Destinan 60MDP para rehabilitar el Periférico de Mérida

El proceso se realizará desde la calle 42 hasta el paso superior vehicular de Chichí Suárez

Los trabajos se desarrollarán en 6.580 kilómetros, en beneficio de más de un millón de personas

Mérida, Yucatán.- Con una inversión de 60 millones de pesos de recursos estatales se realizarán 6.580 kilómetros de conservación del Anillo Periférico de Mérida en beneficio de más de un millón de personas que habitan en la capital y localidades circunvecinas.

El gobernador Huacho Díaz Mena supervisó el inicio de los trabajos la noche del lunes en el kilómetro 11+400 del Anillo Periférico; las obras incluyen recompactación, bacheo y renivelación con concreto asfaltico en caliente de hasta 4 cm de espesor compacto en los tramos necesarios.

---"Estamos iniciando los trabajos de repavimentación y conservación del periférico de la capital, una obra largamente esperada. Vamos a seguir trabajando día, tarde y noche en beneficio de las y los yucatecos. Queremos un Periférico de Mérida cada vez más seguro" indicó.

El director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Ángel Antonio Pérez Medrano, informó que se realizará un proceso llamado “fresado” sobre el pavimento dañado, que consiste en remover la capa superior del asfalto, hasta una profundidad de 8 centímetros. Para ello, se usará una máquina especial llamada “fresadora”, que corta el asfalto deteriorado, lo cual permite retirar el material dañado y la rehabilitación de la vía.

Acompañado por la secretaria para la Infraestructura del Bienestar, Alaine López Briceño, el director del INCAY agregó que también se aplicará la carpeta de concreto asfaltico en caliente de 8 centímetros de espesor con maquinaria pavimentadora y se compactará con aplanadora de neumáticos y con aplanadora de rodillos.

Una vez tendido el asfalto se le da un riego tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido en todo el ancho de la vialidad del Periférico para posteriormente colocar el señalamiento horizontal que consiste en pinturas de rayas para delimitar los carriles vehiculares y colocación de vialetas reflejantes.

Los trabajos se realizarán en diferentes subtramos del cuerpo interior del periférico de Mérida: de la calle 42 a las 50, desde la rampa de subida de la Facultad de Ingeniería de la UADY hasta la rampa de subida de la carretera Mérida - Progreso; en la rampa del paso superior vehicular (PSV) de Francisco de Montejo hasta la rampa de subida Facultad de Ingeniería y otro tramo en City Center así como del PSV de Motul hasta el PSV de Chichí Suárez.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con