Homenaje a Roberto MacSwiney Salgado, promotor de la trova yucateca

Homenaje de la Asociación de Trovadores ‘Pastor Cervera’ y la Sedeculta en el Día del Compositor

Roberto MacSwiney con la tituar de la Sedeculta, Patricia Martín

  • Es recipiendario de las Medallas Yucatán, al Periodismo de Espectáculos, “Luis M. Farías” y “Adolfo Guzmán”, esta última otorgada por el Gobierno Cubano.
  •  También fue merecedor del Premio Nacional de Locución “Marco Aurelio Moneda Krauss”
  • La Sedeculta entrega reconocimiento por su dedicación durante décadas a difundir nuestra música más allá de la entidad y el país

Mérida, Yucatán.- El historiador, investigador y promotor de la trova yucateca, Roberto MacSwiney Salgado, presidente de la Asociación de Amigos de la Trova Yucateca desde 1983, recibió un homenaje en el Palacio de la Música, en el marco del Día del Compositor, a propuesta de la Asociación de Trovadores ‘Pastor Cervera’ y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Desde la radio universitaria hasta la nota impresa de sus colaboraciones en revistas y periódicos, Roberto Macswiney ha sido promotor de la trova yucateca, llevando este género a escenarios nacionales e internacionales.

Fundador del Departamento de Difusión Cultural de la #UADY y creador de programas emblemáticos como “Granito de Sal” y “Añoranzas Yucatecas”, llevó el alma musical de Yucatán a Cuba, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, España y más.

Su labor ha dejado un legado que contribuye a la consolidación de la trova yucateca como un patrimonio vivo que trasciende fronteras y generaciones, afirmó el integrante de la asociación, Jorge Buenfil.

La secretaria de la Cultura, Patricia Martín Briceño, entregó la placa afirmando que MacSwiney es una voz que se convirtió en símbolo de la cultura yucateca y su trayectoria como historiador, investigador y promotor de la trova deja huella en el patrimonio musical de Yucatán.

MacSwiney llegó a Yucatán hace 58 años como ingeniero civil y encontró en esta tierra no solo un hogar, sino también la inspiración para compartir y difundir el género vernáculo que lo había acompañado desde la cuna.

El evento, denominado “La Trova lleva su nombre. Más de medio siglo de pasión por la música” se realizó con la participación artistas como el dueto Martha y Nacho, Trío Ensueño, Fabian Cano y Trío Despertar, Los Tres Yucatecos, Las Hermanitas Pech, Jorge Buenfil y su Grupo, y Los Juglares.



Roberto MacSwiney

Desde la década de los 70 a la fecha, MacSwiney Salgado ha contribuido en la difusión de la trova a través de diversos programas radiofónicos en los que ha colaborado.

De igual forma lo hizo a través de columnas en diferentes periódicos en los que plasmó su sentir -a través de la pluma-, sobre anécdotas, eventos y personajes relacionados con la música yucateca; además de impartir charlas y conferencias en encuentros locales, nacionales e internacionales.

Ingeniero civil de profesión y oriundo de Acámbaro, Guanajuato, es un enamorado de la trova desde cuna, pues desde que era un bebé su madre lo arrullaba con melodías de compositores locales.

Su gusto por nuestra tierra y sus tradiciones fue enriquecido durante su etapa como estudiante de preparatoria gracias a su maestro de matemáticas, el yucateco Ernesto Salazar López que durante las clases les hablaba a los alumnos de Yucatán.

Su profesión lo trajo a nuestro estado para realizar estudios de mecánica de suelos durante los trabajos de medición y nivelación de los terrenos de Cordemex en 1966. Luego de visitas posteriores los siguientes años, en 1970, durante una temporada larga, decide quedarse a residir en Yucatán y traer a toda su familia en 1972.

Fue director fundador del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), cargo que ocupó de 1977 hasta 1983, año en que fue electo presiente nacional de la Asociación de Amigos de la Trova Yucateca, desde la que emprendió su principal proyecto cultural y en 1987 fundó en Mérida la Asociación de los Amigos de la Trova Yucateca.

Se ha presentado en eventos para hablar de la trova en Cuba, Puerto Rico, Colombia, Estado Unidos, Venezuela y España. Desde el periodismo ha hecho lo propio en los rotativos Novedades de Yucatán, El Mundo al Día, Milenio Novedades, Diario de Yucatán, Diario del Sureste, Tribuna y Por Esto!.

En radiodifusoras locales se encuentra su participación en los programas Imágenes Musicales de Grupo IMER; Cita con el Recuerdo y Bajo el Cielo de Cuba en Radio Universidad; Canciones y Recuerdos, Oye mi canción, así como América Latina Canta en radioyucatanfm.com.mx. Además de colaboraciones en Grupo SIPSE, Cadena RASA y Estéreo Joya.

Es recipiendario de las Medallas Yucatán, al Periodismo de Espectáculos, “Luis M. Farías” y “Adolfo Guzmán”, esta última otorgada por el Gobierno Cubano. También fue merecedor del Premio Nacional de Locución “Marco Aurelio Moneda Krauss” y ha sido galardonado por los ayuntamientos de las ciudades de Mérida, tanto de Yucatán, como de España y Venezuela; además de Duitama, en Colombia y Guayaquil en Ecuador.

El Gobierno del Estado de Yucatán le otorgó un reconocimiento por sus 25 años ininterrumpidos en la locución yucateca y la UADY por su incansable labor en la difusión cultural de la propia Universidad y de Yucatán, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura (Filey) 2023.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con