- Se contempla un dragado de construcción en los canales de acceso y en las dársenas norte y sur, entre los cuales estarán las 80 has.
- También se proyectan terminales a granel, vehículos, gas licuado de petróleo, gas natural, contenedores, entre otros.
Ciudad de México.- El gobierno federal anunció, como parte del Sistema Portuario Nacional en México, una inversión de siete mil 225 millones de pesos entre 2025-2028 para la infraestructura portuaria, entre ellos una plataforma de 80 hectáreas para la construcción, entre otros, de un astillero.
Cabe recordar que el pasado 22 de noviembre, el gobernador Huacho Díaz Mena viajó a Trieste, Italia para reunirse con directivos de la compañía constructora naval Fincantieri, para gestionar la construcción del astillero más grande de América Latina en Puerto Progreso, obra que posicionará a Yucatán como eje clave para el comercio y la logística en el sureste de México.
Este proyecto se viene gestionando desde 2021, en el gobierno de Mauricio Vila Dosal. Ese año Fincantieri anunció una inversión de 220 millones de dólares para Progreso.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Marco Antonio Martínez Blancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina, explicó que este proyecto cuyo periodo de ejecución es para el periodo 2025-2028 contempla el dragado de construcción en canal de navegación y dársenas.
La construcción de una plataforma de 80 hectáreas para el desarrollo de nuevas terminales destinadas para al establecimiento de un astillero y terminales a granel, vehículos, gas licuado de petróleo, gas natural, contenedores, entre otros.
Reiteró que para ello se requiere realizar un dragado de construcción en los canales de acceso y en las dársenas.
Indicó que este proyecto tiene una inversión mixta de siete mil 225 millones de pesos, integrado por cinco mil 200 millones de pesos del gobierno federal y mil 500 millones de pesos del gobierno del estado de Yucatán, y una inversión privada de 525 millones de pesos.
Se estima un incremento de 800 millones de pesos anuales en la captación de recursos para la ASIPONA, lo que representa el 60% de incremento en las ganancias actuales y un aumento aproximado del 57% en la recaudación aduanera.
No hay comentarios.
Publicar un comentario