Falleció Stanislav Grubnik, contrabajo principal de la OSY

Estuvo hospitalizado en la UMAE/IMSS. Residía en la capital yucateca desde hace 20 años.

Stanislav Grubnik (10 de noviembre de 1966, Leningrado, Rusia, 18 de febrero de 2025, Mérida, Yucatán, México) F

  • Con la muerte de Stanislav, la OSY pierde a uno de los tres grandes músicos rusos: quedan el maestro Alexander Ovcharov, oboísta y pintor; y, Natalia Melikhova, violonchelista
  • Es reconocido como un pilar en la formación de contrabajistas en Yucatán, algunos de ellos dentro de la UNAY.
  • Se ha presentado en Japón, Croacia, China, Singapur, Malasia, Inglaterra, Alemania, Francia, Holanda, Austria, Bélgica, España, Portugal, Italia, Suiza, Finlandia y Grecia. 

Mérida, Yucatán.- Tras larga dolencia falleció el maestro Stanislav Grubnik (10 de noviembre de 1966, Leningrado, Rusia, 18 de febrero de 2025, Mérida, Yucatán, México) Fue contrabajo principal de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY). También laboraba en la Camerata Académica de Mérida y en la Escuela Superior de Artes de Yucatán.

Estuvo hospitalizado en la UMAE/IMSS. Residía en la capital yucateca desde hace 20 años.

Es reconocido como un pilar en la formación de contrabajistas en Yucatán, algunos de ellos dentro de la UNAY.

Inició sus estudios musicales a la edad de 6 años en el colegio especial del conservatorio de San Petersburgo como estudiante de violonchelo con el profesor A. P. Nikitin.

De 1972-1982 estudió en el Colegio especial del Conservatorio de San Petersburgo. Facultad de Cello; de 1982-1985, en el Colegio especial del Conservatorio de San Petersburgo. Facultad de Contrabajo; de 1985-1999, en el Conservatorio de San Petersburgo con el profesor G. S. Lukianin.

Ha sido miembro de las siguientes orquestas: Orquesta de cámara de San Petersburgo, la Orquesta de Capilla de San Petersburgo y la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo. 

En el año 2002 lo invitaron a participar como solista y como principal de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú durante su temporada internacional. Actualmente se desempeña como contrabajista principal de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y como contrabajista principal de la Camerata Académica de Mérida.

Con las orquestas mencionadas ha participado en numerosas giras en países tales como Japón, Croacia, China, Singapur, Malasia, México, Perú, Inglaterra, Alemania, Francia, Holanda, Austria, Bélgica, España, Portugal, Italia, Suiza, Finlandia, Grecia y otros.

Ha participado en numerosos festivales bajo la batuta de prestigiados directores tales como K. Massur, G. Solti, Y. Temirkanov, V. Gergiev, M. Shostakovich, C. Abbado, M. Jansons, A. Dimitriev, V. Ashkenazi, Bichkov, V. Sinaisky, entre otros.

Con la muerte de Stanislav la OSY pierde a uno de los tres maestros rusos que integran la Orquesta.

El otro maestro es Alexander Ovcharov, oboísta y pintor, está naturalizado mexicano. Siendo alumnos de la Escuela Municipal de Música de Moscú ganó el Concurso Juvenil de Instrumentos de Aliento. También fue estudiante del Colegio Nacional para Instrumentos de Aliento de Moscú. Ganó el primer lugar del Concurso Internacional de Alientos de esa ciudad.

Se graduó en el Conservatorio Tchaikovski y realizó posgrados en la Orquesta Sinfónica de Rusia “Young Russia” y Orquesta Sinfónica de Moscú.

Ha dado recitales en San Petersburgo, Múnich, Hamburgo, Milán, Nueva York, Salt Lake City, Guanajuato y Ciudad de México.

Desde 2002 es oboísta principal de la OSY. También es integrante de Sequenza Sur y del Quinteto de Alientos Quinta Esencia. Es profesor de la ESAY y el Centro de Música «José Jacinto Cuevas».

Natalia Melikhova, es violonchelista, estudió en la Academia Gnesiny de Moscú y el Instituto Pedagógico de Música. Fue parte de la Ópera Stanislavsky de Moscú, la Orquesta Filarmónica de Moscú y la Orquesta de Cámara Rusa en Moscú. Participó en giras por Asia y Europa. En 2008 se incorporó a la OSY.

Reciben las condolencias su esposa Nadezda Golubeva, sus hijos, Olga y Alosha, así como familiares y amistades.

Descanse en paz.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con