Mostrando las entradas con la etiqueta Clima. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Clima. Mostrar todas las entradas

Melissa podría convertirse en un huracán grande y peligroso: NOAA

Gráfica que uestra la ruta, al momento, de Melissa que podría convertirse en huracán mayor y peligroso la próxima semana

  • El pronóstico de intensidad del CNH se elevó una vez más, mostrando Melissa se convierte en un huracán en 72 h, intensificándose rápidamente en un huracán mayor a las 96 h
  • Un avión de la Reserva de la Fuerza Aérea y la primera misión caza huracán de la NOAA estarán en la tormenta esta noche para proporcionar más información estructural.

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes del SMN de Florida pronostica que Melissa serpentee sobre el Mar Caribe central y podría convertirse potencialmente en un huracán mayor a principios de la próxima semana. Intereses en Jamaica, Haití, Cuba y la República Dominicana se instan a continuar monitoreando los últimos pronósticos.

Al momento el centro de la tormenta tropical se localizó cerca de la latitud 14.4 Norte, longitud 74.3 Oeste. Melissa se está moviendo lentamente hacia el oeste-noroeste cerca de 2 mph (4 km/h). Se pronostica una velocidad de avance lenta y un giro gradual al noroeste o nor-noroeste durante los próximos dos días, seguido de un giro de regreso hacia el oeste para este fin de semana.

En la trayectoria del pronóstico, se espera que Melissa se acerque a Jamaica y la porción suroeste de Haití a finales de esta semana.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 50 mph (85 km/h) con ráfagas más altas. Se pronostica algún fortalecimiento lento durante los próximos días, y Melissa podría convertirse en un huracán para el viernes, con un pronóstico de intensificación más sustancial para este fin de semana.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 115 millas (185 km) desde el centro.


Al igual que ayer, la estructura de Melissa ha llegado despegada esta tarde, con la circulación de bajo nivel quedando expuesta al oeste de la convección profunda en explosión. Si bien esa convección continúa teniendo topes de nubes muy frías, carece de mucha organización, permaneciendo estacionado hacia abajo-cizalladura de la tormenta con 20-30 kt de cizalladura oeste-noroeste subcortando la capa de flujo de salida.

Esta estructura desarticulada se muestra muy bien en un paso 1825 UTC AMSR2. Si bien las estimaciones de intensidad objetivas en general son un poco más altas que esta mañana, las estimaciones subjetivas de Dvorak son más bajas, y dada la estructura desarticulada de Melissa, favorece mantener la intensidad a 45 kt esta advertencia.

Un avión de la Reserva de la Fuerza Aérea y la primera misión cazahuracán de la NOAA estarán en la tormenta esta noche para proporcionar más información estructural.

Melissa ha tomado una marea a corto plazo hacia el oeste a medida que se expuso, pero ahora parece estar reanudando un movimiento muy lento hacia el oeste-noroeste a 290/2 kt.

 El razonamiento de la trayectoria permanece similar al pronóstico anterior durante los próximos 2-3 días, con la estructura del pronóstico de tormenta probable que tenga un papel significativo en la trayectoria futura. 

Modelos dinámicos que muestran la tormenta se vuelve más alineada verticalmente y profunda (GFS, HWRF) muestran Melissa girando hacia el norte o noreste debido a la dirección de la capa profunda oeste en una debilidad inducida por una vaguada amplia de nivel superior ubicada sobre las Bahamas. 

Sin embargo, los modelos que muestran Melissa permaneciendo más poco profunda y desalineada (ECMWF, HAFS-A/B) mantienen un componente de movimiento hacia el noroeste o nor-noroeste. En comparación con esta mañana, la guía de la trayectoria se ha desplazado más lenta y más lejos al oeste, posiblemente debido a la posición inicial más lejana al oeste. 

La trayectoria del CNH se ha desplazado hacia el oeste y también está un poco hacia el sur después de 60 h, pero permanece más lejos al norte y este de los modelos ECMWF y HAFS este ciclo, y está aproximadamente entre el enfoque de consenso HFIP (HCCA) y la media del conjunto de Google DeepMind (GDMI). 

Este pronóstico de la trayectoria favorece los modelos que mantienen Melissa débil y menos propensa a la dirección de la capa profunda durante las próximas 24-48 horas. Sin embargo, esto sigue siendo un pronóstico de la trayectoria de baja confianza que no sea Melissa que mantiene un movimiento lento durante la mayoría del período.

La desalineación del vórtice actual de Melissa es un impedimento significativo para la intensificación a corto plazo, y se espera que la cizalladura vertical del viento mantenga esta estructura inclinada durante las próximas 24-36 horas, aunque no puedo excluir ninguna reforma central-cizalladura hacia abajo, como lo que ocurrió anoche por la noche. 

Después de este período, la guía ECWMF-SHIPS ahora indica la cizalladura oeste en curso disminuirá a 10-15 nudos, y la tormenta permanece sobre temperaturas de la superficie del mar muy cálidas y alto contenido de calor oceánico. 

Los modelos regionales de huracanes han respondido todos mostrando una intensificación significativa después de que el vórtice se alinee verticalmente, en algún momento en el período de 60-96 h, aunque el momento en que esto puede ocurrir es un desafío.

 La guía de intensidad es una vez más alta que el ciclo anterior, y el pronóstico de intensidad del CNH se elevó una vez más, mostrando Melissa se convierte en un huracán en 72 h, intensificándose rápidamente en un huracán mayor a las 96 h, con intensificación adicional probable a partir de entonces. 

Este pronóstico está en el mejor acuerdo con la ayuda de intensidad de HCCA, pero vale la pena tener en cuenta que está bajo los últimos pronósticos HAFS-A/B y HMON. Desafortunadamente, es cada vez más probable que Melissa se convierta en un huracán grande y peligroso al final del período de pronóstico.

Advertencia: Melissa, muy lejos de las costas mexicanas

El centro de la perturbación se encuentra a 1,765 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo y no representa peligro para la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes informa que se ha formado la tormenta tropical Melissa en el Caribe central. Su centro se localiza a 480 km al sur de Puerto Príncipe, Haití y a 1,765 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 22 km/h. 

Debido a su distancia y trayectoria, el sistema no representa peligro para el territorio mexicano.

Imágenes satelitales, datos de radar regional del Caribe y observaciones de superficie indican que Melissa ha desarrollado un centro bien definido y convección profunda organizada, lo que le permite ser designado como ciclón tropical. 

Un informe de un barco que pasó recientemente cerca del centro del sistema reportó una presión mínima de aproximadamente 1003 mb. 

Las imágenes satelitales muestran que el sistema es asimétrico, con el centro de bajo nivel cerca del borde occidental del denso cielo nublado central. 

La intensidad inicial se establece en 45 nudos, según una combinación de las últimas estimaciones de intensidad satelital, lo que marca la formación de la tormenta tropical Melissa. 

Un avión Cazahuracanes de la Fuerza Aérea tiene previsto investigar el sistema esta tarde, y sus datos deberían proporcionar una mejor evaluación de la fuerza y la estructura de Melissa.

El sistema se ha movido muy rápidamente hacia el oeste durante los últimos días, pero ha disminuido significativamente su velocidad esta mañana, lo que probablemente ha contribuido a su formación. 

Se estima que el movimiento inicial es de 280/12 nudos. Melissa debería seguir disminuyendo su velocidad y virar gradualmente hacia el noroeste y luego hacia el norte durante los próximos días, hacia un punto débil en la dorsal subtropical. 

Este movimiento probablemente llevará a la tormenta muy cerca del extremo suroeste de Haití y Jamaica para el jueves. 

Después de esa hora, la orientación diverge significativamente: algunos modelos, como el GFS y el HWRF, muestran un movimiento hacia el noreste hacia el punto débil, mientras que otras soluciones muestran una pérdida de velocidad o una deriva hacia el oeste en la ladera sur de una dorsal en formación. 

Un análisis de los conjuntos de datos GFS, ECMWF y Google DeepMind sugiere que la mayoría de los miembros indican que Melissa no se moverá hacia la zona de debilidad y permanecerá en el Mar Caribe durante toda la semana y el fin de semana. 

El pronóstico oficial de trayectoria del NHC se encuentra entre la trayectoria media del conjunto de Google DeepMind y la ayuda de consenso correcta, HCCA.

Se espera que Melissa se encuentre sobre las aguas muy cálidas del Caribe, pero los modelos sugieren que la cizalladura vertical del viento será moderada, con algo de aire seco en las proximidades de la tormenta durante los próximos días. Con base en estas señales mixtas, se espera que la tendencia de fortalecimiento sea lenta y constante, no rápida. Sin embargo, la intensidad futura de Melissa está vinculada a la trayectoria y, dado que esta es bastante incierta más allá de un par de días, la fuerza de la tormenta también es bastante incierta. El pronóstico de intensidad del NHC coincide en gran medida con el modelo HCCA.

Aumenta a 80% probabilidad de depresión esta semana

Imagen de pronóstrico de depresión tropical. Meteorólogos del NOAA pronostican que sería entre mediados o finales de la semana y estiman poca probabilidad que llegue a la Península de Yucatán

  • El Centro Nacional de Huracanes alerta de vendaval en el Caribe
  • NOAA vigila cuatro ondas tropicales, una de ellas llegaría con sus efectos a la Península de Yucatán el próximo jueves

Mérida, Yucatán.- La zona de baja presión asociada con una onda tropical al oeste de las Antillas Menores incrementa a 50 % su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y a 80% en siete días. 

Se localiza aproximadamente a 2,315 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad entre 32 y 40 km/h.

Independientemente del desarrollo, las fuertes lluvias y vientos con ráfagas están disminuyendo para las Islas de Sotavento y Sotavento esta mañana, pero podrían comenzar sobre porciones de las Islas ABC durante los próximos dos días.

Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes de Miami proyectan que esta perturbación tiene baja probabilidad de llegar a la Península de Yucatán y que impactaría Dominicana. Sin embargo, se proyectan intensas lluvias.

Esta onda tropical (AL98) ubicada sobre el este del Mar Caribe, a unos cientos de millas al oeste de las Islas de Barlovento, está produciendo una extensa zona de chubascos y tormentas eléctricas poco organizadas. 

Se encuentran vientos de fuerza fresca a casi vendaval al norte y este del eje de la onda, con ráfagas frecuentes a fuerza de vendaval dentro de las áreas persistentes de convección. 

El sistema se desplaza rápidamente hacia el oeste a una velocidad de 32 a 40 km/h, lo que debería limitar el desarrollo de tormentas durante los próximos días. 

Posteriormente, se espera que las condiciones ambientales se vuelvan más propicias para el desarrollo a medida que la onda se desacelere sobre el centro del Mar Caribe, y es probable que se forme una depresión tropical a mediados o finales de esta semana. 

Independientemente del desarrollo, se esperan fuertes lluvias con vientos locales racheados o con fuerza de vendaval al menos durante las próximas 24 horas. 

En el resto de las horas, esta onda se verá acompañada de vientos frescos a fuertes y mar gruesa a medida que se desplaza sobre el Caribe oriental y central esta semana.




ONDAS TROPICALES...

El Centro Nacional de Huracanes también vigila cuatro ondas tropicales, una de las cuales llegará a la Península de Yucatán el próximo jueves:

Una onda tropical del Atlántico oriental tiene su eje cerca de 31O, desde 12N hacia el sur, moviéndose hacia el oeste a una velocidad de entre 10 y 15 nudos. Se observa convección moderada dispersa y fuerte aislada desde 07N hasta 10N, entre 28O y 31O.

Una onda tropical en el Atlántico central tiene su eje cerca de 46O, desde 10N hacia el sur, moviéndose hacia el oeste a 10-15 nudos. Se observa convección moderada dispersa desde 04N hasta 10N, entre 44O y 50O.

Una onda tropical en el Caribe oriental (Invest AL98) tiene su eje cerca de 64O/65O, desde 19N hacia el sur. Consulte la sección CARACTERÍSTICAS ESPECIALES más arriba para obtener más información sobre esta onda.

Otra onda tropical en el Mar Caribe tiene su eje cerca de 74O al sur de 15N, moviéndose hacia el oeste a 10-15 nudos. La convección asociada se produce tierra adentro sobre Colombia.

Viene una semana de lluvias intensas

Fotografía que muestra el pronóstico del clima para las próximas dos semanas.

  • Lluvias del 22 de octubre al 4 de noviembre, por probable depresión
  • Vigilan zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico; se desviaría hacia la República Dominicana

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami vigila una perturbación (AL98) en el Mar Caribe que, independientemente de su desarrollo a una depresión tropical y combinado con dos ondas tropicales, ocasionará lluvias en la región del 22 de octubre al 4 de noviembre. Aunque el cono no está definido es posible que un frente frio desvíe la probable ruta hacia la República Dominicana.

Los meteorólogos pronostican que las condiciones ambientales se volverán más favorables para el desarrollo a medida que la onda se desacelere sobre el Mar Caribe central, y es probable que se forme una depresión tropical a mediados y finales de esta semana. En este momento la probabilidad hasta 48 horas es del 30% y hasta 7 días del 70 por ciento.

A partir del jueves, una nueva onda tropical ingresará al sur de la Península de Yucatán, que reforzará la probabilidad de lluvias.

Al momento las observaciones de superficie indican que la perturbación todavía carece de una circulación cerrada.

El sistema se está moviendo rápidamente hacia el oeste a 20 a 25 mph, lo que probablemente limitará su desarrollo durante el próximo día más o menos. A partir de entonces, se pronostica que las condiciones ambientales se vuelvan más favorables para el desarrollo a medida que la ola se ralentiza sobre el Mar Caribe central, y es probable que una depresión tropical se forme durante la porción media a última de esta semana.

Independientemente del desarrollo, se espera que fuertes lluvias y vientos con ráfagas continúen para porciones de las Islas de Sotavento y Sotavento hasta el lunes por la mañana.



La convección fuerte, dispersa y moderada, se encuentra al sur de 17N entre 57O y 67O. Los vientos del este, de frescos a fuertes, oscilan entre 13N y 18N, entre 60O y 64O, con oleaje de 8-11 pies. 

Datos satelitales recientes de viento y observaciones de superficie indican que los chubascos y tormentas eléctricas se han organizado ligeramente mejor desde ayer. Sin embargo, las observaciones de superficie indican que la perturbación aún carece de circulación cerrada. 

El organismo indicó que una onda tropical caribeña tiene su eje cerca de 66O al sur de 15N, moviéndose hacia el oeste a 10-15 nudos. Se observa convección moderada dispersa sobre las Islas ABC.

Una onda tropical del Atlántico oriental tiene su eje cerca de 27O, desde 12N hacia el sur, desplazándose hacia el oeste a unos 5-10 nudos. La convección cercana se analiza en la sección sobre vaguadas monzónicas/ZCIT más adelante.

Otra onda tropical del Atlántico central tiene su eje cerca de 40O, desde 10N hacia el sur, desplazándose hacia el oeste a 10-15 nudos. La convección cercana se analiza en la sección sobre vaguadas monzónicas/ZCIT más adelante.

Para las próximas 96 horas, la formación de una vaguada en la península de Yucatán, el ingreso de aire marítimo tropical y la cercanía de una onda tropical a mitad de semana, mantendrán la probabilidad de chubascos con intervalos de tormentas los próximos días. 

El ambiente será caluroso en las tardes y cálido en las noches. Rachas de viento mayores a 40 km/h en zonas de costa. El frente frio No. 8 se desplazar· hacia la porción central del golfo de México cambiando sus características a estacionario.

Frente frío frente a la Península de Yucatán el fin de semana

Del viernes al sábado un frente estacionario se acercará a la Península de Yucatán retomando su característica de estacionario el lunesDe domingo y el lunes se sentirán los efectos de un frente estacionario

  • El SMN pronostica la proximidad de dos onda tropicales

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica hacia el fin de semana una paulatina disminución de las precipitaciones en la península de Yucatán.

Para este viernes, debido a la formación de vaguada sobre la región, inducida por el calentamiento diurno de la superficie, en interacción con una nueva onda tropical y una vaguada extendida desde Florida hasta la península de Yucatán, se esperan tormentas puntuales fuertes en Campeche y Quintana Roo, así como intervalos de chubascos con tormenta en Yucatán. 

En zonas con tormentas podrían presentarse descargas eléctricas abundantes y fuertes vientos. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos del norte-noroeste de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.



Para el sábado, una vaguada sobre la península de Yucatán, que será inducida por el calentamiento diurno de la superficie, en interacción con otra vaguada extendida desde Florida hasta el mar Caribe occidental, favorecerá tormentas puntuales fuertes en Quintana Roo, así como intervalos de chubascos con tormenta en Yucatán y Campeche. 

En zonas con tormentas podrían presentarse descargas eléctricas abundantes y fuertes vientos. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos del norte-noroeste de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.

Para el domingo se pronostica ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche, con probabilidad de intervalos de chubascos con tormenta, de manera puntual, en Campeche y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Yucatán, debido al ingreso de humedad del mar Caribe y golfo de México. Vientos de componente variable de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.

En Yucatán, para las próximas 24 horas, se espera cielo medio nublado a nublado con probabilidad de tormentas muy fuertes a intensas en el oriente, sur y centro del estado.

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes informa que una vaguada de baja presión está emergiendo sobre la Bahía de Campeche desde la Península de Yucatán, y continúa produciendo una gran área de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizados.

Algún desarrollo lento de este sistema es posible antes de que se mueva hacia el interior nuevamente sobre el sur de México a última hora del miércoles o principios del jueves.

Independientemente del desarrollo, áreas de fuertes lluvias y vientos con ráfagas son probables a través de porciones de la Península de Yucatán, Belice y el sur de México durante los próximos dos días. La probabilidad de desarrollo ciclónico a siete días es del10 por ciento.

Se espera que un frente frío se desplace hacia el sur a través del norte del Golfo desde la noche del jueves hasta el viernes.

A su vez el Servicio Meteorológico Nacional pronostica que en los próximos días continuará el potencial de tormentas en varias zonas de la península de Yucatán.

Para este miércoles 8. Una zona de baja presión, con potencial de desarrollo ciclónico sobre el golfo de México, favorecerá tormentas fuertes a puntuales muy fuertes en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Es posible que en zonas con tormenta se presenten descargas eléctricas abundantes y fuertes vientos. Ambiente cálido a caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos del este y este-noreste de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.

Jueves 9. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche, con probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Campeche, así como intervalos de chubascos con tormenta, sin descartar tormentas puntuales fuertes, en Yucatán y Quintana Roo, debido a la formación de una vaguada sobre la península de Yucatán, que será inducida por el calentamiento diurno de la superficie, en interacción con una vaguada en superficie sobre el occidente de Cuba. Es posible que en zonas con tormenta se presenten descargas eléctricas abundantes y fuertes vientos. Vientos de componente variable de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.

Viernes 10. Debido a la formación de vaguada sobre la península de Yucatán, inducida por el calentamiento diurno de la superficie, en interacción con una vaguada, que se ubicará al sur de Florida, se esperan tormentas puntuales fuertes en Campeche y Quintana Roo, así como intervalos de chubascos con tormenta en Yucatán. Es posible que en zonas con tormentas se presenten descargas eléctricas abundantes y fuertes vientos. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos de componente variable de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.

Pronostican lluvias en la Península toda la semana

El miércoles el ingreso de aire marítimo tropical y una vaguada en la península de Yucatán, mantendrán la probabilidad de tormentas fuertes a muy fuertes

Mérida, Yucatán.- El paso de la onda tropical No. 36 al sur de la península de Yucatán y una concentrada zona de humedad en la atmósfera y su interacción con una vaguada en altura, del lunes 6 al viernes 10 de octubre, continuará la presencia de lluvia fuerte a muy fuerte en horas de la tarde y noche en el estado de Yucatán.

 El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que debido a una vaguada en altura y una canal de bajas presiones en la región, ocasionarán potencial de tormentas muy fuertes a intensas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Se esperan temperaturas máximas de 32 a 36 °C en las tardes y mínimas de 22 a 26 °C en las noches. Viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h.

Para mañana lunes 6 la onda tropical No.36 al sur de Campeche y una vaguada en la región, generarán probabilidad de tormentas muy fuertes a puntuales intensas sobre el oriente, sur y noroeste de Yucatán, norte y sur de Quintana Roo, norte, centro y sur de Campeche.

Ambiente caluroso en el día y cálido en la noche. Viento del este-sureste cambiando al este-noreste con rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras.

El martes 7 una vaguada en altura y un canal de bajas presiones sobre la península de Yucatán, generarán probabilidad de tormentas fuertes a muy fuertes en el oriente, centro y noroeste de Yucatán, norte y sur de Quintana Roo, centro y sur de Campeche. Ambiente caluroso en el dÌa y cálido en la noche. Viento del este-sureste cambiando al este-noreste con rachas mayores a 40 km/h sobre la costa de Yucatán y Campeche.

Para el miércoles 8 el ingreso de aire marítimo tropical y una vaguada en la península de Yucatán, mantendrán la probabilidad de tormentas fuertes a muy fuertes en Yucatán y Campeche, asi como tormentas fuertes en Quintana Roo. Ambiente caluroso en el día y cálido en la noche. Viento del este-noreste con rachas mayores a 40 km/h en costas.


Depresiones y ondas tropicales no han afectado a Yucatán

 

explicó Georgina Elizabeth Carrillo Martínez, responsable del Centro Meteorológico del Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

  • Gobierno y ciencia, aliados en la prevención de desastres por huracanes

Mérida, Yucatán.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que en la presente temporada se han formado seis depresiones y 29 ondas tropicales, todas sin riesgo directo para Yucatán, aunque se anticipan tormentas y huracanes de mayor intensidad.

Mencionados en el Popol Vuh como parte de las divinidades creadoras y reconocidos por la cultura taína como deidad de la tempestad, los huracanes son símbolos de la fuerza de la naturaleza en el Caribe. 

En Yucatán, además de formar parte de su historia y memoria colectiva, también representan un campo de estudio constante y de políticas públicas enfocadas en la prevención de desastres.

---“Entre junio y noviembre, la Península de Yucatán es escenario potencial de estos gigantes atmosféricos que, aunque representan riesgos por sus vientos e inundaciones, también cumplen una función ambiental al recargar el manto acuífero y equilibrar la temperatura de los océanos”, explicó Georgina Elizabeth Carrillo Martínez, responsable del Centro Meteorológico del Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

La especialista, quien también dirige el Laboratorio de Hidráulica e Hidrología de la Facultad de Ingeniería, subrayó que el monitoreo atmosférico permite anticipar con precisión la categoría y trayectoria de estos fenómenos, lo que brinda a la ciudadanía la oportunidad de prepararse y tomar precauciones. 

---“Para que los huracanes no nos agarren descuidados, debemos estar informados a través de los reportes oficiales del Gobierno del Estado y los municipios, y evitar exponernos en situaciones de riesgo”, señaló.

Carrillo Martínez advirtió que el cambio climático ha intensificado los ciclones, que hoy alcanzan categorías 4 o 5 con vientos superiores a 281 kilómetros por hora, liberando una energía comparable a la de una bomba atómica. 

Recordó los casos de Gilberto en 1988 e Isidoro en 2002, ambos con graves afectaciones para la Península, y que dejaron la enseñanza de que estos fenómenos no siempre siguen trayectorias predecibles.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que en esta temporada se han formado seis sistemas tropicales y 29 ondas, todas sin riesgo directo para Yucatán, aunque se anticipan tormentas y huracanes de mayor intensidad.

También dio a conocer que la próxima temporada invernal 2025-2026 traerá 19 frentes fríos a la región y, aunque habrá amaneceres fríos, se espera un invierno más cálido debido al fenómeno “La Niña”.

La población puede consultar información actualizada en el Centro Meteorológico de la UADY y en el micrositio de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM “Ciencia y climatología a tu alcance”.

Gracias a la investigación académica y a la cultura de prevención, Yucatán enfrenta cada temporada con más herramientas. En este esfuerzo, parte de la política de prevención del Renacimiento Maya pone al centro el bienestar de la población.

De igual forma, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) contribuye con contenidos de divulgación en programas como Somos Ciencia e Ingenio Viral, disponibles en sus redes sociales, para acercar a niñas, niños y a la ciudadanía en general el conocimiento científico sobre estos fenómenos naturales.  

Grito de Independencia con lluvias por sistema frontal y nueva onda tropical

Continuará el potencial de tormentas vespertinas a nocturnas en la región, con ambiente caluroso a muy caluroso durante las tardes.
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica potencial de lluvias del 12 al 18 de septiembre para la Península de Yucatán debido a la presencia del sistema frontal número 2 y el paso de la onda tropical 32, en plena celebración de las Fiestas Patrias.

Este viernes 12, el SMN pronostica lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Campeche (suroeste y sur), Yucatán (este) y Quintana Roo (norte); para el sábado 13 se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Para el domingo 14 de septiembre, el sistema frontal se posicionará al norte de Yucatán adquiriendo características de estacionario, que, en interacción con el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe, mantendrán el potencial de lluvia en la región. Se pronostica lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La Coordinación de Protección Civil de Yucatán señaló que este será el primer sistema frontal con influencia sobre el estado de Yucatán, sin embargo considera, a diferencia de un frente frío típico, los frentes estacionarios no originan descenso significativo en las temperaturas, pero mantienen el potencial de lluvia en la zona durante el tiempo de su influencia.

Exhorta estar atentos sobre las acciones que las autoridades marítimas y portuarias establezcan referente al cierre de puertos.

Recomienda extremar precauciones a la navegación por la presencia de oleaje elevado, así como la realización de actividades turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zona de playas.

Para el lunes 15 de septiembre se pronostica chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.





Pronóstico para las próximas 96 horas

Viernes 12. Durante este día se presentarán condiciones inestables en la región, con cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvias muy fuertes en Yucatán y Quintana Roo, así como localmente intensas en Campeche, debido a la influencia de una nueva onda tropical que se aproximará a la región, así como del frente estacionario No.2 sobre el centro del golfo de México y una extensa vaguada polar en niveles altos de la tropósfera. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos del este de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h, tornándose del noreste en el transcurso de la tarde.

Sábado 13. Se prevé que predominen condiciones de cielo medio nublado, con probabilidad de chubascos con tormentas dispersas en los tres estados de la región debido al establecimiento de una vaguada al interior de la península, la influencia del frente No.2 sobre el golfo de México y una vaguada en niveles altos de la tropósfera. El ambiente será caluroso durante la tarde y cálido por la noche. Vientos de dirección variable, con velocidades de 15 a 25 km/h con rachas mayores a 40 km/h en costas.

Domingo 14. La influencia de una extensa vaguada en niveles altos de la tropósfera y una vaguada en superficie mantendrán potencial para tormentas fuertes a muy fuertes en la región.

Asimismo, se prevé ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido por la noche. Vientos de dirección variable, con velocidades de 15 a 25 km/h con rachas mayores a 40 km/h en costas.

Cae al 30% probabilidad de depresión tropical en el Atlántico

Aunque el aire relativamente seco limitará el posible desarrollo tropical durante los próximos días, las condiciones ambientales podrían volverse ligeramente favorables posteriormente.

Mérida, Yucatán.- Una onda tropical sobre el Atlántico tropical central (AL91) está produciendo una pequeña área de aguaceros y tormentas desorganizadas. Las condiciones ambientales son solo marginalmente propicias para el desarrollo, y las posibilidades de que este sistema se convierta en una depresión tropical están disminuyendo. 

La probabilidad de formación hasta 48 horas y hasta 7 días es del 30 por ciento, según el Centro Nacional de Huracanes de Miami. elk sistema se ubica a 5,200 kilómetris al este de las costas de Quintana Roo

Se espera que la ola se mueva generalmente hacia el oeste a 10 a 15 mph, y probablemente estará cerca de las Antillas Menores para la parte media de la próxima semana. Intereses allí deben monitorear su progreso.

Esta onda tropical se encuentra cerca de 39O desde 16N hacia el sur a través de una amplia zona de baja presión de 1011 mb cerca de 12N39O. Estas formaciones se desplazan hacia el oeste a unos 5 nudos. Se observa convección moderada dispersa de 10N a 15N entre 35O y 42O. 

Aunque el aire relativamente seco limitará el posible desarrollo tropical de este sistema durante los próximos días, las condiciones ambientales podrían volverse ligeramente favorables posteriormente. 

Podría formarse una depresión tropical a principios y mediados de la próxima semana.

Hay una baja probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas y una probabilidad media de formación de un ciclón tropical en los próximos 7 días. 

Es probable que el sistema se acerque a las Antillas Menores a mediados o finales de la próxima semana, y los interesados en la zona deben monitorear su avance.

Hay un 90% de posibilidad de formación de una tormenta tropical el fin de semana

Se ha formado una amplia zona de baja presión a lo largo de una onda tropical sobre el Atlántico tropical oriental.

  • Las condiciones ambientales son favorables para el desarrollo adicional del sistema y es probable que se forme una depresión tropical para este fin de semana}
  • Imágenes satelitales recientes sugieren que el sistema continúa organizándose gradualmente, con actividad de lluvias y tormentas eléctricas a lo largo de su periferia oriental.

Mérida, Yucatán.- Una amplia área de baja presión (AL91), asociada con una onda tropical, está produciendo un área concentrada pero aún desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas sobre el Atlántico tropical oriental, a 5,635 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo.

Las condiciones ambientales son favorables para el desarrollo de este sistema: al 60% en 48 horas y del 90% hasta 7 días, y es probable que se forme una depresión tropical para este fin de semana a medida que se mueve lentamente hacia el oeste a 8 a 16 kilómetros por hora a través del Atlántico tropical central.

Independientemente de esta baja presión, durante el domingo y lunes una nueva onda tropical (núm. 31) se aproximará e ingresará a la península de Yucatán, incrementando la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en dicha península y el sureste mexicano.

El Centro Nacional de Huracanes pronostica que es probable que este sistema esté cerca de las Antillas Menores a mediados a última parte de la próxima semana, y los intereses allí deben continuar monitoreando su progreso.

Hay una advertencia para Dominica, Puerto Rico, República Dominicana y Cuba; recomiendan a México monitoreo del desarrollo del sistema.

Imágenes satelitales recientes sugieren que el sistema continúa organizándose gradualmente, con actividad de lluvias y tormentas eléctricas a lo largo de su periferia oriental.

Las condiciones ambientales son favorables para el desarrollo adicional del sistema y es probable que se forme una depresión tropical para este fin de semana, a medida que se desplaza lentamente hacia el oeste a una velocidad de 8 a 16 km/h a través del Atlántico tropical oriental y central.

Hay una probabilidad media de formación en los próximos 2 días y una probabilidad alta en los próximos 7 días.

El eje de una onda tropical del Caribe se encuentra cerca de 63O al sur de 21N y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 10 a 15 nudos. La convección moderada dispersa está activa desde 13N hasta 16N, entre 59O y 63O.

En el Mar Caribe predomina la alta presión sobre las aguas atlánticas al norte de la cuenca. El gradiente de presión entre esta zona de alta presión y la baja presión colombiana genera vientos frescos a localmente fuertes y oleaje de 1,5 a 2,1 metros sobre el centro-sur del Caribe. En el resto del Caribe, al este de los 80°O, prevalecen vientos moderados y oleaje de 0,6 a 1,2 metros. En el Caribe occidental se presentan vientos ligeros a suaves y oleaje moderado.

El pronóstico indica que la dorsal atlántica, combinada con la baja presión colombiana, continuará generando vientos alisios del este de moderados a frescos, junto con oleaje moderado en gran parte del Caribe central hasta la madrugada del domingo. Se esperan vientos frescos a localmente fuertes frente a Colombia y el Golfo de Venezuela, principalmente por la noche hasta el sábado por la noche. Además, en el Golfo de Honduras prevalecerán vientos del este de moderados a localmente frescos y oleaje de leve a moderado hasta la noche del sábado.

 

El 15 de septiembre inicia la temporada invernal 2025-2026

A nivel nacional, hasta el 15 de mayo se esperan alrededor de 50 sistemas frontales, de los cuales al menos la mitad tendrá influencia en la Península de Yucatán.

  • PROCIVY proyecta la influencia de 19 frentes fríos en Yucatán, distribuidos de manera gradual entre septiembre y abril, siendo enero el mes de mayor intensidad con la llegada de cuatro sistemas. 
  • A la fecha se han registrado 29 ondas tropicales, que en combinación con vaguadas han generado lluvias dispersas en distintas zonas del estado. 

Mérida, Yucatán.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), informa a la población que la temporada de huracanes, que comenzó en junio y concluirá en noviembre, entra en su fase más intensa durante septiembre, mes en el que históricamente se registra la mayor actividad ciclónica.

El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, destacó que este periodo representa el punto crítico del año en materia de fenómenos meteorológicos, por lo que resulta fundamental reforzar la cultura de prevención y mantener a las familias yucatecas debidamente informadas.

---“Desde el Gobierno del Estado mantenemos un monitoreo permanente y contamos con protocolos de respuesta para proteger a la población. Invitamos a las y los ciudadanos a seguir los avisos oficiales de Procivy y evitar la difusión de rumores”, señaló.

Hernández Rodríguez detalló que hasta la fecha se han formado seis sistemas tropicales con nombre en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe: cinco tormentas tropicales, Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand, y un huracán categoría 5, Erin, de los cuales ninguno representó riesgo para Yucatán. 

Además, se han registrado 29 ondas tropicales, que en combinación con vaguadas han generado lluvias dispersas en distintas zonas del estado. 

El funcionario estatal recordó que septiembre es considerado el mes de mayor actividad ciclónica, por lo que aún se prevé la formación de entre dos y cuatro tormentas tropicales, de tres a cuatro huracanes categoría 1 o 2 y de dos a tres huracanes de gran intensidad, categorías 3, 4 o 5, por lo que se mantiene una vigilancia constante para garantizar la seguridad de la población. 

Agregó que el 15 de septiembre inicia la temporada invernal 2025-2026, que se extenderá hasta el 15 de mayo próximo y explicó que a nivel nacional se esperan alrededor de 50 sistemas frontales, de los cuales al menos la mitad tendrá influencia en la Península de Yucatán. 

Para Yucatán se proyecta la influencia de 19 frentes fríos, distribuidos de manera gradual entre septiembre y abril, siendo enero el mes de mayor intensidad con la llegada de cuatro sistemas. 

Durante esta temporada se prevén amaneceres fríos cuando arriben masas de aire polar o ártico, aunque en general se espera un invierno más cálido de lo habitual debido a la presencia del fenómeno climático “La Niña”, que traerá consigo noches menos frescas y días más calurosos en los meses de diciembre, enero y febrero. 

En cuanto a las lluvias, se anticipa un comportamiento dentro o ligeramente por encima del promedio en el trimestre de septiembre a noviembre, y dentro o ligeramente por debajo del promedio de diciembre a febrero.  

Disminuye la posibilidad de formación ciclónica en el Caribe

El Centro Nacional de Huracanes está monitoreando al este de las Islas de Barlovento al AL99 que tiene pocas probabilidades de convertirse en Gabrielle.

  • Se espera que el sistema llegue al centro del Mar Caribe el martes, donde se pronostica que las condiciones se volverán menos favorables para un mayor desarrollo 

Miami, Florida.- Las lluvias y tormentas eléctricas asociadas con una onda tropical (34) sobre las Islas de Barlovento han disminuido durante las últimas 24 horas, y datos recientes del viento por satélite indican que los vientos asociados con el sistema también han disminuido. 

La zona de baja presión, ubicada a 3,105 kilómetros de las costas de Quintana Roo, tiene una probabilidad de formación baja del 10% hasta 48 horas y en 7 días.

La perturbación se está moviendo a un ambiente menos favorable, y las posibilidades de desarrollo están disminuyendo. Aunque el sistema se está debilitando, son posibles fuertes vientos sobre las Islas de Barlovento hasta esta mañana.

El NHC indico que la Onda Tropical No. 34 clasificada como Invest 99L ha continuado generando abundante actividad de chubascos y tormentas eléctricas, algunas de las cuales ya comienzan a afectar las islas del Arco de las Antillas Menores, el Nordeste de Venezuela y Trinidad y Tobago. 

Un avión de reconocimiento que está investigando este sistema encontró que este disturbio aún no posee un centro de circulación bien definido en superficie; por lo que aún no puede ser clasificado como un ciclón tropical. 

Sin embargo, esta onda ya está generando vientos con fuerza de tormenta tropical.

Aunque la Invest 99L no se desarrolle, se pronostican lluvias localmente intensas a través de las Antillas Menores; así como algunas rachas de viento con fuerza de tormenta tropical .

Sin embargo, el sistema aún produce una extensa área de chubascos y tormentas eléctricas, con vientos cercanos a la fuerza de vendaval, y se espera que estas condiciones afecten a las Islas de Barlovento y Sotavento esta noche y el lunes. 

Se espera que el sistema llegue al centro del Mar Caribe el martes, donde se pronostica que las condiciones se volverán menos favorables para un mayor desarrollo. 

Este sistema, asociado con una onda tropical, traerá vientos crecientes y marejadas crecientes en el este y centro del Caribe desde esta noche hasta el miércoles. Vientos de este a sureste, de frescos a fuertes, pulsarán a través del Golfo de Honduras, principalmente durante la noche hasta el martes por la noche. El oleaje del noroeste al norte continuará propagándose por las aguas del Atlántico tropical y se desplazará a través de los Pasos del Atlántico al menos hasta el lunes

Lluvias muy fuertes e intensas entre el martes y miércoles por onda tropical 26

En los siguientes días el potencial de lluvias se estar· incrementando, debido al paso de una nueva onda tropical y a la inestabilidad en niveles superiores.

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que la nueva onda tropical núm. 26, que se aproximará desde este lunes a la Península de Yucatán ocasionará durante su paso, ntre el martes y miércoles, lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Para el lunes 25 un canal de bajas presiones y una vaguada en altura estará dejando lluvias puntuales fuertes en el sur de Quintana Roo, chubascos en el centro y sur de Yucatán, así como en el centro y sur de Campeche. 

Además, el ambiente será caluroso a muy caluroso en el día y cálidas al amanecer. Los vientos del este-sureste cambiando al norte-noreste con rachas de 45 km/h en la costa.

Para el martes 26 el paso de una nueva onda tropical y la divergencia en altura darán origen a lluvias puntuales fuertes (50 a 75 mm) en el sur y centro de Yucatán, centro y norte de Campeche, así como en el sur de Quintana Roo. 

En cuanto al ambiente será caluroso a muy caluroso en el día y cálido al amanecer. Los vientos del este-sureste cambiando al norte-noreste con rachas de 45 km/h en la costa.


Para el miércoles 27 una vaguada sobre la península de Yucatán, mantendrá potencial para lluvias puntuales fuertes en el centro de Yucatán y norte de Campeche (50 a 75 mm), así como chubascos en el estado de Quintana Roo (25 a 50 mm). 

El ambiente será caluroso a muy caluroso en el día y cálido al amanecer. Los vientos del este-sureste cambiando al norte-noreste con rachas de 40 km/h en la costa.

Lluvias vespertinas y ambiente caluroso para este fin de semana en Yucatán

El viernes: lluvia moderada a fuerte después del mediodía en el noreste. En el noroeste, suroeste y en Mérida, se prevén chubascos moderados.

  • Para el domingo, una nueva onda tropical ocasionará lluvias de diversa intensidad, principalmente en el poniente del estado.

Mérida, Yucatán.- Debido al paso de la onda tropical 22, además de una vaguada en altura, a lo largo del fin de semana -del viernes 15 al domingo 17 de agosto - se mantendrán condiciones favorables para chubascos y tormentas localmente fuertes en la región. 

El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua pronostica que el ambiente será caluroso a muy caluroso por las tardes.

Para mañana viernes 15, durante este día se prevén condiciones favorables para el desarrollo de tormentas vespertinas a nocturnas, debido a la interacción de una vaguada sobre la península de Yucatán, que será inducida por el calentamiento diurno de la superficie, con la inestabilidad provocada por una vaguada en altura, previéndose tormentas puntuales fuertes en Yucatán y Campeche, así como intervalos de chubascos con tormenta en Quintana Roo.

Es posible que en zonas con lluvias se presente actividad eléctrica abundante, caída ocasional de granizo y fuertes vientos. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos del este-sureste y este-noreste de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h. 7

Una nueva onda tropical, la 23, se ubicará sobre el mar Caribe occidental.

Para el sábado 16: ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche, con probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Yucatán y Campeche, así como intervalos de chubascos con tormenta en Quintana Roo, debido al paso de la nueva onda tropical, en interacción con una vaguada sobre la península de Yucatán, que será inducida por el calentamiento diurno de la superficie.

Vientos del este de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h, aunque en la tarde se tornarán del noreste en el litoral de Yucatán y Quintana Roo y del norte en la costa de Campeche.

Para el domingo 17: debido al establecimiento de una vaguada en combinación con el ingreso de aire marítimo tropical, favorecerán intervalos de chubascos con tormentas localmente fuertes en Campeche y Yucatán, así como chubascos en Quintana Roo. El ambiente se mantendrá caluroso a muy caluroso durante la tarde y cálido por la noche, con viento del este-sureste cambiando al noreste, con velocidades de 15 a 25 km/h con rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras.

El lunes, una nueva onda tropical se aproximará a la península de Yucatán, interaccionará con un canal de baja presión en el sureste mexicano, ocasionando probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en ambas regiones.

Se pronostica que la onda tropical 23 cruzará la Península de Yucatán entre el lunes y martes próximo.

Baja probabilidad de formación tropical: SMN y Centro Nacional de Huracanes

Se observa una baja presión superficial a lo largo del eje de la onda en el sur de la península de Yucatán.

  • La onda se desplaza hacia el oeste a 10 nudos.
  • Se pronostica que la baja presión emergerá frente a la costa esta mañana y se desplazará hacia el oeste-noroeste a través del suroeste del Golfo durante los próximos días

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami y el Servicio Meteorológico Nacional mexicano pronostican que hay una baja probabilidad de formación tropical durante las próximas 48 horas en el Golfo de México, antes de que el sistema avance tierra adentro sobre el noreste de México a finales del viernes.

Se pronostica que el sistema se mueva hacia el interior sobre el noreste de México para la noche del viernes, terminando sus posibilidades de formación que al momento tiene una probabilidad del 20 por ciento en 48 horas y a siete días.

Una baja presión en niveles superiores en el norte del Golfo y convección diurna sobre el norte de Yucatán resultan en chubascos dispersos sobre el centro del Golfo y el este de la Bahía de Campeche. En la superficie, una dorsal débil soporta vientos moderados o más débiles y mar de leve a moderada localmente.

Según el pronóstico, se ha formado una baja presión amplia sobre la Península de Yucatán, lo que ha inducido convección moderada dispersa sobre las aguas cercanas. Se pronostica que esta baja presión se moverá con dirección ONO a través del suroeste del Golfo hasta el viernes, atravesando un entorno marginalmente favorable para un mayor desarrollo. 

Hay una baja probabilidad de formación tropical durante las próximas 48 horas, antes de que el sistema avance tierra adentro sobre el noreste de México a finales del viernes. De lo contrario, se esperan vientos suaves y oleaje moderado en la cuenca, con un predominio de alta presión débil.

Por otra parte una onda tropical del Atlántico oriental se encuentra a lo largo de la latitud 27O, al sur de la latitud 20N, moviéndose hacia el oeste a una velocidad de 10-15 nudos. Se observa convección moderada dispersa cerca del eje de la onda.

PROCIVY y la Marina revisan protocolos ante periodo crítico de ciclones

El Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina fortalecen coordinación para garantizar una respuesta oportuna y proteger a las comunidades costeras.

Mérida, Yucatán.- Al iniciar el periodo con mayor probabilidad de lluvias y formación de ciclones tropicales en el Atlántico, funcionarios de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y la Secretaría de Marina revisaron y reforzaron los protocolos de actuación para responder de manera oportuna y eficaz ante un posible impacto en las costas yucatecas.

En reunión realizada en las instalaciones de la Novena Zona Naval, el titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, y el contraalmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, jefe de Estado Mayor del Mando Naval,  coincidieron en que la preparación y la capacidad de respuesta son prioridades para salvaguardar a las comunidades costeras.

Hernández Rodríguez subrayó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno es esencial para proteger a la ciudadanía, así como para la ejecución de acciones preventivas, entre ellas los procedimientos de evacuación hacia refugios temporales previamente designados.

---“Cada paso que damos tiene como objetivo garantizar que Yucatán esté siempre preparado y protegido, con el compromiso y la disposición necesarios para coordinar acciones que fortalezcan nuestra capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad”, afirmó.

En la sesión participaron mandos navales y personal de la Secretaría Técnica, el Departamento de Riesgos y Desastres, de Operaciones y del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy.

Se ha formado la Depresión Tropical Dos

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este sistema será el lunes 30 un remanente de baja presión.

  • Las condiciones ambientales no son ideales, con una cizalladura vertical del viento de 20 a 25 nudos del oeste-suroeste diagnosticada por la guía SHIPS, lo que debería evitar una intensificación más fuerte de este ciclón.
  • Es probable una intensificación lenta, y el pronóstico de intensidad muestra que la depresión se convertirá en tormenta tropical antes de tocar tierra en México.
  • Una vez tierra adentro después de 36 h, el sistema debería debilitarse rápidamente y disiparse a principios de la próxima semana sobre el terreno escarpado y elevado del centro de México

Mérida, Yucatan.- El Centro Nacional de Huracanes informa que se ha formado la depresión tropical dos, cuyo centro se ubica ---a las siete de la noche—a 340 Km al este de Tuxpan y a 160 km al este-noreste de Veracruz con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora. Avanza a 11 km/h con una presión central mínima de 1011 mb

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este sistema será el lunes 30 un remanente de baja presión.

Un Aviso de Tormenta Tropical está en efecto para la costa del Golfo de México desde Boca de Catan hacia el sur a Tecolutla.

La depresión se está moviendo hacia el oeste-noroeste cerca de 7 mph (11 km/h) y se espera que este movimiento continúe durante el próximo día o dos. En la siguiente trayectoria, se espera que la depresión toque tierra a lo largo de la costa de México el domingo por la noche y se mueva más hacia el interior el lunes.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 30 mph (45 km/h) con ráfagas más altas. Se pronostica alguna intensificación durante el próximo día más o menos, y se pronostica que la depresión se convierta en una tormenta tropical antes de alcanzar la costa de México.

La presión central mínima estimada por datos de Reconocimiento de la Reserva de la Fuerza Aérea es 1011 mb (29.86 pulgadas).

Se espera que la Depresión Tropical Dos produzca totales de lluvia de 3 a 6 pulgadas, con totales máximos de 10 pulgadas posibles en los estados mexicanos de Veracruz, San Luis Potosi y Tamaulipas. Esta lluvia puede producir inundaciones repentinas aisladas e urbanas.

Se esperan condiciones de tormenta tropical en el área de alerta de tormenta tropical que comienza el domingo por la tarde.



Discusión sobre la Depresión Tropical Dos Número 1

El área de baja presión que entró en la Bahía de Campeche esta mañana temprano (Invest 91L) ha mejorado lentamente su organización a lo largo del día. La convección se había intensificado principalmente en la parte sur de la circulación, pero recientemente ha comenzado a llenarse en la parte norte. Una misión de reconocimiento de la Reserva de la Fuerza Aérea ha estado tomando muestras del sistema esta tarde y logró cerrar un centro de circulación, aunque con poco viento.

Este campo de viento coincide con los datos de viento del dispersómetro obtenidos por satélite a las 16:19 UTC, que mostraron una circulación cerrada, pero con vientos máximos de tan solo 24 nudos. Sin embargo, dada la mejora en la organización convectiva con la circulación bien definida observada, se están iniciando avisos para la Depresión Tropical Dos esta tarde, con vientos máximos sostenidos de 25 nudos, que coinciden con la estimación de T1.5/25 nudos proporcionada por TAFB.

El movimiento inicial de la depresión tropical parece ser hacia el oeste-noroeste a 290/6 nudos. Se espera este movimiento, con una ligera curva un poco más al norte, durante el fin de semana hasta que el sistema avance tierra adentro sobre México continental justo después de las 36 h. La guía de trayectoria en general parece concordar bastante bien, aunque con el ECMWF en el extremo sur y el GFS en el extremo norte de la envolvente de guía. El pronóstico inicial de trayectoria del NHC es bastante similar y se acerca bastante a las últimas ayudas de consenso del TVCN y el HCCA.

El campo de vientos de la depresión aún es bastante amplio y se encuentra en las etapas formativas. Además, las condiciones ambientales no son ideales, con una cizalladura vertical del viento de 20 a 25 nudos del oeste-suroeste diagnosticada por la guía SHIPS, lo que debería evitar una intensificación más fuerte de este ciclón. Por otro lado, las temperaturas superficiales del mar son bastante cálidas (28-29 °C) y hay suficiente humedad en niveles medios para mantener la actividad convectiva. Por lo tanto, es probable una intensificación lenta, y el pronóstico de intensidad muestra que la depresión se convertirá en tormenta tropical antes de tocar tierra en México. Sin embargo, una vez tierra adentro después de 36 h, el sistema debería debilitarse rápidamente y disiparse a principios de la próxima semana sobre el terreno escarpado y elevado del centro de México. Este pronóstico de intensidad concuerda en gran medida con el consenso de la HCCA y la ejecución más reciente del modelo regional de huracanes del HWRF. Dado el pronóstico de que la depresión se convierta en tormenta tropical antes de tocar tierra, el gobierno de México ha emitido un Aviso de Tormenta Tropical para una parte de la costa este del Golfo de México.

Mensajes Clave:

1. Se esperan condiciones de tormenta tropical el domingo en partes de la costa del Golfo de México donde se encuentra vigente un Aviso de Tormenta Tropical.

2. Las fuertes lluvias asociadas con la Depresión Tropical Dos impactarán partes del noreste de México. Estas lluvias podrían causar inundaciones repentinas y urbanas aisladas.

Probable depresión en la Bahía de Campeche

Un avión Cazahuracán de la Reserva de la Fuerza Aérea está en ruta para investigar el sistema

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami informa que observaciones recientes de superficie, imágenes de satélite y datos de radar de México sugieren que una circulación de superficie bien definida se está desarrollando con el área de baja presión ubicada en la Bahía de Campeche cerca de la costa Mexicana. 

La probabilidad de formación en los próximos siete días es del 70 por ciento.

Además, la actividad de lluvia y tormenta eléctrica también está comenzando a mostrar signos de organización. Si estas tendencias continúan, es probable que se forme una depresión tropical, posiblemente tan pronto como esta tarde, en la Bahía de Campeche. 

Se pronostica que este sistema continuará moviéndose hacia el oeste-noroeste este fin de semana hacia el este de México, en última instancia moviéndose hacia el interior para el lunes. 

Un avión Cazahuracán de la Reserva de la Fuerza Aérea está en ruta para investigar el sistema, y los intereses en el sureste de México deberían monitorear el progreso de este sistema. Podrían requerirse Vigilancias o Avisos de Tormenta Tropical para porciones de la costa del Golfo de México tan pronto como esta tarde. Independientemente

de la formación de ciclones tropicales, lluvias localmente fuertes están en curso sobre porciones de Guatemala y el sureste de México, y continuarán durante los próximos días.

A su vez el Servicio Meteorológico Nacional informó que en los siguientes días la influencia del sistema de baja presión en el golfo México, dejará lluvias especialmente para el día domingo, aunque durante el inicio de semana, empezará a dominar la circulación del anticiclón inhibiendo las precipitaciones.

Domingo 29. La circulación del sistema de baja presión con potencial ciclónico estará dejando lluvias fuertes en el suroeste de Campeche, chubascos dispersos en el oriente, centro y sur de Yucatán, así como en el centro y sur de Quintana Roo. Además, el ambiente ser· caluroso a muy caluroso en el día y cálido al amanecer. Los vientos del este-sureste cambiando al noreste con rachas de 40 km/h en la costa.

Lunes 30. Para este día, la circulación del sistema de alta presión estará inhibiendo el desarrollo convectivo, solo se prevén chubascos dispersos en el sur de Campeche, sur de Quintana Roo, así como lluvias aisladas en el oriente y norte de Yucatán. Se prevé el incremento de las temperaturas, siendo muy calurosas en el día y cálidas al amanecer.

Los vientos del este-sureste con rachas de 40 km/h en la costa.

Martes 1. El ingreso de aire marítimo tropical, dará origen a chubascos en el oriente y sur de Yucatán, centro y sur de Quintana Roo, así como en el centro y sur de

Campeche. El ambiente ser· caluroso a muy calurosas en el día y cálidas al amanecer. Los vientos del este-sureste con rachas de 40 km/h en la costa.

Baja probabilidad de desarrollo ciclónico del AL91

Para el lunes, este sistema debería moverse hacia el interior sobre el este de México, terminando sus posibilidades de desarrollo

  • Un avión cazahuracán de la Reserva de la Fuerza Aérea está programado para investigar el sistema más tarde hoy, si es necesario.

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami elevó a 40% la probabilidad de formación de una depresión tropical en la Vahí de Campeche, aunque este sistema debería avanzar tierra adentro sobre México, eliminando así la posibilidad de mayor desarrollo.

Las imágenes de satélite y observaciones de superficie indican que el área amplia de baja presión (AL91) sobre el suroeste de la Península de Yucatán está emergiendo sobre la Bahía de Campeche. 

Este sistema está produciendo actualmente una gran área de aguaceros y tormentas desorganizadas sobre la Península de Yucatán y las aguas adyacentes. 

Algún desarrollo es posible hoy y el domingo ya que las bajas se mueven generalmente hacia el oeste-noroeste, y una depresión tropical podría formarse durante este tiempo. 

Para el lunes, este sistema debería moverse hacia el interior sobre el este de México, terminando sus posibilidades de desarrollo. Independientemente del desarrollo, son posibles lluvias localmente fuertes sobre porciones de Belice, Guatemala y el sureste y este de México durante los próximos días. 

Un avión Cazahuracán de la Reserva de la Fuerza Aérea está programado para investigar el sistema más tarde hoy, si es necesario.

Discusión. La extensión occidental del anticiclón atlántico se extiende hacia el oeste a través del norte y centro del Golfo. El gradiente actual permite vientos generalmente suaves a moderados del este al sureste de 87O al este, y vientos suaves a moderados del este al sureste de 92O al oeste. 

Una amplia zona de baja presión sobre la Península de Yucatán está produciendo una extensa zona de chubascos y tormentas eléctricas desorganizadas sobre el noroeste del Mar Caribe y la Península de Yucatán. 

Además, el gradiente de presión entre la dorsal y esta zona de baja presión favorece vientos frescos a fuertes del este al sureste frente al norte de la Península de Yucatán hasta los 24N. El oleaje es de leve a moderado en toda la cuenca, con oleaje máximo de 1.8 metros donde los vientos más fuertes se presentan frente a Yucatán.

Según el pronóstico, la amplia zona de baja presión sobre la Península de Yucatán podría presentar mayor desarrollo durante los próximos días, cuando el sistema se adentre en la Bahía de Campeche este fin de semana. A principios de la próxima semana, este sistema debería avanzar tierra adentro sobre México, eliminando así la posibilidad de mayor desarrollo. De lo contrario, una dorsal superficial dominará las aguas del norte del Golfo hasta principios de la próxima semana.

© all rights reserved
Hecho con