Mostrando las entradas con la etiqueta Clima. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Clima. Mostrar todas las entradas

Pronostican lluvioso fin de semana, por frente frío estacionario

El frente No. 28 se extenderá con características de estacionario sobre el sur del golfo de México y la península de Yucatán

  • El Gobierno del Estado recomienda permanecer informados sobre las condiciones del tiempo a través de las fuentes oficiales y reportar cualquier emergencia que pudiera suscitarse al número 9-1-1.

Mérida, Yucatán.- Lluvias a partir de hoy, y hasta el domingo 23 de febrero, en los rangos de fuerte a muy fuerte debido a los efectos del Frente Frío No. 28, el cual se mantendrá estacionario en el Golfo de México, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil, Procivy.

Durante el periodo de pronóstico se esperan tormentas puntuales fuertes a muy fuertes e intervalos de chubascos con tormenta en varias zonas de la península de Yucatán debido al frente frío número 28 y a una vaguada inducida por el sistema frontal mencionado.

Jueves 20. El frente frío número 28, justo al norte de la península de Yucatán, incrementará la probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en el norte de Quintana Roo, así como tormentas puntuales fuertes en el noreste, oriente, de Yucatán y norte, centro, sur de Campeche. Ambiente cálido a caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos del norte-noreste y norte en Yucatán y Campeche, de 20 a 30 km/h, con posibles rachas mayores a 50 km/h en Yucatán, y del este-sureste de 10 a 20 km/h en Quintana Roo, con posibles rachas mayores a 30 km/h de componente norte-noreste.

Viernes 21. Debido al frente frío número 28, que se ubicará al norte de (o sobre) la península de Yucatán, se esperan tormentas puntuales fuertes en el noreste, oriente de Yucatán y norte, centro de Quintana Roo, así como intervalos de chubascos con tormenta en Campeche. Ambiente cálido a caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos del noreste de 20 a 30 km/h, con posibles rachas mayores a 50 km/h en la costa de Yucatán.

Sábado 22. Una vaguada inducida por el frente número 28, estacionario sobre el golfo de México, favorecerá tormentas puntuales fuertes en Quintana Roo, así como intervalos de chubascos con tormenta en el noreste, oriente, sur de Yucatán y norte, centro, sur de Campeche. Ambiente cálido a caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos del noreste de 20 a 30 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.




De acuerdo con el análisis del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento (CEMA), este sistema frontal se mantendrá estacionario, lo que favorecerá la presencia de lluvia fuerte a muy fuerte en Yucatán, sobre todo en los municipios del suroeste, centro y sureste; y de intensidad moderada a fuerte en los municipios del noroeste y noreste de la entidad.

Además, se esperan rachas de viento provenientes del sureste y noreste que llegarán entre los 50 a 60 km/h en la zona costera y de 40 a 50 km/h en el interior del estado, comenta el Mtro. Hernán Hernández Rodríguez, director general de Procivy.

“El oleaje será de 2 metros cercano a la costa y de 3 metros mar adentro, por lo que se invita a estar atentos sobre las acciones que realicen las autoridades marítimas y portuarias en referencia al cierre de puertos”, señaló.

Durante estos días, las temperaturas máximas oscilarán entre los 29° y 34°C, mientras que las mínimas se mantendrán entre los 17° y 19°C.

Se recomienda permanecer informados sobre las condiciones del tiempo a través de las fuentes oficiales de gobierno y reportar cualquier emergencia que pudiera suscitarse al número 9-1-1.

Fría madrugada: pronostican mínimas de 9 a 11 grados en Mérida y el sur del estado

En Mérida se espera una mínima de 9 grados al amanecer de este domingo

  • Recomiendan precaución ante bajas temperaturas en la madrugada del domingo
  • Se espera que en la madrugada de este domingo 26 de enero se registre un descenso en las temperaturas en todo el Estado de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Para la madrugada de este domingo 26 de enero, de las 00:001 hasta las 7:00 de la mañana, se registrarán temperaturas mínimas de 9°C a 11°C, principalmente en los municipios de Mérida, Kanasín, Chocholá, Santa Elena, Samahil, Sacalum, Peto, Oxkutzcab, Opichén, Muna, Maxcanú Kopomá, Kinchil, Chacsinkín, Umán, Tzucacab, Tixméhuac, Ticul, Tekax, Tahdziú, Akil, Abalá y Halachó. 

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) alertó el descenso de la temperatura debido a la masa de aire ártico que impulsó al Frente Frío No. 24.

De acuerdo con el análisis del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento (CEMA), desde las primeras horas de la madrugada de este próximo domingo se registrarán temperaturas mínimas de 12 a 13 grados en la zona centro: Izamal, Hoctún, Huhí, Tecoh, Tekit, Mayapán, Yaxcabá, Cantamayec, Chikindzonot, Tinum Kaua, Uayma, Valladolid, entre otros.

En la zona de Cansahcab, Buctzotz, Cenotillo, Espita se pronostican mínimas de 14 a 15 grados; mientras que en Tizimín, Sucilá, Yobaín, Dzemul, Progreso, Hunucmá, se esperan mínimas de 16 a 17 grados.

En Dzilam de Bravo, Panabá, San Felipe y Río Lagartos,  se pronostica una mínima de 18 a 19 grados,por lo que se espera en general un amanecer muy frío en toda la entidad.

La dependencia invita a la población a seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud ante bajas temperaturas, las cuales destacan el mantener abrigados a adultos mayores, menores de edad y personas con enfermedades respiratorias.

Frente frío 24 traerá lluvia fuerte, rachas de viento y oleaje elevado

El domingo se espera la llegada del frente frío24 a la Península de Yucatán

  • Primeros efectos comenzarán a sentirse en Yucatán a partir de la tarde de este domingo 19 de enero. 

Mérida, Yucatán.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), informa que los primeros efectos del Frente Frío No. 24 comenzarán a sentirse en Yucatán, a partir de la tarde de este domingo 19 de enero, con lluvia fuerte, rachas de viento y oleaje elevado, efectos que se prolongarán hasta el miércoles. 

Para este domingo se espera Evento de “Norte” de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h: Tamaulipas, Veracruz e istmo y golfo de Tehuantepec, y de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Tabasco, Campeche y Yucatán.

Lunes viento de componente norte de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas, Veracruz e istmo y golfo de Tehuantepec, y de 30 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo.

Martes y miércoles Evento de “Norte” de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h, durante la mañana: istmo y golfo de Tehuantepec; de 50 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h: Veracruz; y de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Según el análisis del Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento, SEMA, debido a la masa de aire frío que impulsa a este sistema, habrá un refrescamiento en las temperaturas del lunes 20 al miércoles 23 de enero, sin que se espere un descenso significativo de las mismas.

La intensidad de las precipitaciones abarcará desde ligeras hasta puntualmente fuertes, acompañadas de rachas de viento de 65 a 75 km/h en el litoral yucateco y de 40 a 50 km/h en el interior del Estado.

El incremento del oleaje llegaría hasta los 2.5 metros de altura en la franja costera y hasta 5 metros en mar adentro, por lo que se recomienda estar atentos a las instrucciones que emita la Capitanía de Puertos sobre el cierre de puertos y restricciones a las actividades marítimas recreativas o pesqueras. 

El miércoles, el frente frío No. 24 se extenderá sobre la península de Yucatán, originando lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste mexicano, incluyendo dicha península. 




A su vez, la masa de aire ártico asociada mantendrá el evento de “Norte” muy fuerte a intenso con oleaje elevado a lo largo del litoral del golfo de México, la península de Yucatán, así como en el istmo y golfo de Tehuantepec; además de prevalecer el ambiente frío a muy frío, principalmente durante la mañana y noche, sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Es importante tener presente que el número 9-1-1 es para reportar cualquier tipo de emergencia.

Lunes y martes Yucatán bajo la influencia del frente frío 23

Pronóstico para el sábado 11 para la Península de Yucatán

  • Se mantendrá un ambiente cálido en el día y fresco por la noche y al amanecer; con un presente potencial de lluvia ligera y moderada dispersa
  • Este viernes la mínima de 12 grados se registró en Muna, Oxkutzcab y Peto.

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este sábado la temperatura descenderá hasta 15 grados en el oriente por la aproximación brevemente a la región del frente frío No.22 débil. Este viernes la mínima de 12 grados se registró en Muna, Oxkutzcab y Peto.

La Coordinación de Protección Civil pronostica que el ingreso del frente frío ocurrirá entre las 07:00 y 10:00 de la mañana del sábado sobre el noroeste yucateco y se pronostica que adquiera características de frente estacionario durante el fin de semana, por lo que no se espera descenso en las temperaturas.

Se mantendrá un ambiente cálido en el día y fresco por la noche y al amanecer; con un presente potencial de lluvia ligera y moderada dispersa.

El SMN pronostica que en las próximas 96 horas el nuevo frente frío núm. 22 se acercará a la península, pero rápidamente cambiará sus características, solo provocará evento de “norte” moderado y hasta la llegada de otro sistema frontal (No. 23) se incrementará el potencial de lluvias.




Sábado 11. La aproximación del frente frío núm. 22 a la península de Yucatán, estará dejando nublados y lluvias asiladas en el occidente de Yucatán, sur de Quintana Roo, chubascos en el suroeste de Campeche. Además, los vientos soplarán del norte con rachas de 50 km/h en la costa, el ambiente se tornará cálido en el día y templado a cálido al amanecer.

Domingo 12. El frente núm. 22 tenderá a debilitarse rápidamente al norte de nuestra región, por lo que la probabilidad de lluvias será baja hacia la zona sur de la península.

El ambiente será caluroso en el día y cálido al amanecer. Vientos soplando del este sureste con rachas de 35 km/h en la costa.

Lunes 13. Para este día, la cercanía de un nuevo frente frío estará induciendo una vaguada, provocando chubascos en el oriente y sur de Yucatán, sur de Campeche, así como en el sur y centro de Quintana Roo. Además, las temperaturas serán calurosas en el día y cálidas al amanecer. Vientos del este-sureste cambiando por la tarde al norte y noroeste con rachas de 40 km/h en la costa.

Lluvia y viento moderado para este Día de Reyes; frío martes

Sería el treceavo frente frío de los 19 pronosticados con efectos sobre el estado de Yucatán.

  • En los siguientes días, la llegada del frente frío No. 21 a la península de Yucatán, generará probabilidad de chubascos en el oriente, centro y sur de la región
  • Además, ocasionará evento de “Norte” con rachas de 45 a 50 km/h y la masa de aire frío que le dará impulso, propiciará ambiente cálido en el día y templado en la noche

Mérida, Yucatán.- Durante la tarde-noche del lunes 6 de enero se esperan los primeros efectos del Frente Frío No. 21 sobre el estado con un descenso de la temperatura hasta15 grados, acompañada de chubascos y evento "norte" moderado, con presencia de oleaje de 2.5 metros en todo el litoral yucateco.  

La aproximación del frente frío No. 21 al norte de la península de Yucatán, estará induciendo una vaguada sobre la región, generando probabilidad de chubascos con actividad eléctrica en el norte, centro y sur de Quintana Roo, oriente de Yucatán, centro y sur de Campeche. 

El ambiente será cálido a caluroso en el día y templado al amanecer. Viento del este-noreste con rachas de 40 km/h en zonas costeras.

El martes 7, el ingreso del frente frío No. 21 a la península de Yucatán, generará evento de “Norte” con rachas de 45 a 50 km/h, asi como probabilidad de chubascos en el centro y sur de Quintana Roo, sur de Campeche y oriente de Yucatán.

Además, las temperaturas serán cálidas en el día y templadas al amanecer.

El miércoles 8, la masa de aire frío que impulsa al frente frío No. 21, cubrirá gran parte de la península de Yucatán, generando cielo parcialmente nublado y lluvias dispersas en el oriente y noroeste de Yucatán, norte y sur de Campeche, centro y sur de Quintana Roo. Viento del noreste con rachas de 45 km/h en costas. Temperaturas cálidas en el día y templadas al amanecer

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) manifestó que este sería el treceavo frente frío de los 19 pronosticados con efectos sobre el estado de Yucatán y aclara que este conteo incluye aquellos que se han mantenido como estacionarios, sobre o cercanos a la costa del estado.

Para el mes de enero aún se esperan 2 frentes fríos más; 3 en febrero, en marzo 2, 1 en abril y, aunque muy poco probable, puede darse el ingreso en mayo.

No se descarta que la cercanía de alguno pueda originar lluvia o incremento en el oleaje para nuestro territorio, por lo que se pide a la población, principalmente de la zona costera, estar atentos sobre las acciones que las autoridades marítimas y portuarias establezcan referente al cierre de puertos.

Yucatán estará bajo los efectos de los frentes fríos 20 y 21 en los próximos días

En el Cono Sur de Yucatán se esperan temperaturas mínimas de 14 grados

  • El frente frío número 20 está ubicado cerca del arrecife Alacranes.
  • En las próximas 24 horas se prevé cielo parcialmente nublado a nublado, con probabilidad de intervalos de chubascos con tormenta en Yucatán, Campeche y Quintana Roo

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informa que a partir de  mañana viernes 03 de enero la entidad comenzará a sentir los efectos de los frentes fríos 20 y 21  con el descenso de las temperaturas, por lo que se espera un fin e inicio de semana con amaneceres fríos con mínimas de 14 grados en el Cono Sur. 

En la zona de Mérida se esperan temperaturas mínimas de 17 grados y en la costea de 20 grados. En la zona oriente pronostican mínimas de 20 grados.

Pronostica que en las próximas 24 horas se prevé cielo parcialmente nublado a nublado, con probabilidad de intervalos de chubascos con tormenta en Yucatán, Campeche y Quintana Roo debido a la interacción de una vaguada, extendida desde Centroamérica hasta el sureste de México, con el frente frío número 20, ubicado cerca del arrecife Alacranes.

 Ambiente cálido durante el día y templado a cálido en la noche, con vientos del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h





Durante el periodo de pronóstico se registrará una disminución de las temperaturas, principalmente en las noches y madrugadas del fin de semana, así como vientos superiores a 40 km/h en la costa.

Viernes 3. Probabilidad de lluvias ligeras en el oriente y sur de la península de Yucatán debido al frente frío número 20, que se ubicará sobre la región. La masa de aire frío asociada al sistema frontal favorecerá vientos del noreste de 20 a 30 km/h, con rachas mayores a 40 km/h en el litoral, así como un notable refrescamiento del ambiente en la noche.

Sábado 4. El frente estacionario número 20, en etapa de disipación, favorecerá lluvias ligeras en el sur de Campeche. En contraparte, no se esperan precipitaciones en el resto de la península de Yucatán. La masa de aire frío asociada al sistema frontal mantendrá un ambiente diurno cálido y templado a cálido en la noche, además de que favorecerá vientos del noreste de 30 a 40 km/h, con rachas mayores a 50 km/h en la costa.

Domingo 5. Ambiente cálido a caluroso durante el día y templado a cálido en la noche, con probabilidad de lluvias ligeras en varias zonas de la península de Yucatán debido al ingreso de aire húmedo del mar Caribe y golfo de México. Vientos del sureste de 15 a 25 km/h, con rachas mayores a 40 km/h en la costa. Un nuevo frente frío ingresará al golfo de México en el transcurso de la noche. 

Tiempo agradable para las festividades de Fin de Año

Se aproxima un nuevo frente frío para el primer día del año, su vaguada prefrontal provocará lluvias puntuales fuertes.

  • Los días 30, 31 de diciembre y 1 de enero se espera una mínima de 19 a 23 y máximas de 30 a 34 grados,

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica una temperatura agradable para las fiestas de Fin de Año en Yucatán con una mínima de 19 a 23 y máximas de 30 a 34 grados, predominando ambiente caluroso en el día, con probabilidad de que se presenten nieblas matutinas en la zona centro y occidente de la región.

Además, se aproxima un nuevo frente frío para el primer día del año, su vaguada prefrontal provocará lluvias puntuales fuertes.

Para el lunes 30 el desplazamiento de una vaguada al nor-noreste de la península de Yucatán, mantendrá el pronóstico de chubascos en el centro y norte de Quintana Roo, oriente de Yucatán, así como en el sur de Campeche. Predominará ambiente caluroso en el día y cálido al amanecer. Además, el viento soplará del este-sureste con rachas llegando a los 35 km/h.




Para el martes 31. Durante este día, el ingreso de aire marítimo tropical estará dejando chubascos en el sur de Quintana Roo, lluvias aisladas en el noreste de Yucatán, así como en el sur de Campeche. Ambiente caluroso en el día y cálido al amanecer.

Además, el viento soplará del este-sureste oscilando en 35 km/h.

Para el miércoles 1, un nuevo frente frío se extenderá sobre el golfo de México hasta el noroeste de la península de Yucatán, su vaguada prefrontal provocará tormentas puntuales fuertes en el centro de Quintana Roo, sur de Yucatán, así como en el sur de Campeche. El ambiente cálido a caluroso en el día y cálido al amanecer. Además, el viento soplará del este-noreste con rachas de 40 km/h. 

Frío amanecer en Peto: 11 grados; Mérida registra 15.4 grados

La temperatura más alta se registró en Motul con 30.5 grados.

Un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de México, originando lluvias aisladas y fuertes rachas de viento en la Península de Baja California.

Probabilidad de lluvias ligeras vespertinas en el norte, centro y sur de Quintan Roo, así como lluvias ligeras nocturnas en el oriente y sur de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Peto 11 grados;  13 grados en Muna, Conkal y Ticul; 13.5 en Motul;  14 grados en Oxkutzcab, Tizimín, Abalá y Becanchén;  15 grados en Río Lagartos,  Chocholá,  Cantamayec; 15.4 grados en Mérida; 15.9 en Valladolid; 16.1 grados en Progreso; y, 19 grados en El Cuyo. La temperatura más alta se registró en Motul con 30.5 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que en las próximas 24 horas se prevén condiciones de cielo medio nublado, con probabilidad de lluvias ligeras vespertinas en el norte, centro y sur de Quintan Roo, así como lluvias ligeras nocturnas en el oriente y sur de Yucatán y el centro y sur de Campeche, debido al ingreso de aire marítimo tropical, en combinación con el calentamiento diurno. Asimismo, se prevé ambiente cálido durante el día y templado a cálido por la noche, con vientos dominantes del noreste de 10 a 20 km/h al interior de la región y rachas de 35 km/h en zonas costeras.

Yucatán: cielo parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias ligeras en el oriente y sur del estado. Ambiente cálido durante el día y templado a cálido en la noche. Vientos del noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 35 km/h en zonas costeras.

Campeche: cielo parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias ligeras aisladas en el centro y sur del estado. Ambiente cálido durante el día y templado a cálido en la noche. Vientos del norte-noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 35 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo: cielo parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias ligeras en el norte, centro y sur del estado. Ambiente cálido durante el día y templado a cálido en la noche. Vientos del noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 35 km/h en zonas costeras.

Un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de México, originando lluvias aisladas y fuertes rachas de viento en la Península de Baja California.

Pronostican fría Nochebuena y Navidad en Yucatán

Se espera que el próximo jueves 19 ingreses un nuevo frente frío sobre el estado de Yucatán

  • No se descarta que el ambiente frío, se prolongue hasta el 26 de diciembre

Mérida, Yucatán.- La Coordinación de Protección Civil advierte que días previos a la Navidad, a partir del 21 de diciembre, las temperaturas descenderán hasta 10 grados en municipios del sur del estado y no descarta que el ambiente frío en que transcurrirá la Nochebuena de prolongue hasta el día 26.

El organismo pronostica que, durante el jueves 19 de diciembre de 2024, el ingreso de un nuevo Frente Frío sobre el Estado de #Yucatán, originará evento norte moderado, oleaje de 1.5 a 2.5 m y lluvia ligera a moderada a su paso.

Posteriormente la masa de aire frío que lo impulsará mantendrá el ambiente frío en la región, esperando que se registren a partir del 21 de diciembre temperaturas mínimas que oscilarán entre los 10 y 12°C en los municipios del sur y de los 14 a 20°C en el resto de Yucatán.

No se descarta que el ambiente frío, se prolongue hasta el 26 de diciembre, debido a que se espera que una masa de aire gélido refuerce a las condiciones previas.

Saquen sus quesquemes: Descenderá la temperatura del 13 al 15 de diciembre

Mujer porta el tradicional quesqueme yucateco, para protregerse del frío
Foto: Facebook

  • A partir del viernes 13, hasta el 15 de diciembre, se esperan registros mínimos de 11 a 13°C en los municipios del Cono Sur, de 13 a 17°C en gran parte del estado y de 18 a 20° en el litoral yucateco.
  • El paso del Frente Frío originará un evento de “norte”, con rachas de viento de 60 a 70 km/h en la franja de la zona costera, además de oleaje elevado de 1.5 a 4 metros,
  • La SSY informa que la campaña de vacunación contra la influenza registra un avance del 44% en un corte realizado a la semana epidemiológica número 7 de vacunación.

Mérida, Yucatán.- Además de los efectos del frente frío No. 13 que predominarán hasta el lunes 9, la Coordinación Estatal de Protección Civil (PROCIVY) advierte que a causa de la masa de aire frío que impulsa el Frente Frío No. 14 habrá un descenso de las temperaturas a partir del viernes 13 de diciembre, con registros mínimos de 11 a 13°C en los municipios del cono sur, de 13 a 17°C en gran parte del estado y de 18 a 20° en el litoral yucateco.

Los efectos del nuevo frente frío comenzarán a sentirse a partir de la tarde del miércoles 11, el cual traerá vientos y lluvia moderadas acompañadas de actividad eléctrica y, posteriormente, debido a la masa de aire frío que lo impulsa, originará descenso en las temperaturas desde el viernes hasta el domingo 15 de diciembre.

De acuerdo con el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), el paso del Frente Frío originará un evento de “norte”, con rachas de viento de 60 a 70 km/h en la franja de la zona costera, además de oleaje elevado de 1.5 a 4 metros, motivo por el cual se debe estar atento a las indicaciones que emitan las autoridades marítimas y portuarias en referencia al cierre de puertos.

En el resto de la entidad, los vientos comprenderán entre 40 y 50 km/h. También se esperan precipitaciones moderadas, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento en toda la región.

Debido a la masa de aire frío que impulsa a este Frente, tendremos un descenso de las temperaturas a partir del viernes 13 de diciembre, con registros mínimos de 11 a 13°C en los municipios del cono sur, de 13 a 17°C en gran parte del estado y de 18 a 20° en el litoral yucateco. 

Procivy subraya que, para reportar cualquier incidente, se encuentra a la disposición de la ciudadanía el número 9-1-1 las 24 horas del día.

Secretaría de Salud de Yucatán

Por su parte, Gobierno del estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), invita a la población a que mantenga los cuidados pertinentes para la temporada invernal 2024-2025, y recuerda que está en marcha la campaña de vacunación contra la influenza para dicha temporada, la cual contempla una meta de 632,437 dosis y tiene como objetivo proteger de las formas graves de esta enfermedad a la población vulnerable.

Subraya que esta acción preventiva está enfocada a la Población Pediátrica de 6 a 59 meses de edad, adultos de 60 años y más, personal de salud, mujeres embarazadas, población de 5 a 59 años, con comorbilidades como enfermedades cardiacas o pulmonares congénitas y crónicas.

La SSY invita a vacunarse a las personas con Diabetes mellitus en descontrol, Obesidad mórbida, Enfermedad Pulmonar Crónica, incluyendo EPOC y asma, enfermedad cardiovascular, excepto hipertensión arterial esencial, personas con insuficiencia renal, inmunosupresión congénita o adquirida por enfermedad o por tratamiento, personas con cáncer y personas que viven con VIH/sida.

La dependencia informa que para esta temporada 2024-2025 se utilizará la vacuna contra la influenza estacional tetravalente, que estará disponible en todas las instituciones que conforman el Sector Salud del estado, y agradece el esfuerzo coordinado a todas las instituciones del sector salud que participan para garantizar que estas acciones contribuyan a proteger la salud y el bienestar de la población de los grupos de riesgo, tales como el IMSS Régimen Ordinario, IMSS Bienestar y el ISSSTE.

Finalmente, la SSY detalla que dicha campaña de vacunación contra la influenza registra un avance del 44% en un corte realizado a la semana epidemiológica número 7 de vacunación.

Del domingo al miércoles se esperan temperaturas frescas a frías al amanecer

Pronóstico del clima para los próximos días

  • Además, frente frío #12 llegará el lunes 2 de diciembre, prolongando las lluvias y los vientos.
  • De acuerdo con pronóstico del Servicio Meteorológico Nación el sábado 30 en Yucatán se espera una mínima de 15 a 19 grados

Mérida, Yucatán.- Mañana sábado, durante la mañana, el frente No. 11 se extenderá con características de estacionario sobre el centro del golfo de México, continuará interactuando con un canal de baja presión sobre el occidente del golfo y por la tarde se desplazará sobre la Península de Yucatán e ingresará al mar Caribe.

Además, frente frío #12 llegará el lunes 2 de diciembre, prolongando las lluvias y los vientos.

De acuerdo con pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional el sábado 30 en Yucatán se espera una mínima de 15 a 19 grados; Campeche de 15 a 19 grados; y, Quintana Roo de 17 a 21 grados.

El domingo en Yucatán de 17 a 21 grados; Campeche de 17 a 21 grados; y en Qui8ntana Roo, de 18 a 22 grados. Del domingo 1 al miércoles 5 de diciembre se pronostica vientos del norte y noreste con rachas de 40 a 50 km/h y temperaturas frescas a frías al amanecer.

Durante el sábado, el frente No. 11 se extenderá con características de estacionario sobre el golfo de México, interactuará con un canal de baja presión y el sureste mexicano, por lo que se prevén chubascos y lluvias fuertes en el noreste, oriente y sureste del país, además de la Península de Yucatán. 

Mientras que, para el domingo, el frente frío No. 11 se desplazará hacia el mar Caribe y dejará de afectar al país. Por su parte, la masa de aire polar asociada al frente No. 11, durante el sábado, modificará paulatinamente sus características térmicas, permitiendo el gradual ascenso de temperaturas diurnas en gran parte del país.



En el transcurso del domingo un nuevo frente frío ingresará al norte y noreste del territorio nacional, y el lunes se desplazará sobre el golfo de México; por su parte, un canal de baja presión prevalecerá extendido sobre el occidente del golfo de México, por lo que se pronostican lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, así como vientos con rachas fuertes en entidades del noreste, oriente y sureste del país, además de la península de Yucatán. Así mismo, continuará el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche con heladas al amanecer sobre el noroeste, norte, noreste, centro y oriente de la República Mexicana.

Durante el periodo de pronóstico, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera prevalecerá sobre el territorio mexicano, mantendrá el tiempo estable y sin lluvia sobre el noroeste, occidente y sur del país. A su vez, debido a que predominará el cielo despejado, continuarán los bancos de niebla al amanecer por efecto de la irradiación nocturna en zonas altas de dichas regiones.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: 

Sábado 30 de noviembre: 

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Domingo 01 de diciembre: 

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Golfo de California, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, .

Lunes 02 de diciembre: 

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Viento de componente norte de y de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Concluye temporada de ciclones 2024 sin incidentes para Pemex

Huracán Milton, imágen de la NOAA

  • El grupo de trabajo del Plan de Respuesta a Emergencia por Huracanes (PREH) de Petróleos Mexicanos, celebró su séptima y última reunión del 2024
  •  Fueron 18 sistemas tropicales que se formaron en el Atlántico, de los cuales 11 alcanzaron la categoría de huracán y 5 fueron considerados como huracanes mayores.

Ciudad del Carmen, Campeche. – El grupo de trabajo del Plan de Respuesta a Emergencia por Huracanes (PREH) de Petróleos Mexicanos, celebró su séptima y última reunión del 2024, en la cual se reportó que no hubo ningún incidente registrado en las instalaciones de la Sonda de Campeche y el Litoral de Tabasco durante la temporada actual de huracanes en el Atlántico, que finaliza el 30 de noviembre.

Durante la reunión, el Grupo Técnico de Análisis presentó un informe detallado del monitoreo realizado a los 18 sistemas tropicales que se formaron en el Atlántico, de los cuales 11 alcanzaron la categoría de huracán y 5 fueron considerados como huracanes mayores.

Fue en 1996 cuando Pemex implementó el PREH para refrendar su compromiso con la Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA) y con el objetivo de proteger a sus trabajadoras y trabajadores que laboran costa afuera en el sur del Golfo de México, específicamente durante los meses de junio a noviembre, periodo en el que se desarrolla la temporada de huracanes en el océano Atlántico

Frío sábado: en Peto amaneció con 11 grados

Mañana domingo se pronostica en la zona sur de 12 a 14 grados

  • En las próximas 24 horas, la masa de aire frío que sigue cubriendo la península de Yucatán, estará dejando ambiente cálido en el día y templado a fresco al amanecer
  • Para los próximos días, la masa de aire frío empezará a modificar sus características térmicas, así que gradualmente empezará el incremento de temperaturas

Mérida, Yucatán.- Aunque el frente frío se aleja de territorio nacional, sus efectos continúan afectando a la Península de Yucatán: hoy sábado se registra un frio amanecer en Peto con 11.0 grados; Muna, Ticul, Becanchén, 12.0 grados; Cantamayec, 13.0; Chocholá y Oxkutzcab, 14.0;  Abalá y Motul, 14.5 grados; Mérida, 16.0 grados.

Para mañana domingo en la zona noroeste se pronostica mínima de 13 a 15 grados; en la zona norte-centro de 14 a 16 grados; en la noreste, de 14 a 16 grados; en la zona sur de 12 a 14 grados y en la zona oriente, de 13 a 15 grados.

En las próximas 24 horas, la masa de aire frío que sigue cubriendo la península de Yucatán, estará dejando ambiente cálido en el día y templado a fresco al amanecer. Además, el potencial de lluvias será bajo presentándose asiladas en el norte de Quintana Roo. El viento soplando de componente norte-noreste dejando rachas que podrían llegar a los 35 km/h en la costa.

Yucatán: Cielo parcialmente nublado, sin probabilidad para lluvias en la región. El ambiente se percibirá cálido en el día y templado a fresco al amanecer. Además, los vientos soplarán de componente norte-noreste de 15 a 20 km/h y rachas de 35 km/h.

Para los próximos días, la masa de aire frío empezará a modificar sus características térmicas, así que gradualmente empezará el incremento de temperaturas. En cuanto a las lluvias, debido al ingreso de humedad y a una vaguada se prevén precipitaciones aisladas especialmente para el día martes.

Para mañana domingo 24, la masa de aire frío empezará a modificar sus características y el ingreso de humedad provocará lluvias aisladas en el norte y costa centro de Quintana Roo, para el resto de la península no se prevén lluvias. El ambiente será cálido a caluroso en el día y templado a fresco al amanecer, vientos soplando del este-noreste con rachas de 35 km/h en el litoral costero.


El lunes 25, el ingreso de aire marítimo tropical, estará dejando lluvias aisladas en Quintana Roo. Además, el ambiente será cálido a caluroso en el día y templado al amanecer, los vientos soplando de componente este-noreste con rachas de 35 km/h en la costa.

Un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte de México, originará vientos fuertes en la región.

El martes  26, debido a una vaguada extendiéndose al sur de la península de Yucatán, estará dejando incremento de nublados presentándose lluvias aisladas en Quintana Roo, suroeste de Campeche, así como en el noreste de Yucatán. Además, el ambiente será cálido a caluroso en el día y templado al amanecer, los vientos soplando de componente noreste con rachas de 35 km/h en la costa.

El miércoles, un nuevo frente frío ingresará en el noroeste de México e interaccionará con una línea seca sobre el norte del país, ocasionando vientos fuertes con posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Sara a su cita final: no alcanzará a salir al Golfo de México

La tormenta tropical Sara mantiene su desplazamiento hacia el sur de la península de Yucatán.

  • Se espera que Sara se abra en una depresión el domingo por la noche o el lunes a medida que sus restos se mueven en el sur del Golfo de México.
  • Esta noche la distancia al lugar más cercano a 155 km al sureste de Ciudad de Belice, Belice y a 250 km al sureste de Chetumal, Q. Roo.

Mérida, Yucatán.- El frente frío No. 9 que se extenderá como estacionario sobre el mar Caribe y el rápido descenso del frente frío No. 10 al Golfo de México y un canal de baja presión ocasionarán la rápida desintegración de Sara mientras cruza la Península de Yucatán y se convertirá en baja presión remanente (en tierra) en los primeros minutos del lunes. Los modelos predicen que no alcanzará a emerger en la Bahía de Campeche.

Antes que esto suceda, el gobierno mexicano ha emitido una alerta por tormenta tropical que se ubica a 155 km al sureste de Ciudad de Belice, Belice y a 250 km al sureste de Chetumal, Q. Roo con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de rachas de hasta 95 km/h. Avanza lentamente al Oeste a 7 km/h.

Se esperan lluvias intensas en Quintana Roo, Zona de prevención: Desde Puerto Costa Maya hasta Chetumal, Q. Roo.

Un Aviso de Tormenta Tropical está en efecto para la costa norte de Honduras desde Punta Castilla hacia el oeste hasta la frontera entre Honduras y Guatemala; las Islas de la Bahía de Honduras; la costa del Mar Caribe de Guatemala; la costa de Belice; y, la costa de México desde Puerto Costa Maya hacia el sur a Chetumal.

En la trayectoria del pronóstico, el centro de Sara se acercará a Belice esta noche antes de moverse hacia tierra firme sobre Belice durante el día del domingo.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 45 mph (75 km/h) con ráfagas más fuertes. Solo se esperan fluctuaciones menores en la intensidad antes de que toque tierra en Belice el domingo, y se espera un debilitamiento después de tocar tierra. Se espera que Sara se abra en una depresión el domingo por la noche o el lunes a medida que sus restos se mueven en el sur del Golfo de México.

La tormenta tropical Sara mantiene su desplazamiento hacia el sur de la península de Yucatán. Su circulación ocasiona lluvias muy fuertes a intensas que podrían generar encharcamientos e inundaciones en dicha península y sureste mexicano, además de incremento de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas del sureste del país, con vientos fuertes, oleaje elevado y posible formación de trombas marinas en costas de Quintana Roo y Chiapas (sur).

Distancia al lugar más cercano A 155 km al sureste de Ciudad de Belice, Belice y a 250 km al sureste de Chetumal, Q. Roo.


El sitio cyclocane.com proyecta que Sara saldría al Golfo rumbo a Florida

Discusiones del CNH sobre Sara

El centro de Sara ha sido bastante fácil de encontrar esta tarde, con imágenes de satélite visibles de 1 minuto que muestran que el centro de bajo nivel comienza a moverse hacia el oeste, lejos de las Islas de la Bahía de Honduras y más hacia el Golfo de Honduras. 

Una misión de reconocimiento de la Reserva de la Fuerza Aérea voló a través del centro esta tarde, lo que indica poco cambio en la intensidad de Sara con una presión de 1000 mb, vientos máximos de 850 mb a nivel de vuelo de 44 kt y una sonda lanzada en el lado suroeste de la circulación que también indica una ráfaga de viento en superficie de 37 kt. 

La intensidad inicial se mantiene en 40 kt para esta advertencia, aunque esto podría ser un poco generoso en base a las observaciones de los aviones.

 La tormenta tropical parece estar moviéndose un poco más rápido hacia el oeste, con el movimiento estimado en 280/4 kt. Las crestas de nivel medio están comenzando a desarrollarse al noreste de Sara y deben ayudar a continuar moviendo el sistema hacia el oeste a oeste- noroeste hasta que la tormenta tropical toque tierra en Belice en algún momento mañana por la mañana. 

El pronóstico de la trayectoria del CNH en este ciclo se ha desplazado un poco hacia el sur desde el principio, parcialmente relacionado con las actualizaciones de posición iniciales, pero todavía se encuentra cerca del centro del envolvente de guía de la trayectoria.

En cuanto a la intensidad, la circulación de Sara se ha visto significativamente interrumpida a pesar de permanecer en alta mar. La circulación más amplia de la tormenta tropical ha estado interactuando con el terreno montañoso del norte de Honduras, y sospecho que parte del flujo de laderas desecadas de este terreno más alto está desempeñando algún papel en la razón por la que Sara está luchando para producir mucha convección profunda cerca de su centro actualmente. De hecho, la mayor parte de la convección restante está organizada en bandas fragmentadas al norte del centro.

A pesar de las condiciones ambientales relativamente favorables, la estructura actual de Sara argumenta en contra de la intensificación antes de que se mueva tierra adentro sobre Belice en aproximadamente 18 h, y el último pronóstico muestra pocos cambios en la fuerza antes de tocar tierra. 

Después de moverse tierra adentro, el debilitamiento debe comenzar y la orientación del modelo global y regional de huracanes continúa indicando que Sara se abrirá en una depresión a medida que emerja en el Golfo de México. Sin embargo, su humedad remanente continuará propagándose hacia el norte y probablemente actuará como un punto focal para la precipitación aumentada antes del próximo límite frontal a lo largo de la costa norte del Golfo para mediados de esta semana.

Como se ha subrayado en los últimos días, el principal peligro asociado a Sara sigue siendo las inundaciones repentinas catastróficas, con lluvias sustanciales que continúan ocurriendo cerca de la costa norte y en regiones con pendientes ascendentes de terreno más alto en Honduras.

MENSAJES CLAVE:

1. Hasta principios de la próxima semana, las fuertes lluvias causadas por la Tormenta Tropical Sara causarán inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente catastróficas sobre las porciones del norte de Honduras.

2. En otras partes de Belice, El Salvador, el este de Guatemala, el oeste de Nicaragua y el estado de Quintana Roo, las fuertes lluvias causarán inundaciones y deslizamientos de tierra significativos y que amenazarán la vida.

3. Se esperan condiciones de tormenta tropical a lo largo de porciones de la costa norte de Honduras, las Islas de la Bahía, la costa caribeña de Guatemala, la costa de Belice y porciones de la costa de México donde los avisos de tormenta tropical están en efecto.

Sara se ha estacionado sobre el occidente del Mar Caribe

Pronóstico del SMN de Méxicoi del martes 19: sin amenaza ciclónica
La CONAGUA pronostica que el martes 19 no habrá amenaza ciclónica

  • Casi todos los modelos de pronóstico muestran que el sistema se está desintegrando en una baja o depresión remanente cerca de la porción sur de la península de Yucatán.
  • La tormenta básicamente ha dejado de moverse esta noche y se pronostica que se arrastrará hacia el oeste durante la noche con corrientes de dirección muy ligeras.
  • Ninguno de los modelos de huracán regionales muestra intensificación, aparentemente debido a la amplia estructura del campo de viento y tal vez la interacción con la tierra.

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, FL, informa esta noche que Sara está inmóvil y que casi todos los modelos de pronóstico muestran que el sistema se está desintegrando en una baja o depresión remanente cerca de la porción sur de la península de Yucatán.

En la trayectoria del pronóstico, el centro de Sara continuará moviéndose cerca de la costa norte de Honduras durante el próximo día más o menos antes de acercarse a Belice, y luego se moverá en tierra firme en Belice durante el día del domingo.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 50 mph (85 km/h) con ráfagas más fuertes. No se pronostica ningún cambio significativo en la fuerza antes de que toque tierra el domingo.

Vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 115 millas (185 km) desde el centro. La presión central mínima estimada es de 997 mb (29.44 pulgadas).

El Servicio Meteorológico Nacional, señaló en su más reciente pronóstico que la tormenta tropical se ha estacionado sobre el occidente del mar Caribe. Sus bandas nubosas producirán lluvias muy fuertes a intensas que podrían generar encharcamientos e inundaciones en la península de Yucatán y el sureste del país, así como vientos fuertes, oleaje elevado y posible formación de trombas marinas en costas de Quintana Roo.

Su centro se ubica a 55 km al suroeste de Isla Guanaja, Honduras y a 310 km al sur-sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo.

Se pronostican lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm): Campeche y Quintana Roo. Lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Yucatán, Tabasco, Veracruz y Chiapas.

Se pronostica viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h, oleaje de 1 a 3 metros de altura y posible formación de trombas marinas en la costa de Quintana Roo.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Protección Civil de Yucatán informó que a las 20:55 horas del día viernes 15 de noviembre, la Tormenta tropical se localizó a 544 km al sureste de #Tekax, #Yucatán.

En Quintana Roo, Protección Civil indicó que realiza la acciones de limpieza de alcantarillas, desazolve de pozos de absorción y mantenimiento de áreas verdes en puntos críticos de Chetumal, como Av. Insurgentes con Rojo Gómez, Calle Tela con Faisán, Av. Nicolás Bravo con Haití y Av. Maxuxac con Miguel Alemán

--“Estas acciones tienen como objetivo eliminar encharcamientos y prevenir riesgos para la ciudadanía, en cumplimiento del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por nuestra la gobernadora Mara Lezama.



El CNH indico que Sara continúa produciendo una gran área de convección profunda al norte del centro, junto con una banda convectiva más estrecha en el lado oeste de la circulación. En general, el sistema no ha cambiado mucho en la representación satelital durante las últimas horas, por lo que la velocidad del viento inicial se mantendrá en 45 kt, consistente con la mayoría de las estimaciones.

La tormenta básicamente ha dejado de moverse esta noche y se pronostica que se arrastrará hacia el oeste durante la noche con corrientes de dirección muy ligeras. Una cresta de nivel medio debe fortalecerse al norte de Sara más tarde el sábado, lo que se pronostica que causará que el ciclón tropical se mueva lentamente hacia el oeste-noroeste hasta el domingo. Es probable que Sara se mueva a Belice el domingo, y el único cambio en el pronóstico de la trayectoria será una ligera desaceleración, en consonancia con las últimas ayudas de guía.

Si bien se pronostica que Sara se moverá sobre aguas cálidas con cizalladura ligera hasta el domingo, ninguno de los modelos de huracán regionales muestra ninguna intensificación, aparentemente debido a la amplia estructura del campo de viento y tal vez la interacción con la tierra. Esto parece razonable dada la estructura actual, y el último pronóstico muestra pocos cambios al tocar tierra. Casi todas las ayudas muestran que el sistema se está desintegrando en una baja o depresión remanente cerca de la porción sur de la península de Yucatán, y eso ha sido consistente con la guía y el pronóstico del CNH para los últimos ciclos.

El principal peligro asociado a Sara continuará siendo las inundaciones repentinas catastróficas, con informes preliminares que ya sugieren que se han producido lluvias sustanciales cerca de la costa norte y en regiones con pendientes ascendentes de terreno más alto en Honduras.

MENSAJES CLAVE:

1. Hasta principios de la próxima semana, las fuertes lluvias causadas por la Tormenta Tropical Sara causarán inundaciones y deslizamientos de tierra catastróficas sobre el norte de Honduras.

2. En otras partes de Belice, El Salvador, el este de Guatemala, el oeste de Nicaragua y el estado de Quintana Roo, las fuertes lluvias causarán inundaciones y deslizamientos de tierra significativos y que amenazarán la vida.

3. Se esperan condiciones de tormenta tropical a lo largo de porciones de la costa norte de Honduras, las Islas de la Bahía, la costa caribeña de Guatemala, la costa de Belice y porciones de la costa de México donde los avisos de tormenta tropical están en efecto.

Lluvias intensas en la Península de Yucatán por Sara

Aunque no hay probabilidad de impacto, su circulación reforzará la probabilidad de lluvias puntuales intensas en Campeche y Quintana Roo

  • Pronostican, lluvias de fuertes a muy fuertes en Yucatán, Tabasco, Chiapas y Veracruz, las cuales estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento, además de trombas marinas en las costas de Quintana Roo.
  • En la trayectoria del pronóstico, el centro de Sara continuará moviéndose cerca de la costa norte de Honduras hasta el sábado antes de acercarse a Belice, y finalmente moviéndose en tierra en Belice durante el domingo.

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, FL, pronostica que después de moverse en la Península de Yucatán, se espera que Sara se debilite rápidamente, y lo que queda del sistema cuando emerja en la Bahía de Campeche en el Golfo de México no es muy favorable para la reorganización. 

En última instancia, añade el organismo en su más reciente pronóstico, se espera que Sara se abra a una depresión, aunque su humedad remanente probablemente se absorberá en el Golfo de México antes de la próxima depresión de onda corta que se expulsa del oeste de Estados Unidos, del Mississippi a La Florida, del 19 al 21 de noviembre; y del 21 al 23 frente a Honduras.

Esta mañana la tormenta tropical Sara se localiza frente a las costas de Honduras, mantiene su desplazamiento hacia el oeste. Su circulación reforzará la probabilidad de lluvias puntuales intensas en Campeche y Quintana Roo, y lluvias de fuertes a muy fuertes en Yucatán, Tabasco, Chiapas y Veracruz, las cuales estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, además de trombas marinas en las costas de Quintana Roo.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que el lunes 18 a las seis de la tarde, con vientos de 45 km y rachas de 65 km/h Sara será una baja presión remanente ubicada a 50 km al oeste-noroeste de Sabancuy, Campeche. 

Sara se está moviendo hacia el oeste cerca de 5 mph (7 km/h). Se espera un movimiento continuo hacia el oeste durante el próximo día más o menos, pero se pronostica que un movimiento hacia el oeste- noroeste comenzará el sábado por la noche. En la trayectoria del pronóstico, el centro de Sara continuará moviéndose cerca de la costa norte de Honduras hasta el sábado antes de acercarse a Belice, y finalmente moviéndose en tierra en Belice durante el día el domingo.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 50 mph (85 km/h) con ráfagas más fuertes. Es posible algún ligero fortalecimiento durante los próximos dos días, siempre y cuando Sara permanezca en alta mar de la costa de Honduras.

Vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 115 millas (185 km) desde el centro. La presión central mínima estimada es de 997 mb (29.44 pulgadas).





Discusiones meteorológicas

Desde la advertencia anterior, Sara se ha vuelto modestamente mejor organizado, con un paso de microondas AMSR2 anterior que muestra alguna organización estructural mejorada de las bandas de lluvia  exteriores con el centro ubicado cerca de la costa norte de Honduras.  

El último conjunto de observaciones de la superficie costera sugiere que el centro de Sara podría haberse reformado mar adentro durante la noche, entre las Islas de la Bahía y el norte de Honduras. Con la mejora de las imágenes de satélite de microondas y geoestacionarias, las estimaciones subjetivas y objetivas son un poco más altas esta mañana, y la intensidad inicial se elevó hasta 45 kt a las 12 UTC, y se mantiene en ese valor para esta advertencia.

Sara parece estar disminuyendo, pero todavía se mueve generalmente hacia el oeste, estimado en 270/4 kt. Se espera que una gran cresta de nivel medio drapeada hacia el noroeste de Sara ralentice el movimiento de avance de la tormenta tropical a un arrastre más tarde hoy. Sin embargo, se pronostica que esta cresta se desplazará hacia el noreste el sábado, y se espera que Sara reanude un movimiento algo más rápido hacia el oeste a oeste-noroeste este fin de semana, lo que resultará en que se mueva al Golfo de Honduras el sábado y a Belice el domingo.  

La guía del modelo de este ciclo es bastante similar a la advertencia anterior, y la trayectoria del pronóstico del CNH es en gran medida una actualización de la anterior, cerca de la mitad del sobre de guía.

La intensidad futura de Sara antes de moverse a Yucatán se regirá en gran medida por si y hasta qué punto el ciclón tropical puede permanecer en alta mar. 

El último pronóstico de trayectoria mantiene a Sara en alta mar lo suficientemente lejos como para que pueda intensificarse un poco más antes de moverse hacia tierra en Belice, y la última intensidad del CNH es un poco más alta, mostrando un pico de 50 kt antes de tocar tierra. Este pronóstico también está aproximadamente en el medio del sobre de guía. 

Después de moverse a Yucatán, se espera que Sara se debilite rápidamente, y lo que queda del sistema cuando emerja en la Bahía de Campeche en el Golfo de México no es muy favorable para la reorganización. En última instancia, se espera que Sara se abra a una depresión, aunque su humedad remanente probablemente se absorberá en el Golfo de México antes de la próxima depresión de onda corta que se expulsa del oeste de Estados Unidos.

El peligro principal associado con Sara continuará siendo inundaciones catastróficas, con informes preliminares que ya sugieren que se ha producido lluvia sustancial cerca de la costa norte y en regiones con pendiente ascendente de terreno más alto en Honduras.

Mensajes clave:

1. Hasta principios de la próxima semana, las fuertes lluvias de la Tormenta Tropical Sara causarán inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra sobre porciones norte de Honduras.

2. En otros lugares a través de Belice, El Salvador, el este de Guatemala, el oeste de Nicaragua y el Estado de Quintana Roo en México, las fuertes lluvias causarán inundaciones y deslizamientos de tierra significativos y que amenazan la vida.

3. Se esperan condiciones de tormenta tropical a lo largo de porciones de la costa norte de Honduras, y las Islas de la Bahía adyacentes, la costa caribeña de Guatemala y Belice, donde los visos de tormenta tropical están en efecto.

Sara se debilitará rápidamente al cruzar la Península de Yucatán

Se pronostica que el sistema se acercará a Belice y la Península de Yucatán de México a finales de este fin de semana.

  • Su amplia circulación ocasionará lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales en la península de Yucatán y el sureste del país, así como oleaje de 1 a 3 metros de altura y posible formación de trombas marinas en la costa de Quintana Roo.
  • El domingo, podría ingresar, como depresión tropical, en Belice y el sur de la península de Yucatán, ocasionando lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales 

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, FL, pronostica que la tormenta Sara, ya como depresión tropical, se moverá tierra adentro sobre Belice el domingo 17 y se debilitará rápidamente mientras se mueve sobre la Península de Yucatán.

Este pronóstico, indica el organismo, muestra la disipación para el día 4, ya que los modelos globales están de acuerdo en que es poco probable que la circulación de bajo nivel de Sara sobreviva a su viaje a través de la Península de Yucatán, encajonada por un canal de baja presión, el frente frío No. 9 y una masa de aire frío y la proximidad del frente frío 10.

A su vez el Servicio Meteorológico Nacional mexicano, emitió un pronóstico hasta el domingo por la tarde, cuando la depresión tropical esté en tierra sobre Guatemala, a 155 km al suroeste de Chetumal, Q. Roo.

La tormenta tropical Sara se localiza en Tierra, en el noreste de Honduras, mantiene su desplazamiento hacia el oeste. Su circulación reforzará la probabilidad de lluvias de fuertes a muy fuertes en la península de Yucatán, las cuáles estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, además de trombas marinas en las costas de Quintana Roo.

Esta noche el centro de la tormenta tropical (en tierra) se ubica a 170 km al este-sureste de Isla Guanaja, Honduras y a 470 km al sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo, con un desplazamiento hacia el oeste (270°) a 17 km/h con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h. Tiene una presión mínima central de 999 hpa.

Se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se espera viento con rachas de 40 a 60 km/h em la península, además de oleaje de 1 a 2 metros de altura y trombas marinas en costas de Quintana Roo.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

PRONÓSTICO:

Viernes 15/06h con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h, Tormenta tropical, estará a 405 km al sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo.

A las 18h, con vientos de 75 km/ y rachas de 95 km/h, Tormenta tropical, a 355 km al sur-sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo.

Sábado 16/06h, vientos de 85 km/h y rachas de 100 km/h, Tormenta tropical, a 325 km al sur-sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo.

A las18h, con vientos de 85 km7H y rachas de 100 km/h, Tormenta tropical, a 280 km al sur-sureste de Chetumal, Q. Roo.

Domingo 17/06h, vientos de 85 km/ y rachas de 100 km/h, Tormenta tropical, a 215 km al sur-sureste de Chetumal, Q. Roo.

A las seis de la tarde, vientos de 55 km/h y rachas de 75km/h, Depresión tropical, En tierra sobre Guatemala, a 155 km al suroeste de Chetumal, Q. Roo.

El Centro Nacional de Huracanes del SNM Miami FL indica que los datos de radar de Belice muestran que las fuertes lluvias de Sara continúan extendiéndose sobre porciones de Belice, la Península de Yucatán de México y Honduras esta noche. 

Ha habido algún aumento en la convección profunda más cerca del centro de la tormenta esta noche. 

Una reciente etapa de vuelo de Huracán Hunter de la Fuerza Aérea sobre el semicírculo norte encontró vientos a nivel de vuelo de 925-mb de hasta 52 kt, que soporta una intensidad inicial de 40 kt.

 Los datos de viento a nivel de vuelo también indicaron que el centro de Sara es probable que solo tierra adentro o muy cerca de la costa noreste de Honduras, y el centro era algo alargado de oeste a este.

Sara se está moviendo hacia el oeste (270/9 kt) al sur de una cresta de nivel medio centrada sobre el Golfo de México. Se espera un movimiento más lento hacia el oeste durante los próximos dos días, con el centro de Sara pronosticado que se moverá a lo largo o muy cerca de la costa del norte de Honduras. A medida que la cresta se desliza hacia el este más tarde este fin de semana, Sarah debe girar hacia el oeste-noroeste para el sábado por la noche y moverse a través del Golfo de Honduras antes de acercarse a la costa de Belice el domingo. 

La predicción de trayectoria del CNH actualizada se ve ligeramente al sur en el corto plazo, pero generalmente se encuentra entre las últimas ayudas de consenso simples y corregidas (TVCA/HCCA) con poco cambio general respecto al pronóstico anterior.

Si bien las condiciones ambientales y oceánicas son favorables para alguna intensificación, la estructura y la proximidad a la tierra relativamente amplias de Sara probablemente inhibirán un fortalecimiento significativo. 

Dado el ligero ajuste de la trayectoria hacia el sur, se espera poco cambio de intensidad en el corto plazo mientras la tormenta continúa interactuando con tierra a lo largo de la costa noreste de Honduras. 

Se pronostica algún fortalecimiento adicional una vez que Sara gire hacia el oeste- noroeste y se mueva sobre el agua. El pronóstico del CNH actualizado muestra una intensidad máxima similar a la predicción anterior, en el mejor acuerdo con las ayudas de consenso de intensidad. 

Una vez más, una trayectoria más al norte de lo que se pronostica podría resultar en un fortalecimiento adicional. Se pronostica que la tormenta se moverá tierra adentro sobre Belice el domingo y se debilitará rápidamente mientras se mueve sobre la Península de Yucatán. Este pronóstico muestra la disipación para el día 4, ya que los modelos globales están de acuerdo en que es poco probable que la circulación de bajo nivel de Sara sobreviva a su viaje a través de la Península de Yucatán.

1. Hasta principios de la próxima semana, las fuertes lluvias de Sara causarán inundaciones y deslizamientos de tierra potencialmente catastróficos sobre porciones del norte de Honduras.

2. En cualquier otro lugar a través de Belice, El Salvador, el este de Guatemala, el oeste de Nicaragua y el estado de Quintana Roo, las fuertes lluvias causarán inundaciones y deslizamientos de tierra significativos y que amenazan la vida.

3. Se esperan condiciones de tormenta tropical a lo largo de porciones de la costa norte de Honduras, y las Islas de la Bahía adyacentes donde los avisos de tormenta tropical están en efecto. 

4. Se pronostica que el sistema se acercará a Belice y la Península e Yucatán de México a finales de este fin de semana, donde hay un riesgo de vientos fuertes. Los residentes en estas áreas deben monitorear las últimas actualizaciones del pronóstico.

Ojo de ciclón tropical se aleja de Yucatán, trayectoria a la Bahía de Campeche

La depresión tropical 19 se ubica a 365 km al este-sureste de Isla Guanaja, Honduras  y a 635 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo

  • Impacto en la Península de Yucatán: Lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo

Mérida, Yucatán.- La depresión tropical Diecinueve se mantiene sobre el occidente del mar Caribe y su guía de trayectoria de salida al Golfo de México apunta a la Bahía de Campeche. Su circulación ocasionará lluvias muy fuertes, vientos fuertes y oleaje elevado en la península de Yucatán.

En Yucatán se registrará lluvia de intensidad fuerte y ocasionalmente muy fuerte del 18 al 20 de noviembre.. Inicialmente se registrará en los municipios de #Tekax, #Tzucacab, #Peto, #Oxkutzcab, #SantaElena, #Ticul, #Celestún, #Mérida y municipios aledaños; posteriormente en #Tizimín, #RíoLagartos, #Calotmul, #Temozón, #Valladolid y #Chemax.

A las nueve de la mañana el centro del ciclón se ubica a 365 km al este-sureste de Isla Guanaja, Honduras., y a 635 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo.

Se desplaza hacia el oeste (265°) a 22 km/h con vientos máximos sostenidos de 55km/h y rachas de 75 km/h. La presión mínima central es de 1004 hpa.

Su circulación reforzará la entrada de humedad hacia la península de Yucatán, ocasionando lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.el Servicio Meteorológico Nacional mexicano pronostica que generará viento con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Quintana Roo.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.




PRONÓSTICO DE TRAYECTORIA:

Jueves 14 a las 18h, con vientos de 65 km/h y rachas de 85 km/h, Tormenta tropical, a 540 km al sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo.

Viernes 15 a las 06h, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h, Tormenta tropical, a 430 km al sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo.

A las 18h, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h, Tormenta tropical, a 400 km al sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo.

Sábado 16 a las 06h, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h, Tormenta tropical, a 375 km al sur-sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo.

A las 18h con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de 100 km/h, Tormenta tropical, a 340 km al sur-sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo.

Domingo 17 a las 06h, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de 100, Tormenta tropical, a 290 km al sur-sureste de Chetumal, Q. Roo.

Lunes 18 a las 06h con vientos máximos sostenidos de 55 km/h t rachas de 75 km/h, Depresión tropical, en tierra a 150 km al oeste-suroeste de Chetumal, Q. Roo.

Martes 19 a las 06h, con vientos máximos de 55 km/h y rachas de 75 km/h, Depresión tropical, a 500 km al sureste de Chetumal, Q. Roo.

© all rights reserved
Hecho con