- Confirma Huacho que firmará una nueva carta de intención en el primer trimestre del próximo año con Fincantieri para la construcción y operación de un nuevo astillero en el puerto de Progreso
- Representantes de la empresa, de visita en Mérida, revisaron costos del proyecto, requerimientos de generación de energía y logística de transporte.
Mérida, Yucatán.- Representantes del astillero Fincantieri, el mayor constructor de buques de Europa, y que pretenden instalar en puerto Progreso el astillero más grande de América Latina sostuvieron una reunión privada con el gobernador Huacho Díaz Mena donde revisaron los aspectos técnicos del nuevo proyecto.
Alessandro Tocci Chairman, de Fincantieri Americas, acompañado de Lino Cezza, consultor, revisaron costos del proyecto, requerimientos de generación de energía y logística de transporte.
De acuerdo con el proyecto, estas instalaciones navales tendrán capacidad para buques tan grandes como cruceros, portacontenedores y tanqueros, que tienen altos requerimientos de operaciones complejas de mantenimiento, reparación y transformación.
Las instalaciones incluirán muelles de mampostería, una plataforma elevadora para barcos de hasta 150 metros de longitud y capacidades para la reparación y mantenimiento de cruceros, portacontenedores y tanqueros.
El proyecto también abarca el desarrollo de un puerto seco de hasta 400 metros de largo, donde se recibirían barcos que requieren operaciones complejas.
Contempla una plataforma elevadora para unidades de hasta 150 metros de longitud, aproximadamente 1,000 metros de muelles, grúas, talleres, equipos especiales, oficinas y almacenes.
También se analizó la posible derrama económica para el estado y se reafirmó el compromiso de firmar una nueva carta de intención en el primer trimestre del próximo año para la construcción y operación de un nuevo astillero en el puerto de Progreso. La carta anterior se firmó en la administración de Mauricio Vila.
En 2021, Fincantieri anunció una inversión de 220 millones de dólares para la construcción de dos astilleros en el puerto de Progreso, Yucatán.
Quiero compartirles que seguimos avanzando con alianzas estratégicas con la empresa Fincantieri. Ayer me reuní con Alessandro Tocci, Chairman de Fincantieri Americas, para dialogar sobre la posible construcción de un nuevo astillero en el Puerto de Progreso.
En este encuentro revisamos aspectos técnicos del proyecto ejecutivo, costos, necesidades de energía, logística de transporte y el impacto económico potencial para el estado.
Acordamos continuar fortaleciendo esta relación con una nueva carta de intención para el primer trimestre de 2025.
Con el trabajo que ya se está realizando en la modernización y ampliación del puerto, Progreso está en camino de consolidarse como un referente logístico y comercial clave en el comercio internacional, abriendo nuevas oportunidades para las familias yucatecas: Huacho Díaz, gobernador
En esta reunión también estuvieron presentes el contraalmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco, gerente de la Asipona de Puerto de Progreso; la contadora Alicia Lara Alcocer, gerente de comercialización de la Asipona; y Roxana Cua Cuevas, subgerente de planeación comercial.
Cabe recordar que en junio pasado, Alessandro Modiano, embajador de Italia en México, dijo que el constructor naval Fincantieri espera desarrollar el astillero más grande de América Latina en Yucatán, durante el próximo sexenio.
El aplazamiento del proyecto se debe a que la empresa ha enfrentado dificultades para iniciar el desarrollo a nivel estatal y federal.
---"Fincantieri encontró algunas dificultades a nivel local y federal, y están esperando al nuevo gobierno para ver si es posible retomar el proyecto, que es muy grande y ambicioso", dijo.
Manifestó que el proyecto en Yucatán estaba destinado a generar empleo y atraer inversiones relacionadas con la industria naviera a la región.
La compañía tiene planes para desarrollar el astillero más grande de América en Progreso, Yucatán. Inicialmente, invertirá 150 millones de dólares con perspectivas de aumentar a 220 millones.
Instalan Mesa Comercial
Como parte de los compromisos para hacer realidad este proyecto, este miércoles el gobernador Huacho Díaz Mena instaló la Mesa Comercial del Puerto de Progreso, fortaleciendo alianzas con empresarios y autoridades para definir su vocación logística y atraer inversiones estratégicas.
--“Con esta Mesa Comercial, buscamos identificar juntos las posibles líneas de negocio del puerto. Por ello, hemos entregado un cuestionario que permitirá recopilar información clave para definir la vocación comercial y logística de este proyecto. Es un proceso en el que la participación de todos ustedes es fundamental, porque nadie conoce mejor las necesidades y el potencial del puerto”, apuntó.
Resaltó que, con el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este proyecto transformará a Progreso en un referente del comercio marítimo internacional y en una plataforma que permitirá a Yucatán competir a nivel mundial.
Ante el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Alejandro Gómory Martínez; el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Yucatán, Emilio Blanco del Villar; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO - SERVYTUR), Levy Abraham Macari; y el presidente de Aviomar, Octavio Molina Casares, el Gobernador Díaz Mena recordó que, con la participación y aportación de cada uno de los integrantes de esta mesa, desde su ámbito de experiencia, se podrán definir las mejores oportunidades para Progreso y para todo el estado.
Estuvieron presentes los secretarios de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Ermilo Barrera Novelo; de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; y de Fomento Turístico (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo, así como el coordinador general de Asesores del Gobierno del Estado, Dafne López Martínez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario