Mérida, Yucatán.- Con motivo del Día Internacional de la Danza, el próximo 29 de abril, la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), anuncia una jornada abierta que incluye actividades reflexivas, prácticas corporales, muestras escénicas, un mercadito de arte, así como el estreno de un espectáculo de danza y música española con coreografías de la Escuela Bolera.
--“El próximo 29 de abril abriremos las puertas del bello edificio (la Antigua Estación de Ferrocarriles) para celebrar a la danza, a través de conferencias, cátedras, talleres, proyecciones de películas, muestras coreográficas y estrenos dancísticos, destacó el rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena.
La jornada cerrará con el espectáculo de danza y música española -De Bizet a Albéniz– con coreografías de Escuela Bolera, dirigido por la Mtra. Sandra Tinal e interpretado por el estudiantado de la Licenciatura en Docencia de la Danza Clásica, con Música en vivo a cargo del Grupo Artístico “Ensamble de guitarras de la UNAY”, bajo la dirección del Mtro. Manuel Rubio y estrenado para esta fecha.
La Mtra. Diana Bayardo, directora de danza de la UNAY, detalló que las actividades abarcarán todo el día e incluirán conferencias y cátedras sobre pedagogía en la danza, repertorio tradicionales, españoles y folclóricos, hula tradicional, Kalarippayat, danzas populares y afrocubanas, entre otros, así como la proyección de la película “The Haumana” con conversatorio con el Mtro. Carlos Castro.
Destacó los estrenos de EXSPECTA, coreografía de danza contemporánea a cargo del Grupo de Danza UNAY, el mercadito de arte por estudiantado de la Licenciatura en Teatro, la proyección, así como el espectáculo de danza y música española - De Bizet a Albéniz, única actividad con una cuota de recuperación de $50 pesos.
---“Se trata de una puesta en escena dirigida por la Mtra. Sandra Tinal, conformada por coreografías que proponen una perspectiva contemporánea a partir de Escuela Bolera, estilo que forma parte de la Danza Española”, dijo.
El montaje es resultado de la colaboración entre las áreas de Danza y Música de la UNAY en el que las y los bailarines resignifican la forma de abordar la música clásica del nacionalismo español y la ópera Carmen de Bizet.
El programa completo se puede consultar en la página electrónica de la UNAY y sus redes sociales institucionales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario