- Es posible algún desarrollo lento después de ese tiempo mientras el sistema se desplaza hacia el oeste y estará zigzagueando en el suroeste del Mar Caribe
- Hay un llamado para Honduras, Jamaica, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba y Haití para estar prevenidos por las intensas lluvias
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, FL, informó ue Rafael se ha colapsado. E ahora ciclón post-tropical y se mantiene en el Golfo de México y es probable que se disipe el martes por la noche e incluso más pronto si las tendencias actuales continúan.
Indicó que la convección limitada que Rafael estaba produciendo en su semicírculo este se ha colapsado. Las observaciones de superficie, las imágenes de satélite visibles y los pasos de 1530z ASCAT-C muestran que la circulación en la superficie se ha vuelto mal definida y muy alargada en la dirección norte-sur.
Dado que Rafael no posee un centro bien definido o una convección organizada, ya no cumple con la definición de un ciclón tropical. Esta será la advertencia final del CNH sobre Rafael.
Se espera que la baja remanente se desplace hacia el este sobre el centro del Golfo de México esta noche, luego gire hacia el sur y el suroeste el lunes y el martes. El pronóstico requiere de disipación para el martes por la noche, pero esto podría ocurrir incluso más pronto si las tendencias actuales continúan.
El riesgo de corrientes marinas elevadas a lo largo de la Costa norte y oeste del Golfo probablemente continuará hasta el lunes.
Las marejadas son propensas a causar condiciones de oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida a lo largo de porciones de la Costa del Golfo hasta el lunes.
Por otra parte advirtió que es probable que se forme una amplia área de baja presión sobre el Mar Caribe suroeste en unos pocos días. Es posible algún desarrollo lento después de ese tiempo mientras el sistema se desplaza hacia el oeste.
La probabilidad de formación hasta 7 días es del 20 por ciento.
De acuerdo con varios modelos, entre ellos el GFS, es probable que se forme frente a Nicaragua una amplia área de baja presión entre el 14 al 26 de noviembre.
Es posible algún desarrollo lento después de ese tiempo mientras el sistema se desplaza hacia el oeste y estará zigzagueando en el suroeste del Mar Caribe.
Hay un llamado para Honduras, Jamaica, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba y Haití para estar prevenidos por las intensas lluvias
No hay comentarios.
Publicar un comentario