- El nacido en Barcelona trabajó en la oficina de la Unesco en México y en el Programa Conjunto de las Naciones Unidas por una cultura de paz en Chiapas.
- Visiblemente alterado amenazó con incendiar la cafetería “cuando haya gente”, así como regresar con un cuchillo para romper todo en la galería de arte.
- Cuando la trabajadora se resguardo detrás de la barra, él comenzó a tirar y romper objetos, bloqueando la salida para evitar que huyera
- Prosiguió a amenazarme que si llamaba a la policía él conocía a personas que podrían m@t@rm3 así que era mejor que me quedara callada y no dijera nada”, dijo la afectada.
Mérida, Yucatán.- El director de la Casa de Cataluña de la Península de Yucatán, Joan Serra Montagut, fue denunciado por introducirse, agredir y amenazar a una empleada de la cafetería Lavé, contiguo al predio donde se hospeda, exigiendo de manera agresiva bajaran el volumen a la música. Los hechos ocurrieron a las 6:50 am cuando el establecimiento estaba cerrado al público.
El sujeto amenazó con incendiar la cafetería cuando haya gente, y que si no dejaban de poner música “iba a regresar con un cuchillo para romper todo en la galería de arte y en la cafetería”.
Desquiciado comenzó a tirar objetos y romperlos cerca de la barra donde la trabajadora se resguardó , al tiempo que bloqueó la salida para que ella no huyera.
Durante 10 minutos, tiempo que se registra en la cámara de seguridad (desde su ingreso) el catalán profería amenazas al grado que dijo que “si llamaba a la policía él conocía a personas que podrían m@t@rm3 así que era mejor que me quedara callada y no dijera nada”.
Alertados los propietarios llegaron al sitio, junto con la policía y, frente a ellos, el catalán reaccionó violentamente contra una mujer que grababa los hechos.
Ante esta denuncia, que se ha viralizado y compartido en el perfilo original más de 18 mil veces, la Casa Colibrí - Centro Cultural y de Derechos Humanos exigió a las autoridades un alto a la violencia ejecutada por Serra Montagut, catalán quien durante varios años ha dicho trabajar con niñeces, juventudes y mujeres. “Hoy nos preguntamos ¿cómo sería su hacer con estas personas y nos preocupa mucho?, señala la defensora de los derechos humanos.
Recordó que el 31 de enero se comunicó con la fundadora de Casa Colibrí - Centro Cultural y de Derechos Humanos mencionando es terapeuta, constelador y escritor señalando si había oportunidad de venir a Valladolid... “esa visita no se concretó ya que andamos muy ocupadas con nuestros haceres y hoy lo agradecemos, con personas así no”.
La denuncia de Ruth Medina he levantado una ola de indignación de solidaridad.
El texto de la denuncia es el siguiente:
---“No le pongan “me enoja porque Facebook detecta como si fuera una mala publicación y elimina los compartidos
‼️Agresor que trabaja con mujeres‼️
El día de hoy 25 de febrero sufrí de agresión verbal, intimidación y amenazas de mu3rt3 por parte de un extranjero en mi lugar de trabajo.
Eran las 6:50am cuando escuché que alguien entró a la cafetería aun cuando se encontraba cerrada. Yo pensaba que era un cliente pero era el tipo que se estaba quedando en el airbnb que está justo alado de la cafetería y entró exclusivamente para pedirme que bajara el volumen de la música (que no estaba tan alta) lo cual me disculpé e hice inmediatamente.
Él, al percatarse que estaba sola en la cafetería, el indignado, me reclamó con insultos hacia mi persona denigrándome diciéndome que eso no era bajarle el volumen y se empezó a exaltar.
Yo trataba de disculparme y de calmar la situación pero no sirvió de nada ya que el siguió exaltándose y fue ahí que comenzó a amenazar que iba incendiar la cafetería cuando haya gente, y que si no dejábamos que poner música iba a regresar con un cuchillo para romper todo en la galería de arte y en la cafetería, se siguió exaltando y empezó a tirar cosas y a romperlas cerca de donde estaba para intimidarme y darme miedo, me bloqueaba la salida de la barra para que no me pueda ir, fue a buscar un jarrón de la galería y en vez de romperlo en donde lo tomo se acercó a mí para romperlo, y así hice con la jarra de vidrio en donde teníamos café, prosiguió a amenazarme que si llamaba a la policía él conocía a personas que podrían m@t@rm3 así que era mejor que me quedara callada y no dijera nada.
Afortunadamente entró una clienta porque escuchó los gritos y él se percató de su presencia y me dijo que estaba advertida. Enseguida cambió y se retiró de la cafetería y a la cliente prosiguió a decirle “aquí no ha pasado nada”.
Ya levantamos denuncia contra el sujeto JSM, que al parecer es un activista de procedencia Catalán, que es representante de la cultura catalana en Yucatán, ha salido en programas de radio y ha ganado diferentes tipos de premios por su activismo.
Quiero dejar en claro que si me llega a pasar algo hago completamente responsable a Joan Serra Montagut, es un hombre totalmente peligroso e inestable que trabaja con mujeres y niños.
Les dejo un pedazo de los 10min de grabación en los que estuvo violentándome, amenazando de mu3rt3 e intimidando.
Igual les dejo el video en el que mis jefes junto con una unidad de policía fueron a confrontarlo y admite trabajar con mujeres y también reaccionó con violencia a una mujer la cual grababa”.
Quien es Joan Serra Montagut
De nacionalidad española y mexicana, nace en Barcelona en 1986 y vive en Caldes de Montbui hasta que se traslada a México en 2011. En 2008 finaliza sus estudios de Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) como Premio Extraordinario de Licenciatura. Mientras estudia también trabaja en varios medios de comunicación locales y regionales. En 2009 colabora con el Centro UNESCO di Firenze a través de la beca Leonardo da Vinci de la Comisión Europea y asiste a su primer encuentro internacional de la UNESCO en la Biblioteca de Alejandría.
Colabora unos meses con Los Patojos (Guatemala) y allí empieza a germinar la semilla de la escritura colectiva consolidándose su amor por América Latina y, en particular, por la cultura maya.
Después de trabajar en la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona con una beca Robert Schuman y en la Asociación de Amigos de la UAB, entre otros, consigue una beca de la Generalitat de Catalunya para trabajar nueve meses como gestor cultural del Casal Català de la Península de Yucatán con sede en Mérida, actividad que se alarga más de una década.
En México trabaja en el área de Comunicación para el Desarrollo de la Oficina de la UNESCO y posteriormente como consultor del Programa de las Naciones Unidas por una Cultura de Paz en Chiapas (UNESCO, PNUD, UNICEF y UNODC).
Es premio Nacional de la Juventud en España en 2014 en la categoría de Comunicación Intercultural por la coordinación del Proyecto Ja’ab, que ha centrado sus energías estos últimos años y a través del cual viaja por todo el mundo ganando premios Internacionales.
Crea la plataforma de SOM Editorial Colectiva para promoverla. Aparte, ha escrito una decena de novelas en catalán y en español.
No hay comentarios.
Publicar un comentario