- Proyecto para las Grandes Ligas a Esteban Loaiza, Ricardo Rincón, Rodrigo López, Joakim Soria, entre muchos más
- El exdirectivo dejó un gran legado en el ámbito del deporte profesional, siendo una figura clave en la Liga Mexicana del Beisbol.
Córdoba, Veracruz.- Falleció Roberto Mansur Galán (14 de enero de 1948, Córdoba, Veracruz -19 de mayo de 2025), quien fuera drectivo de los clubes Broncos de Reynosa, Cafeteros de Córdoba y Diablos Rojos de México. Fungió como presidente del Consejo Directivo de la Liga Mexicana de Beisbol y es miembro del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano desde 2022.
Su labor como directivo inicia en 1976, debutando como gerente de los Cafeteros de Córdoba, de quienes fue su presidente en 1979. Luego tuvo el mismo cargo con Reynosa en 1980. Pero a partir de 1981 fue parte de los Diablos Rojos del México, equipo con el cual ganó hasta diez gallardetes.
Fue reconocido como "Ejecutivo del 2008" de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), galardón que había recibido en 1984, 1988 y 1994.
Durante su trayectoria como dirigente, Mansur Galán ha impulsado a muchos peloteros mexicanos para llegar al beisbol de las Grandes Ligas.
Mansur Galán comenzó en su pasión por el beisbol junto a su padre Chara Mansur, con quien creó el equipo de beisbol Cafeteros de Córdoba, el cual logró ser campeón de la Liga Mexicana de Beisbol en 1972.
Desde 1972 al 2008, el licenciado Mansur Galán conquistó 10 campeonatos en la Liga Mexicana de Beisbol.
Mansur Galán anunció su retiro del beisbol profesional en 2017, para dedicar mayor tiempo a su familia, luego de una carrera que inició en 1972, con el título que alzó junto con su padre, Sr. Chara Mansur Julián, y su hermano, Sr. José Antonio, en que los Cafeteros de Córdoba se coronaron con el mánager Mario 'Toche' Peláez.
En 1981, junto con don Chara y José Antonio, compró a los Diablos Rojos del México, que ese mismo año fueron campeones bajo el mando de Winston Llenas.
En 1984, José Antonio Mansur salió de la sociedad al vender sus acciones y el Lic. Roberto Mansur continuó al frente del club escarlata para sumar otros nueve campeonatos, el más reciente, el obtenido en 2014.
Además de haber destacado al mando de los Diablos Rojos del México, como propietario, en su momento, y más tarde como Presidente Ejecutivo, también ocupó momentáneamente el cargo de Presidente de la LMB, en 1982, y fue Presidente del Consejo Directivo de la LMB durante varios años.
Además, siempre ha sido un firme creyente del desarrollo del pelotero mexicano y durante su trayectoria proyectó a varios peloteros a las Grandes Ligas como Esteban Loaiza, Ricardo Rincón, Rodrigo López, Joakim Soria, entre muchos más.
En 2002 fue exaltado al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.
No hay comentarios.
Publicar un comentario