Presentan videomapping en honor a Carrillo Puerto en El Castillo de Chichen Itzá

Legado de Felipe Carrillo Puerto, en la que participo la actriz yucateca Conchi León, es proyectado en el Castillo de Kukulcán

El gobernador Huacho Díaz Mena saluda a la actriz yucateca Conchi León, quien participó en videomaping en homanaje a Carrillo Puerto

  • Díaz Mena encabezó la proyección del videomapping "El pueblo maya y Felipe Carrillo Puerto: Memoria Luminosa".
  •  El espectáculo donado por el Gobierno de la República y estrenado en el Zócalo, del 12 al 21 de julio, con réplica de El Castillo

Tinum, Yucatán.- El videomapping "El pueblo maya y Felipe Carrillo Puerto: Memoria Luminosa" fue proyectado anoche en El Castillo de Chichen Itzá, un espectáculo que combina tecnología e historia para rendir homenaje al pueblo maya y su legado.

Se trata de un megaespectáculo de luz y sonido de 360 grados de audio y video con animaciones 2D y 3D. A través de animaciones desfragmentadas se construye la figura de Felipe Carrillo Puerto, quien se sumó a la ideología zapatista a favor de la tierra y libertad de las y los indígenas mayas; logró una revolución pacífica democrática que lo puso al frente del gobierno de Yucatán durante dos años.

El espectáculo donado por el Gobierno de la República y estrenado en el Zócalo, del 12 al 21 de julio, es una obra colectiva: Jesús Vargas e Israel Villalobos y Maizz Visual en las animaciones; el colectivo Animadores Mexicanos, con las ilustraciones de Carrillo Puerto.

También participaron Juan Pablo Villa y el Coro Acardenchado en la grabación de una nueva versión del Himno a Carrillo Puerto; Taller Soundtrack, con la musicalización del espectáculo; los actores Conchi León, Josué Maychi y Marcos Pech, con la grabación de las voces.

Ayer fue impecable el evento de la proyección audiovisual "El pueblo Maya y Felipe Carrillo Puerto, memoria luminosa". Agradezco a la Sedeculta todas las atenciones que tuvieron con mi persona. Este proyecto se estrenó en la CDMX, yo participé bajo invitación de Árgel Gómez, me pagaron de la CDMX, todo muy bien. Ahora que se proyectó en Chichén Itzá, me invitaron amablemente de la Sedeculta para ir a Chichén, me dieron un lugar para mi, familia e invitados. Eso es lo que siempre digo y agradezco, muchas veces no estamos buscando que nos produzcan, pero sí como entes culturales, que sepan lo que estamos haciendo y nos den un lugar, "nos hagan gente", como decía mi mamá. Ayer, no sólo me hicieron gente, me hicieron sentir apreciada en mi estado y eso lo valoro mucho. Gracias a la secreataria de cultura, y al gobernador Huacho Díaz, a quien tuve el gusto de saludar en la mágica noche en Chichén Itzá. Cultura, tradición y amabilidad, mare, me encantó, muchas felicidades: Conchi León, actriz

El gobernador Huacho Díaz Mena, acompañado por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, presenció el videomapping que se realizó como parte de la conmemoración del 101 aniversario luctuoso del prócer y exgobernador de Yucatán, reconocido por su labor revolucionaria en favor del pueblo maya.



En presencia de Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Ejecutivo estatal destacó que este espectáculo honra la memoria de Carrillo Puerto y de quienes trabajaron junto a él por la dignidad y el desarrollo del pueblo maya.

Díaz Mena resaltó que, con esta producción, también se recuerdan los logros de Carrillo Puerto, como la construcción de la primera carretera que conectó este sitio arqueológico, así como la lucha diaria de las comunidades mayas, quienes son los verdaderos dueños de esta tierra.

"Felipe Carrillo Puerto nos enseñó que los sueños más grandes pueden volverse realidad si estamos dispuestos a luchar por ellos. Su valentía y entrega son una inspiración que nos impulsa a trabajar por un Yucatán más justo, más próspero y más orgulloso de su identidad. Para mi gobierno, construir el Renacimiento Maya es también rendir homenaje a Felipe Carrillo Puerto. Que los mejores años para el pueblo maya sean los que están por venir", destacó.

El videomapping fue donado a Yucatán por el Gobierno de la Ciudad de México, al considerarlo una herramienta clave para divulgar hechos históricos relevantes de la vida de Felipe Carrillo Puerto, a través de un material dinámico y atractivo. Además, su exposición en la antigua ciudad maya, hoy Patrimonio de la Humanidad, le otorga un valor especial.

"El pueblo maya y Felipe Carrillo Puerto: Memoria Luminosa" fue presentado por primera vez en julio de 2024 como una exposición única en el Zócalo de la Ciudad de México, proyectada sobre una réplica a escala del Castillo de Kukulcán.

La presentación de este espectáculo audiovisual también tiene como objetivo reconocer a los habitantes de las comunidades mayas que rodean la antigua ciudad y zonas aledañas. Son ellos los herederos de quienes, en el gobierno de Carrillo Puerto, trabajaron en el rescate de la zona arqueológica y la construcción de la primera carretera que llevaba hasta el sitio.

Con este fin, se prevé que, en breve, se organicen presentaciones periódicas del videomapping en Chichén Itzá. Estas exhibiciones tendrán acceso gratuito mediante pases, cuyas fechas serán anunciadas próximamente.

Acompañaron al Gobernador, la directora del Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá, Guadalupe Espinoza Rodríguez; el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, así como familiares del prócer Felipe Carrillo Puerto; diputados federales y locales, y alcaldes de la región.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con