- Las acciones se desarrollarán del 24 de mayo al 20 de junio y se estima recolectar 300 toneladas de cacharros
Mérida, Yucatán.- La Secretaría estatal de Salud realizará la campaña “Mi Hogar Sin Criaderos de Moscos” para eliminar recipientes y cacharros criaderos del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, informó la titular, Judith Elena Ortega Canto.
En la capital y sus comisarías se instalarán 216 puntos de recolección. Las acciones se llevarán a cabo de la siguiente manera: Zona Sur: del 24 al 30 de mayo y del 31 de mayo al 6 de junio. Zona Norte: del 7 al 13 de junio y del 14 al 20 de junio.
Las comisarías serán atendidas en estas fechas específicas: zona sur: 24 de mayo y zona norte: 25 de mayo.
Para la recolección de los cacharros se utilizarán 490 volquetes, 15 vehículos de supervisión y la participación alrededor de 350 personas, entre operadores de volquetes, personal cargador, supervisores y encargados de los 216 puntos de acopio.
La meta es recolectar al menos 300 toneladas de potenciales criaderos de moscos, entre ellos objetos inservibles como llantas, envases, recipientes y todo objeto que utilicen los moscos como sitio para reproducirse.
Estas acciones se realizan en beneficio de un millón 370 mil habitantes de la ciudad de Mérida y sus comisarías.
El horario de los trabajos será de 8:00 a 16:00 horas, por lo que se invita a la ciudadanía a preparar sus criaderos de moscos y objetos que acumulan agua con anticipación y aprovechar los días asignados para su sector.
Asimismo, exhortó a los ciudadanos a ser corresponsables en este esfuerzo gubernamental llevando sus recipientes únicamente en el día, fecha y horario que le corresponda al sector donde se ubica el punto de recolección cercano a su domicilio, y abstenerse de continuar sacando recipientes después del horario final programado.
Con esto se evitará ocasionar molestias sanitarias a los vecinos y contribuirá a mantener el orden y la limpieza en los puntos de recolección.
El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, señaló que, la campaña se realiza en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida y las secretarías General de Gobierno del Estado, de Salud de Yucatán (SSY), de Bienestar, de Desarrollo Sustentable (SDS), de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y la de Seguridad Pública (SSP).
También el Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos (SIGER), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la iniciativa privada con responsabilidad social (Grupo Bimbo, Grupo Aramo); así como diversas empresas de reciclaje.
Destacó la importancia de esta estrategia preventiva para reducir los riesgos sanitarios en la población e hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar activamente, ya que el éxito de esta campaña depende de la participación de todas y todos.
Invitó a la población a consultar los sitios oficiales de la Secretaría de Salud de Yucatán para conocer la fecha y el punto de recolección correspondiente a su colonia, fraccionamiento o comisaría. Esto permitirá una participación oportuna y organizada en cada jornada de eliminación de criaderos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario