" la eliminación de plataformas digitales y un revés en el transporte de Mérida , con el argumento que ellos "ahora tienen menos pasaje por culpa de Didi, Uber y el Va y Ven", señaló en su página Transporte y Movilidad MID

En el comunicado señalan que “Hay que esclarecer varias cosas, como nos gusta comunicarles siempre:

--“No es un secreto, todos sabemos que la mayoría de estos taxistas tienen sus taxis en pésimas condiciones, además de tener un trato grosero con los usuarios y tener tarifas altísimas, o en su caso, negarse a dar servicio. También suelen infringir las leyes de tránsito y han sido amonestados por la SSP conforme la ley.

--Los agremiados taxistas, en un intento de politizar el transporte "Va y Ven"  han olvidado de un elemento importante, el "Va y Ven" es un proyecto de BANOBRAS, es decir, de la administración federal anterior, cuyo director seguirá en funciones en la actual administración federal. Y no olvidar que el Va y Ven (y la ATY) tiene el apoyo del actual gobernador estatal para continuar con la ampliación del sistema en Mérida y también llevarlo a diferentes municipios de Yucatán.

--Los taxistas deberían pensar más en mejorar sus unidades, trato y tarifas para lograr ser una competencia real a plataformas y al transporte público, no violar las leyes de tránsito si no quieren que sus vehículos los envíen al corrralón.

Movilidad sustentable.

--Las ciudades están encaminadas en el uso del transporte masivo y menos en el uso del transporte individual. 🌿

Aquí los villanos no son Va y Ven, ni las plataformas digitales , ni mucho menos la ATY y su dirección general. 

--No dejemos que los sindicatos y agrupaciones de taxistas se adueñen del transporte del estado. No queremos vivir la situación que se vive en nuestro estado vecino Q. Roo donde los taxistas tienen secuestrado el transporte público.

Mérida seguirá modernizándose, la movilidad será para todos y en todas las modalidades” y expresa su apoyo a la Agencia de Transporte de Yucatán y Rafael Hernández Kotasek.

Comunicado de prensa de Hernández Kotasek

En un mensaje que difundió en sus redes y, posteriormente en un comunicado, Hernández Kotasek señala que la Agencia de Transporte de Yucatán siempre ha tenido y tendrá las puertas abiertas para toda la gente.

--“En la Agencia de Transporte de Yucatán siempre estaremos abiertos al diálogo. El día de hoy estuvo un grupo importante de taxistas que vinieron a externarme el descontento que tienen sobre algunas de las acciones. Les pondremos principal atención a ellas como que sean más ágiles los trámites, se evalúen de manera técnica el otorgamiento de concesiones. Otras de ellas que van en contra de algunas acciones en la inspección y verificación de las unidades. Que si bien lo marca la ley, lo que piden es un proceso de sensibilización, entre otras cosas”.

 “Aquí siempre hemos tenido las puertas abiertas al diálogo, al igual que el Gobernador Joaquín Díaz Mena lo ha dicho, sabemos que estamos aquí para servir al pueblo. Estas oficinas nunca van a estar cerradas. A pesar de que muchos de ellos estaban molestos por las condiciones en las que se dieron en los últimos meses esas inspecciones y verificaciones, fueron atendidos y escuchados porque siempre en el dialogar vamos a encontrar las puertas para un común acuerdo”.

“Estoy convencido de que el transporte público nunca más se va a utilizar para fines políticos sino para vigilar el interés genuino de las y los miles de usuarios que utilizan día a día el transporte público. Sabemos que en un proceso de transición venimos y empezamos con el Va y Ven que es el transporte masivo que mueve a más de 500 mil personas todos los días”.

 “Sabemos que tenemos pendientes con los taxis, con las vans, en el interior del estado, con los mototaxis, y tenemos una línea muy clara para seguir avanzando en el beneficio de los usuarios pero también de todas y todos aquellos que día a día con el sudor de su frente ganan un ingreso para mantener a sus familias. He dado la instrucción de que se revise cada una de estas solicitudes y también he dado la instrucción de que se genere un diálogo más directo con todos estos sindicatos para sensibilizar sobre las acciones que deben de cumplir con el fin de garantizar la calidad y seguridad de los usuarios”, finalizó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con