- Alcanzan 12 acuerdos, entre ellos la creación de una mesa de seguridad a nivel peninsular para fortalecer la coordinación interinstitucional y optimizar el uso de la tecnología.
- Propone Mara Lezama crear un Atlas Delictivo Regional y Maya Ka’an como ejemplo de turismo comunitario
- Sansores señaló la importancia de fortalecer el respeto de esta región ante México y el mundo
San Francisco de Campeche, Campeche.- Durante su participación en el encuentro “Orgullo Peninsular”, en la que se alcanzaron 12 acuerdos, el gobernador Huacho Díaz Mena, afirmó que los mandatarios peninsulares tienen la oportunidad de construir un sureste más seguro, próspero y consolidar un futuro brillante para las familias de los tres estados con estrategias conjuntas.
--Por eso es clave fortalecer el intercambio de tecnologías, inteligencia y estrategias, expresó ante las gobernadoras de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y de Campeche, Layda Sansores San Román.
Destacó el ejemplo que para el pueblo yucateco representaron los triunfos históricos y el trabajo de Layda Sansores San Román y Mara Lezama Espinosa “porque nos emocionaron y nos contagiaron para hacer realidad el sueño que parecía imposible: que la Cuarta Transformación llegue a Yucatán".
--“Hoy, toda la península es gobernada por el humanismo iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, subrayó.
Me reuní el día de hoy con las Gobernadoras de Quintana Roo y Campeche, Mara Lezama y Layda Sansores, para participar en el encuentro “Orgullo Peninsular”.
En este espacio, trabajamos en conjunto para impulsar el desarrollo turístico y económico de la península.
Seguiremos trabajando en coordinación con Quintana Roo y Campeche para la construcción de paz y bienestar de nuestras regiones: Huacho Díaz, gobernador.
Es tiempo que se respete a la Península: Layda
Sansores San Román, subrayó la importancia de fortalecer el respeto de esta región ante México y el mundo, en este momento crucial de crear un nuevo futuro que permita vencer imposibles.
---“Queremos darle este aliento a la península, que nos una, que nos dé identidad, que fortalezca la cultura milenaria; que honre el templo de jade que era el oro de los mayas, de nuestra cultura ancestral tan admirada por propios y extraños. Vamos a pedir prestado al fuego para que se mantenga ardiente en cada rincón de esta península el amor por lo que somos, por lo que vale esta región de la patria”, apuntó.
Ante los integrantes de los gabinetes de los tres estados de la región, Sansores San Román precisó que es tiempo “que ante las miradas de México y el mundo se respete a la península que formamos porque estamos en el momento de crear un nuevo futuro y vencer los imposibles”.
Dijo que el Tren Maya marca el rumbo y “estamos obligados a seguir ese trazo mágico paso a paso”. Subrayó que es el momento, pues nunca se habían reunido con la coincidencia de ideologías y del humanismo emanado del movimiento de la Cuarta Transformación.
---“Tenemos muchos sentimientos que compartir. He disfrutado cada palabra, son ustedes una perla de talento, visión y sensibilidad. Un orgullo para los pobladores de esta región. Son la mejor milpa que dará los mejores frutos”, subrayó.
Propone Mara Atlas Delictivo Regional
La gobernadora Mara Lezama destacó los temas de Seguridad y el destino turístico Maya Ka´an y en materia de seguridad propuso la conformación de la Mesa Regional de Seguridad Peninsular con 7 puntos, entre ellos la elaboración de un Atlas Delictivo Regional para identificar objetivos prioritarios en las tres entidades.
Asimismo, establecer una red interestatal de analistas de seguridad pública para el intercambio de información sensible y análisis regional estratégico; integrar sistemas de radiocomunicación entre los estados de la Península para fortalecer la comunicación y la coordinación.
---“Queremos trabajar en conjunto, atendiendo los orígenes de la delincuencia y las violencias, con pleno respeto a los derechos humanos, pero principalmente para construir la paz que todos queremos”, citó la gobernadora Mara Lezama.
En este marco, la gobernadora de Quintana Roo destacó que hoy por hoy Maya Ka’an es el referente de la transición hacia un Nuevo Modelo de Desarrollo Turístico Sustentable, en que las comunidades mayas son protagonistas estelares de este modelo.
---“Maya Ka’an es el destino del Caribe Mexicano de base comunitaria y bajo criterios de sustentabilidad” agregó la titular del Ejecutivo al proponer utilizar Maya Ka´an como modelo comuntario de turismo que permite revalorizar el patrimonio biocultural y vivencias místicas de la Cultura Maya, desarrollar proyectos turísticos de bajo impacto promoviendo la conservación de atractivos naturales, aplicando la sustentabilidad; e incrementar la infraestructura y equipamiento turístico bajo criterios de accesibilidad y bioconstrucción.
Asimismo, destacó que objetivo es el impulso al desarrollo turístico sustentable de base comunitaria, generando prosperidad compartida.
Anunció que la segunda reunión será en Quintana Roo, con todos los equipos trabajando en conjunto y en coordinación.
Los 12 Acuerdos alcanzados
Derivado de esta reunión, los mandatarios y sus equipos asumieron 12 acuerdos, entre ellos la creación de una mesa de seguridad a nivel peninsular para fortalecer la coordinación interinstitucional y optimizar el uso de la tecnología. Asimismo, dar seguimiento al acuerdo humanitario para los habitantes de la zona limítrofe entre las tres entidades.
También se acordó la instalación de la comisión de atención de incendios interestatales y establecer su protocolo de atención.
El establecimiento de una mesa de trabajo permanente para: Coordinar acciones para la denominación de origen de productos icónicos de la península de Yucatán; generar estrategias para fomentar la sustitución de importaciones con producción local; colaborar con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el gobierno federal en la ubicación de estaciones de carga y la implementación del Tren Maya.
Instalar el Consejo Consultivo para el fortalecimiento empresarial y el Consejo Chile Habanero.
Ratificar y, en su caso, enriquecer la agenda de la Mesa de Trabajo para el Desarrollo Productivo y Económico de los Sectores Pesqueros y Acuícolas de la península de Yucatán.
Construir una estrategia para el establecimiento de un Punto de Verificación e Inspección Federal y trabajar de manera conjunta los temas competentes al gusano barrenador del ganado.
Gestionar e implementar a nivel nacional y estatal las acciones necesarias para la rehabilitación y modernización del Cordón Peninsular Fitozoosanitario y, gestionar recursos para concluir el barrido de tuberculosis para el 2026.
Crear una estrategia integral de promoción turística que considere rutas compartidas y promueva la riqueza cultural de la península.
Instalar el Consejo Peninsular de la Lengua Maya para la preservación, difusión y fortalecimiento de la lengua en la región.
Realizar la Primera Edición del Festival de la Canción Peninsular y la Gran Fiesta de la Vaquería Peninsular, para promover y preservar las tradiciones culturales de la región.
Finalmente, el último acuerdo fue efectuar en Quintana Roo la segunda sesión de la reunión Orgullo Peninsular entre las gobernadoras y el gobernador.
En la plenaria de esta reunión, coordinada por el secretario de Modernización e Innovación Gubernamental, Miguel Ángel Gallardo López, se trabajó en metas, desafíos, programas y estrategias conjuntas en materias de seguridad pública, desarrollo económico, industrial, agropecuario, forestal, pesquero, jurídico, artístico y cultural, así como turismo, medio ambiente y desarrollo sustentable.
No hay comentarios.
Publicar un comentario